DEJAR LOS ANTIRRETROVIRALES

Una de las preocupaciones de mucha gente que toma antivirales e intuye que no les hacen bien, o simplemente desearían dejarlos pero tienen miedo, es la cuestión de cómo dejarlos.
La idea al inaugurar este foro es, por un lado aportar una serie de ideas que puedan ser útiles a la hora de tomar la decisión de dejarlos y, por otro lado, animar a todas aquellas personas que los han tomado durante años y se encuentran bien tras haberlos abandonado, a que expongan su experiencia a los demás, lo que supone una ayuda inestimable para eliminar el miedo a dejarlos de aquellas personas que lo tienen.
El mejor especialista de algo es aquella persona que pasó por esa situación y la superó, y no las personas que solo tienen un conocimiento académico de las cosas.
Os animo pues a participar.
Como este foro estoy seguro de que será de gran ayuda y utilidad para mucha gente, os animo a todos, tanto a aquellas personas que desean dejarlos, como a aquellos que los han dejado, a que participéis. Si véis que es necesario usar un seudónimo, un nombre ficticio, hacedlo, pero por favor, participar, será de gran ayuda para vosotros mismos y para los demás.
En próximas intervenciones pienso aportar una serie de sugerencias sobre el tema, pero prefiero hacerlas sobre la marcha.
De entrada, incluyo la pauta, avalada por años, con las recomendaciones que algunos hacemos a las personas que desean dejar los arvs tras años de uso.

 

--------------------------------------

 

EN ARCHIVOS ADJUNTOS:

 

- Algunos aspectos que debes conocer sobre el abandono de la medicación

Aclaracion sobre algunos aspectos sobre el abandono de la medicaci n(2).odt

 

- Errores frecuentes al abandonar la medicación

errores frecuentes que se suelen cometer al dejar los arvs.odt

  

- Pauta general para las personas que desean abandonar los antivirales tras años de uso

Consejosparaquienesdejanlosarvs.odt

 

 

 

 

 

¡Tienes que ser miembro de superandoelsida3 para agregar comentarios!

Join superandoelsida3

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • Muchos anos pasado yo estaba leyendo El blog de la doctora Kousmine  y ella decia que no es El aceite de linaza que solo ayuda,però la mezcla de aceite y queso.Cuando se mezcla Los dos de manera veloz ,esta crema es una nutricion por todas LAS celulas del cuerpo

    •  

      Al menos aquí en España nunca hubo, que yo sepa ningún blog de la dra Kousmine, de hecho ella falleció en 1992, antes del auge de Internet. Aquí en España, las personas llegamos a saber de Kousmine a travé de las publicaciones de Alfredo Embid, que fue el pionero a la hora de hablarnos de Peter Duesberg y los disidentes del sida, a través sobre todo de su revista Medicina Holística y también gracias al libro de la propia Kousmine “Salve su Cuerpo” (hoy día agotado).

      El valor de la crema Budwig (una crema que inventó J. Budwig, experta en tratamiento de cáncer, una crema que Kousmine adoptó, introduciendo algunas modificaciones), está sobre todo en los ácidos grasos poliinsaturados - omega 6 y 3- que aporta el aceite de lino virgen. Este aceite ya no se producía porque se enrancia con mucha facilidad (es por esa razón que debe consumirse a los pocos meses de abierta la botella). Volvió a fabricarse por iniciativa de Kousmine (tuvo que hablar para ello con el gobierno francés), debido a sus propiedades y bajo coste, pero bajo unas condiciones determinadas que garantizaran su seguridad a la hora de consumirlo, como es el caso de sus estrictas condiciones en lo que se refiere a su caducidad.

      Y no voy a hablar más de este tema de la crema, un tema del que ya estoy harto y del que he hablado hasta la saciedad, el que quiera saber más tiene el artículo, donde se habla de esta crema y otras recomendaciones de Kousmine, Cómo aumentar las defensas con la nutrición

      https://superandoelsida3.ning.com/group/labuenaalimentacin/forum/to....

      • Me podéis decir algún sitio de confianza para poderlo comprar el aceite de lino.

  • Buenos días amigos,

    Como parte de preparación previa para mi proceso de abandono de arvs, les cuento que desde hoy estoy consumiendo aceite de linaza (lino), si bien todavía no lo estoy consumiendo como la crema Budwig, este aceite esencial ya lo estoy consumiendo en las mañanas durante el desayuno, al finalizar este, una cuchara sopera directo; aunque tengo entendido que también podría consumirse durante los alimentos sin ningún problema, lo que noto nomás es que tiene un sabor muy particular pero nada del otro mundo. Ya he consumido anteriormente esto en cápsulas, pero ahora estoy yendo con la presentación natural que entiendo es más efectiva y beneficiosa.

    Ya les comentaré como me va en ese proceso con este consumo, la botellita que compré creo debería durarme algunas semanas aprox. 1 mes en dosis de una cuchara diaria. Si es que alguien adicional en este foro ya ha estado incorporando este alimento, sería genial conocer sus experiencias para ir juntos aprendiendo, gracias de antemano!

    Saludos

    • El sabor del aceite virgen de lino es un saber un poco extraño, precisamente por esa razón la doctora que la inventó, (la farmaceutica J. Budwig), decidió mezclarlo con otros ingredientes para disfrazar su sabor, como una forma de facilitar que la gente tomara a diario, en la cantidad necesaria, un elemento, como son los omegas 6 y 3, que es indispensable para la salud. Personalmente llevo muchos años tomando el aceite virgen de lino, pero incluido como un ingrediente de la crema, nunca solo, pues no me gusta su sabor cuando lo tomas aislado, tampoco para condimentar comidas, como las ensaladas, para eso prefiero el oliva virgen y reservo el de lino sólo para la crema. No conozco a nadie que lo tome así, de modo aislado, como tú dices que haces, pero allá cada uno con sus gustos.

        1. Pobrar a tener el aceite de lino en un bote con trozos de queso y así picais de vez en cuando es una manera de tomar el aceite y que no se haga tan pesado no es lógicamente la crema budwig pero es una opción 
      • Muchas gracias por lo compartido. Si pues tiene un sabor algo extraño tomarlo aislado.

        Voy a probar consumirlo mezclado en preparados como la crema indicada.

  • Gracias por lo compartido.

    Dime, la mitad de dosis la tomas interdiarios( día si, día no) o media dosis diaria?

    Sería bueno ver cómo evolucionan esos marcadores con los meses, con esa dosis.

    Saludos

    • Que buen resultado.

      Dime y cómo estás llevando tu alimentación y estilo de vida actualmente? Ha cambiado algo al respecto?

      Saludos

      • Bueno mi alimentación es variada no es la mejor evito la bollería, en un bote tengo aceite de lino con queso duro y pico cuando me apetece, intento comer sano voy al gym dos o tres días a la semama, no fumo, alcohol casi no lo cato como mucho alguna cervecita pero en verano nada más, me suplemento con creatina, vit b12 y ahora estoy con ashwagandha, shilajit y proteína en polvo ahora estoy algo mejor ya que una cosa que me quejo mucho es del cansancio pero puede ser del cortisol tengo un smartwatch Samsung donde indica el estrés y siempre lo tengo alto pero bueno no dejará de ser un reloj jajaja mi trabajo es de repartidor a jornada partida lo bueno que no es físico y eso ayuda esa es mi rutina espero haberte ayudado 🙂

This reply was deleted.