Organización Mundial de la Salud al descubierto después de la falsa pandemia de la gripe A y otras cosas importantes
El fenómeno de la invención de enfermedades, es el fenómeno por el cual los laboratorios a través de sus lideres de opinión, consiguen crear enfermedades desde cero, ellos encuentran un medicamento interesante y luego le buscan una aplicación. Debería ser al revés, primero tenemos la enfermedad y luego buscamos un medicamento. Un ejemplo para entender mejor estas situación que se esta dando últimamente, es para el Síndrome de las Piernas Inquietas, algunos laboratorios tenían ya un medicamento que se podía aplicar a éste síndrome y entonces lo crearon, diseñaron e inventaron el concepto de Síndrome de Piernas Inquietas, luego lo promocionaron hasta que de alguna manera cala en la sociedad. Otro ejemplo el tema de la fobia social, el miedo a hablar en público que tiene la gente y que es natural, pues para poder vender ansiolíticos , primero tenían el medicamento y luego crearon esta pseudoenfermedad: fobia social, que es mas producto del marketing que producto de la evidencia científica.
Otra cosa que es muy común para vendernos medicamentos, es exagerar factores de riesgo, por ejemplo, tener el colesterol alto es un factor de riesgo de sufrir una enfermedad coronaria, pero no es una enfermedad. A través de los últimos congresos, los médicos han promocionando que el colesterol alto es ya una enfermedad que necesita tratamiento. Entonces la mayor parte de las personas lo consideran una enfermedad cuando en realidad es un factor de riesgo.
En el caso del colesterol, se ha decidido en los congresos médicos que están organizados en la mayoría por empresas farmacéuticas, bajar la taza de colesterol, por lo que dentro de unos años si siguen bajando esta taza, hasta los niños nacerán con el colesterol alto.
Las enfermedades existen pero algunas que hay que estudiarlas desde sus conceptos de base porque pueden ser inventadas por el departamento de marketing de algunas multinacionales farmacéuticas.
Hay ciertas vacunas que mejor no ponerlas: una totalmente inútil es la de la gripe, que se ha venido utilizando todos estos años, incluida la de la falsa pandemia de la gripe A, hay evidencia científica y esta publicado en las mejores revistas medicas, que es una vacuna no recomendable porque apenas tiene efectividad, y sin embargo sí tiene algunos peligros; se ha comprobado que han habido muchos casos de narcolepsia, ( te quedas dormido sin saber porque, a lo largo del día), y esto se ha producido hasta en niños en países de nuestro entorno, sobre todo en el norte de Europa, es una reacción adversa bastante fuerte, crónica y grave, ésto la gente debería saberlo, de hecho el Reino Unido va a indemnizar a las personas que sufren narcolepsia después de vacunarse contra la gripe A en el 2009.
Otra vacuna muy polémica es la del virus del papiloma humano, cuya efectividad no se conoce puesto que se tarda 20 a 25 años en desarrollar ese cáncer, y todavía no han pasado esos años y lo peor es que estamos viendo como se producen graves reacciones adversas. En España hay un bufete de abogados de Almodovar y Jara, que lleva la Asociación de Afectadas por la vacuna del papiloma. Pero en varios países del mundo las niñas vacunadas están sufriendo, porque la efectividad no está demostrada y su seguridad está en entredicho.
Otro tema candente es el virus del ébola, todavía no hay información de la OMS sobre vacunas ni medicamentos, puesto que en realidad no la hay. Una vacuna o un medicamento puede llevar mas de 10 años en producirlo, no es nada fácil. Pero esta siendo ahora cuando la Organización Mundial de la Salud que ha declarado el estado de emergencia global, por los daños de éste virus, y nos hemos enterado que hay como 8 o 10 compañías farmacéuticas en colaboración con el gobierno de Estados Unidos, que esta poniendo dinero para los proyectos de investigación, a través de los departamentos de Sanidad y Defensa. Nos enteramos que ya llevan tiempo investigando para encontrar una vacuna, y habrá que estar muy atentos a la efectividad y seguridad de estas, porque se están acelerando en el proceso con la excusa de llegar lo antes posible con ese medicamento a las personas que lo necesitan, es una excusa razonable pero con los medicamentos no se puede ir demasiado rápido, tenemos muchos ejemplos a lo largo de la historia y cuando se ha investigado, los laboratorios se han centrado mas en conseguir eficacia, olvidando la parte de seguridad, luego viene lo que viene, y como dice el refrán puede ser peor el remedio que la enfermedad. Hay que estar muy atentos a como la OMS a acelerado el negocio, ahora sí es sumamente necesario sacar una vacuna a nivel global, porque con el miedo expandido del ébola por todo el mundo, los gobiernos van a comprar muchas dosis de esa vacuna.
Anteriormente hasta que la OMS decretara el estado de emergencia no nos preocupábamos del ébola y estaban muriendo en África, año tras año, y algunos de ésos años con unos repuntes de esta enfermedad, matando aldeas enteras.
La OMS no administra como negocio pero si que contribuye. No es que haga campañas de marketing para las farmacéuticas , pero lo que paso en 2009 que no había pandemia y sin embargo la Organización se comportó de una manera que hizo que las multinacionales farmaceuticas vendieran vacunas par la gripe A, por millones a todos los países. Con el ébola hay que pensar que la OMS va a dar el banderazo de salida al negocio de vacunas cuando decide que hay un estado de emergencia global, como el que está impuesto en estos momentos.
Los conflictos de intereses que hay detrás de las personas que deciden en la Organización, es lo que hay que analizar . Con la falsa pandemia de la gripe A del 2009 muchas personas que estaban trabajando de asesoras de la Organización y que desarrollaron un informe que fue el que animó a los gobiernos a comprar vacunas antivirales, estaban trabajando en su cargo público y al mismo tiempo estaban trabajando en laboratorios como Roche y Glaxo que fueron los que fabricaron las vacunas que se compraron. La OMS estuvo en una crisis de credibilidad enorme a partir de allí, tiene que hacer una limpieza de conflictos de intereses muy grande para que ésta vuelva a ser creíble.
En este momento se esta estudiando una vacuna sobre el papiloma humano en Francia, que no va a ser preventiva sino terapéutica, es decir que te la inoculan y te vas a curar del cáncer de cuello de útero. Mirando quien era los fondos de inversión que estaban poniendo dinero para investigar, uno de ello es curiosamente, el estado francés, se puede ir tirando del hilo y ver quienes están poniendo dinero para investigaciones y se podrá hacer igual para ver quienes son los dueños o quienes están detrás de esas grandes farmacéuticas multinacionales, que nunca sabemos sus los nombres y apellidos.
Fuente: programa de radio La voz del viento, entrevista a Miguel Jara, periodista de investigación
Comentarios