ALOE VERA, UNA "PLANTA MILAGROSA"
http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=202
ALOE VERA:ingredientes, preparacion y administracion
https://www.youtube.com/watch?v=UCjSBxaFaw8
ALOE VERA, UNA "PLANTA MILAGROSA"
http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=202
ALOE VERA:ingredientes, preparacion y administracion
https://www.youtube.com/watch?v=UCjSBxaFaw8
¡Tienes que ser miembro de superandoelsida3 para agregar comentarios!
Respuestas
Superando el Sida dijo:
La cura natural de muchas enfermedades!!
Segun testimonios han logrado curarse con este gran producto elbarodo en casa y 100% natural!!
sin toxinas ni medicamentos ni nada de eso!!
personas a las cuales se les daba un mes de vida empezaron a tomar este prducto echo en casa y mejoraron en n ritmo muy avanzado incluso muchos se curaron!!
es buenba opcion si aun piensan en seguir tomando los antirretrovirales!!y tambien si ya los dejaron y buscan regenerar su cuerpo!!
este producto regenera las celulas del cuerpo ya dañadas!! espero les sirva!!
OJO: no es por hacer promocion ni nada es un remedio simplemente natural!!
les dejare el video de youtube para que lo puedan ver y ahi mismo les dicen en como hacer ese gran remedio!!saludos cuidense y un gran abrazo a todos!!
https://www.youtube.com/watch?v=nPmIYTdPDY8
Etiquetas: cura, natural, enfermedades, aloe, sabila
Responder para trainyard 14 Hace 1 hora
tambien como añadir en comentario!!eviten el uso excesivo ya que como toda planta medicinal tiene sus pro y sus contra!!!
https://www.youtube.com/watch?v=o4fafWXQmWw
Vídeo impartido Por Francisco Julián, Experto en Aloe Vera y Plantas Medicinales. DETALLES: Preparacion y explicacion Sobre Como Cortar y batir el aloe vera, párrafo comerlo y aplicarlo en Distintas contradictorio del Cuerpo. Vea tambien alguno de mis vídeos Otros Sobre el Aloe vera: - Historia del Aloe vera:https://www.youtube.com/watch?v=92kTYKSbWRc - Aloe vera Tintura de aplicacion: https://www.youtube.com/watch?v=SuiIZ9r8efo- Aloe vera párrafo esquina, y aplicar en el Cuerpo:https://www.youtube.com/watch?v=0HbJ9lMSPYw Visita mi pagina web: http://www.mialoevera.com gracias por Su Tiempo.
Propiedades del Aloe Vera
El aloe vera contiene aloemicina, de gran poder anti-inflamatorio y analgésico; aloeuricina cuya propiedad es activar y fortificar las células epiteliales, por lo que se recomienda bebido en forma de jugo para las úlceras gástricas y estomacales.
También contiene gran cantidad de aminoácidos: valina, metionina, fenilalanina, lisina y leucina.
Contiene además el polisacárido lignina, el glucomannan y otros glúcidos como la galactosa, y los ácidos urónicos que proporcionan una profunda limpieza de la piel, penetran en todas sus capas, eliminan bacterias y depósitos grasos.
Entre sus elementos constitutivos figuran: yodo, cobre, hierro, zinc, fósforo, sodio, potasio, manganeso, azufre, magnesio y gran cantidad de calcio.
Es una de las pocas especies que contiene vitamina B12, además de A, B1, B2, B6, y C.
Contiene fuertes proporciones de germanio que actúa como filtro depurador del organismo, elimina los venenos y desechos de las células, reestructura y revitaliza la médula ósea, reactiva el sistema inmunológico, estimula la producción de endorfinas, calmantes del dolor.
El gel o loción corporal obtenido del aloe vera contiene seis agentes antisépticos de elevada actividad antimicrobiana: ácido cinamónico, lupeol, fenol, azufre, ácido fólico y un ácido salícico natural que combinado con el lupeol tiene un gran efecto analgésico.
El aloe es astringente y anticoagulante. También se han comprobado sus beneficios como estimulante del crecimiento celular. Y resulta ser un increíble antitóxico.
Cura las heridas y las quemaduras, y regenera los tejidos, cicatrizándolos y restaurando a su vez la sensibilidad del área afectada.
Cura el herpes, la tiña, y las infecciones producidas por estafilococos.
También se recomienda en otras infecciones bacterianas internas como la gastroenteritis, colitis, enterocolitis, vaginitis, cervicitis, escorbuto, cólera, disentería, blenorragias, sífilis y otras enfermedades venéreas.
Alivia el dolor de los golpes, esguinces, luxaciones, dolores musculares, artríticos y reumáticos.
En las enfermedades eruptivas de los niños como el sarampión, la varicela y la escarlatina, sus propiedades antiinflamatorias reducen el picor.
Pueden tratarse las verrugas, los sabañones, los eccemas, la soriasis, la dermatitis seborreica, la erisipela, el pie de atleta, las picaduras de insectos, arañas, escorpiones, serpientes, medusas y las plantas venenosas.
También se han comprobado sus efectos beneficiosos en el tratamiento de la celulitis.
La aloína revitaliza el cabello tornándolo más flexible, reluciente, dócil y resistente.
Regenera las células de la piel después del afeitado y la depilación, evita enrojecimientos, erupciones, granos, y cierra rápidamente los poros dilatados.
Evita las estrías en el abdomen y en los senos.
Reduce los efectos de las alergias, indigestión, acidez estomacal, gastritis, úlceras duodenales y estomacales, úlceras oculares, hemorroides, afecciones del aparato digestivo; descongestiona el estómago, el intestino, el hígado, los riñones y el páncreas.
Es un laxante natural. Tonifica el organismo y abre el apetito.
Absorbe y reduce el olor corporal, siendo un excelente desodorante.
Referencias internacionales sobre el Aloe Vera
Un estudio publicado en el Journal of the American Podiatric Medical Association determinó que las preparaciones orales y tópicas del aloe aceleran la curación de las heridas.
Según un informe del Journal of Dermatologic Surgery and Oncology el aloe disminuye el tiempo de recuperación post-quirúrgico.
Un informe del Journal of the Medical Association de Thailandia, indica que las quemaduras sanan más rápidamente con aloe.
Otro estudio publicado en Annals of Emergency Medicine indica que el aloe reduce al mínimo los efectos por congelación.
El aloe protege la piel del daño producido por rayos X, según investigadores de la universidad de Hoshi en Japón y que publicó el diario Yakugaku Zasshi.
En un estudio publicado por Tropical Medicine and International Health, 60 pacientes con soriasis crónica fueron tratados con extractos de aloe vera. La loción fue aplicada tres veces al día durante ocho meses, con resultados satisfactorios.
El jugo de aloe vera resulta eficaz para tratar las inflamaciones del intestino, según un estudio publicado en Journal of Alternative Medicine. Los investigadores concluyeron que el aloe podía reequilibrar la función intestinal "regula el pH gastrointestinal a la vez que mejora la movilidad gastrointestinal, y la reducción ciertos microorganismos fecales, incluyendo la levadura."
Otros estudios han demostrado que el jugo de aloe vera ayuda a limpiar el intestino, a neutralizar la acidez del estómago, las úlceras gástricas y evitar el estreñimiento.
Hormone Research señala que el aloe redujo los niveles de azúcar de la sangre en diabéticos. Cinco pacientes adultos con diabetes fueron tratados con 1 cucharada de extracto del aloe diariamente durante 14 semanas. Los niveles de azúcar de sangre se redujeron en todos los pacientes en un 45% de promedio, sin alteraciones de peso.
Según el Journal of the American Podiatric Medical Association el aloe puede ayudar a prevenir la artritis y a reducir la inflamación en las articulaciones afectadas ya por artritis.
Según los investigadores varios compuestos del aloe mostraron una actividad antiartrítica. Un ácido orgánico del aloe redujo la inflamación en un 79,7%. Otro compuesto del aloe (antraquinona) redujo la inflamación en un 67,3%.
Principales compuestos químicos del Aloe Vera
ALOEMITINA: previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas.
ALOEMODINA: Regula el funcionamiento de la mucosa intestinal.
ALOEOLEINA: Mejora las úlceras y quita la acidez.
ALOETINA: Neutraliza el efecto de las toxinas microbianas.
AMINOACIDOS: Interviene en la formación de proteínas.
CARRISINA: Refuerza el sistema inmunológico y aumenta las defensas.
CRETININA: Fundamental en reacciones de almacenaje y transmisión de la energía.
EMOLINA, EMODINA, BARBALOINA: Generan ácido salicílico, analgésico y antifebril.
FOSFATO DE MANOSA: Agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante.
MINERALES: Calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre.
MUCILAGO: Actividad emoliente sobre la piel.
SAPONINAS: Antiséptico.
Uso y aplicaciones terapéuticas del Aloe Vera
La forma mas común de empleo del aloe es su uso externo en forma de loción, gel o crema; y la administración vía oral, en forma de jugo.
Algunas de sus aplicaciones terapéuticas son:
Anti-inflamatorio, analgésico, antiviral, antitóxico.
Contrarresta la acción de las bacterias dérmicas. Disuelve los depósitos grasos que obstruyen los poros. Elimina las células muertas. Regula el pH de la piel. Protege y regenera la dermis, ejerciendo sobre la piel una profunda acción bactericida y limpiadora.
Antiséptico y cicatrizante. Sus nutrientes naturales ayudan a la regeneración de las células de la piel. Recomendable en irritaciones, quemaduras, picaduras de insectos, heridas superficiales, erupciones y eccemas. Acelera el proceso de restauración celular.
En el acné juvenil, elimina la infección de los poros.
Por su acción anti-inflamatoria y analgésica, es ideal para su utilización local en articulaciones en proceso inflamatorio, artritis, reumatismo y dolor muscular.
Fortalece y nutre el cabello, y le proporciona suavidad, resistencia y flexibilidad.
Contribuye a alisar las arrugas de la piel y reducir el tamaño de los poros.
Es excelente filtro solar. Protege de sus efectos nocivos. Ayuda a prevenir las quemaduras y alivia las molestias de la piel expuesta al sol. Reduce las manchas de la piel. Cura la soriasis. Excelente para cuidados del cutis (arrugas, tonalidad, textura).
estudios medicos sobre el aloe vera:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11262067
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22516934