- Publicado por Efrain Flores el marzo 17, 2011 a las 2:32pm
Viendo como los antiretrovirales destruyen el sistema inmune, creo que sería bueno hacer un grupo de trabajo o si no por lo menos estar posteando en el foro métodos para que el sistema inmune de aquellos que estuvieron tomando retrovirales vuelva a re establecerse para regresar a la normalidad y en general para que todos los que queramos mantenernos bien estando rodeados de tantos factores que inmunosuprimen como el estrés, o la mala alimentación, por ejemplo podamos mantenernos bien.
De entrada yo estoy tomando la equinacea y la vitamina c y un complemento vitamínico común que se vende en cualquier farmacia.
Sin embargo he leido un poco sobre el "Factor de transferencia" que dice ayuda a equilibrar y fortalecer el sistema inmunológico. En mi caso no siento la necesidad de tomarla ya que se recomienda para personas con cancer u otras enfermedades que requieran que el sistema inmunologico este fuerte pero se me ocurre que tal vez sea bueno para aquellos a los que les han destruido su sistema inmunologico por los antiretrovirales.
Ojala si alguien sabe sobre el factor de transferencia u otros inmunopotenciadores puedan explicar su uso, si sirve, si no sirve, como se toman, etc.
Creo que eso podría ayudar a muchos de los que necesitan encontrar de nuevo el equilibrio despues de haber tomado antiretrovirales o de los que nos la vivimos estresados por varias situaciones o que hemos pasado por periodos de no comer bien por varias situaciones.
Gracias a quien lea y comente este post
Saludos a todos.
Respuestas
Yo tomo leche de yegua, con comprimido calostro, un buen probiotico en su defecto, mejor el kefir de agua,lactoferrina y lisozima.y vitamina c y acido lipoico. Creo es un buen combo para potenciar el sistema inmunologico y resetearlo.ya contare si encuentro mejoras.saludos.
Estos investigadores son del Instituto Politecnico Nacional en México.
http://youtu.be/FWY9-d4ZQL4
"Que es el Factor de Transferencia?
El Factor de Transferencia (Extracto Dializable de Leucocitos), proviene del rompimiento del paquete de leucocitos ( “buffy coat”) de una unidad de sangre para donación (aprox.450ml), o de células linfoides obtenidas del bazo, seguida de un proceso de diálisis donde se obtiene la fracción de bajo peso molecular que dializa.
En el caso del Factor de Transferencia (Extracto Dializable de Leucocitos), producido en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (TRANSFERÓN®), las moléculas están comprendidas en un rango de 1,000 a 12,000 Da. El material biológico que se utiliza para la preparación del TRANSFERÓN®, en la ENCB/IPN, es proporcionado por diferentes bancos de sangre certificados de la Cd. de México, y se obtiene a partir de donadores de sangre sanos, los paquetes celulares son sometidos a diferentes pruebas biológicas todas ellas descritas en la Norma Oficial Mexicana: NOM-003-SSA2-1993. Por considerarse un hemoderivado y ser un inmunorregulador, en diferentes padecimientos de humanos, la fabricación del TRANSFERÓN®, debe someterse a la NOM-0059-SSA."
Fuente http://www.factordetransferenciaipn.com.mx/
Busquen en internet al selecto, sale información.
Personalmente lo que mas creo que me ha dañado los artv. es el higado y el riñón, las medidas que yo he adoptado es en cuanto al higado, procurar no tomar ningún tóxico, ni siquiera un paracetamol ahora que he pasado un resfriado bastante malo, buena alimentación y infusiones de cardo mariano , boldo, alcachofera, menta, baldana raiz y romero, desconozco lo que pueden estar haciendo estas infusiones, he leido que la silimarina es un potente regenerador hepatico y el boldo desintoxicante, en cuanto al riñón, beber muchos liquidos y evitar aguas calizas, y no he tomado mas medidas que estas , tampoco me he hecho ninguna analitica desde hace 16 meses, me baso en mi estado general, mi enegía diaria, mi ausencia de patologías o sintomas de nada , en eso me baso para evaluar mi salud y creo que no necesito más, me he vuelto muy escéptico tanto con la medicina oficial como en algunas de las alternativas y mientras no tenga ningún problema no hare grandes medidas de nada, para la anemia e que la ortiga verde en infusión o consumida como alimento hace mucho efecto, y en hemorragias, tambien dispongo de una hierba en un huerto mio que es muy cicatrizante yo la llamo cirigüella , tiene un latex de color naranja , como yodado y es lo que se aplica a la herida, su poder cicatrizante lo he comprobado yo mismo, he oido que alguien lo consumió en infusión y le curó problemas de ulceras gastrointestinales, pero eso no lo he comprobado,,
Saludos
maria dijo:
perdona Manuel , habeces las prisas no juegan malas pasadas, Lo he interpretado mal. Si ya es tan personal todo que me afecta hasta un soplo . A más hoy tube un día ajetrados batallando con gente que se creen con el poder de la verdad y siguen los juegos establecidos por la médicina .
Lo siento, eres un aire fresquito ...que bueno , me hacía falta hoy
maria dijo:
Manuel , tú has expuesto o abierto el tema y doy mí opinión , Si vas a ir poniendo pegas , sacar los 3 pies al gato pues no daré mi opinión, Milagros ni panaceas hay .esta en nuestras manos aunque cada vez lo tengo más cerca en mi poder mental , Ni pastillas vit c ni aloe ni complejos vit.. solucionan
veo la vida de diferente forma.
Hola, personalmente no tengo experiencia en el manejo de los factores de transferencia. Soy escéptico en cuanto a que una medida en particular, o un producto o una técnica, puedan tener efectos relevantes, a ver si me explico, no niego sus posibles efectos, pero personalmente he comprobado que hacen más una batería de medidas pequeñas, que el consumo de un determinado producto. Otra forma de decirlo: no creo que un determinado producto, por sí solo, pueda producir mejorías notables, a mi juicio, cuando un producto determinado parece funcionar, suele ir acompañado de otras medidas que la persona hace. En resumen, la salud no es cosa de buscar panaceas, sin negar la existencia de productos más o menos útiles, (de hecho yo los manejo, pero siempre acompañados de una serie de pequeñas medidas, como he dicho).
En cuanto a los inmunopotencializadores, mi opinión está bastante bien expresada en el foro de hace meses donde tratamos este tema, http://superandoelsida.ning.com/forum/topics/tengo-algunas-dudas-so...
En cuanto a lo que planteas, María, tú haces bastantes cosas, aparte de cuidar tu alimentación, lo cual en líneas generales confirma,al menos en parte, mi punto de vista, que al fin y al cabo es eso, un punto de vista.