Hola a todos,
Estos dos estudios publicados en 2009 y 2006 respectivamente son a mí entender muy importantes para la gente que esté en periodo de evaluación personal en cuanto a medicarse con ARVs o dejar de hacerlo. Ambos estudios no ayudan precisamente a consolidar desde luego a la hipótesis de, cualquier cosa que eso sea, del "VIH" con respecto al SIDA y sobre todo y lo más importante es que ambos son oficiales aunque a uno le gustaría saber porque no se les ha dado más cobertura.... no es dificil de entender... está claro que negocio no es..
No se si alguien ya ha publicado algo de esto (Algo creo haber visto publicó Manu en una respuesta a alguien) pero me parecen dos estudios, sobre todo el LOTTI de gran relevancia.
Esta información no pretende sugerir nada a nadie, no soy yo quién, ya que al final cada uno tiene que tomar sus propias decisiones, pero la información ayuda a evaluar y está claro que el médico de la Seguridad Social no te va a proporcionar esta información… aunque en ésta sea oficial y esté documentada.
ESTUDIO LOTTI (2009)
Adjunto más abajo os envío enlaces (desafortunadamente solo en inglés) del estudio LOTTI que es demoledor en cuanto a profilaxis y tratamiento de gente clasificada de seropositiva al vih. Se llama LOTTI cuyas siglas significan “Long Term Treatment Interruption” (Interrupción de Tratamiento de Larga Duración)
Este estudio es oficial y está avalado por La División de Enfermedades Infecciosas de Italia y por lo tanto por el Ministerio de Sanidad Italiano. En el estudio que duró cerca de 5 años participaron 1388 pacientes de hospitales de Milán, Bergamo, Florencia y Monza.
Las conclusiones del estudio fueron que ambas estrategias, tanto medicar como no medicar, eran equivalentes mientras las células cd4 se mantuviesen por encima de un cierto nivel. Dado el nivel de dogmatismo que hay en todo el mundo sobre esta cuestión, que un estudio de una sanidad pública como la italiana llegue a estas conclusiones meparece de vital importancia para alguien que la gente que se encuentra frente a una decisión como la de tomar ARV’s
ESTUDIO SMART (2006)
Este estudio de 2006 es también bastante interesante ya que es (aparentemente ojo!! ) menos concluyente que el LOTTI pero depende de cómo se mire ya que la mismísima revista “Lancet for Infectious Diseases” lo tituló “El estudio no tan listo” ya que Smart en inglés significa listo o despierto , avispado …
También este estudio comparó las dos estrategias en seropositivos al vih cuyos cd4 hubiesen bajado de 250; a un grupo se le medicó y a otro no durante un periodo relativamente largo, aunque desconozco durante cuanto tiempo.
Este ensayo recibió publicidad en su día. Hubo fallecimientos por todo tipo de causas, incluyendo muchas que no estaban relacionadas de manera obvia con la supuesta infección por VIH y ocurrieron con más frecuencia en el grupo que no se trataba o se había interrumpido el tratamiento. Esto pareció aparentemente empañar el entusiasmo por la interrupciones en el momento del estudio, pero sobre todo llamó la atención sobre la posible relación entre la “infección por vih” y muertes por causas no asociadas previamente a la misma.
Lo más interesante, entre otros muchos aspectos de ese estudio, y es la razón por la que escribo arriba que Lancet lo llamó “no tan smart” o no tan listo son los siguientes datos:
-Participaron 5472 pacientes en 318 puntos en 33 países del mundo
-De los participantes de ese estudio murieron en total 85 personas.
-Pero lo más curioso del estudio es que de todos los 85 fallecidos de un estudio de 5472 personas, 79 fueron en los EEUU (55% de los participantes eran de aquel país) y los 6 restantes en el resto del mundo.
-Solo hubo 6 fallecimiento entre el 45% restante de participantes que estaban en países distintos a los EUA.
-Sin embargo esa información clave es pasada de puntillas o a penas mencionada en el estudio.
Vamos que como comentan en la página de Sonnanbed, parecen más seguras las interrupciones de tratamiento arv fuera de los EUA que dentro….
-La mayoría de los fallecimientos del estudio de todos modos no se debieron a enfermedades oportunistas asociadas a SIDA ni por malignidades.
LOS ESTUDIOS Y SUS ENLACES
a) LOTTI
El estudio está publicado en medscape: el que quiera se puede dar de alta gratis en su pag web y acceder a los contenidos.
http://www.medscape.com/viewarticle/703720 (sitio donde está publicado)
http://www.resistanceisfruitful.com/blog/2009/07/13/take-a-vacation-from-aids-drugs/ ( Página de un americano disidente muy interesante en donde explica muy bien el estudio pero en inglés)
b) SMART
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa062360
http://aidsperspective.net/blog/?p=307
(enlace página de sonnambed, también solo en inglés, donde hace sus comentarios sobre estudio que el ha estudiado bien)
Eso es todo por el momento,
Un saludo,
Perplejo
Comentarios
Indudablemente que los arvs pueden ser utilizados en caso de sida avanzado grado #3 con manifestación de sarcoma de kaposi como terapia agresiva, dada sus características anti cáncer y de arrase celular donde elimina todas las celulas cancerígenas y no cancerígenas...En mi caso así fue, estando al borde de la muerte no tuve alternativa y tampoco la conocía hace ya 18 años con quimioterapia mi cuerpo respondió favorablemente, aunque también combine con medicina alternativa. Creo que en una primera instancia funciona para estos casos extremos..El punto es que una ves que te recuperas y tu inmunidad esta fuerte, ya no los necesitas porque tu cuerpo es capas de resolver eventuales infecciones... ( ver referencia de Montagnier ) evitando así los daños colaterales que van minando tu calidad de vida y eventualmente la muerte por infarto hepático etc,etc, y no tener que condenar a los que resultando positivos los etiquetan estando asintomáticos convirtiendolos en sintomáticos a mediano plazo cuando el veneno se difumine por el organismo... y es en este punto donde surge la diatriba, oficialista y disidencia..El enfoque viral fantasma; conveniente para el negocio criminal que genera miles de millones y el enfoque toxico nutricional que solo necesitas cambiar malos hábitos de vida por buenos y saludables, lo cual con sentido común y una investigación seria de sus causas reales lo puedes lograr... Así como muchos y yo lo estamos haciendo liberándonos de su juego maquiavelico dejando de ser victimas y tomando las riendas de nuestras vidas con consciencia... y asía ya vamos.
Según este estudio existen muchas y diferentes formas de"encender y apagar"el interruptor del programa antirretroviral.Da cabida a personas que tomaban ARV cada dos días,otras una semana / semana de descanso.Y otros la interrupciones las hacían en base a los marcadores de laboratorio.Los autores no mencionan riesgos por interrumpir el tratamiento, y, de hecho, muchas personas nunca volvieron a iniciarlo.Es más,según Lotti aquellos que lo interrumpieron tuvieron un riesgo menor de probabilidades de desarrollar la llamada "resistencia a los medicamentos" que aquellos que nunca dejaron de tomar fármacos.
Sin embargo,en conjunto no sabemos nada de los problemas que puede tener para la salud seguir un esquema de dosificación con estilo propio.Y aunque este estudio no dice nada estoy seguro que la interrupción intermitente u ocasional es mucho más peligrosa que su continuidad.
De hecho,me dí cuenta que el número de caso de neumonía es mayor en personas que interrupen el ciclo antirretroviral.Aunque esta circunstancia no es casual y no se trata realmente de una neumonía,en el sentido de infección oportunista.Más bien es un contratiempo del sistema de autolimpieza de nuestro organismo alterado después de la contaminación ocasionada por la quimioterapia.
Por todo ello,si alguien está feliz con su tratamiento antirretroviral y quiere seguir con él,no seré yo quien en ese asunto le lleve la contraria pero tampoco animaré a nadie a su inicio o permanecia indefinida.
En realidad,estudios como Lotti pueden ser la oportunidad para que muchas personas con problemas ya de lipodistrofia,alarmantes niveles de enzimas hepáticas,inflamación u otros síntomas graves de toxicidad puedan plantearse con la ayuda de algunos micronutrientes que apoyen las reacciones de limpieza del organismo interrumpir el tratamiento y ver como les va.
Había leído antes este estudio e incluso recuerdo haber comentado algo pero a veces es bueno volver a leer estos artículos,ya que su información interpretada con la experiencia del día a día puede ser util, no solo para aquellos que no comenzaron con los fármacos también para los que están en ellos.Gracias por recordárlo Perpelejo.
Saludos!!
"algún que otro "pobre" paciente "colateral" (algún que otro buen hetero normal )que no entraba en la categoría pero ha caído en el rodillo... pero que en nombre de la causa le ha tocao... ). "
Ya están atizando "ARVs" a "seronegativos" con las "pre exposure prophylaxis" (tomar "ARVs" antes d euna "exposición"),"post exposure prophylaxis" (ídem pero después).
Me temo que no van a parar hasta que se "normalice" el uso de los "ARVs", lo mismo que el AZT se empezó dando en exclusiva a sidosos muy enfermos (para que se muriesen más rápido, supongo) hasta que a alguien se le ocurrió la idea de dárselo a "portadores sanos" (y recordemos que hasta 1987 ser "VIH+" NO se consideraba "estar infectado").
Bueno a mi me parece que para alguien alguien que esté ante la tesistura de tomar ARV, estos dos estudios son clave ya que echan por tierra que la condición de seropositivo al vih, signifique basado además en parámetros dudosos (cd4 y carga viral) además de los mismos fraudulentos tests, que haya que medicarse de por vida.
Si creo, no obstante que en algunas circunstancias y por un corto espacio de tiempo, y por problemas infecciosos concretos y persistentes, se pueda considerar tomar arv un tiempo corto y definido por un médico responsable ( si aún existen... alguno habrá espero) . Los arv al fin y al cabo han probado su eficacia en infecciones graves y "gracias" a su prescripción masiva en los países ricos a la población clasificada de vih han tenido tiempo de probar su eficacia y de conocer bastante bien las dosificaciones. Y es que entre muchos aspectos del fenomeno VIH -SIDA, esto me temo yo que está sirviendo como un gigantesco ensayo clínico y los "voluntarios" son los llamados grupos de riesgo (las cobayas homosexuales, usuarios de drogas intravenosas y unos pobres africanos ... y algún que otro "pobre" paciente "colateral" (algún que otro buen hetero normal )que no entraba en la categoría pero ha caído en el rodillo... pero que en nombre de la causa le ha tocao... ).
Esto lo prueba el hecho de que ya se esté pensando en dar ARV a gente con malaria y otras patologías infecciosas. Si encuentro el link lo colgaré en la pag. Además existe un cada vez más grave problema de resistencias a antibióticos en todo el mundo y no me extrañaría que este "gran ensayo" sirva de tapadera para consolidar una nueva generación de mega antibióticos que serán los que se administren en el futuro.
Por lo tanto detrás de esto puede que haya algo más que un negocio pero muchas cosas a la vez...
Es solo un análisis personal producto de lecturas y consiguientes conjeturas personales.... ahora de lo que estoy seguro es de que estos ARV se darán para otras cosas en el futuro aunque se llamen de otro modo y la gente los tomará, alomejor incluso sin ser conscientes de que era lo que se daba a los supuestos "protadores del sida" ....
El tiempo lo dirá ...
Esto es un poco coincidente con lo que comenta la dra Sacher en el video de su entrevista, que hay casos en los que ante un estado en el que se van encadenando infecciones una tras otra, y ante el fracaso de otro tipo de medidas, ella los utiliza. Personalmente, a raiz de los casos que he visto, estoy de acuerdo, si bien creo que en la mayoria de los casos la situación es controlable por medidas más sencillas y asequibles, el único inconveniente que tienen es que es uno quien tiene por así decirlo que "trabajárselas", pero eso es definitiva el tema de la salud, un tema de responsabilidad, actitud y trabajo personal.
Mis 2 céntimos de € sobre el asunto "dejar los ARVs": Según he oído a David Rasnick en una conferencia en youtube los inhibidores de proteasa son potentísimos antibióticos, que realmente pueden salvar a personas con SIDA a punto de ser "comidas" por infecciones generalizadas. De ahí el "efecto Lázaro" del que tanto se habó en los años 1990. El problema es que sus toxicidades a medio/largo plazo son incompatibles con la vida.
Me sorprendió oír a un disidente decir algo bueno sobre los ARVs, pero por lo visto el tema es más complejo que una negación total de su uso.