Hola Guillo, gracias por comentarnos tus vivencias y tu proceso de ir cayendo en la cuenta de que aquí hay muchas cosas que no casan, yo estoy convencido (y por lo menos puedo decir que es algo que a mí me sucedió), de que junto con el susto que nos llevamos cuando nos etiquetan siempre hay algo dentro de nosotros que nos dice que aquí hay gato encerrado, de tal forma que cuando leemos la información que cuestiona la validez científica de este tinglado (que es toda de sentido común), tenemos la sensación de que de alguna forma ya lo sabíamos, o lo intuíamos. Creo que todo este susto, al fin y al cabo, no debe ser más que una excusa para intentar vivir mejor en todos los sentidos, hacer de tal modo que ese tema de la salud no nos preocupe (ni mucho menos nos obsesione), como sucedía antes de haber sido etiquetados así. Y por supuesto, es bueno estar conectados con otros como nosotros, para estar al tanto de todo aquello cuanto podamos hacer que esté en nuestras manos para acabar con este trato vergonzoso de las personas ante la pasividad de la sociedad. Pero lo primero es lo primero, informarse bien de la naturaleza del fraude y aprender a manejar esto en la vida diaria de modo que deje de ser una preocupación.
Gracias por unirte a este movimiento cívico internacional de personas que aboga por la superación de este mito destructivo, tanto a nivel individual como colectivo. Antes que un problema de salud, el sida es un fraude que afecta a todo el mundo, pero en especial a quienes son etiquetados como vih+. Tendremos ocasión de comentar, sólo pedirte que, por favor, leas bien las normas de uso de la redsobre el uso de los espacios de esta página, (blogs, foros, grupos, etc),esto es muy importante, evitaremos malentendidos y la página podrá realizar mejor su función, que no es otra que orientar y compartir experiencias que ayuden a las personas a entender y superar esta situación, colaborando de la forma que se pueda a acabar con este fraude.Bienvenid@ y un fuerte abrazo.
Comentarios
Hola Guillo, gracias por comentarnos tus vivencias y tu proceso de ir cayendo en la cuenta de que aquí hay muchas cosas que no casan, yo estoy convencido (y por lo menos puedo decir que es algo que a mí me sucedió), de que junto con el susto que nos llevamos cuando nos etiquetan siempre hay algo dentro de nosotros que nos dice que aquí hay gato encerrado, de tal forma que cuando leemos la información que cuestiona la validez científica de este tinglado (que es toda de sentido común), tenemos la sensación de que de alguna forma ya lo sabíamos, o lo intuíamos. Creo que todo este susto, al fin y al cabo, no debe ser más que una excusa para intentar vivir mejor en todos los sentidos, hacer de tal modo que ese tema de la salud no nos preocupe (ni mucho menos nos obsesione), como sucedía antes de haber sido etiquetados así. Y por supuesto, es bueno estar conectados con otros como nosotros, para estar al tanto de todo aquello cuanto podamos hacer que esté en nuestras manos para acabar con este trato vergonzoso de las personas ante la pasividad de la sociedad. Pero lo primero es lo primero, informarse bien de la naturaleza del fraude y aprender a manejar esto en la vida diaria de modo que deje de ser una preocupación.
Bienvenido a la red. Un abrazo.
Gracias por unirte a este movimiento cívico internacional de personas que aboga por la superación de este mito destructivo, tanto a nivel individual como colectivo. Antes que un problema de salud, el sida es un fraude que afecta a todo el mundo, pero en especial a quienes son etiquetados como vih+. Tendremos ocasión de comentar, sólo pedirte que, por favor, leas bien las normas de uso de la red sobre el uso de los espacios de esta página, (blogs, foros, grupos, etc), esto es muy importante, evitaremos malentendidos y la página podrá realizar mejor su función, que no es otra que orientar y compartir experiencias que ayuden a las personas a entender y superar esta situación, colaborando de la forma que se pueda a acabar con este fraude. Bienvenid@ y un fuerte abrazo.