9288819100?profile=original


A menudo los argumentos disidentes sobre la toxicidad que supone el consumo del los antivirales (ARV’s), no

son escuchados por los que sostiene la versión oficial del SIDA, afirmando que el AZT es una referencia

farmacéutica que se ha quedado anticuada para el tratamiento del SIDA y que ya no se utiliza, ¿Es esto verdad?

Según las directrices publicadas recientemente por el NIH para el uso de agentes antirretrovirales en

adolescentes y adultos infectados por el VIH, la monoterapia con zidovudina, nombre preferido al parecer

actualmente para el AZT, no se "recomienda" en adultos asintomáticos, pero en estos días, todavía se permite

utilizar y se incluye en el "Régimen de recomendaciones para mujeres embarazadas" en combinación con 3TC.

Cita:
Changes to the “What to Start” recommendations include the following:
• A regimen consisting of maraviroc (MVC) + zidovudine/lamivudine (ZDV/3TC) is now listed as an “Acceptable Regimen” because FDA approval of MVC for use in ART-naïve patients was based on the results of a randomized controlled trial using this regimen (CI).

Los cambios que puede iniciar y las recomendaciones son las siguientes:
• Un régimen que consiste en (MVC) + zidovudina / lamivudina (ZDV/3TC) aparece ahora como un "Régimen aceptable" debido a la aprobación del FDA de MVC para su uso en pacientes sin tratamiento antirretrovírico previo se basó en los resultados de un ensayo aleatorizado y controlado con régimen (CI).

Recuerde que el nombre que se menciona a menudo en este informe como uno de los fármacos "aceptables" para

su uso en terapias combinadas es "AZT o zidovudina ".

Obviamente, la toxicidad asociada del AZT sigue estando presente.

9288819459?profile=original
Sepa más sobre la epidemia del AZT y cómo la medicación mata a los pacientes .

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de superandoelsida3 para agregar comentarios!

Join superandoelsida3

Comentarios

  • El siguiente comentario, que hace un tiempo que hice en un foro, (y que también publicaré en el otro hilo donde lo comentaste), puede ofrecer una buena respuesta a la ignorancia que hay sobre el AZT, en el comentario se analiza el tema del AZT desde el puro sentido comun, que es lo que a mucha gente le falta aquí.

    Este es el texto, (se publicó en un foro de Rankia)

    Me imagino que estaréis cansados de ver escrito por ahí que el AZT es un nucleósido análogo, o análogo nucleósido. ¿Qué es esto exactamente? Pues es un término de farmacología que aparece en el capítulo de… ¿Sabéis qué? La quimioterapia del cáncer, es decir, es un subtipo dentro de un tipo de fármacos de quimioterapia de cáncer, también llamados citostáticos o citotóxicos, o sea que el AZT es un citotóxico, eso para empezar, es decir, un tóxico o veneno celular, con todo lo que eso conlleva, ¿Qué les pasa a menudo a quienes reciben quimioterapia? Pues que les cae el pelo, surgen anemias, frecuentes infecciones por las caídas en los leucocitos…Es por eso que se les administra por períodos muy cortos. Así que ya sabéis, el AZT, al igual que la mayoría de los fármacos de la familia de los análogos nucleosidos, que abundan entre los arvs, pertenecen a esa familia. O eso es al menos lo que nos dice la farmacología elemental.

    Pero hay más, resulta que el AZT se investigó a mediados de los años 60 del pasado siglo para ver su posible utilidad en como agente anticancerígeno, y era tan tóxico que se aparcó rápidamente.

    Mi pregunta es la siguiente, amigos de este foro, ¿Vosotros creéis que algo que ni siguiera sirvió para ser usado por períodos cortos en los enfermos de cáncer, por su elevada toxicidad, puede servir para usarse de modo continuado e indefinido en las personas? En buena lógica, ya ni siquiera sería necesario un ensayo clínico controlado a doble ciego con placebo para verificarlo, debía bastar la lógica, el sentido común.

    Sin embargo, el uso del AZT parece estar respaldado por un “ensayo clínico controlado a doble ciego con  placebo”, que es el que se ha citado en este foro. ¿Cómo se come esto? Pues que, como os podréis imaginar, de ensayo clínico controlado a doble ciego con placebo, nada de nada. Ese ensayo fue todo un modelo de completo fraude.

    Para empezar, en Boston y en 11 centros más no se respetaron los protocolos, mucha gente del grupo placebo tomaba el AZT, hubo bastantes personas del grupo que tomaba AZT que tuvieron que ser mantenidas vivas gracias a transfusiones, debido al efecto supresor medular de este supertóxico, el ensayo se cortó rápidamente, durando tan sólo unos meses, (nada más concluirse empezaron a morir como moscas personas del grupo del AZT).

    Pero, para aquel entonces ya las farmacéuticas, en este caso la Wellcome, haciendo uso de algunos líderes gays comprados, (Larry Kramer y Martin Delaney, entre otros), quienes habían recibido buenas cantidades de dinero de la firma, movilizaron a sus huestes para que se finalizara cuanto antes el ensayo por “razones éticas” y se diera el AZT a todo el mundo. Pero quien explica mucho mejor que yo todo esto es el libro AZT, Poisson by Prescription, The AZT Story, de John Lauritsen. Que puedes incluso descargar aquí: http://superandoelsida.ning.com/profiles/blog/show?id=2597016%3ABlo...

    ¿Cuál fue el resultado de todo eso? Que el uso masivo y a altas dosis de ese fármaco no dejó prácticamente supervivientes. La década comprendida entre 1986-87 y 1996-97, que es la de mayor mortalidad que dicen “por Sida”, coincide cronológicamente con la época del empleo masivo del AZT.

  • El foro donde hice ese y otros comentarios aborda el tema del fraude del sida en general y trata bastante el tema del ensayo clínico que precedió a la aprobación del AZT para su uso en el sida, son muy interesantes los comentarios al respecto del forero llamado Vacunas, a partir de las páginas 5 y 6 de ese debate, en http://www.rankia.com/blog/llinares/2579915-carta-abierta-lideres-p...

  • Hola amigos. En una discusión de Youtube, un ovejuno defensor del AZT (y de cualquier postura oficial sobre el SIDA), ha hecho unas alegaciones que me gustaría saber si son ciertas, o falsas, o está confundido pero es lógico por alguna cosa, o sabe de sobra que miente como un canalla, o cualquier cosa que se os ocurriera al respecto. Como sea, gracias. El tipo decía:

    En el primer estudio de AZT en personas con síntomas de SIDA, conocido BW 002, 19 de los 137 pacientes que tomaban placebo murieron y  solo 1 de 145 pacientes que tomaban AZT murió. Los pacientes que tomaban AZT tuvieron mejores resultados en un rango de puntajes que incluía calidad de vida (ref). En otro estudio aleatorizado y controlado con placebo conocido como ACTG 016, la eficacia del AZT para reducir el progreso de la enfermedad en personas sintomáticas con conteos de CD4 entre 200 y 500 fue demostrada nuevamente. No se encontraron beneficios para personas con recuentos de CD4 por encima de 500. Además, numerosos estudios observacionales del AZT utilizado en la práctica clínica han demostrado su eficacia. El cuadro debajo muestra como el tratamiento con TARGA ha mejorado la probabilidad de supervivencia para personas con VIH.

  • En Perú el AZT forma parte de la terapia inicial que se le da a toda persona diagnosticada seropositiva....Además,en los hospitales del estado, le EXIGEN que vaya a consulta con un SOPORTE (familia,amigo,pareja) para que le AYUDE a cumplir con el régimen de pastillas....por supuesto que lo hacen también porque ante los efectos colaterales,muchos simplemente abandonan el tratamiento y no vuelven nunca más al hospital...Cuando acabará este envenenamiento???
  •     De hecho mi médico del VIH intentó enn varias ocasiones a lo  largo de estos años cambiarme la "medicación" a lo que yo me negué siempre pues en todas las revisiones supuestamente mis "defensas" estaban bien ¿para que cambiar? y él decía que por comodidad mía , tomar solo una pastilla era mejor que tres. pero yo insistí siempre que era mejor "no meneallo" y que no tenía ningún problema con tragar tres pastillas.  Tal vez fué por eso que no se cambió nunca de marca de "inhibidores" y se mantubo hasta mi retirada el AZT.

     

     SALUDOS

  •   Que el AZT sigue siwendo un fármaco puntero en la terapia del SIDA es algo indiscutible, al menos mi médico así lo piensa puesto que me lo ha mantenido hasta hace 11 meses que abandoné "la terapia" voluntariamente.

    SALUDOS

This reply was deleted.