Acabo de enterarme de la existencia de http://desmontandomentiras.tomalaplaza.net/ y pienso que podríamos intentar que apareciera allí la mentira del sida, habría que escribir a desmontandomentiras@yahoo.com
No va a ser fácil que lo consigamos, pero creo que hay que intentarlo. Si os parece podemos empezar a elaborar colectivamente aquí el texto para enviar, y Manuel tendría que decir si le parece bien proponer Superando el Sida como web de referencia.
También os comento que he creado un grupo de debate en N-1: https://n-1.cc/pg/groups/1433204/buscando-la-verdad-sobre-el-sida/, la idea es debatir con personas que creen en la versión oficial sobre el sida pero tienen visiones alternativas en muchas otras áreas de la vida y están dispuestas a escuchar. De momento está muy parado porque la gente afín al 15M que se mueve por N-1 está volcada estos días en debatir lo del 25S, si apoyar o no, acciones complementarias o alternativas y demás. Animo a participar a quien le apetezca.
Respuestas
Hola, Manuel,
¿Has recibido alguna respuesta?
He pensado en la posibilidad de enviar el texto también a http://sicom.cat/salutelnegocidelavida/
Es un sitio en catalán de defensa de la sanidad pública, pero al menos han publicado un vídeo en el que Teresa Forcades critica la vacunación contra el virus del papiloma, así que tal vez haya alguna esperanza.
¿Qué te parece?
Contacté con CriticaVIH Madrid, y me dijeron que se sumaban, intenté contactar con Raúl, de ARIS, para que se sumaran, además de nuestra red, para dar más fuerza al escrito, y tras esperar diez días después de llamadas infructuosas a su teléfono, no he podido contactar con él, de modo que he enviado el correo a la desmontandomentiras@yahoo.com, suscrito por el grupo CriticaVIH y por esta red, este es el texto enviado:
Deseamos tomar parte en la campaña colaborativa Desmontando Mentiras, y proponemos hacerlo con el texto propuesto más abajo, en el apartado Mentiras sobre Sanidad, de la sección Servicios Públicos
Consideramos que esta propuesta contribuye significativamente a "la deconstrucción de los mitos que sustentan el sistema cultural, social y económico vigente, aportando otro modo de ver y entender la realidad" y a "generar el tan necesario pensamiento crítico que permita avanzar hacia un modelo social y económico más justo, que ponga en el centro a las personas y los ecosistemas en los que vivimos, que ponga en el centro a la vida", objetivos de la campaña que mencionáis en la sección Quiénes somos (http://desmontandomentiras.tomalaplaza.net/quienes-somos/) y que comparatimos plenamente.
Saludos,
Grupo Critica VIH, Madrid, http://criticavih.ning.com/ 
Superando el Sida, Red de Orientación y Apoyo Mutuo Internacional, http://superandoelsida.ning.com/
Mentira: Las políticas oficiales sobre el sida se basan en evidencia científica.
Superando el Sida es una red internacional de personas que no compartimos la explicación oficial sobre el sida. Nació en Galicia en 1998 como una asociación de personas que supieron de las denuncias contra dicha explicación por parte de prestigiosos investigadores de todo el mundo (miembros de la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU. premios Nobel, virólogos, epidemiólogos, inmunólogos, etc.), así como de la censura ejercida contra ellos ante la incapacidad de los expertos oficiales para desmentirlos con argumentos, y pudieron comprobar cómo sus propias experiencias personales encajaban con el contenido de las denuncias. [1]
Desde enero de 1997, nuestro compañero Jesús García Blanca ha dirigido numerosas peticiones a la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida solicitando la documentación científica que sirve de fundamento a las políticas oficiales sobre el sida en España: campañas de prevención de contagio del VIH ("virus de la inmunodeficiencia humana"), tests de infección, recuentos de linfocitos T CD4, mediciones de "carga viral", tratamientos antirretrovirales... No ha recibido ninguna respuesta que avale la teoría de que el sida es causado por el VIH. En enero de 2012, recibió una surrealista respuesta del redactor del documento de recomendaciones para el tratamiento de personas diagnosticadas como "seropositivas", que incluía la frase "no te lo voy a demostrar: ni soy la persona, ni es el momento, ni tengo interés en hacerlo". [2]
Esta situación no es específica de nuestro país. Ni las autoridades ni los científicos que apoyan la teoría oficial de que el sida es causado por un virus pueden en ninguna parte aportar pruebas de ella porque tales pruebas no existen. La prevalencia de dicha teoría no se debe a sus méritos científicos sino al total apoyo político y financiero que recibe, la multimillonaria propaganda con que se promociona y la censura sistemática de toda información que la contradiga. [3]
De hecho ni siquiera hay una definición uniforme de "sida", se utilizan diferentes definiciones dependiendo del país, de modo que la supuesta gravísima epidemia de sida en África no es más que un cambio de nombre para las viejas enfermedades de la pobreza, como la malaria, la tuberculosis o el cólera. En Estados Unidos se cambió la definición a principios de 1993 para ocultar que la supuesta epidemia había empezado a declinar. Ahora bien, todas las definiciones tienen algo en común: un diagnóstico no puede ser revertido, el sida es "incurable por definición". [4]
El término SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se usó por primera vez para designar la incidencia de ciertos tumores e infecciones en miembros de cierto sector gay caracterizado por su uso habitual de drogas recreativas y farmacéuticas, en drogadictos por vía intravenosa y en hemofílicos (sometidos a medicación continuada y a frecuentes transfusiones de sangre y sus derivados). Los factores nocivos para la salud presentes en dichos "grupos de riesgo" eran obvios, pero había fuertes intereses políticos y económicos para hacer pasar el fenómeno por una enfermedad infecciosa de la que "nadie estaba a salvo". El "descubrimiento de un virus que era la probable causa del sida" se anunció en una rueda de prensa conjunta de la ministra de sanidad de Estados Unidos y Robert Gallo, que increíblemente no había publicado previamente tal descubrimiento en ninguna revista científica, sino que lo hizo unos días después y falseando gravemente los resultados de su investigación. El mismo día del anuncio, Gallo había patentado el primer test para detectar la presencia en muestras de sangre de anticuerpos contra el supuesto virus. Se calcula que sus "descubrimientos" han generado más de mil millones de dólares de ingresos para diversas empresas privadas. [5]
Y así el "nadie está a salvo" se hizo realidad. Dependiendo de las circunstancias, cualquiera puede dar positivo en unos tests que no son en absoluto fiables y que en ningún caso sirven para diagnosticar una "infección por VIH", cosa que advierten lavándose las manos todos los fabricantes pero que nadie le dirá al afectado, aunque ese "positivo" cambiará su vida para siempre. Puede perder amigos, relaciones de pareja, su trabajo, su seguro médico, la custodia de sus hijos, incluso la cordura. [6]
Tarde o temprano tendrá alguna enfermedad y entonces, las mismas afecciones que en una persona no etiquetada como "seropositiva" no se considerarían de mayor importancia servirán para justificar el diagnóstico definitivo de sida y el inicio del tratamiento con antirretrovirales (si es que no lo sigue ya como "preventivo"). Los antirretrovirales son auténticos venenos y producen terribles efectos adversos, entre ellos inmunodeficiencia. Provocan un deterioro generalizado de la salud que los médicos atribuyen a la acción del virus. La esperanza de vida de una persona desde que es diagnosticada como seropositiva es aproximadamente la misma en los países ricos que en las comunidades rurales de África donde los afectados no tienen acceso a una alimentación adecuada ni a agua con garantías sanitarias, pero tampoco a antirretrovirales. Es decir, los medicamentos "contra el VIH" parecen "prolongar" la vida en la misma medida en que lo hacen la miseria y la insalubridad. [7]
Los pacientes que se resisten a tomar los antirretrovirales son sometidos a todo tipo de presiones, como no proporcionarles un tratamiento adecuado contra las infecciones o remitirlos al psiquiatra. Especialmente sangrante es la situación de las mujeres sujetas durante el embarazo a tratamientos que provocan malformaciones y graves deficiencias físicas y psíquicas en los recién nacidos, y la de quienes ven sufrir atrozmente a sus hijos por los efectos de la medicación mientras su desarrollo se detiene y su vida se apaga a ojos vista, bajo la amenaza de perder la custodia si interrumpen el tratamiento. Todo ello resulta aun más penoso si tenemos en cuenta que no es raro hacer tests "de VIH" de forma rutinaria a las embarazadas, y que la gravidez por sí misma aumenta significativamente la probabilidad de dar positivo en ellos. [8, 9]
La justificación que se da para tratamientos tan agresivos es que un positivo en un "test de VIH" indica infección por un virus letal que nuestro organismo es absolutamente incapaz de eliminar o mantener a raya por sí mismo, de modo que cualquier "daño colateral" se da por bueno en la guerra contra él. La verdad es muy diferente:
Acabar con el sida no es una cuestión científica sino política. Pasa por enterrar pública y definitivamente el mito del VIH, auténtico callejón sin salida para la investigación de las verdaderas causas de disfunciones del sistema inmunitario, y por tratar por separado las enfermedades hoy artificialmente reunidas bajo la etiqueta "sida". Pasa por suprimir los tests y los antirretrovirales, que han causado la inmensa mayoría de las muertes por "sida" en los países ricos y han desviado hacia los bolsillos de las multinacionales farmacéuticas ingentes sumas que habrían permitido combatir la miseria que en última instancia causa las enfermedades rebautizadas como "sida" en los países pobres. [15]
Desenmascarar el "montaje sida" y acabar con él requiere reconocer que la ciencia y en particular la medicina no están en absoluto libres de la omnipresente corrupción que inevitablemente genera un sistema basado en el beneficio económico por encima de cualquier otra consideración. Y puede ser el primer paso hacia una sanidad no solamente universal y gratuita sino basada en auténtica ciencia, independiente y transparente, y realmente orientada a promover la salud de las personas y no a servir a inconfesables intereses particulares.
Grupo CriticaVIH, (grupo afectados críticos), Madrid, http://criticavih.ning.com/ 
Superando el Sida, (red de orientación y apoyo mutuo internacional), http://superandoelsida.ning.com/
---------------------------
[1] http://superandoelsida.ning.com/
[2] http://saludypoder.blogspot.se/search/label/Plan%20Nacional%20SIDA
[3] http://www.virusmyth.com/aids/censorship.htm
[4] http://www.virusmyth.com/aids/index/definition.htm
[5] http://www.virusmyth.com/aids/index/rgallo.htm
[6] http://lafarsadelvih.blogspot.com.ar/search/label/LA%20TRAMPA%20DEL...
[7] http://www.virusmyth.com/aids/hiv/rrugandastudy.htm
[8] http://lafarsadelvih.blogspot.com.ar/search/label/TEST%20DE%20VIH%3...
[9] http://www.virusmyth.com/aids/index/kids.htm
[10] http://www.virusmyth.com/aids/index/hivtests.htm
[11] http://www.virusmyth.com/aids/hiv/mcinterviewrr.htm
[12] http://liamscheff.files.wordpress.com/2009/11/padian-10-year-sex-st...
[13] http://www.virusmyth.com/aids/hiv/rrbprostitute.htm
[14] http://www.naturalnews.com/027631_AIDS_House_of_Numbers.html
[15] http://www.virusmyth.com/aids/hiv/bffear.htm
Manuel, ¿has enviado el texto? ¿Alguna novedad?
Entonces creo que lo mejor es enviarlo a desmontandomentiras@yahoo.com desde una dirección de email de Superando el Sida. Adjunto el fichero para enviar.
desmontandomentiras.doc
Sí, lo enviamos, si nadie tiene nada más que añadir.
De acuerdo, Manuel. Entonces la pregunta sería, ¿lo enviamos en nombre de Superando el Sida, proponiendo que esta red forme parte de la campaña Desmontando Mentiras?
Pues siendo así, yo ya no le daría más vueltas al tema, efectivamente se trata de un texto que como información general está bien tal como está, de eso no hay duda. Y si en ese espacio no lo admiten, no te preocupes, habrá más espacios donde publicarlo, incluso puede servir para otros usos en un momento dado.
Gracias Juan Antonio.
Añado que dado que no se trata de hacer una petición concreta sino de divulgar, conviene un texto que aborde de un modo bastante completo este montaje.
Manuel, comprendo tus argumentos sobre peticiones concretas, pero no es fácil atacar una parte del tinglado sin exponerlo todo. Si no se cuestiona la naturaleza infecciosa del sida, siempre podrán responder a la tragedia que supone un positivo para la persona afectada con la supuesta necesidad de que esta tome precauciones para evitar contagios. Y aunque reconozcan la falibilidad de los tests, responderán que hay varios diferentes para contrastar y confirmar los positivos. Aunque es verdad que sería un buen avance que como propones se generalizasen las repeticiones de tests a quienes han dado positivo...
Algunas aclaraciones:
Esta propuesta no es para una petición dirigida a un organismo. Su destinatario sería en efecto la opinión pública, pego aquí el "quienes somos" de la campaña (http://desmontandomentiras.tomalaplaza.net/quienes-somos/):
A continuación figuran la lista de colectivos que forman parte de la campaña, con enlaces a las webs de la mayoría de ellas. Por eso pensé que para participar en la campaña lo que tenía sentido es hacerlo como un colectivo y pensé en la red Superando el Sida. Si creéis que no es adecuado que Superando el Sida como tal participe en la campaña, podríamos plantearnos firmarlo a título individual e inventar un nombre de grupo o colectivo para los firmantes.
Por otra parte creo que no va a ser fácil que acepten nuestra participación, por lo que probablemente será necesario un trabajo extra de debate frente a los argumentos que nos den para no aceptarla.
Sí, es cierto que el 20 de noviembre (15 días después de haberle comentado que si bien el texto me causaba buena impresión quería verlo más detenidamente), Antonio me envió un correo al que no he respondido, por lo cual le pido disculpas, si bien he de decir que su correo ha estado en el escritorio de mi ordenador pendiente día tras día de responderle, pero a medida que pasaban los días aumentaban mis reticencias, por las razones que paso a explicar:
- El escrito está muy bien a título informativo, sobre todo para quienes no saben de este fraude, ahora bien, si asumimos que este tipo de escritos deben estar enfocados a una petición o exigencia muy concreta, que puede estar relacionada con el test, o con los tratamientos, o con la petición de un debate...Habría que enfocarlo seleccionando los datos en ese sentido. Por ejemplo, a mí me parece que en estos momentos la cuestión que tiene más actualidad, a raiz de las propuestas recientes, por parte de "expertos del sida", de generalizar el test a toda la población, es la cuestión del test.
- Otra cuestión que se debe de concretar es a quién se dirige el escrito, pues dependiendo a quién se dirija, (la opinión pública, la fiscalía general del estado, el ministerio de sanidad, el presidente del gobierno...), se debe adecuar el contenido. Creo que en principio el destinatario podría ser el Ministerio de Sanidad.
- Otra cuestión, que ha sido motivo de reflexión para mí, es quién suscribe el escrito, pues si bien en un principio me mostré de acuerdo en que figurara el nombre de esta red, creo que eso puede tener más inconvenientes que ventajas, sobre todo porque me parece más adecuado no indicar de dónde proceden este tipo de iniciativas, (al menos de momento), para no colocarnos en el punto de mira. Por otra parte, el hecho de que el escrito pueda ser suscrito tanto por personas directamente afectadas por esta situación como por personas que no lo son, tiene sus indudables ventajas, sobre todo en el sentido de que puede aglutinar a más gente. Pero para ello es preciso, en aras de el mensaje provoque menos resistencias, rebajar el nivel de exigencias. Por ejemplo, se puede exigir la no puesta en práctica del test universal, aportando datos de que se trata de un test que va a suponer una auténtica tragedia para muchas personas no teniendo garantía alguna de fiabilidad, (para lo que no habría que recurrir a razonamientos del tipo del virus no existe, sino simplemente limitándonos a lo que figura en los propios folletos de instrucciones de los tests), al tiempo que se podría exigir la repetición del test, bajo los criterios de la OMS, a todas las personas que han sido diagnosticadas en España como VIH+ desde el principio de la supuesta epidemia.
Juan Antonio Postigo Martín dijo: