Quizá hay todavia algunas dudas en cuanto a la indivisibilidad del ser humano en lo referente a sus aspectos fisico,emocional, espiritual y energético (energía de vida,pulsión, vibración) El caso es que la parte emocional puede recibir un golpe profundo al recibir esta noticia, también es cierto que depende de muchos factores encajarlo de una manera u otra (familiares y de entorno, creencias, educación, etc) Al estar ligada la parte emocional con los demás sistemas y también al sistema inmunológico, este se ve seriamente dañado al reconocer una situación de estrés emocional que sin duda va a influir en el resto del ser, hay que intentar entender que las emociones no están desligadas de la salud y no solo de la salud psiquica, también la fisica. A veces se asocia el estrés en andar como loc@ de un lado para otro, con exceso de presion, trabajo y responsabilidades, es cierto que esto pueden ser causas de estrés, pero, y el estrés emocional? que espacio le damos? Acoso moral, acoso fisico,abusos, noticias como eres vih positivo, con todo lo que esto conlleva, por poner solo unos ejemplos.Por ejemplo cuando muere un ser querido hay una situación emocional complicada, rabia, tristeza, miedo, pero en la medida que se pueda se podrá hacer un duelo por ese golpe, cada persona a su manera y con sus tiempos, es el estrés emocional no resuelto (esta noticia) que produce lexion en nuestro sistema inmunologico. El estrés enferma el estrés mata. Mata a fuego lento. Las hormonas y neurotransmisores que segrega el cuerpo en una situación de estrés tensan los musculos, dificultando todo tipo de circulación, estimulan el cortex cerebral y el corazón, actuan sobre la función hormonal y condicionan la recarga de nutrientes. Cuando se hace crónico, queda pco espacio para la recarga y el sistema de defensa, con el tiempo se agota. Es un estado que no puede ser mantenido indefinidamente. Pero el proceso puede ser a veces dificil y lleva tiempo cuando este estrés emocional es causado por una constante situación de alerta en todo el ser a causa de saberse seropositivo. Mientras intentamos encajarlo, informarnos,compartir con otr@s es posible disminuir sus efectos destructivos utilizando simples métodos para cortar la subida del estrés.Y cuando el estrés emocional provoca sintomas tan omnubilantes como la opesión, las crisis de pánico, las taquicarddias, etc... puede, en estos momentos, resultar muy importante tener una herramienta de ayuda que sea eficaz y que no dependa más que de un@ mism@.
TRES METODOS. Tres son los métodos de autoayuda que voy a proponer aqui. Pueden utilizarse juntos o por separado, dependiendo de las circunstancias y la facilidad de cada una.
1º LA SALIVACION. Da las dos funciones, en balanza, del sistema neurovegetativo, es la simpaticotonia la que predomina durante el estrés. Es la función que prepara nuestro organismo para la defensa o la huida. La salivación es una función del parasimpatico, la otra polaridad de la balanza.Por lo tanto si logramos activar esta función el resultado no es solamente local sino que el indice a la balanza neurovegetativa a inclinarse hacia este segundo polo. Este es el polo de la digestión, de la asimilación de nutrientes, del funcionamiennto hormonal. la salivacion también ayuda a bajar elnivel de acidez del cuerpo que produce el estrés. Nuestras glandulas salivares están situadas en el fondo de las mejillas aproximadamente debajo de los oidos unas y debajo del mentón la otra. Pasos a seguir para activarlas:
1º visualizar, sentir o imaginar la presencia de estas glandulas (observarlas en un atlas de anatomia es bueno también)
2º intentar relajar esas zonas como si quisiera dejar espacio para que funcionen sin presión y segregar saliva. Las puedes visualizar como si fueran esponjas que van dilatandose y ablandandose. Como si abrieras el paso de una fuente. Relajar la lengua, dejandola ocupar much espacio en la boca, te ayudará.
3º intenta sentir o imaginar saliva fluida en la boca.
si has logrado llenar tu boca de saliva fluida, en este momento habrás conseguido invertir la función del sistema neurovegetativo. Cuano lo hayas practicado durante un corto periodo de tiempo veras como la salivación se estimula cada vez de forma más rápida.Finalmente bastará que pienses en ella. Será entonces cuando resulte fácil utilizar este sistema en los momentos dificiles.
2º CANALIZACION ENERGETICA AL HARA
El hara es un centro energetico situado en el centro de la pelvis, mas o menos tres dedos debajo del ombligo. Desde el punto de vista energético y según las teorias reichiznas es el centro, donde a los tres años aprox, deberia anclarse la enegía, siguiendo el ritmo de maduración del sistema nervioso. Desde el punto de vista físico, también es un lugar de equilibrio puesto que aqui se situa el centro de gravedad de nuestro cuerpo. Y all nivel fisiologico, encontramos en el punto del hara el centro de la vida: el útero en las mujeres y la prostata enlos hombres. Sin embargo la tendencia al reflujo de la energía y la tensión hacia la cabeza, ausentandonos, de alguna forma, de nuestra pelvis, es un mecanismo de defensa muy comun. Una forma de bajar esta tensión, de redistrubuir es presión, que se intensifica en las situaciones de estrés, será aprender un sistema que nos ayude a buscar, de nuevo, la bajada del movimiento energético a la pelvis.
1º paso: llevar la conciencia hacia la percepción de la presencia de la pelvis (nalgas, vientre, caderas, genitales, ano, organos) será más facil percibirla en el momento de la expiración, porque es el momento de mayor sensibilidad.
2º paso: visualizar, imaginar en el interior de la pelvis y de izquierda a derecha de una cadera a otra, algo parecido a un muelle o un acordeón.
3º paso: respirar imaginando, al reves de lo que espontanemente surgiria, que este muelle o acordeón se abre y se expande hacia los lados en la espiración (salida del aire) Cuanto más prolongados y menos forzados, sean los movimientos inspiratorio y espiratorio, más eficaz será. Este movimiento reproduce el movimiento de expansión-contracción de la energia. No es tanto un movimiento muscular, sinomás bien un movimiento energético, pco visible desde fuera. si el estrés es tan intenso que no permite ninguna concentración, sirve tambien simplemente imaginarlo, y , aún indicirlo, si ya se ha practicado, reproduciendolo con las manos sobre el vientre.
3º APERTURA DEL PUNTO VAGO
Este punto que he llamado el punto vago, está situado en su localización mas externa en lo que se llama la fosa supra-esternal y que es el hueco que podemos tocar cuando termina el hueso del esternon, enla parte anterior del torax, antes de empezar el cuello. Este punto que por su sitiación está en relación con músculos, vasos y nervios muy importantes, tiene la particularidad que all abrirse y soltarse tiene repercusiones en casi todo el organismo. El que esta zona esté mas o menos hundida, con mas o menos tensión interna, interesa a casi todas las funciones del cuerpo. Uno de los efectos logrados, al soltar el exceso de tensión en esta zona, es la relajación de un músculo profundo llamado Constrictor Faringeo, y la liberaciónde la presión sobre los troncos de dos nervios muy importantes a la hora de disminuir los efectos del estrés; el larguisimo nervio neurovegetativo, el Vago, que inerva las visceras y el nervio frénico que inerva el diafragma. Lograr soltar la tensión en esta zona puede producir unos efectos muy importantes como, liberar la respiración y a la vez cambiar la polaridad del neurovegetativo sobre las visceras. Oponiendo la función vagotónica (de recarga, relajación) a las simpaticotónicas (de defensa y de acción).
1º Paso:buscar elhueco supraesternal. Colocar en él la yema de un dedo
2º Paso: en la espiración, empujar suavemente la yema del dedo con los músculos del interior de la fosa supraesternal. Este pequeño movimiento debe ser local y hacerse con lamenos fuerza posible, más bien con la concentración la conciencia y la intención. Debemos sentir que se activa unpequeño músculo que está bajo el dedo. Sin que participen en este movimiento los músculos de la cara, de la nuna y de los hombros. Se trata de una apertura, no de un esfuerzo. Aunque en caso de estrés acentuado se hace, de inicio, de la forma que sea posible.
3º Paso: aunque este pequeño movimiento puede lograrse en cualquier situación, si lo ejercitas en una posición relajada, sentad@ o acostad@, concentrandote en sentir su efecto en la espalda, la respiración y las visceras, su alcanza srá aún mayor. De esta forma podrás comprobar con facilidad como su acción llega hasta el periné (musculatura de la entrepierna)
EL CONCEPTO BASICO. En estos métodos es abrir, dejar fluir y permitir que el proceso se haga, intentar no hacerlo desde el esfuerzo y lucha, sino de permitir y desde lo sutil. Una cosa creo muy importante de estos métodos es que te haran conectar con tu cuerpo y que te van a dar herramientas autonomas que dependen solo de ti y de la practica que propongas, de nada externo es desde tu cuerpo, que podras intentar gestionar este estrés emocional que tenemos al estar con esta noticia presente siempre, o no....... CON TODO MI CARIÑO
.
Respuestas
Manuel Garrido Sotelo dijo:
Me parecen de lo más interesante estas pequeñas técnicas que propones, Daniel, me recuerdan las llamadas "maniobras vagales", (para estimular el parasimpático o vago y contrarrestar la hiperestimulación del simpático que se produce en determinadas taquicardias), una de las cuales es, por ejemplo, la compresión de los globos oculares, (presionar, evidentemente con cuidado, los globos oculares con las palmas de las manos contra las cuencas durante unos segundos).
l