La suspuesta enfermedad me la trae al pairo (y tanto, como que no existe). Mi preocupación viene al pensar cuando tenga pareja.
Supongo que, por ley, estoy obligado a comunicarlo. Así que, si alguno ha tenido experiencias de este tipo, me gustaría mucho leer sus opiniones.
Un saludo a todos.
P.D: Lo de la pareja se extiende también a cuando quiera sacarme algún seguro de vida, o alguna operación quirúrgica, etc etc, aunque lo más primordial para mi es lo de las relaciones afectivas.
Respuestas
Expongo lo que a mí personalmente me parece la actitud más razonable en cuanto a las relaciones sexuales, distinguiendo entre lo que son relaciones ocasionales y lo que son las relaciones o bien de pareja o bien las relaciones en las que hay algo más que una relación ocasional.
En el primer caso (relaciones ocasionales), no creo necesario decir nada de esta etiqueta, simplemente limitarse uno por tranquilidad a usar el preservativo, pues si bien no existe ninguna obligación moral, a mi juicio, de comunicar una condición que además de no constituir un peligro para nadie supone en efecto revelar algo que sólo supondrá perjuicios. Lo del preservativo es por precaución, para evitar posibles demandas, como se ha mencionado en otros comentarios, ya que la relación de una persona etiquetada con otra, sin usar el preservativo y sin decir nada sobre esa condición está considerada como un delito, existiendo sentencias condenatorias en varios países.
En cuanto a relaciones con personas en las que hay algo más que una relación ocasional, donde se incluye la pareja, creemos algunos que, si bien no existe obligación moral ninguna de revelar esta condición, lo mejor es comunicarlo, ¿Por qué? Por mera tranquilidad, conocemos la situación de algunas personas que viven con la incertidumbre y la ansiedad de cómo se lo dirán a su pareja, si esta las dejará o no, qué pasará...(pues es algo que tarde o temprano se acabará por conocer, lo que será interpretado bien como una falta de confianza o cosas peores teniendo en cuenta cómo respira la gente en general sobre este tema).
Dumi dijo:
Yo tras ser etiquetado no he vuelto a tener pareja, pero en el supuesto de que tuviera que comenzar una relación seria explicaría mi historia en relación con la farsa del VIH/SIDA. La verdad es que puede ser una buena prueba de fuego a la hora de empezar una relación. Por otro lado, no hablaría del tema con amistades y conocidos, al menos en primera persona, porque la gente al principio parece muy buena pero después te la clava, lo digo por experiencia.
A raíz de la etiqueta me he vuelto una persona solitaria, por un lado me he aislado un poco de la gente por decisión propia, pero también he tenido amigos que me han decepcionado mucho. Por último, creo que no hay ninguna ley que te obligue a comentar nada de tu salud, ni a tu pareja, ni a tu médico, ni a nadie. Que alguien me corrija si me equivoco.
Pero que preciosidad, casi diría poesia...
Raul Sanchez dijo:
No te obsesiones con lo de obtener un resultado negativo, a fin de cuentas no sabemos realmente a que reaccionan los test realmente y por que existen tantas razones que producen positivos. Creo que si te obsesionas mucho con el tema y recibes varios positivos vas a entrar en una etapa de frustración que no es nada favorable.
Por otro lado, entiendo que sea reacio al tema, muchas veces, entrando en lo personal, me he parado a razonar una situación así (que a todos nos acaba pasando) y es cierto que en mi caso al menos, antes de la disidencia, la etiqueta y todo esto, yo hubiese sido el primero en salir corriendo ante una situación así. Y es triste darse cuenta lo manipulados que hemos sido, nos han enseñado y hecho ser. Cambiar es complicado, pero no imposible.
¡Suerte!
disidenteSCL dijo:
Además leyendo tu comentario me he dado cuenta por lo que comentas que el primer positivo lo recibiste en 2013 por lo que hace ya 5 años, y aún así sigues muy fuerte moralmente, eso es de admirar.
En todo lo que concierne a la película esta del VIH-SIDA la gran baza que juega la rama oficialista es el miedo, todos los males atribuidos al supuesto virus tienen su origen en el miedo. Desde bien pequeños nos han inculcado todo ese temor que nos hace tambalearnos cuando escuchamos algo de VIH o SIDA. Que como comentas es lo que le sucede a tu pareja. Como bien dice Manuel, es una buena oportunidad para comprobar el afecto que tu pareja siente por tí, no obstante creo que la decisión es algo que tienes que tomar por ti mismo. Razonar y pensar como planteárselo y nunca se sabe, quizás piensas que es la persona mas incomprendida del mundo (en este tema) y te llevas una grata sorpresa al descubrir que te apoya en todo esto. Lo cual sería muy bueno para vuestra relación. Imagino que al tener pareja y desconocer toda esta parte de tu vida te hace tener que llevar cada día mas secretos por no poder contárselo por miedo del rechazo.
Por otro lado ya has comprobado en todo este tiempo que la vida es igual cuando eras negativo o positivo (en cuanto a la salud) puedes tener problemas de salud al igual que todo el mundo pero todo eso de que el virus te va poco a poco destruyendo es una gran mentira. Es algo que también puedes explicarle que en todo este tiempo tu has seguido igual y no ha pasado nada.
Espero que todo te salga estupendo, me gustaría que nos compartieses como resulta si al final decides contárselo.
disidenteSCL dijo:
Hola disidenteSCL, comprendo que la situación es un tanto incómoda, y el hecho de que la barrera que existe se limite al terreno de las creencias no la hace más fácil.
Tú, como disidente, sabes que no tienes nada que puedas contagiar a tu pareja, por lo que en ese aspecto estás tranquilo y, desde un punto de vista moral, tampoco tendrías por qué decir nada, (otra cosa es desde el punto de vista legal, puesto que la relación de una persona etiquetada con otra persona, sin avisar de esa “condición” y sin usar preservativo, está considerada delito en la mayoría de los países).
Pero tú estás implicado en una relación que no se limita a una relación casual, sino que es tu pareja, y tu pareja cree lo que cree, por otro lado estás tú, me refiero a que vas a estar con el tema en la cabeza si no dices nada.
Así que, ¿Por qué no decir lo que hay a tu pareja y quitarte ese tema de la cabeza? De rebote vas a averiguar hasta qué punto tu pareja te quiere, si una vez comunicado lo que hay, tu pareja decide dejarte, ¿No crees que te está demostrando con hechos que, por parte de ella, hay todo menos amor en esa relación? El amor es amor precisamente porque rompe las barreras.
¿No crees que en una relación donde no hay amor, sino otra cosa, lo que sea, no merece la pena gastar energías en ella? ¿No crees que es mejor pasar de esa relación para permitir que entre un amor más auténtico?
Y no creas que por el hecho de haber dado positivo en ese fraude de test va a faltar amor en tu vida, la experiencia demuestra que las personas encuentran amor a pesar de las barreras del tipo que sea que puedan existir.
disidenteSCL dijo:
gracias Manuel, un abrazo
Tus circunstancias no son por lo que se ve nada fáciles, pero no estás en una cárcel, por ejemplo, ni estás ingresada en un hospital, ni estás en la situación de una madre que está a punto de perder a su hijo por no darle la medicación (como les está pasando en estos momentos a personas que conozco), quiero decir que dentro de lo malo tienes un cierto margen de maniobra. Además, tú denotas ser una persona muy luchadora.
Cuando me enteré, seis años después de ser etiquetado como vi+, de que todo esto era un fraude, me invadió el sentimiento de indignación, de enfado, así que decidí que una parte importante de mi “venganza” iba a ser simplemente mantenerme vivo y sano, que estos que me dijeron que no viviría más de 5 años simplemente me vieran vivo y sano 30 o 40 años más tarde, (la última vez que fui a una consulta de infecciosos fue en 1993, igual voy por allí un día, para saludarlos, a ver si encuentro un hueco en la agenda y un año de estos paso a verlos).
Que nada, ni nadie, impida que te cuides, que comas bien, que descanses bien, pasa de preocuparte por lo que digan de ti, que nada ni nadie te impida que te quieras y te cuides, a ti y a tu hija. Esa debe ser tu reacción ante todo este panorama, y ten en cuenta que no debes esperar a que puedas irte de donde vives para cuidarte.
Un abrazo.
detlev dijo:
a mi con mi ex , se me rompio varias veces el preservativo y otras se salia y decidimos ya no usar , luego se termino todo, y cuando empeze con alguien en este pueblucho qe vivo hace 15 años, resulta qe el chavon es jardinero ,corta el pasto en lo de mi ginecologa , y estoy segura qe ella le conto , ella sabe todo esta en esa historia clinica , el pibe sin explicacion no quiso verme mas esa es la realidad, ahora solo quiero mudarme de aca, espero conseguirlo, porqe imaginate cuando mi ex estaba grabe en terapia intensiva tambien se enteraban todos, aca es una isla de 50 mil habitantes chusmas todos, mi hija tambien quiere uir , fijate qe me dieron una pension una ayuda social , porqe tengo otras enfermedades oseas anteriores a la etiqeta , y la trabajadora social, vio eso en mi historia clinica, se lo conto al marido y el marido llamo a una pareja de amigos mios para contarles, por supuesto qe arme un kilombo, y me pedian porfavor qe no los demandara , es por eso qe deje de ir al hospital y trato de viajar e irme , de este paraiso nazi , pero mal lo estoy pasando con el tema discriminacion mas todo lo qe me esta difamando mi ex pareja diciendo qe yo lo contagie cuando el qe tenia 20 cd4 era el. no me qeda otra qe ser fuerte, trabajo todo el dia en mi taller de artesania y me aisle solo cuando hay algun lugar donde viajar lo hago donde tengo amigos de verdad o nadie me conoce, mientras no puedo irme por mi hija ella estudia aca .estoy a 3000 km de todo , viajando por tierra 3 dias, eso si los pasajes los tramite gratis para siempre ya qe a esta situacion voy a sacarle el provecho qe pueda
Si bien desde un punto de vista moral yo no veo ninguna razón por la que debas dar ningún tipo de explicación a nadie de tu etiqueta de vih+, sin contar con el hecho de que mentirías porque ni tú ni nadie está infectado con un virus letal, (además, eso supondría automáticamente que te discriminaran), desde un punto de vista legal evitarías posibles problemas de posibles demandas usando el preservativo, que es la única razón lógica que veo para el uso del preservativo por parte de una persona etiquetada como vih+, (salvo su uso para evitar embarazos o los consabidos problemas venéreos en personas promíscuas).
detlev dijo: