Todas las publicaciones (789)

Ordenar por

REIVINDICACIÓN DE LA ALEGRÍA (Eduardo Galeano 1987)

¿Hace falta ser un disidente para decir verdades sobre el sida? Esto es lo que decía, hace 26 años, este hombre lúcido, sensible, con mucho corazón y gran sentido común, que se llama Eduardo Galeano:

 

9288825852?profile=original                                                                             (Del pintor francés Henri Matisse, 1869 - 1954)

“El terror al SIDA, al paso que vamos, podría convertirse en terrorismo. Esta peste parece confirmar científicamente las más jodidas maldiciones que Jehová había proferido, según el Antiguo Testamento, contra los homosexuales y contra todos los que de un modo u otro andan pegando mordiscones a la manzana prohibida, que es, como se sabe, la más sabrosa y peligrosa de las frutas del reino de este mundo.

Peor que la peste del sida es la peste del miedo, por eso bueno sería, y bien vendría, que la conmemoración del descubrimiento nos sirviera de ayudita.

Dicho así, parece de locos; y por eso lo digo: que hay que salir al paso de esta onda ascendente de puritanismo castrador que nos está amenazando con vaciar de electricidad la vida para reducirla a virtuoso, aséptico, inofensivo aburrimiento.

Y si así se hiciera no habría que encarar los festejos como un homenaje a los Reyes Católicos, fundadores de la Inquisición en España y campeones de la intolerancia y oscurantismo en América.

En cambio, el histórico cumpleaños se podría encarar como un universal aplauso a la linda gente que ha sabido mantener vivas, a pesar de tanta persecución y de tanto desprecio, las dos tradiciones más antiguas de América: la tradición de libertad y la tradición de comunidad.

Entonces sería un homenaje, pongamos por caso, a las comunidades mayas de Guatemala, que han sobrevivido a incontables campañas de aniquilación y que todavía son capaces de elegir la solidaridad y despreciar la propiedad, y que todavía llaman juego al acto de amor. O sería una celebración, pongamos también por caso, de la manera huichola de parir. Cuando van a parir, las indias huicholas, en la sierra mexicana de Nayarit, no piensan en la maldición bíblica que ha condenado a la mujer a engendrar con dolor.  En cambio, ellas se concentran recordando aquella noche de nueve meses antes, para que el niño que va a nacer sea digno de la alegría que lo hizo”.

 

                                                               (Eduardo Galeano, El tigre azul y otros artículos, págs 124-125,

                                                                         Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2002)

 

 

Dedicado, con mucho amor, a todos los miembros de esta red.

 

Leer más…

Fuente: http://noticias.terra.com.mx/mexico/la-homofobia-si-es-una-enfermedad-obispo-de-saltillo,c646f7bc00990410VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

Raúl Vera López, obispo de Saltillo, Coahuila, habla en entrevista de los derechos humanos en México y la Iglesia Católica.

9288825268?profile=original

Christian Rea Tizcareño

19 de agosto de 201319:29 actualizado a las 20:43

Ciudad de México.- Se necesita estar "malito de la cabeza" para pensar que un gay o una lesbiana es una persona degenerada o depravada. Los homosexuales son seres humanos dignos de respeto, subrayó Raúl Vera, obispo de Saltillo, Coahuila.

Entrevistado en Terra, al término de su participación en el programa “Tejemaneje” –el primer programa en México de debate y análisis político en Internet– Vera López habló del cuestionamiento que recientemente formuló el papa Francisco a la prensa internacional: "¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?"

El ganador del Premio Rafto 2010, por su lucha a favor de los derechos humanos en México, reconoció que las palabras del pontífice de origen argentino contrastan con lo que muchos jerarcas de la Iglesia católica hoy opinan al respecto, es decir, que la homosexualidad es una forma de perversión humana.

(Más información: http://noticias.terra.com.mx/mexico/la-homofobia-si-es-una-enfermedad-obispo-de-saltillo,c646f7bc00990410VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html)

 

Leer más…

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/08/14/noticias/1376504482.html

Sabíamos que las farmacéuticas influyen en el tratamiento de las enfermedades, nos imaginábamos que esto sucedía también a nivel de diagnósticos, este estudio, publicado en la revista PLOS Medicine, lo confirma.

Este es el artículo publicado en diaro El Mundo:

La influencia de las farmacéuticas altera el diagnóstico de enfermedades...

Leer más…

Fuente: Blog de Miguel Jara

Sanofi, China y la necesidad de fiscalías anticorrupción y leyes de transparencia

(Publicado por Miguel Jara el 11 de agosto de 2013)

La compañía farmacéutica Sanofi es la nueva implicada en el escándalo de sobornos a médicos que se ha destapado en China durante las últimas semanas. Ya son varias las multinacionales farmacéuticas investigadas e imputadas por las autoridades del país asiático.

Fundamentalmente lo que me llama la atención es que tras una campaña de estas características no haya más países que hayan procedido a actuar de manera similar. Lo que ocurre en China NO son hechos aislados, como tratan de hacernos creer los directivos de las empresas inspeccionadas. Son norma. La mayor parte de las compañías ahora en tela de juicio acumulan irregularidades de todo tipo y algunas como GlaxoSmithKline tienen un pasado reciente de denuncias e investigaciones por los mismos hechos en otros países (que se lo pregunten a los responsables de la compañía en Italia).

AstraZeneca, otra de las farmacéuticas inspeccionadas en China, fue denunciada por una de sus visitadoras médico en España, caso central de mi libro Laboratorio de médicos.

Sanofi, es la responsable de medicamentos retirados del mercado como Agreal o Myolastan o de medicamentos polémicos como Primperan, Plavix o la vacuna del papiloma. Cuando los chinos terminen de comprobar si los de Sanofi sobornaron a los médicos, como documento en el citado libro que es práctica común en buena parte de la industria farmacéutica, que se pongan a revisar la seguridad de los medicamentos de esta compañía.

Las autoridades sanitarias y las fiscalías de los demás países donde actúan estas empresas, deberían reconocer que hay indicios suficientes para que actúen de oficio. En España seguro (recordad el análisis que hizo para este blog un fiscal bajo el título La mayor parte del marketing de las farmacéuticas a los médicos es ilegal.

Es necesario insistir además en impulsar medidas en favor de la transparencia de las relaciones entre las diferentes industrias y profesionales y sobre todo entre farmacéuticas y médicos. En Estados Unidos, país de origen de la mayor parte de los grandes laboratorios acaba de entrar en vigor la Ley Sunshine de Pago Médico por la que las compañías farmacéuticas y de dispositivos médicos comienzan a informar al Centro de Servicios de Medicare y Medicaid -los servicios públicos de salud que hay en el país norteamericano- cualquier pago a los médicos o a hospitales.

También han de declarar sus participaciones sobre acciones y demás beneficios de la industria, ya sea por los propios médicos o su familia inmediata. Estos datos estarán disponibles en una base de datos pública a partir del 30 de septiembre de 2014.

 

Leer más…

Fuente: http://cleanhandss.blogspot.com.es/2013/07/inventando-el-virus-del-sida.html

9288824079?profile=original

audible
 . Desde que en 1996, el Dr. Peter Duesberg, una de las más prominentes autoridades mundiales sobre virus, pionero en el mapeo de la estructura genética de los retrovirus, tuviese la valentía de revelar en "Inventing the AIDS virus" el misterio del SIDA, su libro se ha convertido en todo un clásico.

Ahora disponible en formato para escuchar...

... aunque de momento, sólo en Inglés.

 

Leer más…

Fuente: http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads220.htm

  • Un proyecto de vacunación doblemente absurdo enferma a mas de 100 niños en Chad
    Alfredo Embid
  • Niños africanos usados como ratas de laboratorio en la experimentación de una nueva vacuna.
    Vactruth
  • Peligrosa vacuna paraliza a 40 niños
    (VIDEO)

9288830657?profile=original


Si consideras que esta contrainformación debe estar a disposición de todos difúndela reenviándola a tu lista de correos.

Enlace para este documento:

http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads220.htm

 

Leer más…

 

http://vihnoexiste.blogspot.com.es/

 

"ACUSADOS-INEXISTENTE VIH- POSITIVOS" DECLARADOS INOCENTES, CARGOS DESESTIMADOS: 53 VICTORIAS LEGALES DE OCTUBRE DE 2009 A JUNIO DE 2013 QUE DEMUESTRAN QUE EL VIH NUNCA EXISTIÓ Y QUE DEMUESTRAN QUE LOS CDC DE ATLANTA DE ESTADOS UNIDOS , Y LOS MINISTERIOS DE SANIDAD EUROPEOS HAN COMETIDO Y COMETEN HOY GENOCIDIO MÉDICO CONSCIENTEMENTE. SENTENCIAS FIRMES.


La organizacion http://www.omsj.org/life-science se dedica a demostrar legalmente la inocencia de los acusados de contagio con el inexistente vih, basandose en el hecho de que el vih nunca existió. 53 VICTORIAS EN 4 AÑOS.

 

1.        Eneydi T faced 30 years – walked with five days of unsupervised probation (Oct 2009)

2.       Magdalena M - all HIV-related charges dismissed (March 2010).

3.       Bartholomew L – all HIV-related charges dismissed (May 2010)

4.       unnamed – prosecutors could not prove a “significant risk of harm” (May 2010)

5.        Jose P – all HIV-related charges dismissed (May 2010))

6.       Valerie S – prosecutors dropped all HIV-related charges (Aug 2010)

7.        Andrea D – no HIV-related criminal charges filed (Aug 2010)

8.       Pamela S – all HIV-related charges dismissed (Sep 2010)

9.       Michael S – Admitted to spitting at cop – HIV charges dropped (Sep 2010)

10.     Quacy F – Prosecutors dismissed ALL charges (Sep 2010)

11.      Patricia C – convicted of sexual battery – HIV charges dismissed (Oct 2010)

12.     Kevin S – all HIV-related charges dismissed (Oct 2010)

13.     Mickel J – all HIV related charges dismissed (Nov 2010)

14.     Jerry T – all HIV-related charges dismissed (Dec 2010)

15.     Esther M – Community service – diversion (Dec 2010)

16.     Ruperto B – all HIV-related charges dismissed (Dec 2010)

17.     Carl J – all charges dropped (Dec 2010)

18.     Daniel A – Bio-terrorism/HIV charges dismissed – $110 fine for battery (Dec 2010)

19.     Martavious M – all HIV-related criminal charges dismissed (Feb 2011)

20.    Pamela S – charges refiled – probation and counseling only (Mar 2011)

21.     Cordlin C – OMSJ’s assistance instrumental in resolving case (May 2011)

22.    Edward C – all HIV charges dropped (May 2011)

23.    Adrian S – accepted probation to avoid 24-year sentence (June 2011)

24.    Daniel L – all HIV-related charges dropped (June 2011)

25.    Francis W – all HIV-related charges dismissed (Aug 2011)

26.    Jerome W – Deft faced 34 years – accepted a two-year plea deal (Aug 2011)

27.    Lennie L – ALL criminal charges dropped (Aug 2011)

28.    Shan O – ALL HIV-related criminal charges dropped (Aug 2011)

29.    Michael O – ALL charges DISMISSED (Sep 2011)

30.    Joe H – ALL HIV-related charges dismissed (Sep 2011)

31.     Matthew A – ALL HIV-related charges dismissed (Sep 2011)

32.    Darren C – ALL charges dismissed (Oct 2011)

33.    Cpl. RL, USMC – ALL criminal charges dismissed (Oct 2011)

34.    Jason Y – Plea-bargain reduced case from 70 years to one to five (Oct 2011)

35.    Sierra L – ALL HIV-related charges dismissed (Nov 2011)

36.    Albert D – HIV-related charges not filed (Nov 2011)

37.    Bob B – Case dismissed (Nov 2011)

38.    Thomas C – ALL criminal charges dismissed (Jan 2012,  story)

39.    Cody B – ALL HIV-related criminal charges dismissed (Feb 2012)

40.    Joseph T – ALL criminal charges dismissed (Feb 2012WQAD News)

41.     Sgt. TD (US Army) – Acquitted by court martial (May 2012)

42.    Willie B – accepted a 120-day suspended sentence to avoid 15 years (May 2012)

43.    LtCol Kenneth P, US Army – convicted, but rec’d only one-year sentence (Jun 2012)

44.    Johan S – plea bargain accepted (Jul 2012)

45.    William T – all criminal charges dismissed (Aug 2012)

46.    Jonathan P – criminal charges dismissed (Aug 2012)

47.    Yvonne A – faced 60 years – accepted 11 mo plea-deal/prob (Sep 2012, story here)

48.    Robert U – all HIV-related charges dismissed (Sep 2012)

49.    Sonya S – all HIV-related felony counts withdrawn in exchange for a 12-month plea deal (Oct 2012)

50.    AEAN RS (US Navy) – all HIV-related criminal charges withdrawn (Nov 2012)

51.     SSgt TM (US Army) – all HIV-related criminal charges withdrawn (Apr 2013)

52.    Roland R. – plea bargain from 15 years will be released in six months (Jun 2013)

53.    Spc4 SC (US Army) – all criminal charges withdrawn (Jun 2013)

 

Leer más…

9288829461?profile=original

Ningún principio, ni supuesta causa loable, pueden amparar este tipo de aberraciones, tortura y mal trato a los seres humanos más indefensos.

 

Manifiesta tu NO rotundo al envenenamiento (*1) con fármacos experimentales (*2) de los bebés vih+, bajo la amenaza a los padres de serles arrebatados por los Servicios de Protección del Menor, los mismos que deberían garantizar su vida y bienestar (*3).

En el caso del bebé Rico se da la circunstancia, que vuelve todavía más cruel este disparate, de que se está obligando a su madre, Lindsay Nagel, única superviviente de un programa pediátrico  en el que participaban once niños vih+, (todos tratados con AZT y que ella suspendió), a presenciar cómo su hijo es forzado a tomar una medicación que a ella casi la mata, obligada a ver día a día el deterioro lento y progresivo de su bebé...

 

Creas o no en el VIH como la causa del sida, haz oir tu voz para detener esta monstruosidad que viola todas las leyes y principios humanitarios habidos y por haber, desde la Convención de París sobre Derechos del Niño hasta los mismos Acuerdos de Nuremberg Sobre Experimentación en Seres Humanos. 

 

Firma la petición que denuncia estos hechos, compártela y difúndela por todos los medios a tu alcance:

http://www.avaaz.org/en/petition/The_kidnapping_and_drugging_of_Infant_baby_Rico_NagelMartinez/?copy

 

 (*1) La expresión envenenamiento es totalmente correcta si tenemos en cuenta que la mayoría de los fármacos llamados antirretrovirales pertenecen a la familia de la quimioterapia del cáncer, también conocidos en cualquier libro de Farmacología con el nombre de citotóxicos, es decir, tóxicos o venenos celulares.

 

 (*2) Se puede calificar como experimentales todos aquellos fármacos que no cuentan con los preceptivos estudios que demuestren su utilidad, (estudios a doble ciego contra placebo), tal es el caso de la práctica totalidad de los fármacos que se conoce con nombre de antirretrovirales, como admitió la revista The Lancet en el año 2005, (la situación no ha variado en los años transcurridos).

 (*3) Esta intoxicación no tiene justificación ninguna desde el punto de vista de lo que debe ser un tratamiento administrado teniendo en cuenta la relación riesgo beneficio, sobre todo si tenemos en cuenta el hecho documentado y conocido por los médicos de que la mayoría de los bebés que resultan positivos en el test en el momento de nacer se vuelven negativos en su gran mayoría de un modo espontáneo, es decir, sin necesidad ninguna de "tratamiento", al cabo de 18 meses.

Si bien el caso es de sobra conocido por haberse publicado bastante sobre él en nuestra red, mostramos a continuación la traducción en castellano del texto del escrito-denuncia de avaaz.

 

Texto en español de la petición-denuncia de avaaz:

(Traducido por Karenina)

 

¿Por qué es importante esta petición?

El sistema de creencias VIH/SIDA y los casos pediátricos de bebés seropositivos han propiciado un asalto a los derechos de patria potestad, siendo muchos los niños secuestrados y arrancados de las manos de sus padres por parte de agencias que se dicen "protectoras del menor".

En el caso del bebé Rico Nagel-Martinez, su madre fue adoptada en Rumanía y traída a Minnesota hace 23 años. La prueba de anticuerpos hecha en Rumanía había resultado negativa, pero otra prueba a las pocas semanas de llegar a los EEUU resultó positiva.

Lindsay Nagel es una hermosa mujer "seropositiva" que recibió la medicación más mortal que se conoce, el AZT, cuando solo tenía 2 años de edad. Temiendo por la vida de la pequeña, sus padres adoptivos Steve y Cheryl Nigel dejaron de darle AZT tras lo cual Lindsey sobrevivió y se recuperó de los síntomas mortales de esta sustancia.

Pasado el tiempo, Lindsey y sus padres adoptivos han visto como de aquella docena de casos de "VIH pediátrico" de su ciudad, en el estado de Minnesota, Lindsey es la única que sigue con vida. Ninguno de los demás niños que tomaban AZT logró sobrevivir.

A dia de hoy, Lindsey Nagel y su prometido John Martinez se vuelven a enfrentar con el pasado. La agencia de protección del niño y el condado de Mower en Minnesota arrastran al bebé Rico a los juzgados. Han intimidado a Lindsey con acusaciones de poner en peligro la vida del niño. A pesar de que los bebés solamente presentan anticuerpos maternos hasta los 18 o 36 meses, el departamento de pediatría de la clínica Mayo ya ha declarado "seropositivo" al bebé Rico Nagel-Martinez con métodos diagnósticos que carecen de validez científica.

El bebé Rico Nagel-Martinez sufre de una infección en la punción que le ha sido practicada en el estómago con el fin de administrarle directamente, mediante sonda, el mismo AZT que su madre había tomado. El pobre bebé ha sufrido reacciones cutáneas potencialmente mortales causadas por cuatro medicamentos antirretrovirales cuyos prospectos llevan "avisos de muerte" de la FDA (Black Boxed Warning). El bebé tambien ha recibido morfina, oxycotina y otros medicamentos además de los tóxicos antirretrovirales.

Se ha intimidado a los Nagel y ahora la vida de Rico pende de un hilo amenazada por los efectos adversos de los medicamentos, a manos del juez Fred Wellman y del doctor Thomas Boyce de la clínica Mayo. Lindsey, su madre, está siendo obligada por funcionarios municipales a administrarle la medicación dos veces al día delante de una webcam, controlada por Skype. Esto no es salud pública, es pura locura.

Podemos cambiar las cosas. La periodista y documentalista Celia Farber encabeza una petición internacional de ayuda y apoyo al bebé Rico con la esperanza de concienciar a las mujeres del mundo de que el embarazo en sí mismo puede hacer que la prueba del "VIH" resulte positiva, en cuyo caso las agencias de protección del menor o funcionarios del gobierno les arrebatarán el bebé para envenenarlo hasta la muerte.

Esperamos que algún día el condado de Mower pague por lo que le ha hecho a la pobre criatura.

Hay miles de seropositivos en todo el mundo que viven sin medicación tóxica incompatible con la vida y sin controles de "carga viral" ni recuentos de CD4. y que además quieren hacer saber que no son simples números de laboratorio.

Por favor ayúdenos a apoyar a Rico y detener el envenenamiento de bebés.

FIRMA LA PETICIÓN DE AVAAZ

http://www.avaaz.org/en/petition/The_kidnapping_and_drugging_of_Infant_baby_Rico_NagelMartinez/?copy

 --------------------

Más información sobre el tema:


http://saverico.com/

http://www.aztsucks.com/

https://www.facebook.com/groups/SaveRico/


http://truthbarrier.com/

------------------------

Artículo sobre el tema de la escritora y periodista de investigación Celia Farber 

(Traducido por Karenina)

Un bebé sano ha sido arrebatado de los brazos de su madre y puesto bajo custodia médica por los "servicios de protección del menor", resultando tan dañado por el tratamiento tóxico "preventivo" que ahora se encuentra en vigilancia intensiva (Marzo del 2013).

Por qué?

Por que su mamá es seropositiva y se negó a que le hiciesen la prueba del VIH al recién nacido.

Por qué se negó a que le hiciesen la prueba?

Porque ella misma ha sido seropositiva toda su vida y no ha enfermado. Y no solo eso, además es la única superviviente entre todos los casos de "SIDA" pediátrico que recibieron tratamiento en el estado. Los otros once niños han muerto, solo ella ha sobrevivido.

Cómo sobrevivió?

Fue la única a la que sus padres apartaron de la droga "salvadora" AZT.

El AZT es una antigua quimioterapia del cáncer, posiblemente el medicamento más tóxico que jamás se haya administrado a un ser humano. Fue el primero en usarse como tratamiento del SIDA. Décadas después se reconoce ampliamente que fue un trágico error. Mas de 300.000 pacientes habrían muerto a causa del AZT, muertes que entonces fueron atribuidas al "SIDA".

Es una batalla que se ha estado librando durante 25 años sin la atención de los medios sobre el VIH, el SIDA, la medicación y el significado de las pruebas del VIH, y no hay respuestas sencillas. Muchos seropositivos lo son durante toda su vida y nunca enferman.

En el caso de Lindsay, sus anticuerpos contra el VIH nunca causaron enfermedad, mientras que su bebé está bajo vigilancia intensiva por culpa de la medicación del SIDA a pesar de haber nacido sano.

Prece una venganza estatal empeñada en matar a su bebé como castigo por ser "negacionista" del VIH, a pesar de que su "negacionismo" fue lo que le salvó la vida.

En este video que la familia registró en secreto, y que finalmente ha salido a la luz tras meses de batalla, pueden ver el secuestro del niño mientras llora la madre.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VgP03b7GBYA

POR FAVOR AYUDEN A CORRER LA VOZ!

Esta es la página web que el mundo está visitando y donde pueden expresar su apoyo a la familia: http://www.saverico.com

Esta es la historia completa:

http://truthbarrier.com/2013/02/28/the-vendetta-the-kidnapping-and-torture-of-rico-martinez-nagel/

--Celia Farber

Leer más…

(Publicado por Manuel Garrido Sotelo el mayo 3, 2009 a las 4:00am)


(En España se sigue dando AZT a mujeres "seropositivas" embarazadas)

“Sean tenía 13 años. Pesaba 22.7 Kg. y medía 1,21 m.
Un bebé AZT. Enano, con sus células intensamente dañadas”.

“Me acerqué a uno de los niños que estaba en silla de ruedas, un niño de unos 12 años. Había algo extraño en su cara y su cabeza presentaba una forma curiosa. Era un poco aplanada, con los ojos muy separados. Sus extremidades y torso eran un poco torcidos, acortados y de apariencia débil. Esto es lo que les sucede a los bebés AZT.”
From Orphans on Trial, New York Press, July 13 2004

¿Cómo es posible que los doctores estén administrando en todo el mundo una medicación tan tóxica y mutagénica, que incluye AZT, a mujeres embarazadas y a sus bebés?

“Aquí en Grecia, para los bebés de madres “seropositivas” hay un departamento especial en el Hospital Pediátrico de Atenas. Esos bebés son separados de sus madres durante 40 días, para que los doctores del “SIDA” puedan hacer cumplir el “tratamiento”.He aquí las siguientes últimas recomendaciones para doctores, publicadas en Medscape.com:

“La administración de una terapia a base de un potente combinado antirretroviral en el segundo y tercer trimestre del embarazo y durante el parto, y al bebé en las seis primeras semanas, puede disminuir la transmisión del VIH de la madre al niño”

Publicado en Medscape.com 12/07/2006

”Recientemente (Junio 2008) conocimos a una mujer embarazada sana a la que le aconsejaron empezar a tomar 2 píldoras antirretrovirales, Kaletra (2 inhibidores de proteasa) y Combivir (300mg de AZT y 150mg de 3TC), en el 5º mes de su embarazo. Debido a que resultó positiva en el poco fiable test de VIH durante su control prenatal”.

"Combivir está clasificado por la FDA como una droga categoría C para el embarazo.
Una droga categoría C para el embarazo significa que los estudios en animales demuestran un efecto adverso en el feto y que no existen estudios adecuados ni bien controlados en humanos.”
AIDSmeds.com

”Una mujer guapa e inteligente, con una dieta saludable, que nunca había tomado ningún medicamento. Ni siquiera una aspirina cuando tenía los dolores de cabeza ocasionales que casi todo mundo tiene cuando está estresado”.

”Planeaba hacerse una cesárea, por recomendación de los especialistas del Sida. Olvídate del parto natural si resultas “seropositiva” y olvídate de amamantar, la mejor manera de alimentar a un recién nacido”.


Después de nacer, en los Estados Unidos (contacto Junio 2008) a esos bebés se les da un antibiótico (Bactrim, conocido en España como Septrim) “para prevenir futuras infecciones” y un jarabe a base de AZT llamado Retrovir. Incluso aunque los bebés no resulten VIH+.

En 1999 un estudio publicado en el diario AIDS, reveló que los niños nacidos de madres a las que se había dado AZT enfermaban más y morían antes que los de madres a las que no se le había administrado la droga. Es uno de los estudios recientes que muestran que el AZT aumenta la tasa de enfermedad, malformaciones graves y muerte en niños cuyas madres han consumido el medicamento.
----------------------------------------
“El RPD (el progreso acelerado de la enfermedad) era 3 veces más probable que ocurriera en niños nacidos de madres que habían sido tratadas con AZT comparado con niños de madres que no habían lo habían sido”De Souza RS et al. Effect of prenatal zidovudine on disease progression in perinatally HIV-1-infected infants. J Acquir Immune Defic Syndr. 2000 Jun 1;24(2):154-161

“Las crías de macacos expuestas a AZT estaban ligeramente anémicas al nacer. El AZT causaba disminución del crecimiento y disminución de la capacidad para fijar y seguir estimulos visuales”
Ha JC et al. Fetal, infant, and maternal toxicity of zidovudine
(azidothymidine) administered throughout pregnancy in Macaca nemestrina.
J Acquir Immune Defic Syndr. 1998 May 1;18(1):27-38

“A las crías expuestas al AZT les llevó mucho más tiempo alcanzar niveles de aprendizaje, como el denominado Blanco-negro, un criterio de aprendizaje consistente en una sencilla prueba discriminatoria.”

Ha JC et al. Fetal toxicity of zidovudine (azidothymidine) in Macaca
nemestrina: preliminary observations.
J Acquir Immune Defic Syndr.
1994;7(2):154-7

"Se ha demostrado claramente que la Zidovudina [AZT] tiene efectos genotóxicos en ratones, simios y humanos, con su incorporación tanto al ADN nuclear como al mitocondrial, en el 70% de las muestras, incluyendo células humanas. Además, se demostró que el ZDV atraviesa la placenta humana, incorporándose rápidamente al DNA del tejido de la misma. La Zidovudina también ha sido asociado con eféctos cancerígenos en ratones y simios”.

Medscape.com, 1999

El AZT fue diseñado como quimioterapia para el cáncer y su uso fue cancelado porque era demasiado tóxico. Fue aprobado para el tratamiento del SIDA utilizando datos de laboratorio fraudulentos y descuidados, como fue documentado en el artículo “FDA Documents Show Fraud in AZT Trials.”

http://www.virusmyth.com/aids/hiv/jlfraud.htm

Es el principal medicamento que se administra a mujeres embarazadas “para prevenir la transmisión del VIH al feto”. Independientemente del hecho de que el test de VIH no es fiable, no hay un solo estudio científico adecuado que justifique su uso, considerando los estudios clínicos bien documentados que desaconsejan el AZT.
>> Alliance for Human Research Protection, March 2007

En el caso de los estudios clínicos no válidos del AZT, estamos hablando de consecuencias muy serias:

“Mi hija es considerada un logro por los estándares médicos porque da resultados negativos, pero a mi ya no me importa el tema del VIH. Estoy preocupada por los efectos del AZT con el que fue envenenada durante mi embarazo. Rachel tiene el cráneo alargado, ataques y una extraña deformidad cerca de la base de su espina dorsal. A la edad de 3 aún no habla. Fui a una conferencia sobre el VIH y embarazo en el Hospital de Niños en Denver. Muchas madres que estaban en el lugar habían tomado el AZT durante su embarazo y mantenían a sus hijos con ellas. Cada uno de esos niños tenía el cráneo alargado. Sus cabezas se ven exactamente como la de Rachel. Todos ellos eran bebés AZT.”Extracto de una carta publicada en el libro “Qué pasa si todo lo que te han dicho sobre el SIDA está equivocado?”, por Christine Maggiore, 1996.

Para comprobar los efectos que el AZT y otros medicamentos para el “SIDA” provoca en los niños, véase el documental de la BBC titulado “Niños conejillos de Indias”, de Liam Scheff,en el que puede verse como huérfanos en Nueva York son forzados a tomar las píldoras a veces con resultados letales.

http://superandoelsida.ning.com/video/liam-scheff



“Había bebés AZT. Sus cabezas tienen formas diferentes, con los ojos separados entre sí y hundidos. Las drogas causan serios trastornos de desarrollo. Muchos niños tienen brazos amorfos y débiles y barrigas abultadas. Muchos tienen alterada su capacidad de aprendizaje. Los niños en el ICC son constantemente medicados con toda clase de drogas. Cuando los niños se rehúsan a tomarlas, las enfermeras los sostienen y se las administran a la fuerza.”

From The House That AIDS Built, January 2004

¿Por qué esta droga sigue siendo recomendada por los doctores? Estamos hablando de una corrupción de la ciencia médica al máximo nivel, que está siendo manipulada por un establecimiento poderosísimo, como se explica en el artículo “Fuera de control: SIDA y corrupción de la ciencia médica”, escrito por la periodista Celia Farber y publicado en Harper’s magazine en marzo del 2006.

http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/fuera-de-control-sida-y


La pregunta importante es, ¿Por qué nosotros, ciudadanos del siglo XXI, continuamos sufragando el envenenamiento de bebés con el dinero de nuestros impuestos, siguiendo los dictámenes de un establecimiento poderoso que impuso su pseudo-ciencia del “Sida” con la ayuda de nuestros cómplices y complacientes medios masivos de comunicación?


Gilles St-Pierre

 

Leer más…

-  Presentación del colectivo Nais Contra a Impunidade, (Madres contra la impunidad), en memoria de Xosé TarrioDiego Viña en la lucha contra la impunidad, la tortura y los malos tratos en los centros de detención del estado. https://n-1.cc/profile/Nais

Concierto de música, a cargo de García MC y Bitxo Bola.

Presentación de la edición digital del libro de Xosé Tarrío “Huye hombre huye”, libro que denuncia la situación en las cárceles españolas.


En la presentación, que se realizará a las 17,00 h, se darán a conocer los objetivos y las actividades permanentes que venimos realizando (oficina de asesoramiento jurídico gratuito, universidad popular, apoyo a familiares, denuncia publica de vulneración de derechos)

Asimismo daros a conocer la edición digital del libro de Xosé Tarrio, "Huye hombre huye", obra literaria - revindicativa (la cual es ya accesible en formato digital tras la correción realizada sobre las distintas versiones y ediciones que estaban depauperando el texto original). Además se dará rendida cuenta de los proyectos "en marcha" de la reedición impresa de la obra, cuya producción se lleva a cargo por distintos colectivos de apoyo a nivel estatal y internacional (colectivos que ya elaboraron la edición alemana, italiana, etc) y del papel de la Asociación Nais Contra a Impunidade, como depositaria de los derechos de autor de Xosé, en cuanto a la protección no comercial y difusión de la obra.

Tenéis aquí el enlace al libro listo para imprimir

https://n-1.cc/file/view/1386584/libro-huye-hombre-huye-diario-de-un-preso-fies-autor-xose-tarrio

A tal fin, la presentación se celebrará a las 17 h en la casa do vento de compostela http://casadovento.blogaliza.org/ (barrio de san lazaro), previamente se celebrara una comida popular organizada por los/las compañeros de la casa.

Sobre las 22,00 h, en el ateneo 30 de santiago de compostela http://ateneo.aloxa.eu/ se celebrará un concierto con la participación de Garcia MC, y Bitxo Bola.

http://ateneo.aloxa.eu/ai1ec_event/garcia-abaixo-e-de-pe/?instance_id=402

García MC, presentará su nuevo trabajo discográfico "ABAIXO E DE PE", disco donde se rinde un calido homenaje a Pastora, "madre de Xose Tarrio" y presidenta de esta asociación.

http://garciamc.bandcamp.com/track/abaixo-e-de-p

También, cómo no, tendremos la presencia de Bitxo Bola, cantautor y amigo que también dedico una impresionante canción a Xose titulada "compañeiro/compañeira".

https://www.youtube.com/watch?v=aMxWWlzn2dM

El concierto tiene una entrada de 3 euros destinados al abono de las costas procesales impuestas por el Juzgado de lo contencioso administrativo, en la reclamación de responsabilidad patrimonial iniciada por la muerte de Xosé Tarrío. Procedimiento que exime de culpa a la administración y pena a las familias con la imposición de unas costas de 900 €.

Nos vemos el jueves

Nais Contra a Impunidade, apdo correos 263 de Santiago de Compostela
web https://n-1.cc/profile/Nais

https://n-1.cc/tasks/view/1671117/6-de-xuno-presentacion-colectivo-nais-contra-a-impunidade-en-compostela-concerto-edicion-dixital-huye-hombre-huye

 

 

Leer más…

Comentarios sobre textos del libro “Los secretos eternos de la salud”, del doctor Andreas Moritz.

Este es un artículo publicado hace más de tres años en esta página que, aunque es un poco extenso, no tiene desperdicio, de ahí que lo volvamos a publicar, en él se comentan una serie de textos, extraídos del libro de Andreas Moritz, “Los secretos eternos de la salud, Medicina de vanguardia para el siglo XXI”, (Ediciones Obelisco), que aportan una serie de ideas sobre la salud en general y su relación con los factores mentales, deteniéndonos en el llamado “efecto placebo”, con la intención de que sirvan de reflexión a las personas de esta red, sea cual sea su situación, (les afecte directamente o no el problema del sida, tomen o no tomen antivirales, pero sobre todo si los toman, crean o no en el virus VIH).

(Los textos originales del libro de Andreas Moritz aparecen en letra cursiva)

Algunos párrafos de la introducción del libro

 

Si nunca es nuestra culpa, no podemos responsabilizarnos de ello.
Si no podemos reponsabilizarnos de ello, siempre seremos la víctima.

Richard Bach

 

“El cuerpo humano no está diseñado para la enfermedad; al contrario, cuenta con muchos programas para mantener un perfecto estado de equilibrio y para restablecerlo en caso de que se rompa. La naturaleza del ser humano es estar sano, pero en nuestras manos está el establecer las condiciones necesarias para que esos programas funcionen de modo eficaz. Seré reiterativo: la salud se ausenta cuando desaparece la felicidad. Las personas que están de duelo, cuya apreciación de la alegría ha llegado a ser prácticamente inexistente, lo demuestran claramente. Las viudas figuran entre las personas que corren un mayor riesgo de sufrir cáncer. La tristeza por la pérdida de un ser amado bloquea la respuesta inmunológica normal de una persona frente a las células cancerosas, aunque su recuento de células T esté en un nivel normal. Importantes estudios realizados sobre enfermedades cardíacas han demostrado que la falta de felicidad y de satisfacción laboral encabezan la lista de factores de riesgo de un infarto; esos factores son bastante más peligrosos para la salud que las grasas animales, el alcohol e incluso el tabaquismo…”

Cuando se nos habla de problemas cardiovasculares, habitualmente se nos insiste en el colesterol, el tabaco, las grasas saturadas, no negamos que estas cosas tengan su importancia, sin embargo, ¿Sabéis qué día de la semana tienen lugar más infartos y problemas cardíacos? (Este dato lo aportó el doctor Deepak Chopra en una de sus conferencias), pues sí, los lunes y ¿Sabéis a qué hora? A las nueve de la mañana, lo que corrobora lo dicho por el doctor Moritz.

“…El objetivo principal de la vida es ser más feliz. Cualquier acción que nos aparte de este propósito y que no afiance este principio vital está abocada al fracaso o a crear impedimentos: obstáculos que aparecen para que volvamos al camino de la felicidad. Esto es cierto en el campo de la salud y en cualquier otro aspecto de la vida…”

“…Una ley natural indica que la energía sigue al pensamiento. Si la atención se centra en la enfermedad, o esta se establece como punto de referencia y certeza en nuestra vida, uno nunca se liberará de ella, ya que la enfermedad se nutre de la energía negativa. Más del 90% de las enfermedades de la civilización occidental son crónicas por naturaleza, ya que no tienen tratamientos que sean eficaces, al menos desde el punto de vista de la medicina convencional. La incapacidad del sistema médico moderno para enfrentarse con éxito a las enfermedades crónicas se debe a la creencia colectiva de que para volver a estar sanos tenemos que acabar con los síntomas de la enfermedad. Si en vez de ello nos centráramos en cumplir con los requisitos necesarios para estar sanos y en restablecer los mecanismos responsables de crear y mantener una buena salud, esta retornaría de un modo natural. No es la enfermedad a lo que hay que prestar atención; es el paciente quien requiere amor, cuidados, nutrición y también la sensación de estar de nuevo entero. La única experiencia importante que necesita el desequilibrado tándem cuerpo-mente para recuperarse es la experiencia de la felicidad, la cual llega cuando una persona empieza a hacerse cargo de su salud y elimina toda congestión y desequilibrio de su cuerpo. Setrata de un gran proceso de fortalecimiento interno que satisface alma cuerpo y corazón…”

“…No hace falta contar con el permiso de nadie ni de ningún organismo público para mejorar la propia salud, porque se trata de un derecho innato…”

 

Primacía de la mente sobre la materia

“La fuerza conjunta de cuerpo, mente y espíritu trata de proveernos de alimentos, de vitalidad y de dicha. El cuerpo utiliza los alimentos, el agua y el aire para renovarse y mantenerse. La mente elige una tarea que la mantenga activa y creativa. El espíritu busca maneras de transmitir sus ondas generadoras de amor, paz y libertad y de compartir la felicidad con el mundo como un medio de ganar en plenitud.

Una comida deliciosa, preparada por un padre amoroso o por la pareja, atiende por igual estas tres partes. Disfrutar de una comida puede ser una experiencia espiritual a la vez que física y mental. Estar “presente” con los cinco sentidos mientras se come no sólo hace que se desarrollen las potentes hormonas del placer, sino que además se consigue un sentido de unidad entre lo que se come y el proceso de comer. Disfrutar de la compañía de un amigo querido o de un miembro de la familia durante la comida acentúa la dicha y la satisfacción. Del mismo modo, una música bella no sólo suaviza el espíritu, sino que además relaja la mente y satisface al cuerpo…”

“…Todo lo que se hace y se experimenta, física, mental y emocionalmente, tiene una profunda repercusión en todo nuestro ser. Cada uno de nuestros pensamientos, sentimientos y emociones produce cambios profundos en el cuerpo, la mente y el espíritu…”

 “…Los investigadores dicen que todos nuestros pensamientos, emociones, sentimientos, deseos, intenciones, creencias, realizaciones y reconocimientos se traducen de modo instantáneo en neuropéptidos o neurotransmisores cerebrales. Estas hormonas sirven de mensajeros químicos de información. Los mensajes que transmiten determinan nuestras funciones corporales…”

“…Los científicos han localizado ya más de mil neuropéptidos diferentes y se cree que existen muchos más…”

 

El estrés y la contracción del timo

“La glándula denominada timo, que regula la activación de las células T, es el primer órgano que resulta afectado por el estrés. Las células T ayudan a identificar y eliminar del cuerpo células cancerígenas y otros agentes invasores. El debilitamiento de esta glándula puede deberse a factores diversos, como las malas noticias o sucesos negativos, la deshidratación, el consumo de alimentos y bebidas de escaso valor nutritivo y procesados…”

“…La glándula del timo se contrae cuando se produce una situación de estrés. Es bien sabido que a raíz de una herida grave, una enfermedad repentina o una intervención quirúrgica se destruyen millones de glóbulos blancos, y la glándula del timo se reduce hasta la mitad de su tamaño normal…”

“…El estrés no es otra cosa que el constante agotamiento del timo a causa de las influencias negativas o nocivas en la vida cotidiana…Podemos fortalecer nuestro timo y recargarlo de energía positiva, y con él todo nuestro organismo, si realizamos actividades que nos animen y levanten el ánimo: ingerir alimentos nutritivos, escuchar música relajante y pasar más tiempo al aire libre que en lugares cerrados o frente al televisor. Al optar o bien por debilitar o bien por fortalecer el cuerpo, se practica la primacía de la mente sobre la materia…”

 

Sobre el efecto placebo

“Originalmente, la medicina convencional definía el placebo como una sustancia inactiva que, por razones meramente psicológicas, se administraba para satisfacer o complacer al paciente, (placebo es una palabra latina cuya traducción es “complaceré”). Sin embargo, esta definición ya no se considera apropiada o suficiente. El efecto placebo puede producirse como resultado de administrar sustancias que no son inactivas, del mismo modo que puede originarse con procedimientos o píldoras que no comprenden o no contienen ningún fármaco. El efecto placebo implica que el paciente crea que un “fármaco”, que puede ser azúcar en forma de pastilla o bálsamo de serpiente, tiene el poder de mitigar sus dolores e incluso curar su enfermedad. Un sentimiento de confianza absoluta en un tratamiento determinado o incluso en un médico puede tener también un efecto placebo. Un estudio de investigación no se considera válido ni científico si no incluye un placebo que se aplica al grupo control…”

“…Si la eficacia de un fármaco o de un tratamiento es mayor que la de un placebo, significa que ese fármaco o ese tratamiento han superado la prueba…”

“…En una serie de estudios sobre el bypass, los cirujanos abrían el pecho a los enfermos de corazón del grupo placebo y acto seguido volvían a cerrarlo sin realizar ninguna operación de bypass. Tras salir del quirófano se informaba a todos los pacientes de que su operación había sido un éxito. Algunos de los pacientes delgrupo placebo afirmaban haber experimentado un alivio del dolor en el pecho.
Ciertos pacientes a los que realmente se les había practicado la intervención de bypass también afirmaron que habían notado una mejoría del dolor en el pecho. Si el índice de “éxito” en el grupo al que se le había practicado el bypass era mayor que el del grupo placebo, se consideraba que la operación de bypass era un método efectivo para aliviar el dolor en el pecho”.

“Un estudio rigurosamente controlado, realizado con enfermos diagnosticados de angina de pecho, mostró que 5 de los 8 pacientes sometidos a una intervención real y 5 de los 9 que sufrieron una intervención falsa se sintieron después mucho mejor. Dos de los pacientes sometidos a falsas intervenciones llegaron incluso a experimentar un notable aumento de su resistencia física y de su fortaleza. Un grupo de investigadores realmente escépticos repitieron el mismo experimento con otro grupo de 18 pacientes. Ni los enfermos ni el cardiólogo que les examinó sabían quiénes de ellos habían sido intervenidos realmente. Resultó que 10 de 13 pacientes que pasaron por una auténtica intervención y 5 de los 5 que pasaron por una falsa intervención mejoraron notablemente. Este experimento demostró que el efecto placebo junto a la respuesta sanadora del cuerpo puede ser el auténtico factor de éxito de toda intervención, (o tratamiento)…”

“…Los mecanismos de curación por medio de un placebo se basan en la fe que el paciente tenga en que un medicamento, una operación o un tratamiento vayan a aliviarle el dolor o curarle su enfermedad. La confianza extrema o el sentimiento de su recuperación es todo lo que el paciente tiene en sus manos para iniciar su respuesta curativa…”

“…En cuanto a la tasa de éxito de los fármacos, no supera al 15%, y sus efectos secundarios son tan graves que pueden llega a destruir el sistema inmunológico y sembrar el cuerpo de futuras dolencias, incluidas las cancerosas. Una eficacia del 15% es por lo general inferior a la conseguida con un efecto placebo…”

“…Nuestro cuerpo es capaz de crear cualquier sustancia química que pueda producir la industria farmacéutica. Los fármacos obtenidos sintéticamente sólo funcionan porque el cuerpo dispone de receptores que captan algunas de las sustancias químicas contenidas en ellas. Esto significa que el cuerpo también puede crear esas sustancias, pues de otro modo no existirían esos receptores. El cuerpo sabe cómo fabricarlos con la mayor precisión, en la dosis adecuada y en el momento oportuno…no cuestan nada… y sin efectos secundarios.”

 

El efecto placebo en acción

“Los médicos tienen el prestigio y poder para infundir a sus pacientes la confianza de que están recibiendo el mejor y más adecuado tratamiento posible para sus estado de salud. La esperanza de encontrar alivio y mejorar es tal vez la mayor motivación que tiene un paciente al visitar a su médico...La combinación de la fe del médico en su tratamiento y la confianza del paciente en su doctor pueden ocasionar una “medicina” capaz incluso de transformar un tratamiento inútil o un fármaco no específico en un motor de curación…”

“…Si el médico está convencido de que el tratamiento de la enfermedad de su paciente será satisfactorio, es muy probable que la percepción que tiene el enfermo de la convicción del galeno produzca una respuesta placebo, mientras que seguramente no ocurriría lo mismo en el caso de que el médio dudara de su tratamiento…”

“…El doctor K. B. Thomas, de Southampton, Inglaterra, demostró que un médico ni siquiera necesita una receta para ayudar a sus pacientes. El doctor Thomas seleccionó a 200 pacientes que sufrían diferentes síntomas, como dolores de cabeza, estómago, espalda, irritación de garganta, resfriado y fatiga. Los dividió en dos grupos, a unos les dio un diagnóstico claro y realizó una valoración positiva en la que les aseguró que se recuperarían pronto, al segundo grupo les dijo que no estaba completamente seguro de lo que tenían y que vinieran a verle en caso de no mejorar…Transcurridas dos semanas, un 64% de los pacientes de la valoración positiva habían mejorado notablemente, frente al 39% de los pacientes ante los que había expresado dudas. Este experimento demuestra que un médico puede ejercer sobre un paciente un efecto curativo mayor que una receta.

Este ejemplo puede aclarar, además, un fenómeno insólito: los médicos que creen realmente que lo que hacen es lo mejor para sus pacientes –aunque esto puede desafiar la lógica de la interpretación científica- consiguen resultados mucho mejores y sus pacientes se curan. Si un médico puede transmitir a su paciente la seguridad de que va a mejorar, realiza un trabajo mucho mejor que el de cualquier tratamiento sofisticado. Un artículo editorial de la revista médica Lancet preguntaba por qué sería erróneo administrar placebos si los medios terapéuticos esenciales modernos no consiguen mejores resultados que los placebos. El objetivo principal de una facultad de medicina debería consistir en formar médicos afectuosos, honestos y optimistas que fueran intuitivos y sintieran amor y compasión por los seres humanos…La mera presencia de un médico puede actuar como un medicamento. De hecho, cualquier tipo de terapia debería tener un valor secundario o complementario…

En todo tratamiento médico, el efecto placebo es realmente el principal factor determinante de su grado de éxito. Los resultados de cada uno de los estudios realizados así lo confirman. Si se hubiera probado que cualquier tratamiento del sistema médico fuera tan efectivo y consistente como el efecto placebo, se habría proclamado a los cuatro vientos como el mayor logro médico de todos los tiempos. Sin embargo, el efecto placebo nunca o en muy raras ocasiones se menciona en los textos médicos.”

“…Es un error creer que la mejoría de los síntomas tras determinado tratamiento es necesariamente el resultado de ese tratamiento. Los tratamientos en sí mismos no tienen poderes curativos y no son eficaces a menos que puedan funcionar como desencadenantes del efecto placebo o de la respuesta curativa del cuerpo…

…El potente mecanismo curativo del cuerpo quedó ampliamente reflejado en un estudio realizado con tres grupos de pacientes que sufrían úlceras gástricas sangrantes. A esto enfermos se les dijo que iban a probar un nuevo fármaco que podría acabar con las hemorragias provocadas por las úlceras. Un grupo tomó el nuevo fármaco, otro recibió una sustancia que aumentaba esas hemorragias y al tercer grupo se le administró un placebo. La mayoría de las pacientes eran personas desesperadas que anhelaban que el nuevo fármaco les ayudara a desmbarazarse de su angustioso problema. Los resultados dejaron atónitos a los investigadores.
Las hemorragias cesaron en los tres grupos, incluso en el grupo que había tomado un fármaco que las incrementaba. ¿Fue la confianza en ese producto lo suficientemente potente para superar la gran toxicidad del fármaco que incrementaba la hemorragia?

Está claro que, en respuesta a esos sentimientos de confianza y esperanza, los cuerpos de esos pacientes no sólo produjeron sustancias capaces de detener la hemorragia de las úlceras, sino que además neutralizaron las sustancias tóxicas contenidas en el fármaco que debía aumentar la hemorragia.

Existen miles de estudios que hablan de los sorpendentes resultados del efecto placebo. En otro estudio clásico llevado a cabo en 1950, a un grupo de embarazadas que sufrían vómitos matinales se le administró jarabe de ipecacuana, un potente vomitivo, (sustancia que provoca vómito). Se les dijo que era un medicamento nuevo contra los vómitos. Para sorpresa de los investigadores, todas las mujeres dejaron de vomitar.

…Las consecuencias de estos experimentos y otros similares deberían haber revolucionado el concepto médico de enfermedad. Lamentablemente, la ley prohibe la venta de drogas que contengan sólo sustancias inocuas…Un antiguo presidente del Real Colegio Médico de Londres dijo en una ocasión que tan sólo el 10% de las enfermedades puede tratarse de modo efectivo con los métodos terapéuticos modernos, incluída la administración de fármacos.

 

La curación depende del paciente

Gran parte de los investigadores medicos sabe que el estado mental y emocional de un paciente puede determinar que un medicamento o un tratamiento sea efectivo o no. Si se trata de un enfermo que sufre depresión, ansiedad, estrés, una crisis emocional o un trauma, el tratamiento prescrito será mucho menos eficaz. Ello explica por qué los fármacos tienen un índice tan bajo de buenos resultados, con un promedio de sólo un 35%.

El estado mental del paciente, que incluye sus emociones y su aceptación subconsciente o su resistencia a curarse, es el criterio principal a la hora de determinar el grado de éxito del tratamiento. De hecho, el tipo de terapia a que se somete puede tener un significado secuandario…

…Está claro que si los fármacos tienen un índice de fracaso del 65%, los medicamentos no se llevan la baza: es más bien quien recibe los fármacos el que determina si se produce la curación o no. Una verdadera curación requiere confianza en uno mismo y en el propio cuerpo y tener la profunda convicción de que merece estar sano. Una vez que el cuerpo recibe la luz verde que emana de él mismo –del ser consciente que es cada uno de nosotros- espontáneamente desencadena la respuesta curativa y se hace cargo de los detalles necesarios…

 

¿Por qué unos se curan y otros no?

A continuación se describen tres grandes categorías de personas que pueden determinar la capacidad para superar una enfermedad grave o potencialmente mortal:

1. Hay quien se deprime por todo lo que le ocurre. Culpa a los demás y a las circunstancias de su sufrimiento. No es feliz mientras ve a los demás satisfechos y alegres, pues ello le hace creer que es un perdedor…Le falta entusiasmo y autoestima, y la perspectiva que tiene de la vida es funesta. Se encoleriza sin motivo…Se siente víctima y se comporta como
tal. Busca la compasión y se enoja cuando no la recibe…

2. Hay quien es un luchador y no quiere abandonar nunca. Esta resolución le lleva a vivir episodios de dolor y agonía. Desea desesperadamente vivir y a menudo dice cosas como éstas: “Voy a acabar con esto”, o “no voy a permitir que esto acabe conmigo”. Sin embargo, está muy asustado y tiene miedo a fracasar. A menudo se siente solo y duda. Esperanza es una palabra que tiene un gran significado para él: se aferra a ella como si fuera un salvavidas.

3. También hay quien toma la vida con calma y relajadamente. Cree que su enfermedad no es una coincidencia, ni tan siquiera una razón para sentirse preocupado o colérico. No tiene miedo a la enfermedad porque la interpreta como una respuesta del cuerpo y una gran señal o una lección que puede conllevar grandes cambios en su vida, alguno de los cuales no
estaba dispuesto a asumir con anterioridad…Escucha los mensajes que le manda su cuerpo y aprende de ellos. Acepta la responsabilidad de haber creado en cierto modo esa situación, pero no alberga sentimientos de culpa o de autocastigo. La idea de buscar un sentido a todo en la vida –positivo o negativo- no es una teoría, sino un modo práctico de vivirla. Siente gratitud hacia sí mismo y hacia los demás por lo que la vida es en ese preciso instante. Cree que hay un objetivo importante en la vida y siente que de un modo u otro lo está llevando a cabo. Cada momento es una oportunidad valiosísima para crecer y aprender de la vida y estar más preparado. La muerte no es un tema terrorífico para él, pues sabe que la vida no se acaba con la muerte física, y que también el acto de morir tiene un sentido…Siente que la enfermedad desaparecerá por sí sola una vez que se haya aprendido la lección que comporta, y está dispuesto a aceptar los cambios necesarios que reclama dicha enfermedad.

Como ya habrá imaginado el lector, la persona que se puede clasificar en la tercera categoría o las personas con rasgos parecidos son más susceptibles de experimentar el efecto placebo o de curarse ellas mismas que las de la primera o la segunda categorías. Una persona de la tercera categoría no tiene ninguna razón para creer que un medicamento o un tratamiento van a fracasar. Sabe simplemente que, dado que el motivo de la enfermedad es positivo en realidad, cualquiera que sea el resultado, va a salir beneficiado de ella. Si un tratamiento no funciona, no se sentirá decepcionado, sino lo suficientemente motivado para buscar alternativas. Si desde fuera no hay nada que parezca curarle de su dolencia, probablemente se dará cuenta de que tiene que hacerlo desde dentro. Dentro de este grupo hay pocas personas que enfermen.

Si bien una persona del segundo grupo tiene grandes posibilidades de recuperarse dada su actitud positiva, puede que disminuya el efecto placebo al reservarse ciertas dudas, “por si acaso,…”. La duda alimentada por el miedo anula la actitud positiva. La duda o el miedo son formas de energía. Si el miedo genera o empuja nuestros pensamientos y acciones, hacer surgir exactamente aquello que tememos.

La persona que se encuentra en la categoría 1 tiene muy poca autoestima y gasta toda su energía en echar la culpa de su deplorable situación a los demás, a su karma o a su mala suerte. Es incapaz de generar una respuesta placebo. De ahí que tenga siempre dolencias crónicas, a menos que empiece a valorarse a sí misma y a revalorizar su vida. En muchas ocasiones la enfermedad se manifiesta para descubrir cuánto se valora a sí mismo. Sólo se puede tener la misma fe en una sustancia, en un tratamiento médico, o incluso en Dios, que en uno mismo. Una persona con baja autoestima carece de fe en sí misma y la fe en uno mismo es el elemento necesario para generar una respuesta placebo, imprescindible para curar cualquier enfermedad real (en vez de limitarse a acabar con los síntomas)…

…La eficacia de la acción que un terapeuta o unas plegarias aporte a la persona enferma estriba en la implicación de las dos partes, pero sobre todo depende de la receptividad del enfermo, de su reconocimiento y aceptación. Si este cree que merece curarse, su cuerpo y su mente estarán más receptivos a sus energías sanadoras, las cuales incluyen las generadas por las plegarias y los pensamientos amorosos. Para un número cada vez mayor de personas, los métodos de curación naturales trabajan más a favor de una respuesta placebo o una respuesta de curación que los tratamientos de la medicina convencional, lo cual explica el gran interés de hoy en día por los tratamientos médicos alternativos o complementarios.

 

A tener en cuenta por las personas que toman medicaciones tóxicas

Estas ideas tienen una interesante aplicación cuando se trata de los tratamientos con los llamados antivirales, constituidos por fármacos de quimioterapia de cáncer en su mayoría, (el llamado cóctel antiviral consta de dos fármacos de quimioterapia de cáncer más un llamado inhibidor de proteasas).

Hemos visto que, en general, el efecto que se puede atribuir a los medicamentos por sí mismos es muy limitado, estos parecen funcionar debido sobre todo al efecto placebo, es decir, debido a la acción de la propia naturaleza y al propio deseo del enfermo de curarse.

En el caso de los llamados antivirales, a los cuales los médicos atribuyen la supervivencia de muchas personas consideradas seropositivas, no cabe esperar, por lógica, que sean sus efectos los responsables, sino que todo depende muy probablemente del efecto placebo, es decir, de la propia fe de las personas y de la fuerza curativa de la naturaleza que contrarresta sus efectos tóxicos. Hay una razón muy simple que mucha gente ignora y es que a los fármacos que se usan en el sida, al contrario de lo que sucede con la mayoría de los medicamentos que se aprueban para consumo humano, ni siquiera se les exigen estudios contra placebo, es decir, estudios que demuestren que son mejores que no tomar nada. Eso por un lado y por otro lado sabemos que son tóxicos, porque la quimioterapia del cáncer lo es.

El hecho de que existan tantas personas o más que las que toman antivirales, que se mantienen vivas y sanas años y años sin tomarlos, no hace más que confirmar la inutilidad y peligro de estos fármacos, (pues estas personas ni se ven aquejadas por la lipodistrofia, ni por por problemas hepáticos, ni renales, ni cardiovasculares, ni ninguno de los numerosos problemas que aquejan con los años a quienes toman antivirales).

En resumen, de la misma forma que los enfermos con úlceras sangrantes de estómago del experimento anterior, que estaban convencidos de que tomaban un medicamento para detener las hemorragias, mejoraban a pesar de que les diéramos medicamentos que provocaban hemorragias digestivas, el supuesto efecto positivo de los antivirales es debido con toda probabilidad al efecto placebo, el cual anula el efecto tóxico en el organismo, al menos en parte, de estos fármacos. De ahí la importancia de que las personas que quieran dejarlos, se aseguren, antes de dejarlos, de hacerlo después de estar bien informadas y siendo conscientes de la naturaleza real de qué es lo que van a abandonar y de su inutilidad y toxicidad para la salud. La importancia de los factores mentales es tal, que de no ser así, es mejor que los sigan tomando hasta que estén más convencidos de su decisión.

 

Leer más…

 

Por el presente comunicado, nos complace informar a los ámbitos disidentes VIH/SIDA de España que por iniciativa de los colectivos CRITICAVIH y SUPERANDOELSIDA, estamos llevando a cabo desde enero del presente año  una campaña informativa en la ciudad de Madrid a pie de calle en los barrios que podríamos denominar “VIH Calientes” ; barrios como Chueca, Malasaña, Lavapiés o Barrio del Pilar están siendo abordados por nuestro grupo de acción disidente que tiene entre uno de sus objetivos principales informar a pie de calle.

9288826892?profile=original


Esta acción divulgativa consiste y se está desarrollando a través de la pegada de carteles en muros y superficies clave, es decir en emplazamientos de gran visibilidad, de los barrios en los que nos movemos procurando siempre y en la medida de lo posible que nuestra acción se desarrolle dentro de la legalidad.

 

9288827065?profile=original 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El nombre de la campaña la hemos denominado “EL VIH ES UN FRAUDE” ya que entendemos es un mensaje preciso y que no implica posicionarse en la parte más agria del debate, la existencia o inexistencia del VIH. Sin embargo fraude si implica un posicionamos con toda las líneas de la disidencia mundial unidas por la misma postura que no cree que el VIH, virus o entelequia, sea la causa ninguna patología concreta ni mucho menos de SIDA.

 

9288827460?profile=original

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cartel principal de la campaña es por lo tanto “EL VIH ES UN FRAUDE”,  este es un cartel reclamo y que actúa como mensaje “efecto sorpresa” con potencial de atraer a los transeúntes. Debajo del cartel principal se añaden una serie de carteles con información precisa sobre el fraude del VIH; fraude de los tests, manifiesto sobre el SIDA y las falsedades que rodean el fenómeno, así como un cartel que expresa uno de los lemas de nuestra plataforma,  “Todos tenemos derecho a saber”, siendo este lema un argumento de peso para la gente que se acerca con cierto sentimiento hostil hacia nuestras posiciones y que en muchos casos tienen un profundo desconocimiento de las posiciones disidentes en el campo del VIH-SIDA.

 

Se han realizado ya 3 convocatorias y esperamos seguir llevando a cabo más acciones dentro de esta campaña en breve en distintos barrios de la capital. Invitamos a cualquier miembro de cualquier plataforma disidente de España a unirse a nosotros tanto en los días de la campaña de pegada de carteles, así como en las mesas informativas que llevamos organizamos regularmente desde la primavera de 2012.

 

Muchas gracias, os esperamos



CRITICAVIH

 

 

Leer más…

9288826086?profile=original

http://www.change.org/es/peticiones/todos-somos-noelia-cotelo-riveiro-no-m%C3%A1s-torturas-en-las-c%C3%A1rceles

(ACLARACIÓN: Esta joven no es una persona que haya sido, que sepamos, etiquetada como VIH+, lo que no impide que nos solidaricemos con ella en esta red, como ya hemos hecho en otras ocasiones ante otros casos parecidos de vulneración de derechos elementales en prisión, por su especial situación de vulnerabilidad e indefensión)

 

Leer más…

(ACLARACIÓN: Esta joven no es una persona que haya sido, que sepamos, etiquetada como VIH+, lo que no impide que nos solidaricemos con ella en esta red, como ya hemos hecho en otras ocasiones ante otros casos parecidos de vulneración de derechos elementales en prisión, por su especial situación de vulnerabilidad e indefensión)

----------------------

Fuente: http://afapp-gz.blogspot.com.es/2013/04/noelia-solidariedade-concentracion.html

9288825893?profile=originalAISLADA, TORTURADA, CON DIFICULTADES PARA SER VISTA POR LA FAMILIA, EN LA PRISIÓN DE ÁVILA…

Agredida Sexualmente esposada a la cama.

Agredida en la ducha entre 10 carceleros, golpeada por todo el cuerpo, golpeada en la zona genital abierta de piernas a la fuerza, con un ojo y oído reventados, daño en las cervicales…

Desatención médica, desatención educativa, celdas sin ventanas en invierno ...

Quieren acabar con la rebeldía y la insumisión, 

Quieren acabar con la libertad de una mujer presa en lucha,

Todo esto con la complicidad de los médicos y del director de la prisión

---------------------------------------------------------------------------------

El Miércoles 17 Noelia declarará en la vista del juicio contra los carceleros por torturas e será reconocida por el médico forense

 

Que les quede claro que Noelia no está sola, que Noelia escuche nuestra voz, nuestro amor. Si la solidaridad tiene sentido es ahora, si la lucha nos hace más fuertes, luchemos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

*CONCENTRACIÓN ANTE LOS JUZGADOS DE A CORUÑA Y

DENUNCIA SOLIDARIA DE LA MADRE DE NOELIA (rua Monforte s/n)  11:00 Hrs

 

*CONCENTRACIÓN ANTE LOS JUZGADOS DE ÁVILA 10:00 h.

*ENVIO DE FAXES AL JUZGADO Nº1 DE ÁVILA Fax: 920 35 90 03 

*ACIONES DESCENTRALIZADAS SOLIDARIAS

 

-------------------------------------------------------------------------------------------

 Queremos a Noelia Libre y Viva

 Ni suicidios, ni sobredosis, ni maltrato, ni tortura,

Carceleros, director y servicios médicos de la prisión, juez de vigilancia penitenciaria…son responsables de lo que pueda suceder

 

Mais info: http://afapp-gz.blogspot.com.es / http://carceligualtortura.blogspot.com.es/

Leer más…

Aprender, compartir, apoyarnos en el cultivo del conocimiento de nosotros mismos, en nuestro empoderamiento personal y colectivo para la regeneración de la vida en este tiempo... con este ánimo hemos organizado un ciclo de actividades sobre autogestión de la salud que tendrán lugar en diferentes puntos del Sureste durante los próximos meses de abril, mayo y junio. Aquí tienen el programa recién salidito del horno:

 

El sábado 20 de abril a las 17:30, en el Centro Asana los Vélez, enVélez Rubio, (Almería), Javier Herráez imparte el taller "Cambio de conciencia en medicina. Recuperar el poder y cuidar la salud". Anteriormente oncólogo convencional,  Javier Herráez ejerce ahora desde una concepción holística que integra, entre otras, la Nueva Medicina Germánica, la bioenergética y la acupuntura, promoviendo el empoderamiento de las personas sobre su propia salud y su propia vida.

El sábado 11 de mayo, desde Almuñecar viene Jesús García Blanca, autor del libro El Rapto de Higea, obra que saca a la luz gran cantidad de información sobre cómo el macro sistema médico-farmacéutico está secuestrando la salud, la conciencia y la libertad de las personas. A las 18:00 comenzará en el CSA la Higuera (Murcia) su charla "Medicina versus Salud. El modelo médico hegemónico y la mafia farmacéutica".

El viernes 17 de mayo, en el local de la Asociación de Vecinos de Vistabella (Murcia), la aromaterapeuta Laura Romera ofrece un taller práctico sobre la gestión de nuestra salud desde ese templo cotidiano que es la cocina. El taller se titula "La medicina en la cocina" comienza a las 18:00 y tendrá una duración de tres horas. Laura Romera es coordinadora de la Escola Telar de Lunas (Murcia), donde se unen arte, salud y ecología.

El miércoles 12 de junio nos visitará Juan Manuel Marín, homeópata y miembro fundador de la Liga para la Libertad de Vacunación para compartir claves sobre la comprensión de los procesos de nuestro organismo más allá del paradigma reduccionista en el que hemos sido educados. Su charla "Autogestionando la salud: el sistema inmune y el significado de las respuestas biológicas" será a las 19:00 en el Ateneo Huertano los Pájaros (La Arboleja).

Por último, el sábado 15 de junio, tenemos otra vez con nosotros a Javier Herráez, que impartirá un taller intensivo desde las 10:00 hasta las 19:00 para quien desee profundizar en los fundamentos de la Nueva Medicina Germánica y la Teoría de los Componentes del Ego. Este curso de un día "Introducción al máster de Medicina Biológica y Empoderamiento Personal" tiene un precio de inscripción de 20 euros y lo realizaremos en una sala habilitada junto a las Fuentes del Marqués (Caravaca de la Cruz). Importante confirmar asistencia al contacto cauac@editorialnativa.net

9288824894?profile=original

 

Leer más…

 

 

España es el segundo país que más medicamentos consume del mundo. ¿Responsabilidad del paciente, del médico o de la industria? 

Para averiguarlo, Jordi Évole entrevista a todos los actores del negocio del medicamento en España.

Emitido: 7 de abril de 2013

en la Sexta en el programa Salvados: 'Sobremedicados',

(entrevista al Dr Joan Ramón Laporte)

 

 

 

 

 

 

 

Leer más…

Él aún no lo sabe, pero...(Manuel Garrido Sotelo)

El aún no lo sabe, pero después de haber pasado las últimas siete semanas en la cuna de un hospital, conectado a un tubo colocado en su estómago para suministrarle alimento y potentes fármacos antivirales. Rico Martinez Nagel a sus tres meses de edad ha roto el silencio mediático en torno a la industria del SIDA.

Podéis seguir informándoos más sobre el tema en http://cleanhandss.blogspot.com.es/2013/03/rico-rompe-el-silencio-mediatico-que.html pero a mi me basta en estos momentos con estas simples palabras, "él no lo sabe pero"…, palabras que me han llenado de emoción y me han hecho reflexionar.

9288824854?profile=original

¿No os resulta de lo más curioso que quien al final vaya a marcar el principio del ocaso de este negocio inmoral no sea alguien que se ha ocupado en escribir libros, o dar conferencias, o cursos desmontar el sida, (sin negar el valor de estas cosas), sino un ser indefenso, manifestación del amor, la inteligencia y la fuerza creativa de la vida?

 

¿No os resulta llamativo que sea de este ser vulnerable, que “no sabe” nada, de quien está surgiendo el aldabonazo a las conciencias necesario para que, por una vez, los periodistas se comporten como tales, y los seres humanos como lo que decimos ser?

 

La simple existencia de este bebé resume en sí misma el amor y el coraje de madres y padres, (tanto los suyos como los de sus padres), la labor de científicos competentes y honestos que no se venden… y el amor por la vida, la verdad y la existencia digna de miles de seres humanos que creen que otro mundo es posible.

 

No sé quien dijo que quien salva una vida salva a toda la humanidad, (y a sí mismo también).

Sin olvidar otras acciones que esté en nuestra mano realizar, enviemos a este ser nuestros mejores sentimientos, vibraciones, pensamientos…

Leer más…

(Publicado por Etnia el 18 de marzo de 2013 en el espacio de Testimonios de nuestra red)

 

Por mi larga experiencia, y mi larga vida que no esperaba puesto que se supone iba a morir, lo mejor de todo esto, lo aprendido. No vivais pensando en el vih, vive pensando en ti, con alegria, con ganas de aprender de vuestra experiencia, aceptaros, amaros, y convertiros en las grandes personas que sois, lo que mas cuesta, es amarse a pesar de la etiqueta, del miedo que la sociedad nos crea, son sus miedos no los nuestros. No escucheis.las informaciones que nacen del miedo, tenia solo 20 años cuando sobre mi cayo una losa muy pesada, ahora voy a cumplir 50, y me doy cuenta de lo valiente que he sido. He aprendido a conocerme y quererme. Es lo que me ha dado el supuesto vih. Un beso grande a todos.

 

PD Y no mata el vih, mata el miedo, si nos dejamos esta sociedad acaba con nosotros, con nuestra vida sexual, y con todo que pudiesen, ah respecto a vida sexual, nunca he usado preservativo, y no he contagiado nunca a mis parejas. Cuidar vuestro cuerpo y vuestra mente.

Leer más…