Hasta aquí no hay nada nuevo. Es una noticia de las muchas que sacuden periódicamente los titulares informativos. En los cinco primeros meses de este año llevo contabilizadas siete de parecido estilo. La última fue la del 19 de abril, procedente del “Diario del Pueblo”, de China, que decía lo siguiente: “Científicos brasileños prueban con éxito en animales una vacuna contra el SIDA”.
Es algo que llevo registrando de manera sistemática desde 1987 y, si mis cálculos no fallan, ya se han inventado más de 200 fármacos contra el SIDA, todos ellos con un éxito rotundo. Lo que sucede es que no han inventado nada sino que anuncian inventos a través de la prensa, que es algo diferente. La clave no es el invento sino la noticia.
Ese tipo de noticias forman parte de una publicidad farmacéutica que, además, es gratuita. En este caso se trata de publicidad de la conocida marca comercial Johnson & Johnson, de coste cero. Es algo que los publicistas sólo conocen en este gremio. Si un ministro da una rueda de prensa, cualquiera le puede dar la vuelta a sus declaraciones. Pero si ante los micrófonos aparece alguien con una bata blanca diciendo que ha descubierto un nuevo remedio para una enfermedad, nadie lo pone en tela de juicio, con una condición: que ese remedio tenga la forma de pastilla, porque si se trata de infusiones de hierbas no hay nada que hacer: eso es santería.
En Estados Unidos los “científicos” mediáticos hacen lo mismo que los chamanes de la tribu de los yanomani del Amazonas para conseguir el mismo efecto. Lo que sucede es que en lugar de pintarse la cara y ponerse plumas en la cabeza, visten con una bata blanca. A partir de ahí todas las frases cuelan a pies juntillas. Magia pura.
Como cualquier otro negocio, la publicidad de pócimas milagrosas contra el SIDA ha evolucionado mucho desde los tiempos del AZT. Ya no hay espectáculos de circo como el que organizó Clinton en 1997 cuando prometió una vacuna contra el VIH en un plazo máximo de 10 años. Los primeros remedios contra el SIDA cumplían justamente entonces 10 años y nos aseguraron que serían necesarios otros 10 más para el éxito. Pero, ¿no habían presentado ya el AZT en 1987 como un enorme éxito de la “ciencia”? ¿Cuántos “éxitos” más son necesarios?
Parece lógico constatar que cada nuevo “éxito” farmacéutico significa que el anterior era un fracaso, y llevamos ya -como digo- más de 200. Alguna vez habrá que explicar con algún detalle la manera en que los “científicos” han ido justificando sus 200 fracasos uno tras otro, a pesar de las enormes sumas de dinero gastadas, de los laboratorios dedicados a la caza del VIH fantasma, del personal, del tiempo perdido, de los equipos y de los medios.
Un ejemplo: después de seis años de investigaciones, en 2006 fracasó la terapia con el último grito en biotecnología, el ARN de interferencia. Sólo el año anterior la Unión Europea había invertido 11 millones de euros en este proyecto de investigación creando el “Consorcio RIGHT” (RNA Interference Technology as Human Therapeutic Tool), coordinado por el Instituto Max Planck, nada menos, que había comprometido a otros 24 institutos europeos de investigación. Expertos en biología molecular, bioquímica y medicina estudiaron el ARN de interferencia y lo probaron en animales. En 23 ratones los efectos secundarios fueron tan extremos que murieron al cabo de pocas semanas, según los resultados publicados por la revista “Nature”.
En aquel lejano 1997 Clinton llegó a instaurar de vez en cuando el dia de la “vacuna del VIH” a escala mundial. No hace falta decir que seguimos esperando o, para ser más exactos, que llevan 25 años desfraudando las expectativas que ellos mismos han creado en millones de personas afectadas, de verdad o de mentira. La historia de las medicinas contra el VIH resume una farsa de desencanto, frustración y hundimiento de las ilusiones de muchos enfermos, de verdad o de mentira. Pero en este asunto, ¿a quién le importan los enfermos? Ellos no son más que la coartada perfecta.
El cambio en el tratamiento publicitario de las pócimas contra el VIH se produjo en junio de 2001, cuando la FDA pidió bajar el tono triunfalista utilizado hasta entonces por las empresas farmacéuticas. A grandes males, grandes remedios, dice el refrán. Una gran pandemia, como la causada por el VIH, tiene que tener grandes fármacos. Pero lo que más ha fallado en este negocio han sido los fármacos precisamente. Si no tenemos grandes fármacos es que tampoco tenemos un gran virus entre nuestras manos.
En el negocio farmacéutico los éxitos se publicitan y los fracasos se enconden. Es inevitable. Cuando los laboratorios llevan 25 años captando subvenciones públicas y privadas, de vez en cuando necesitan presentar resultados a quienes ponen el dinero, aunque sea un camelo. Viven -y viven muy bien- de camelos así.
Un documento oficial del Instituo Nacional de Salud de Estados Unidos, la “Treatment Guidelines”, la guía oficial de tratamiento para pacientes seropositivos, aprobada el 29 de enero de 2008, dice: “En la era del HAART [...] el riesgo de diversas condiciones no definitorias de SIDA, incluido enfermedades cardiovasculares, episodios relacionados con el hígado, enfermedad renal, y ciertas malignidades no-SIDA, es mayor que el riesgo de SIDA”. En román paladino esto significa que es peor el remedio que la enfermedad. Pero es que aquí se trata de eso: no importa la enfermedad sino el remedio.
Comentarios
Nada distinto a los farmacos que hemos tomado, para variar se tiene que tomar con otros antirretrovrales, las mismas consignas de siempre.
Las autoridades advirtieron de que Edurant no cura las infecciones con VIH y que los pacientes deben mantener un tratamiento continuo con el nuevo fármaco para controlar la infección y reducir la propensión a enfermedades causadas por el virus.
Los efectos secundarios más comunes entre pacientes que tomaron Edurant incluyeron depresión, insomnio, dolores de cabeza y sarpullido. ?????????????
Por lo pronto parece que la apertura de nuevas perspectivas han ayudado a impulsar con un 6 % las acciones de J & J , desafiando así la caída de las ventas de este año. Un nuevo engaño de mercado aprobado por el gobierno que funcionará a las mil maravillas como mecanismo de control de población.
Simplemente ahora los nuevos "medicamentos" de J & J han de enfrentarse con los "tratamientos" que cuentan con ventaja en el mercado y convencer a médicos y pacientes que el producto ofrece mayores "beneficios "que sus rivales.
Aunque cualquiera que investigue un poco sobre el inicio del VIH/SIDA,descubrirá que los hechos que menciona Nando muestran que sigue siendo el engaño médico que siempre fue.
En un principio se dijo que la mayoría de personas con SIDA estaban sucumbiendo al cáncer (cáncer relacionado con SIDA) lo que explicaba que físicamente se consumiesen y acabasen con tumores y úlceras por todo el cuerpo, como los pacientes con cáncer.Así es como los procedimientos médicos que el gobierno permite asesinaron a miles de ignorantes con AZT.
Paradójicamente sin embargo se consideró un " éxitoso", gran avance contra el SIDA.
Si, imagínesen, físicamente y mentalmente lisiados pero al menos vivos por más tiempo!
Muy parecido al fiasco ocurrido en el pasado con la sífilis ,cuando se dedicaban a culpar a la incontrolable sífilis en lugar de los tratamientos con mercurio que administraban.
No hay ninguna duda en cuanto a que los actuales venenos "salvavidas" contra el sida son menos tóxicos,pero
¿ durante cúanto tiempo ? ¿el suficiente para experimentar a los 35 los estragos , o la aparición de demencia a los 42, o la primera cirugía de reemplazo de cadera a los 50 años?
Muchas veces se dice que la medicina ha logrado,un nuevo e importante avance que salvará la vida de muchas personas ,cuando en realidad el único "avance" que sí ha habido es que los médicos han dejado de matar con venenos que actuan tan rápìdo.
Fármacos "milagrosos"que vienen precedidos por una advertencia muy especial en su etiquetado, señalando que el producto contiene la máxima toxicidad autorizada por la (FDA), para el consumo humano pues de otra forma no podrían ser comercializado en el mercado farmacéutico.
Gracias por el post !!