Todas las publicaciones (788)

Ordenar por

El Fraude Rojo (Emanuel Pechir)

Fuente: http://mitrinchera.obolog.com/el-fraude-rojo-2306895

 

…Este post va porque, como cada 1 de Diciembre, de manera mañosa se celebra el día mundial de este fraude, por eso este post se llama “El Fraude Rojo”, porque el stablishment representa esta ridiculez con un lacito rojo, y porque este engaño ha costado por desgracia millones de vidas y sangre inocente, porque en el momento que se le dice a una persona que es seropositiva sin importar que clínicamente este sana o enferma, a esa persona la empiezan a envenenar químicamente…

 

 

Leer más…

Fuente: http://www.lapagina.com.sv/editoriales/88261/2013/10/15/Octubre-de-nin@s-VIH-SIDA

 

Última actualización: 15 DE OCTUBRE DE 2013 16:36 | por Marvin Aguilar

El caso Waldemar puso en evidencia que pueden existir dos criterios distintos y opuestos en cuanto a un diagnostico. Los médicos del Hospital Bloom sostenían lo innecesario de un trasplante e IML argumentó que era vital. 

Nada en medicina es 100% seguro. Excepto el VIH-SIDA que es una enfermedad –se nos dice— que una vez diagnosticada con un test infalible se es seropositivo siendo la sero-reversión imposible.

Es extraño, cuando una mujer embarazada resulta VIH ¿Se considera que el estado mismo de gravidez puede causar un efecto cruzado en el test y dar positivo?

Inmediatamente los retrovirales para salvar al bebe no solo son un imperativo moral, incluso pueden ser una orden legal que sobrepasa la autoridad parental. Son pues obligatorios, a pesar de que los bebes presentan anticuerpos de la madre hasta los 18-36 meses de nacido, lo que puede generar un efecto cruzado y darles positivo de VIH. 

Bebes AZT:

En Grecia, para los bebés de madres “seropositivas” hay un departamento especial en el Hospital Pediátrico de Atenas. 

Esos bebés son separados de sus madres durante 40 días, para que los doctores del “SIDA” puedan hacer cumplir el “tratamiento”. 

He aquí las siguientes recomendaciones para doctores, publicadas en Medscape.com el 12 de julio 2006:

“La administración de una terapia a base de un potente combinado antirretroviral en el segundo y tercer trimestre del embarazo y durante el parto, y al bebé en las seis primeras semanas, puede disminuir la transmisión del VIH de la madre al niño”.

”En Junio 2008 una mujer embarazada sana le aconsejaron empezar a tomar 2 píldoras antirretrovirales, Kaletra (2 inhibidores de proteasa) y Combivir (300mg de AZT y 150mg de 3TC), en el 5º mes de su embarazo. Debido a que resultó positiva en el poco fiable test de VIH durante su control prenatal”.

"Combivir está clasificado por la FDA como una droga categoría C para el embarazo. Una droga categoría C para el embarazo significa que en los estudios con animales demuestran un efecto adverso en el feto y que no existen estudios adecuados ni bien controlados en humanos.” (AIDSmeds.com)

Después de nacer, en los Estados Unidos a bebés VIH se les da un antibiótico Bactrim, conocido también como Septrim “para prevenir futuras infecciones” y un jarabe a base de AZT llamado Retrovir. Incluso aunque los bebés no resulten VIH pero su madre sí.

Datos que se desconocen en El Salvador:

En 1999 un estudio publicado en el diario AIDS, reveló que los niños nacidos de madres a las que se había dado AZT enfermaban más y morían antes que los de madres a las que no se le había administrado la droga. 

Era un estudio que muestra que el AZT aumenta la tasa de enfermedad, malformaciones graves y muerte en niños cuyas madres han consumido el medicamento.

“El RPD (el progreso acelerado de la enfermedad) era 3 veces más probable que ocurriera en niños nacidos de madres que habían sido tratadas con AZT comparado con niños de madres que no lo habían sido”. (De Souza RS et al. Effect of prenatal zidovudine on disease progression in perinatally HIV-1-infected infants. J Acquir Immune Defic Syndr.)

“Las crías de macacos –cercano genéticamente al humano- expuestas a AZT estaban ligeramente anémicas al nacer. El AZT causaba disminución del crecimiento y disminución de la capacidad para fijar y seguir estímulos visuales” (Ha JC et al. Fetal, infant, and maternal toxicity of zidovudine (Azidothymidine) administered throughout pregnancy in Macaca nemestrina. J Acquir Immune Defic Syndr. 1998.)

“A las crías expuestas al AZT les llevó mucho más tiempo alcanzar niveles de aprendizaje, como el denominado Blanco-negro, un criterio de aprendizaje consistente en una sencilla prueba discriminatoria.” (Ha JC et al. Fetal toxicity of zidovudine (azidothymidine) in Macaca
nemestrina: preliminary observations. 
J Acquir Immune Defic Syndr.1994)

"Se ha demostrado claramente que la Zidovudine [AZT] tiene efectos genotóxicos en ratones, simios y humanos, con su incorporación tanto al ADN nuclear como al mitocondrial, en el 70% de las muestras, incluyendo células humanas. Además, se demostró que el ZDV atraviesa la placenta humana, incorporándose rápidamente al DNA del tejido de la misma. La Zidovudine también ha sido asociado con efectos cancerígenos en ratones y simios”. (Medscape.com, 1999)

Insisto el AZT fue diseñado como quimioterapia para el cáncer y su uso fue cancelado porque era demasiado tóxico. Fue aprobado para el tratamiento del SIDA utilizando datos de laboratorio fraudulentos y descuidados, (como fue documentado en el artículo “FDA Documents Show Fraud in AZT Trials.”) http://www.virusmyth.com/aids/hiv/jlfraud.htm

Es el principal medicamento que se administra a mujeres embarazadas “para prevenir la transmisión del VIH al feto". Independientemente del hecho de que el test de VIH no es fiable, no hay un solo estudio científico adecuado que justifique su uso, considerando los estudios clínicos bien documentados que desaconsejan el AZT. (Alliance for Human Research Protection, March 2007)

En el caso de los estudios clínicos no válidos del AZT, estamos hablando de consecuencias muy serias:

“Mi hija es considerada un logro por los estándares médicos porque da resultados negativos, pero a mí ya no me importa el tema del VIH. Estoy preocupada por los efectos del AZT con el que fue envenenada durante mi embarazo”. 

Rachel tiene el cráneo alargado, ataques y una extraña deformidad cerca de la base de su espina dorsal. A la edad de 3 aún no habla. Fui a una conferencia sobre el VIH y embarazo en el Hospital de Niños en Denver. Muchas madres que estaban en el lugar habían tomado el AZT durante su embarazo y mantenían a sus hijos con ellas. 

Cada uno de esos niños tenía el cráneo alargado. Sus cabezas se ven exactamente como la de Rachel. Todos ellos eran bebés AZT.

(Extracto de una carta publicada en el libro “¿Qué pasa si todo lo que te han dicho sobre el SIDA está equivocado?”, por Christine Maggiore, 1996.)

Para comprobar los efectos que el AZT y otros medicamentos para el “SIDA” provocan en los niños, véase el documental de la BBC titulado “Niños conejillos de Indias”, de Liam Scheff en el que puede verse como huérfanos en Nueva York son forzados a tomar las píldoras a veces con resultados letales. http://superandoelsida.ning.com/video/liam-scheff

¿Por qué esta droga sigue siendo recomendada por los doctores? Estamos hablando de una corrupción de la ciencia médica al máximo nivel, que está siendo manipulada por un establecimiento poderosísimo, como se explica en el artículo “Fuera de control: SIDA y corrupción de la ciencia médica”, (escrito por la periodista Celia Farber y publicado en Harper’s magazine en marzo del 2006.)

Es fácil decir que los retrovirales salvan niños, pero es incomodo explicar cifras de muertos y sobrevivientes deformes en ese intento. Después de todo nada en medicina es 100% seguro. Excepto el VIH-SIDA.

Comparto el tráiler del documental que sobre VIH-SIDA en El Salvador estrenaremos en diciembre 2013.

https://www.youtube.com/watch?v=BZxdr-mCirU&feature=player_embedded  

 

 

 

Leer más…

9288826477?profile=original

Andan muy ocupados estos días los medios de comunicación desgranando alabanzas y panegíricos a este hombre digno que supo aprender de los errores y conducir la transición de Sudáfrica de un régimen de brutal segregación racial a un régimen de democracia. No voy a insistir en lo que todos conocen, no me siento con humor, ni me da la gana decir más de lo mismo, dejemos a Mandela en su merecida gloria, quede simplemente en nuestro recuerdo su edificante ejemplo.

Sólo quiero recordar en estos momentos a otro sudafricano ilustre, de su misma etnia, que al contrario que Mandela ha sido vilipendiado en los medios, este hombre es Thabo Mbeki, que sucedió a Mandela en la presidencia de Sudáfrica entre 1999 y 2008, auténtico paladín de la lucha contra otros “apartheid”, como el “apartheid global del sida”.

No ha habido ningún presidente en el mundo que haya sabido, como él, estar a la altura de su cargo, y plantar cara ante esta epidemia de terror y negocio fraudulento, al igual que lo estuvo ante otros problemas que afectan no sólo a su país, Sudáfrica, sino a gran parte de la humanidad, sobre todo la humanidad con menos recursos, como la pelea con las multinacionales por la cuestión de las patentes de los medicamentos esenciales, un hombre preocupado por devolver la dignidad al continente africano, un hombre al que le queda mucho todavía por hacer y que dará mucho de que hablar.

¿Y cuál fue el pecado de este hombre íntegro? Sencillamente ser un presidente a la altura de sus responsabilidades y de los problemas de todo tipo que tuvo que afrontar, empezando por plantarse ante la voracidad de las multinacionales farmacéuticas y negarse a seguir ejerciendo la censura sobre unos investigadores que llevan años denunciando el fraude del sida y pidiendo un debate. Y Mbeki lo hizo, promovió ese debate, debate que los defensores de la teoría dominante boicotearon, con lo que quedó en evidencia lo que ya sabíamos desde hacía lustros: que los defensores de esta teoría genocida no saben defenderse en un debate libre y abierto, y que si esta visión sigue todavía vigente es gracias a la mordaza y a la censura, junto con las coacciones y los sobornos que entraña. El sida, además de ser hijo de la corrupción es obra de mentes enfermas, de cuyo refinamiento el mismo Hitler y sus colaboradores tendrían mucho que aprender.

9288826872?profile=originalLa carta que envió Mbeki a los principales líderes mundiales en vísperas de la Conferencia Internacional de Sida Durban, donde manifestó entre otros extremos que no estaba dispuesto a ejercer la censura que se le pedía sobre los científicos críticos con el actual modelo vih-sida, es todo un modelo de dignidad y de respeto.

Su postura le mereció ser atacado de modo virulento en la principal prensa mundial, incluido nuestro inefable diario EL PAÍS, las multinacionales farmacéuticas y los potentes grupos financieros que están detrás movieron rápidamente su peones, no iban a permitir que nadie les estropeara el negocio.

Joan Shenton le realizó en fechas anteriores a la Conferencia Internacional de Durban de 2006 una entrevista que podéis ver aquí, pero el compromiso y la integridad de Thabo Mbeki abarcó otros muchos temas de interés africano y mundial, como por ejemplo su negativa a secundar la invasión de Zimbawe, que le proponían ciertos destacados líderes como Tony Blair, o la denuncia, más reciente, de la intervención interesada de ciertos países en Libia, y otros muchos temas que sería largo exponer aquí.

Como personas afectadas directamente por este fraude global del sida no dejamos de ver a Thabo Mbeki como lo que es, un hombre digno, íntegro, responsable, el único presidente en todo el mundo que ha reaccionado valientemente ante este engendro, estamos convencidos de que su historia no finaliza aquí y que le queda mucho por decir todavía.

Gracias Thabo Mbeki, te deseamos una larga y fructífera vida.

Leer más…

  • Publicado por msl76 el diciembre 5, 2013 a las 2:40am

Puede la Microscopía Electrónica  resolver la batalla contra el “VIH”?

20 de junio 2013

20 de junio (TRUTH BARRIER  ) – He conocido a un científico belga (Electro microscopista  y patólogo) el Dr. Étienne de Harven desde 1993, cuando se  presentó en una conferencia, con la gracia y el entusiasmo característico de el, juntó las manos  y dijo que había traducido mi artículo de 1992 SPIN Distracción Fatal al francés. Yo estaba, por supuesto, encantada. En ese entonces yo estaba escribiendo sobre esta batalla científica para una revista de rock and roll, y él era un muy distinguido científico, uno de los pioneros de Microscopía Electrónica. Su absoluta falta de esnobismo, su calidez y apertura, marcó la pauta para una  gran amistad que abarca todos los años transcurridos, desde  los intercambios de información que  de ninguna manera han sido estériles, .

por Celia Farber 12 Comentarios

Quería comprender que algo había visto cuando se asomó en este desastre abominable llamado  ciencia “VIH”  el Dr. Harven

Con los años, hemos estado sentados en bares en Nueva York, o en el patio de su casa maravillosa en Saint Cezaire, en el sur de Francia, o en mi cocina encogida en Nueva York City– y hemos trabajado en ello. En el misterio del “VIH”.

O mejor dicho, "VIH".

Cuando no exactamente "entendía" la ciencia a la mano, comprendí las expresiones en su rostro, la profundidad de la emoción en sus ojos cuando habló de lo que Gallo hizo." Por científicos como el Dr.  Harven, "Se conoció lo que Gallo hizo", y todo lo que siguió, representa una especie de holocausto en todo lo que habían conocido y dar por descontado: empírica, ciencia  clásica.

Prof. Etienne de Harven

Ahora, ya retirado, la obra de la vida del Dr. de Harven ha girado en torno a la Microscopía Electrónica, una tecnología pionera ahora en el centro del proceso explosivo en Buffalo, Nueva York, donde Nushawn Williams, después de estar 12 años en la cárcel, y todavía estar en custodia del estado, debido a "alteraciones mentales", que se dice que tiene, se ha encontrado que no tiene  VIH a través de  la prueba de microscopía electrónica (ME) .

En medio de maquinaciones políticas que rodean el bloqueo informativo  y el int... el Internet se llena de nuevas disputas sobre si ser VIH negativo en base a la microscopia electrónica es una manera de "válida" para ser considerado libre de VIH, o negativo. Como todos sabemos, la iglesia está construida enteramente sobre las pruebas de anticuerpos del VIH ahora desacreditados y la PCR prueba de carga viral, las cuales advierten en sus prospectos que no fueron diseñadas para detectar el vih.

The Truth Barrier estableció contacto con el Dr. de Harven, así como el grupo de Perth, con preguntas sobre el caso Nushawn Williams y cómo se relaciona el debate existencial del VIH, y estos materiales serán publicados como se desarrolla la historia. Hay desacuerdo sobre cómo se deben realizar pruebas ME para discernir si el VIH es presente o ausente en la sangre correctamente.

Pero ¿Qué significa esta cosa, no de palabra, un poco de significa código "VIH"?

El "debate" sobre la causalidad del VIH ha sido, un tema muy devastador, oscurecido por el hecho de  que utilizamos  conceptos, símbolos, palabras que carecen de significado. Comenzamos por decir "VIH causa SIDA," cuando deberíamos haber dicho, "qué queremos decir cuándo decimos “VIH?"

Si usted tiene la resistencia mental para desentrañar, por favor lea los escritos recogidos en el sitio web del Grupo de Perth. Ciertamente, he fracasado en este frente, tratando de desentrañar esto. Fue la parte más dura del nudo gigante, pero fue el más importante, con diferencia. Los lazos del nudo de todas las percepciones, las ilusiones, las sombras, la lingüística, las alucinaciones, y verdades hermosas juntas en su centro: la existencia del VIH (como exógeno "retrovirus", en la sangre humana, no como artefacto tecnológico,) la "validez" de la "prueba del VIH, "la cuestión de la" causa " la patogenicidad, y la cuestión de la infectividad.

Para las acusaciones de que no he tratado esto adecuadamente, soy culpable de los cargos.

En otras palabras: Tengo mayoría (no del todo) he desperdiciado los últimos 27 años de mi vida como una crítica del SIDA.

Pero eso está bien, sigo siendo optimista y alegre. Muchas personas pierden sus vidas en cosas peores que esto.

The Truth Barrier está encantado de traerle este Q & A con un verdadero experto en ME. Dr. de Harven es el ex presidente de la Sociedad de Microscopía Electrónica de América.

[Dos notas a los lectores: 1. Las preguntas fueron enviadas por correo electrónico y respondidas por escrito, no se le preguntó en secuencia, por lo que habrá pasajes en los que la pregunta planteada sugiere que el entrevistador no ha escuchado o comprendido las respuestas dadas. 2. La fuente de las respuestas es demasiado grande, y en la actualidad no puedo encontrar la manera de solucionarlo en WP. Se fijará en breve.]

ENTREVISTA

Q: Cuéntanos acerca de la microscopía electrónica, ME: ¿Qué es? ¿Lo que se necesita entender cuando fuiste pionero, y qué papel jugaste en ello?

A. Hay varios tipos de microscopios electrónicos (MES). Uno que llevó por muchos años las más importantes contribuciones a la investigación biomédica es el microscopio electrónico de "transmisión" (MET).

Por lo tanto debo limitar mis comentarios al nacimiento del MET. El inventor del MET es Ernst Ruska, él había operado con éxito el primer MET, en colaboración con Knoll, en Berlín en los laboratorios de investigación de la CY de Siemens, en 1931. La investigación  estaba dirigida a desarrollar un microscopio ofreciendo una "resolución" mejor que la de un microscopio óptico. Por "resolución", nos referimos a la distancia más corta que separa dos objetos puntuales que podrían todavía claramente ser reconocibles como dos, y no uno. La resolución del microscopio óptico se limita al nivel de 0,2 micrómetros (micrones ""; una micra = una milésima parte de un milímetro). Esta limitación fue reconocida porque el microscopio óptico es totalmente incapaz de visualizar los virus. Por el contrario, la resolución del MET es de alrededor de una unidad Angström. Un micrómetro es igual a 10.000 Angström. De ello se desprende que la resolución de la MET es aproximadamente mil veces mejor que la del microscopio óptico, lo que hace la visualización directa de los virus, e incluso de los átomos individuales  es posible. La mayoría de los virus son definitivamente menores que 0,2 micrómetros. El tamaño (diámetro) de los virus fue aproximado, antes de que en realidad fueron visualizados, a partir del análisis del tamaño de poro promedio de filtros ultra a través del cuales estas partículas virales podrían pasar, prueba de la contagiosidad de "ultra-filtrados."." Ruska definitivamente demostró, en 1931-1932, que su microscopio electrónico tenía de hecho, una resolución mejor que la del microscopio óptico. Su microscopio (el primer MET), estaba utilizando un haz de electrones en lugar de un haz de luz y mediante campos electromagnéticos, generados por varios “lentes” magnéticos, para desviar la vía allí en lugar de lentes ópticos. La tecnología utilizada en este instrumento tiene varios puntos de semejanza con la del televisor de tubo catódico. Por este descubrimiento, Ruska recibió el Premio Nobel en 1986, dos años antes de morir. La esperanza de Ernst Ruska fue que su nuevo microscopio podría posiblemente, visualizar los virus, y que en realidad estaba pensando en el virus de la polio! Sin embargo, a mediados de la década de 1930, muchos biólogos pensaban que este nuevo microscopio nunca podría ser útil en la investigación biológica, por temor a que los especímenes biológicos inevitablemente serían destruidos por el haz de electrones como quemados por un rayo. Esto se demostró ser falso en la Universidad de Bruselas, Bélgica, en 1936, por Louis Marton que publicó las primeras imágenes de ME de células, tomadas con una ME de su propia creación. El primer ME hecho en América fue construido en la Universidad de Toronto, Ontario, en el Instituto Banting, en 1938. Importantes mejoras, encaminadas a corregir algunos defectos de imagen, se desarrollaron dentro de los laboratorios de la RCA CY, en Camden, PA, durante la Segunda Guerra Mundial. Justo después de la Segunda Guerra Mundial, Albert Claude (Nobel, 1976), utilizando un microscopio RCA y de trabajo en el Instituto Rockefeller de Nueva York, logró obtener imágenes del virus del sarcoma de Rous, observados dentro de las células infectadas, cultivadas. Esto fue sin duda la primera aplicación de ME a la visualización directa de lo que ahora llamamos los retrovirus. En 1955, tuve la suerte de operar la primera "Elmiskop I" de la Siemens CY en los EE.UU., instalado en el Instituto Sloan Kettering, en Nueva York, y con el que hice contribuciones tempranas (1956-1960) para la ultraestructura de los virus de la leucemia murina, a su fenómeno "incipiente", y para su purificación a partir del plasma de la sangre de los ratones leucémicos. Este microscopio tenía una resolución muy superior al de los EE.UU. hizo instrumentos RCA.

A principios de la década de 1960, todos los virus conocidos habían sido bien caracterizados bajo ME y sin duda, MET ha sido un factor importante en la evolución  de la virología moderna, así como de la biología celular moderna. EL premio Nobel André Lwoff reconoció, en una conferencia de Cold Spring Harbor en 1962, que la clasificación general de todos los virus se basa principalmente en su morfología, como se ve por el ME.[Énfasis mío, ed.]

Para 1970, sin embargo y a pesar de un esfuerzo más amplio de investigación, en todo el mundo, ni un solo virus fue jamás demostrado por MET que se asociaban significativamente con cualquier tipo de cáncer o leucemia humana.

Q: ¿Qué ocurrió exactamente vis a vis "VIH" y ME, en 1983-1984? Fue el suero sanguíneo del paciente (VIH Elisa / WB positivo) validado con ME? ¿Alguna vez? A mí me parece que dicen que sí, que era, sin embargo,  Montagnier dijo: Permítanme extenderme un poco la pregunta "Nosotros no purificamos.":

Lo que debería haber pasado, frente a lo que sucedió con el "nuevo virus" y ME, en este período de tiempo?

A. Lo que ocurrió en 1983 es una consecuencia directa de lo que se desarrolló a partir de 1970, es decir, la dependencia altamente predominante en "marcadores moleculares".

Inaceptablemente frustrado por la falta total de éxito en todos los intentos de demostrar partículas del virus en el cáncer humano por ME, los "empresarios" del cáncer / virus "sueño" (Gallo, Fauci y otros) totalmente  se comprometieron en el enfoque molecular.

En consecuencia, inventaron marcadores moleculares para compensar las partículas virales que les faltaban... Esto habría sido aceptable si la especificidad de estos nuevos marcadores moleculares habría sido claramente establecida. Por desgracia, este no fue el caso. El marcador molecular más engañoso fue probablemente el primero de ellos, es decir, la enzima transcriptasa inversa (RT). Después de que Temin y Baltimore en 1970 publicaran en "Science" la RT, la actividad enzimática RT ha sido muy abusada y utilizada como un marcador específico retroviral. Tanto Temin y Baltimore demostraron actividad RT en muestras de supuestamente retrovirus "purificados". Vergonzosamente, ambos omitieron  verificar la "pureza" de sus muestras por ME. Algunas de las muestras fueron simplemente compradas a una empresa comercial... Es cierto, la etiqueta de los viales leer "retrovirus puro" ... Sin embargo, se sabe que éstos comerciales "retrovirus puros" fueron muy contaminados por los desechos celulares!

Y puesto que también se sabe que todas las células contienen RT (ver Varmus), restos celulares son más propensos llevando a enzimas RT similares. Temin y Baltimore no, por lo tanto, demostraron que la RT es un marcador molecular específico para los retrovirus. Hubiera sido tan fácil de comprobar, por ME, el grado de "pureza" de las muestras que utilizaban. Esto habría demostrado, con toda probabilidad, que su muestra estaba contaminada con desechos celulares importantes, y habría obligado Temin y Baltimore a ser mucho más cautelosos en la interpretación de sus resultados. En 1975, los miembros del Comité Nobel, la mayoría lamentablemente, no pudieron examinar este problema "pureza”...

En 1983, en el Instituto Pasteur de París, la confianza en el marcador de RT fue un elemento clave en el "aislamiento" reclamado de un nuevo retrovirus. Aun así, el propio Montagnier reconoció "Nosotros no purificamos" ... Él peligrosamente omite considerar la interferencia engañosa de los desechos celulares, al igual que lo hicieron Temin y Baltimore en 1970. Sin embargo, un artículo sobre el descubrimiento de un nuevo retrovirus se ve mucho mejor si contiene al menos una foto... ME! Así, los miembros del equipo de Montagnier pasaron horas en el MET, mirando a sus cultivos de células mixtas, y se encontraron con el virus! Ver Fig. 2 en su  papel "histórico" "Science" 1983! Es, por cierto, una imagen ME de buena calidad. Se muestra partículas retrovirales incuestionables, en ciernes en la superficie de una célula. Pero la leyenda de esta figura. 2 indica que esta célula es un linfocito de sangre de cordón. De hecho, los linfocitos de sangre de cordón se mezclaron a estos cultivos complejos de células (por qué?) Montagnier y sus colaboradores deberían haber sabido que los tejidos de embriones humanos y la placenta, en particular, son muy ricos en los retrovirus endógenos (HERV), y que la sangre del cordón por lo tanto, se debe esperar que los linfocitos deben llevar los mismos retrovirus endógenos (en el marco del MET, virus endógenos y exógenos, no se puede distinguir.) El florecimiento de estas partículas tal vez se ha visto estimulado por algunos de los factores de crecimiento también estuvieron presentes en estos cultivos celulares . Un control esencial habría sido repetir el experimento usando linfocitos de la sangre periférica en lugar de la  sangre del cordón umbilical. Este control es, por desgracia desaparecido.

En resumen, yo francamente afirmo que el papel del Instituto Pasteur  en 1983 (cuyo 30 aniversario se acaba de celebrar en un "gran messe" de retro-virología oficial VIH!) Contribuyó muy poco en la investigación del SIDA, ya que su conclusión (es decir, "el aislamiento de un nuevos retrovirus ") se basa en: 1) el uso de un marcador no específico RT molecular, y 2)  falsamente apoyados por imágenes de ME, muy probablemente, los retrovirus humanos endógenos.

Más detalles y referencias apropiadas en este análisis se pueden encontrar en mi artículo de 2010 publicado en el Diario de Medicina y Cirugía (American www.jpands.org/vol15no3/deharven.pdf ).

Q: Cuando las pruebas de anticuerpos y VL se generalizaron como herramientas de diagnóstico para "infección por VIH" en las décadas siguientes, ¿qué pasó con ME dentro de la ciencia y de la literatura del VIH? Es mi entendimiento de que nadie ha encontrado el VIH en la sangre humana por  ME. ¿Es esta una forma precisa de decirlo?

R: En mi punto de vista, las pruebas de Western Blot perdieron toda credibilidad después de la publicación de Eleni Papadopulos de et al. (1993)  y las pruebas de anticuerpos ("Elisa") después del informe de Christine Johnson (1996). La noción de una "carga viral" (VL), sin embargo, trajo un nuevo parámetro en el diagnóstico de SIDA (Ho, 1996). Se llama la atención sobre el número real de partículas de VIH supuestamente presentes en el plasma sanguíneo de los pacientes con SIDA, las tecnologías de la PCR se presume que ofrecen una manera de cuantificar ese número.

Si una viremia tal (es decir, presencia de partículas de virus en la sangre) está de hecho presente en los pacientes de SIDA, que recuerda la viremia retroviral bien conocido en ratones leucémicos. En tal caso, las partículas retrovirales deben ser fácilmente demostrables por MET, de muestras de plasma de pacientes preparados adecuadamente. Por desgracia, como nunca ha sido posible demostrar por MET una sola partícula retroviral en el plasma sanguíneo de cualquier paciente con SIDA, incluso si uno selecciona los pacientes que presenten una llamada "carga viral alta." Yo era al parecer el primer investigador que declaró esto, durante la sesión de apertura de la mayor conferencia sobre el SIDA del Presidente T. Mbeki, en Pretoria, SA en mayo de 2000. Mi declaración en ese sentido nunca ha sido refutada.

¿Por qué?

Esta pregunta debe ser contestada, porque "algo" se mide por las tecnologías de la PCR en la sangre de muchos pacientes con SIDA. En realidad, lo que se mide no es definitivamente el número de partículas retrovirales (fantasmal, es decir ME invisible!). De hecho, lo que la  PCR  ha identificado, amplificado y supuestamente cuantificado es el número de secuencias genómicas del nucleótido que son muy similares a las secuencias conocidas por ser parte del genoma retroviral endógeno. La mayoría lamentablemente, estas secuencias fueron mal interpretadas como una indicación de un cierto número de partículas de VIH ...! Esto hizo mucho para consolidar el dogma cuasi-religiosa del VIH como causa del SIDA, un dogma que, como se criticó duramente, hace unos años, por David Rasnick que escribió, con autoridad, sobre "La metida de pata del SIDA" ...

Esta interpretación hubiera sido aceptable sólo si las partículas retrovirales se han demostrado fácilmente, por ME, en el plasma de la sangre de estos pacientes, pero, ya que este no es el caso, otra explicación para la presencia de estas secuencias de nucleótidos tiene que ser fundado.

Me presenté en la conferencia de la AR en Oakland, CA, en 2009, y desarrolle aún más en mi artículo JAPOS 2010 una explicación muy necesaria de la presencia de estas secuencias de nucleótidos similar a retroviral. Mi explicación está basada en los conocidos, cantidades variables de ADN circulante en la sangre de los pacientes gravemente enfermos, y en el hecho de que todos llevamos secuencias retrovirales-como en nuestro ADN, como endógenas, retrovirus defectuosos, es decir HERVs (HERVs, para "retrovirus endógenos humanos") (Ver "Virus en todos nosotros", R. Menores at al., artículo de PNAS 1996).

No es de extrañar, por tanto, que estas secuencias de nucleótidos son reconocidas por PCR en la sangre de muchos pacientes con SIDA, que  de hecho estan muy enfermas. Como ya se ha demostrado en el año 2008 en el laboratorio de Robin Weiss, HERVs puede interferir como factores de confusión en la búsqueda de nuevo retrovirus en enfermedades humanas crónicas.

Además, la "carga viral" y los  datos clínicos seguirán siendo muy difícil de interpretar, siempre y cuando el control esencial no se encuentre. El control esencial sería la de buscar la "carga viral" en negativo por serología (VIH), pacientes gravemente enfermos, enfermos de cáncer avanzado o de enfermedades infecciosas, NO DE SIDA. Desafortunadamente, este control esencial nunca se ha hecho, ya que la llamada "carga viral", hasta el momento, han buscado exclusivamente en pacientes VIH +...

En conclusión, la medición de la "carga viral" no prueba la existencia de un hipotético VIH.

Q: Si es así, si eso es cierto, entonces ¿qué significa? Pintar un cuadro para nosotros. La historia de los virus, el "nuevo virus mortal", lo que ocurre primero: ¿Qué medidas tomó  Montagnier, por un lado, Gallo en el otro para llevar a "encontrar" la nueva entidad? Luego, una vez que 'encontraron', ¿qué forma era en? No era una entidad, una cosa, un cuerpo, ¿no? No era coherente. ¿Podemos decir qué? Así vivió dónde? Fue visto sólo a través de las tecnologías desarrolladas para encontrarlo, Elisa, WB? Más tarde PCR / VL? Pero lo que sucedió en aquel entonces cuando trataron de verlo en la ME? ¿Por qué no se aplica a todo el mundo la ME? Es Demasiada cara?

R: No, ME no es barata, pero no es tan cara! Y su costo tiene ciertamente nada que ver con el hecho de que apenas se ha utilizado durante los últimos 30 años en la investigación del SIDA ! No se ha utilizado porque "ellos" sabían que no iba a mostrar algo de importancia retroviral en muestras procedentes directamente de los pacientes con SIDA. Y desde que el SIDA se había convertido en un gran negocio, las acciones de las compañías farmacéuticas involucradas  podrían  estar en peligro! Tenía que ser salvado a toda costa, incluso a costa de confiar en marcadores moleculares no específicos... El miedo es un buen negocio, y los virus para generar temor más eficiente... Así, la bandera del VIH tiene que ser máximamente agitada. En medios de todo el mundo, con miles de imágenes generadas por computadora, caricaturas coloridas de unos retrovirus idealistas... Por el contrario, los medios de comunicación han estado dominados por la censura más rigurosa a la hora de informar al público acerca de las opiniones de los disidentes. Esta censura total ha puesto una cerradura de seguridad de cualquier información que pudiera poner en peligro los colosales beneficios, totalmente derivados del VIH de las principales compañías farmacéuticas.

Pero me alegro de que tenemos Internet!

Atreverse a decir que el VIH no existe equivale a una especie de crimen capitalista...

Sí, el dogma del VIH es probablemente la página más oscura en la historia de la medicina moderna.

Q: ¿Cuál fue tu reacción cuando viste la historia reciente que Nushawn Williams que significo no "tener el VIH," a pesar de ser repetidamente positivo en las pruebas de anticuerpos y VL a lo largo de las décadas.

R: Yo no soy, por desgracia, lo suficientemente familiarizado con la metodología de análisis filogenético para proporcionar una visión crítica sobre este caso. Me impresionó, sin embargo, por la reciente (1 º y 2 de junio de 2013) e-mailings entre Georg von Wintzingerode y David Crowe sobre este tema, y yo sugeriría leer esa correspondencia para las preguntas elaboradas en el análisis de la historia de Nushawn Williams. Sin embargo, un punto que deseo hacer es que, hasta donde yo sé (?), ADN / ARN análisis filogenético está actualmente realizado, exclusivamente en las personas VIH positivas de anticuerpos (?). ¿Dónde están los controles filogenéticos esenciales sobre la gente negativa de anticuerpos? Si, efectivamente, que el control también está presente, entonces el significado de este tipo de estudios está abierto para las preguntas, tanto como la importancia de la supuesta "carga viral" del VIH (véase más arriba) que nunca también ha buscado entre los pacientes negativos de anticuerpos VIH.

Q: Etienne, si pudieras resumir: ¿Existe el VIH? Si es así, ¿dónde y cómo y de qué? Si se pudiera examinar la sangre de las personas con VIH 1000 positivos bajo ME, lo que se puede esperar encontrar? Si no se encuentra el VIH en ME en la sangre humana, se puede hacer cualquier argumento de que el virus se "esconde" y así sucesivamente, o que las drogas suprimen el virus a niveles indetectables? Esto es lo que los defensores de la ortodoxia parecen estar diciendo acerca de los resultados observados en el caso Nushawn Williams. R: Esta es la pregunta principal ! El cuestionamiento de la existencia misma del VIH no es algo que debe ser objeto de debate sólo entre los retro-virólogos especializados. Se trata de una cuestión esencial que nos concierne a todos.

A. ¿Por qué?

Simplemente porque el 100% de financiación de la investigación del SIDA se basa en la existencia dogmáticamente postulado del VIH. Si el VIH no existe, se seguiría que la investigación del SIDA es el caso más atroz de la apropiación indebida total de los fondos públicos de investigación! Y también se seguiría que las cantidades monumentales de dinero, hasta ahora dedicado exclusivamente a la investigación del VIH, serían mucho mejor utilizados en otras direcciones. ¿Se imagina qué mundo queremos vivir, hoy, si la cantidad total de dinero perdido en los últimos 30 años en la investigación del VIH, hubiera sido destinado para la alimentación de los africanos que mueren de hambre, o para suministrarles  equipo para la potabilización de agua,  infraestructuras de higiene pública, y para la educación en salud pública? Esto ocurriría sólo si la investigación del VIH estuviera totalmente detenida! Y para ello, las organizaciones científicas y de salud pública tienen que enfrentar el hecho de que, en efecto, el VIH no existe !

Si, por el contrario, se tiene que hablar sobre el VIH... posiblemente inexistente, o posiblemente inofensivo, o posiblemente endógena, entonces sin cesar se tolera la pérdida de financiación de la investigación en la investigación del VIH.

En lugar de ello, todos tenemos que con valentía enfrentar el hecho de que la existencia misma de una persona VIH exógeno virus nunca ha sido verificado científicamente.

Cierto: para demostrar que no existe algo que nunca es una tarea fácil. Sin embargo, es la responsabilidad de la comunidad científica, ortodoxa para traernos la prueba de lo contrario, es decir, la prueba de la existencia del VIH como un retrovirus exógeno responsable de la causa de SIDA. Y una prueba de este tipo tiene que basarse en métodos de virología clásicos, no en el uso de marcadores moleculares cuestionables. Hasta ahora, el hipotético VIH nunca ha sido aislado adecuadamente, ni adecuadamente concentrado, ni siquiera alguna vez purificado. Mientras este sigue siendo el caso, no se aceptará la especificidad de los marcadores moleculares del VIH.

El Grupo de Perth (PG, Eleni Papadopulos y Valendar Turner et al.) Tuvieron varias ocasiones, a principios del 1990, e hicieron hincapié en la noción de que en vista de la considerable dificultad que se encuentra en todos los intentos de aislar / purificar el VIH, la especificidad de los marcadores moleculares del VIH fue más incierta.

En 1994, el virólogo alemán Stefan Lanka planteó importantes interrogantes sobre la existencia misma de todos los retrovirus exógenos.

Poco después, el "PG", enfatizó firmemente que el VIH nunca ha sido aislado correctamente. Durante el amplio debate internacional, que se celebró en el Parlamento Europeo, en 2003, he subrayado aún más los problemas encontrados en el aislamiento del VIH. Pero haciendo hincapié en la dificultad para aislar un virus permanece corto indicando que este virus no existe y en consecuencia, no es suficiente para detener todas las investigaciones sobre este virus.

Como ya se ha subrayado, el desperdicio terrible de fondos para la investigación contra el VIH debe parar, y estos enormes fondos de investigación deben, con mayor urgencia, ser dirigidos hacia objetivos completamente diferentes, no retrovirales. Esto ocurrirá sólo si la comunidad científica de todo el mundo con valentía se enfrenta al hecho de que el VIH no existe. El hecho de que el VIH no existe en realidad no debe ser tan sorprendente para todos aquellos que se dan cuenta de que, después de casi 30 años de investigación, basada casi exclusivamente en una hipótesis VIH no verificada científicamente, 1) ni un solo paciente con SIDA ha sido nunca definitivamente curada por ARV, 2) las predicciones apocalípticas epidemiológicos nunca se materializaron, y 3) ninguna vacuna eficiente jamás se ha desarrollado...

Obviamente, estábamos, durante 30 años en el camino equivocado !

Errare humanum est, SED Diabolicum PERSEVERARE, es decir, un error es humano, pero es diabólico perseverar!

En conclusión:

-Que todos llevamos en nuestros cromosomas, los retrovirus endógenos defectuosos (HERVs) que han interferido, más probablemente, tan engañosa confusión,  de factores en la investigación del SIDA;

- "VIH" no es un retrovirus endógeno;

- "VIH", como  retrovirus exógeno, que causa SIDA simplemente no existe y este hecho debe ser reconocido tan pronto como sea posible para una radical redistribución completa de fondos para la investigación del SIDA, en todo el mundo.

MD. Etienne de Harven

Prof. Emérito (Patología) de la Universidad de Toronto,

Ex Presidente de Rethinking Aids (2005-2008)

 http://www.omsj.org/authors/can-electron-microscopy-resolve-the-hiv...

 

Leer más…

Fuente: http://www.migueljara.com/2013/11/27/medicina-sin-limites-un-peligro-para-poblacion-medicos-administracion-industrias/#!

27 de noviembre de 2013 Enfermedades Medicalización Medicina4 Comentarios

La Medicina se basa en los “sanadores”, profesionales que ayudan al hombre a enfrentarse al sufrimiento, el dolor y la muerte. A veces los “sanadores” se exceden y se convierten en “curanderos” que prometen casi milagros. Cabe hacer negocio con estas promesas milagrosas y entonces los médicos devienen en “comerciantes”.

Por otra parte, la sociedad espera demasiado de la ciencia y de la medicina. Y cuando lo consigue muchas veces obtiene lo que no quiere. Buen ejemplo es el de Midas, al que Dionisio le concedió su deseo de transformar en oro todo lo que tocase. Por ello en Medicina es necesaria la sensatez, la humildad y la piedad, para poder ofrecer lo mejor sin hacer daño.

9288825874?profile=original

Como explica el médico y colaborador habitual de este blog, Juan Gérvas:

La “Medicina sin Límites” produce daños sin límite a los pacientes, familias, comunidades, profesionales y sociedad. La Medicina puede ofrecer mucho, desde prevenir a curar, desde consolar y ayudar a bien morir, desde eliminar dolores a acompañar en el sufrimiento. Pero en la búsqueda de un imposible (“una píldora para cada mal”) puede hacer mucho daño.

Y de hecho, la Medicina sin Límites es la que predomina, la que se está convirtiendo en un peligro, la que es dañina.

En este texto y conferencia se analiza a fondo la cuestión y algunas soluciones,

 

Leer más…

Sida, ¿Qué Sida? (en este uno de diciembre)

De nuevo como cada año asistimos al montaje mediático destinado a reforzar, con todo tipo de medios, el negocio INMORAL generado por esta imaginaria epidemia causada por un fantástico virus.

Es de esperar que, tras esta “siembra”, se obtendrá una buena “cosecha” en forma de más médicos que pedirán tests de vih a sus pacientes y más personas que consumirán los maravillosos fármacos.

También habrá, como suele suceder todos los años por estas fechas del uno de diciembre, personas que sufrirán recaídas o problemas de salud, signo evidente de que los aspectos mentales, como el miedo,  influyen poderosamente en nuestra salud.

Por lo demás, y como podréis comprobar, los mensajes son similares a los de otros años por estas mismas fechas, mensajes que intentan relacionar salud y supervivencia con consumo de arvs, ignorando la cantidad de personas que se mantiene sana sin necesidad de ellos, e ignorando lo fundamental: que no puedes atribuir salud o supervivencia a unos fármacos que carecen de los más elementales estudios sobre su utilidad, los llamados ensayos clínicos contra placebo. A pesar de ello, las multinacionales farmacéuticas, tan humanitarias y solidarias ellas, se han preocupado de inventar un nuevo “derecho” para todo el mundo, el derecho de todos a consumir sus tóxicos, es decir, el derecho a ser intoxicado.

Se repiten como cada año los argumentos de tipo lacrimógeno, la niña al borde de la muerte que, gracias a los arvs, ya sonríe y ya camina, junto con los argumentos más de tipo humanitario, ahora se han sacado de la manga que unos diez millones de personas han muerto en todo el mundo por no tener acceso a los arvs, algo difícil de creer de unos fármacos en muchos de los cuales figura, en los prospectos de instrucciones, la frase: Este medicamento, ni previene, ni cura, ni evita la transmisión.

Aquellos que tengáis dudas recordad la frase que Mark Craddock, un especialista en análisis matemático, pronunció hace varios años: “(En el sida) una cosa es lo que los científicos encuentran, otra la que cuentan en las ruedas de prensa, y otra lo que los medios de comunicación cuentan al público. Suponer que las tres son idénticas, incluso similares, es pura locura”. Nosotros podríamos decir, una cosa es lo que sucede realmente y otra lo que se le hace creer a la gente.

Aprovechamos la ocasión para reafirmarnos en nuestra postura, que pensamos más acorde con el sentido común, con la ciencia médica no contaminada por los intereses farmacéuticos y con unos principios morales mínimos.

Sida es miedo, sida es corrupción, sida es mentira y manipulación, sida es racismo, sida es injusticia, sida es homofobia, sida es discriminación, sida es negocio inmoral con la salud, sida es moralismo estrecho que busca la culpa donde no la hay, sida es odio, a uno mismo y al que es diferente…el sida (quienes diseñaron este ambicioso programa de marketing económico y social) es obra de mentes enfermas, y sabemos hasta donde pueden llegar las cosas cuando estas mentes enfermas se alían con otras mentes enfermas, sabemos del poder del dinero que compra voluntades, sabemos del tremendo poder de los medios de comunicación…

Sin embargo, de una cosa estamos seguros, de que NO SE PUEDE ENGAÑAR TODO EL TIEMPO A TODO EL MUNDO.

SEGUIMOS ADELANTE

UN ABRAZO A TOD@S LOS MIEMBROS DE ESTA RED

GRACIAS A TOD@S Y CADA UNO DE VOSOTR@S POR ESTAR AQUÍ

------------------------

Mensajes de otros años con motivo del día mundial del sida: 

http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/mensaje-con-motivo-del-dia

http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/mensaje-con-motivo-del-dia-mundial-del-sida-estamos-hartos-de-tan

 

 

 

Leer más…

¿Sabías que muchos seropositivos viven bien y sanos durante muchos años sin tomar ningún medicamento? ¿Conoces las incongruencias y paradojas de la versión oficial sobre ese fenómeno llamado SIDA?

El domingo 1 de diciembre se aprovechará la convocatoria del “Día Internacional de la Lucha contra el SIDA” para proyectar de forma gratuita “La ciencia del pánico” a las 18:30h en la CGT de Málaga.

Este documental de Isabel Otaduy Sömme y Patrizia Monzani indaga en esta cuestión desde la realidad que viven las personas afectadas por un diagnóstico que es cuestionado por un número cada vez mayor de científicos y médicos.

Si quieres conocer ese fenómeno llamado SIDA desde una visión crítica con los sistemas sanitarios actuales tienes una cita ineludible.

Fecha: Domingo 1 de diciembre
Horario: 18:30h
Lugar: CGT (C/ Madre de Dios, 23)

(*) Para más información: http://replanteamientodelasalud.blogspot.com.es/2013/11/dia-internacional-de-la-lucha-contra-el.html

Leer más…

Fuente: http://intentandolautopia.blogspot.com.es/2013/11/el-poder-curativo-de-los-pensamientos.html

Me ha interesado este artículo no por la cuestión espiritualoide, rencarnacionista y piensamagicoide, sino porque me plantea la pregunta de: ¿A quién convendría ocultarnos este conocimiento y seguir procurándonos una vida de estrés, miseria, fealdad en el medio donde vivimos y tristeza constante?...

Koan

9288831281?profile=original

Bruce Lipton, PH.D. Autor de "La biología de la creencia" y "La biología de la transformación".


Reclama una nueva medicina, la que tenga en cuenta la capacidad de curar de la energía, mucho más eficaz que los medicamentos. Bruce Lipton (Estados Unidos, 1944) ha conseguido aunar ciencia y espíritu. No es poco mérito el suyo si tenemos en cuenta lo "alérgicos" que son los científicos a los temas trascendentales. Es doctor en Biología Celular y fue pionero en la investigación con células madre. Sus estudios sobre la membrana celular y las modificaciones de las células según el entorno sentaron las bases de la nueva epigenética. Sus descubrimientos (que iban en contra de la opinión científica establecida de que la vida es controlada por los genes) y el estudio de la física cuántica le han llevado a criticar duramente la medicina convencional. Es autor de libros como La biología de la creencia y La biología de la transformación.

 

Entrevista…

Leer más…

NEMESIS MÉDICA, Manuel Quijano, UNAM México,

Artículo de Manuel Quijano sobre el libro del mismo título (*) de Ivan Illich, brillante sociólogo fallecido en Viena en el 2003.

 

Párrafos extraídos del artículo de M. Quijano, Rev Fac Med UNAM Vol.46 No.2 Marzo-Abril, 2003,

http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no46-2/RFM46201.pdf

 

 

NEMESIS MÉDICA

 

Manuel Quijano

 

En los años setenta del siglo XX los médicos de todo el mundo (al menos el occidental) leyeron con atención y reaccionaron irritados ante un libro editado primeramente en inglés pero traducido rápidamente a otros idiomas, bajo el título de "Némesis médica" y escrito por Iván Ilich que vivía, a la sazón, en Cuernavaca (México)…

 

…(Iván Illich) se refirió a la medicina actual con su libro “Némesis médica”. Para explicar el título, recuerda que el rey Tántalo, invitado al Olimpo, robó la ambrosía, poción que lo convertía en inmortal, por lo que fue refundido en el Hades a sufrir hambre y sed para siempre. Némesis era la diosa griega encargada de equilibrar los dones de los demás dioses a los humanos, y sancionar a los que parecían muy favorecidos…

 

...En la primera parte del libro critica acerbamente la medicina científica y organizada, negando casi todos sus procederes con la vehemencia de un discutidor de política en el café, llegando a afirmar que el mayor peligro actual contra la salud, es el “establishment médico”. Reconoce apenas con reservas la eficacia de las vacunas y el tratamiento de algunas enfermedades infecto-contagiosas, la rutina del Papanicolaou, ciertas medidas para aliviar el cáncer y se olvida de comentar sobre la cirugía rutinaria y el enfoque multidisciplinario del trauma. Basa su argumentación sumamente alarmado en la existencia de la yatrogenia (**)…

 

…Distingue tres tipos de yatrogénesis o yatrogenia: la clínica, que nosotros conocemos bien, la hemos estudiado y procuramos evitarla. La yatrogenia social, que consiste en la excesiva “medicalización” de la sociedad actual, caracterizada por la dependencia irracional de los médicos y los medicamentos, una baja en la tolerancia a las dolencias banales y un gasto exagerado tanto en lo rutinario como en algunas supuestas medidas preventivas tales como las revisiones periódicas, con laboratorio y gabinetes, que nunca han demostrado sus resultados positivos. Llega a criticar los gastos inclusive en la formación de médicos e instituciones que constituyen un ritual de las sociedades acomodadas…

 

La tercera variedad de yatrogénesis es la llamada estructural, que ha penetrado la cultura, que ha inducido la aparición de un complejo médico-industrial, de bienes y servicios, y que ha creado la ilusión de una existencia que no acepta el dolor, la enfermedad y la muerte como algo natural. Illich considera que en el destino del hombre civilizado, sólo hay dos instancias que lo obligan a luchar, la naturaleza y el vecino, pero no el propio cuerpo, su salud física y mental, su libertad, su deseo de aprender, de auto-curarse y de ser feliz; porque todo ello se lo expropia la modernidad mediante maestros, ingenieros, abogados, médicos, sacerdotes y funcionarios políticos, a través de la exigencia de certificados, diplomas, autorizaciones y reconocimientos oficiales. De hecho, Illich, como buen católico (aunque sospechoso para sus superiores), hecha de menos una dimensión sagrada en la mera naturaleza de la acción humana y culpa de ello a la época de la industrialización…

 

…En la última parte del libro el autor modera mucho su agresividad y reconoce el derecho a la salud, pero como ésta es el resultado de un proceso de adaptación a ambientes cambiantes, insiste en que la capacidad de crecer, madurar, envejecer, enfermar y curar, en la mayor parte de los casos de afecciones benignas, es responsabilidad del individuo. Como buen polemista afirma que un mundo de salud óptima y generalizada, debería ser un mundo de intervención médica mínima y casi excepcional. La gente sana no necesita de intervenciones burocráticas para vivir, amarse, reproducirse y compartir la felicidad o las pequeñas dolencias y para morir…

 

Según Illich, el hombre actual padece una inadaptación a su medio natural que lo convierte en paralítico  por el uso de transportes, en estúpido por su confinamiento en escuelas y en enfermizo por su dependencia de médicos y farmacéuticos. Y como buen sociólogo reflexiona que la productividad de esas instituciones debe mantenerse en los límites del deseo racional y que la adquisición de objetos y bienes innecesarios reducen la potencialidad de derivar felicidad del entorno. En otras palabras, rebate al consumismo inclusive el relacionado con el cuidado de la salud, asegurando que para el bien del individuo y de la sociedad, la gente debe adquirir y conservar sólo lo accidental…

 

…(Illich)…diremos que se inspiró originalmente, entre otras fuentes bibliográficas, en nuestro admirado René Dubos, cuyos libros han sido leídos (espero) por muchos médicos: El Espejismo de la Salud y Los Sueños de la Razón -breviarios del FCE- y Un Dios Interior de Salvat Editores, Barcelona. Dice Dubos, entre otras reflexiones bellas e inteligentes: “las enfermedades tienen etiología multifactorial y varios de ellos no son susceptibles de control...la extendida convicción de que puede comprarse la salud es errónea; los éxitos más sonados no justifican la extrapolación...los beneficios de la ingeniería sanitaria son ineficaces frente a muchos contaminantes cancerígenos, frente a las radiaciones, la sobrepoblación o los accidentes...las curaciones milagrosas que pueden atajar episodios agudos, no resuelven problemas del cuerpo social...la medicina no ha querido actuar sobre mecanismos no específicos que amenazan el cuerpo y el alma”...Y agrega Dubos “no estoy en contra de ciertos beneficios de la vida urbana  contemporánea –la protección contra el frío y el calor, agua con sólo abrir el grifo, un clic para encender la luz y otro clic en Internet para tener información confiable oral o visual; todo ello facilita la vida pero no la hace forzosamente más dichosa” Y concluye: la medicina es una de las formas supremas de la filosofía social y está obligada a ver más allá del paciente, considerar a la humanidad como un todo y prever las consecuencias de sus acciones a largo plazo".

(*) Nemesis Médica, la expropiación de la salud, Ivan Illich, Barral Editores, 1975

(**) Yatrogénesis o yatrogenia: daños a la salud causados por la propia actuación médica.

Para descargar tan interesante libro,

http://www.ivanillich.org.mx/Nemesis.pdf

------------------------

Artículos relacionados:

- Huelgas médicas y mortalidad:

http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/huelgas-medicas-y-mortalidad-articulo-publicado-en-el-blog-d-salu

- El sistema médico americano como principal causa de muerte:

http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/el-sistema-medico-americano-es-la-principal-causa-de-muerte-y-les

- Violencia médica, el sida como ejemplo de yatrogenia

http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/violencia-medica-el-sida-como

 

 

 

Leer más…

Estas son las novedades que nos ofrece la página de Madres Contra la Impunidad:

9288828876?profile=original

- Nais Contra a Impunidade subió el archivo CARCEL=TORTURA OctubreNoviembre• 2013 •1• BOLETÍN INFORMATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA LAS TORTURAS Y... en el grupo Informes, sentencias, normativa, estudos etc hace 23 minutos


- Nais Contra a Impunidade subió el archivo 23rd GENERAL REPORT OF THE CPT European Committee for the Prevention of Torture and Inhuman or... en el grupo Informes, sentencias, normativa, estudos etc hace 36 minutos

Estrasburgo (Francia), 6 nov (EFE).- El miembro del Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa Jean-Pierre Restellini, aseguró hoy que la situación de los malos tratos en los centros...

 

 

- Nais Contra a Impunidade publicó una entrada en el blog C.Europa, preocupado por malos tratos en centros de detención españoles en el grupo Torturas y malos tratos hace 39 minutos

Estrasburgo (Francia), 6 nov (EFE).- El miembro del Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa Jean-Pierre Restellini, aseguró hoy que la situación de los malos tratos en los centros detención españoles es "preocupante",...

 

 

- Nais Contra a Impunidade ha creado una tarea Criminalización de la Protesta Social y las estrategias de Resistencia Ciudadana hace 44 minutos

22 y 23 de noviembre 2013. Calle Blanco White n 5 Sevilla Durante los años 2011 y 2012 los informes de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura han visibilizado un aumento importante en el número de...

 

- Nais Contra a Impunidade publicó una entrada en el blog Puertollano: Hallan ahorcado a un joven puertollanense de 14 años en un centro de menores de... en el grupo Muertes bajo custodia hace 50 minutos

Un joven de 14 años de edad, natural de Puertollano, ha sido hallado ahorcado esta mañana en el centro cerrado para menores “Albaidel” de Albacete.

 

- Nais Contra a Impunidade agregó Sentencia Dotrina Parot. dictada en el caso Del Río Prada c. España (demanda no 42750/09), Gran... como enlace hace 5 días

En su Sentencia definitiva1 de Gran Sala, dictada hoy en el caso Del Río Prada c. España (demanda no 42750/09), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falla, por quince votos contra dos, que ha habido vulneración del...

https://n-1.cc/file/view/1812715/sentencia-definitiva-de-gran-sala-dictada-en-el-caso-del-rio-prada-c-espana-demanda-no-4275009-tribunal-europeo-de-derechos-humanos


- Nais Contra a Impunidade subió el archivo Sentencia definitiva de Gran Sala, dictada en el caso Del Río Prada c. España (demanda no... en el grupo Informes, sentencias, normativa, estudos etc hace 5 días

En su Sentencia definitiva1 de Gran Sala, dictada hoy en el caso Del Río Prada c. España (demanda no 42750/09), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falla, por quince votos contra dos, que ha habido vulneración del...

 

- Nais Contra a Impunidade subió el archivo Sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, recurso de amparo núm. 6147-2011 en el grupo Informes, sentencias, normativa, estudos etc hace 5 días

En una sentencia notificada este lunes, la Sala Segunda del TC reconoce que la medida de registro personal de los reclusos mediante el cacheo con desnudo integral «puede constituir, en determinadas situaciones, un medio necesario para la...

 

- Nais Contra a Impunidade publicó una entrada en el blog El TC constata que los cacheos integrales a presos vulneran el derecho a la intimidad en el grupo Torturas y malos tratos hace 5 días

El Tribunal Constitucional español ha otorgado amparo al preso Juankar Balerdi, que cumple condena en Jaén, al apreciar que los dos cacheos integrales que le fueron practicados los días 6 y 7 de noviembre de 2010 tras sendas comunicaciones vis a...

- Nais Contra a Impunidade publicó una entrada en el blog LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE GALLARDÓN NOS SITÚA EN MOMENTOS PRECONSTITUCIONALES. LA IMPLANTACIÓN... en el grupo FIES + CADENA PERPETUA hace 5 días

El pasado 20 de septiembre de 2013, bajo el desacertado título “El Gobierno aprueba una reforma del Código Penal que facilita la persecución de los corruptos”, el Gobierno anunciaba públicamente la aprobación en el Consejo de Ministros del...

- Nais Contra a Impunidade publicó una entrada en el blog Base de datos sobre el OPCAT: Todo sobre el tratado de prevención de la tortura OPCAT La base de... en el grupo Torturas y malos tratos hace 5 días

La base de datos sobre el OPCAT contiene información detallada sobre todos los Estados Partes y Signatarios del tratado de prevención de la tortura de la ONU - el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (Protocolo Facultativo u...

 

- Nais Contra a Impunidade subió el archivo SENTENCIA 153/2013, de 9 de septiembre de 2013 de La Sala Primera del Tribunal Constitucional. en el grupo Informes, sentencias, normativa, estudos etc hace 5 días

  El Tribunal Constitucional (TC) ha concluido que los tribunales no hicieron uso de los medios "disponibles e idóneos" para tratar de esclarecer las presuntas torturas denunciadas por el vecino de Pamplona/Iruña...

- Nais Contra a Impunidade publicó una entrada en el blog O TC conclue que non se investigou unha denuncia de torturas 2013 en el grupo Torturas y malos tratos hace 5 días

Tratase da denuncia presentada por Mikel Beunza, detido en 2008 nunha operación contra Segi.

 

- Nais Contra a Impunidade subió el archivo El informe del Comisario de Derechos Humanos 2013 Nils Muižnieks. en el grupo Informes, sentencias, normativa, estudos etc hace 5 días

El Consejo de Europa critica las multas a manifestantes y los indultos policiales en España 09 de Oct de 2013 - 12:23 PM El informe del Comisario de Derechos Humanos, consta de 153 puntos. Nils Muižnieks, visitó España en...

 

- Nais Contra a Impunidade publicó una entrada en el blog O Consello de Europa critica as multas a manifestantes e os indultos policiais en España hace 5 días

advertencia del Consejo de Europa al gobierno español por las continuas sanciones administrativas a manifestantes en Madrid y por los indultos policiales del gobierno en casos de malos tratos y torturas. El Comisario de Derechos Humanos, Nils...

- Nais Contra a Impunidade publicó una entrada en el blog Un home morre tras a detención polos mossos en el grupo Muertes bajo custodia hace 5 días

Mor un home al Clínic després de ser reduït pels Mossos La policia diu que va ferir dos agents mentre els veïns denuncien que "vuit" mossos el van "colpejar a la vegada"   Barcelona (ACN).-...

 

Leer más…

Hemos recibido este correo, cuyo remitente omitimos y que suscribimos íntegramente, como colectivo de personas que sabemos lo que es sufrir todo tipo de abusos y vulneración de derechos elementales una vez se le ha puesto a alguien una determinada etiqueta que lo convierte en una especie de peligro, peligro para la salud pública en este caso, para la sociedad.

Texto recibido:


En España se va a aprobar una Ley que pretende poder encerrar de por vida a cualquier persona con un diagnostico psiquiátrico además de otras muchas violaciones de los Derechos Humanos.

Lee la información aquí: http://es.paperblog.com/anteproyecto-de-reforma-del-codigo-penal-el-regreso-al-enfermo-mental-como-sujeto-peligroso-1700552/ y aqui http://www.elboletin.com/nacional/79440/enfermos-mentales-gallardon-codigo-penal.html

Hay un programa temático de radio aqui: http://www.ivoox.com/gato-azul-29-octubre-2013-audios-mp3_rf_2500721_1.html

De entrada a cualquier persona con un diagnostico psiquiátrico se le considerara un "peligro social".

Si esta Ley se aprueba en España el ejemplo va a cundir al resto de Europa y del mundo y eso hay que evitarlo.

Necesitamos tu firma para presentarla al Congreso de los Diputados. Nos faltan 900 firmas de más de 1.600 conseguidas y es tu momento. No te dejes, no te escondas. Firma y hazles saber que no somos algo con lo que se pueda jugar:

http://www.change.org/es/peticiones/anteproyecto-de-reforma-del-c%C3%B3digo-penal-el-regreso-al-enfermo-mental-como-sujeto-peligroso?share_id=szOESNJalY&utm_campaign=signature_receipt&utm_medium=email&utm_source=share_petition

Gracias por estar ahí, se que no os quedareis quietos. Esta vez tod@s necesitamos y tenemos que responder.

 

------------------------------------------------------

Iniciativas como esta, del brillante señor Gallardón, deberían hacer saltar todas las alarmas del sentido ético de la sociedad hacia algo que es un claro retroceso en los derechos, la dignidad y la integridad de las personas, pues supone el retorno al manicomio del franquismo, una institución de encierro, donde convivían enfermos mentales con disidentes políticos, personas que estaban allí por temas de herencias, y en general muchos a los que en un momento había interés en quitar de enmedio, bastando tener de mano a alguien poco escrupuloso o ignorante como para firmar el supuesto carácter de peligro público de este o del otro.

Hubo una reforma psiquiátrica hace décadas que acabó con los manicomios y cierto tipo de clínicas psiquiátricas, ¿Tanta añoranza tienen algunos de estos centros de reclusión de triste recuerdo no tan lejano que creíamos ya parte de la historia?

Que no falte tu firma

 

 

Leer más…

Chequeos médicos, ¿Sirven de verdad para algo?

Dos artículos recientes que intentan responder a esa pregunta:

 -          El primero, de Patricia Matey en el confidencial, http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-15/verdades-y-mentiras-sobre-los-chequeos-medicos-sirven-de-verdad-para-prevenir_40569/

 -          El segundo, de Pedro Rovetto, en el blog colombiano Las 2 ORILLAS,  http://www.las2orillas.co/chequeo-ejecutivo-medico-personal/

                                                   -----------------------------

 

I) LOS RIESGOS DE LA MEDICINA PREVENTIVA: Verdades y mentiras sobre los chequeos médicos: ¿sirven de verdad para prevenir? Patricia Matey

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-15/verdades-y-mentiras-sobre-los-chequeos-medicos-sirven-de-verdad-para-prevenir_40569/

9288827488?profile=original

Patricia Matey 15/10/2013 (06:00)

Aunque todos queramos vivir cien años o más, la realidad siempre acaba imponiéndose y sólo unos pocos privilegiados llegan a centenarios: concretamente, serán 4 millones en todo el mundo en 2070. Sin embargo, hace ya tiempo que la medicina preventiva hace malabares para cambiar las estadísticas demográficas y prolongar en el mejor estado de salud posible la vida de los ciudadanos. 

En las últimas décadas, esta especialidad se ha abierto un importante hueco en la consulta de los profesionales sanitarios, sobre todo en las de atención Primaria, pero también entre las clínicas privadas y, cómo no, entre las aseguradoras.

Numerosos centros cuentan ya con Unidades de Chequeos Médicos dirigidas por equipos multidisciplinares. También desde hace tiempo las principales aseguradoras (DKV, Adeslas, Mapfre, Sanitas y Asisa) incluyen en su cartera de servicios estos exámenes periódicos que realizan a sus clientes (usuarios de sus tarjetas) y a otros particulares a través de su red de centros sanitarios por un precio que oscila entre los 1.500 y los 2.500 euros.

Y la mayoría de ellas también mantiene acuerdos con grandes empresas para facilitar estas revisiones anuales a sus altos ejecutivos como parte de sus contratos, en un intento por preservar su salud y, de paso, asegurarse su rendimiento laboral. Como nadie duda que la salud ‘no tiene precio’, incluso hay empresas que ‘premian’ a sus directivos y empleados con chequeos VIP.

Rizando el rizo, lo último en llegar es el Reconocimiento Deportivo Avanzado, que ofrece a los ciudadanos de a pie la posibilidad de someterse a las pruebas que se realizan los deportistas de élite. Indicado para los que realizan cierta actividad física, se lleva a cabo en dos horas e incluye un examen cardiaco (electrocardiograma, ecocardiograma, prueba de esfuerzo), valoración nutricional, estudio biomecánico y masaje en burbuja de oxígeno, entre otras pruebas.

No existe, según Raquel Lana Soto, especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, “el chequeo perfecto, ese sería el sueño de cualquier médico, nos permitiría hacer medicina preventiva plena. Se corre el riesgo de que si el chequeo es muy exhaustivo y se hacen muchas pruebas complementarias, un gran número de ellas no tengan ninguna indicación en ese paciente y se le someta a exploraciones innecesarias, algunas con posibles complicaciones o efectos secundarios”.

Su utilidad en el punto de mira

Un dato sobre el que se apuntala parte de la polémica sobre la utilidad real de las ‘baterías’ de pruebas. El debate lleva sobre la mesa mucho tiempo alimentado también en ocasiones por revisiones científicas que dan al traste con su eficacia. Es el caso de una llevada a cabo el año pasado por la Cochrane Collaboration, un grupo internacional que revisa la evidencia científica. Este grupo realizó un metaanálisis y llegó a la conclusión de que los chequeos generales de salud para los adultos no ayudaron a los pacientes a vivir más y con mejor salud. La investigación se llevó a cabo sobre 16 ensayos, 14 de los cuales contaban con más de 180.000 pacientes.

Si el chequeo es muy exhaustivo y se hacen muchas pruebas, un gran número de ellas no tendrá ninguna utilidad y se correrán riesgos innecesariosLos autores determinaron que las revisiones periódicas no parece que tengan ningún efecto sobre la mortalidad o la morbilidad de quienes se someten a ellos y, sin embargo, sí que incrementan el número de diagnósticos y los diagnósticos falso positivos, así como la cantidad de medicamentos que acaban tomando, además de elevar la angustia ante los nuevos hallazgos.

Un jarro de agua fría al que parte de la comunidad científica intentó buscar una explicación. Una de ellas es que los ensayos estudiados en el metaanálisis son antiguos, algunos de ellos llevados a cabo cuando ciertas pruebas de cribado, como la mamografía, no se habían aún introducido. Otros posibles razonamientos eran apuntados este año por la revista JAMA en un editorial: hasta un 60% de las muertes de las personas menores de 65 años (como los estudiados en los ensayos clínicos) se produjeron por accidentes, suicidio, homicidio, cáncer o cardiopatías hacia las cuales no estaban dirigidas las intervenciones preventivas de esos reconocimientos periódicos, por lo cual es muy difícil detectar ese beneficio sobre la mortalidad, que, en todo caso, se manifestaría a más largo plazo.

Por último, que en casi todos estos ensayos, los reconocimientos se hicieron en centros específicos, diferentes de los propios de la atención Primaria y se realizaron una sola vez, no periódicamente, por lo que su efectividad puede verse alterada. También hay que destacar que no se encontró beneficio en la mortalidad y morbilidad global, pero puede que determinados pacientes sí se beneficiarán de estas revisiones.

Otro de los aspectos que ha puesto en el punto de mira a los chequeos médicos es el ‘fracaso’ de algunas pruebas que se han utilizado durante años y posteriormente han resultado ineficaces. Así, se ha dejado de recomendar el análisis del antígeno prostático específico (PSA) para la detección precoz del cáncer de próstata, debido a que no aumenta la supervivencia y estaba disparando la realización de biopsias inútiles. También se ha ‘defenestrado’ al electrocardiograma de rutina, porque sólo indica la situación actual del paciente y no garantiza que no vaya a producirse un infarto poco después…

……..

(Leer más en: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-15/verdades-y-mentiras-sobre-los-chequeos-medicos-sirven-de-verdad-para-prevenir_40569/)

II) ¿CHEQUEO EJECUTIVO O MÉDICO PERSONAL? Pedro Rovetto

Fuente: http://www.las2orillas.co/chequeo-ejecutivo-medico-personal/

9288828052?profile=original

Por: Pedro Rovetto | octubre 04, 2013

(ste es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las 2 orillas)

 

Hace algunos años un conocido director médico de un hospital me llamó a su oficina para preguntarme ¿cuál es el mejor examen de laboratorio para medir la salud?  Sonreí intentado no reír pues no hay ninguna prueba de laboratorio diseñada para ello. Le recordé que si la salud es el completo bienestar biológico, psicológico y social es imposible cuantificarla como tampoco es posible medir la felicidad, la armonía matrimonial, el equilibrio personal y otros muchos ideales humanos. En términos médicos la salud no se diagnostica. Lo curioso de la situación es la oferta de muchos laboratorios para chequear la salud. Al volver de la universidad paso habitualmente por uno de ellos situado en un barrio pobre de mi ciudad. Ahí se publicitan “Chequeos ejecutivos de glicemia, colesterol, con pruebas de orina y sangre”. Imagino entonces que hay ganancia económica en ello.  Pero, ¿gana algo el paciente? Probablemente no. Además puede ser paradójicamente peligroso. Un reciente reporte se titula “La evidencia en contra del chequeo anual. Ir al médico cuando uno no está enfermo hace más daño que bien” (Slate, 20 de agosto, 2013).

Esto no es noticia nueva pues en los últimos años se ha escrito repetidamente sobre los escasos o dudosos beneficios de la revisión médica anual. El año pasado la respetada Cochrane Colaboration publicó un metanálisis de 14 estudios con 182.280 personas seguidas su mayoría por  nueve años con chequeo anual o sin chequeo anual.  No se encontró diferencia significativa en la mortalidad de ambos grupos por cáncer o enfermedad cardíaca.  Un grupo de investigadores mostró un 20% más de diversos diagnósticos en los que tenían revisión médica anual pero esto no se veía reflejado en disminución de la mortalidad.  El autor principal de la publicación resumía afirmando “la evidencia muestra que estimular los pacientes a un chequeo general anual de la salud probablemente no es beneficioso”.

¿Por qué lo hacemos?  Hay varias razones.  Las empresas aseguradoras están interesadas en detectar individuos con alto riesgo para evitarlos como clientes de seguros de salud. Pero estas empresas no están necesariamente comprometidas, salvo escasas excepciones, en mejorar la salud de aquellos a quienes se les ha negado la póliza. Los laboratorios o clínicas (pequeños y grandes, en barrios ricos o pobres) tienen interés económico en vender estos chequeos que dan una dudosa ilusión de salud a los examinados. Pero el principal culpable es el cliente. Nosotros mismos buscamos de manera obsesiva quien nos diga todo está bien y no hay de que preocuparse. Como siempre los humanos preferimos ilusas certezas a incómodas realidades.

¿Pero dónde radica el peligro de los frecuentes chequeos por laboratorio cuando no tenemos nada serio?  En la lógica bayesiana, dicen pedantemente los libros de texto y esto merece ser explicado. Si usted repite una o varias pruebas de laboratorio tarde o temprano saldrá un resultado positivo sin ningún valor diagnóstico. Es lo que desde hace muchos años se llama un falso positivo, término que se ha popularizado en Colombia para otras situaciones muy distintas. Ahora bien, siguiendo los postulados de Bayes el estadista inglés del siglo XVIII estos resultados falsos positivos son mucho más frecuentes cuando el individuo pertenece a una población con baja prevalencia de la enfermedad que se investiga.

En palabras sencillas si usted está sano es probable que un resultado anormal de laboratorio no signifique mucho.  Por ejemplo, si usted tiene conducta sexual promiscua con parejas distintas sin protección y le sale una prueba positiva para Sida lo más probable es que esté infectado por el VIH. Si por el contrario usted tiene pareja permanente y ni usted ni esa persona tienen conducta sexual promiscua un resultado positivo de esa prueba debe ser un falso positivo. En el extremo de las posibilidades si usted es célibe absoluto y tiene una prueba Elisa positiva para VIH lo más probable es que no esté infectado. ¿Por qué ocurren falsos positivos en el laboratorio clínico? Por razones técnicas (no hay prueba perfecta) errores humanos (no hay humano perfecto) o situaciones biológicas especiales (no hay organismo vivo sin peculiaridades). (¡¡CON RESPECTO A ESTE PÁRRAFO, QUE HACE REFERENCIA A LOS TESTS DE VIH, POR FAVOR, VER NOTA ACLARATORIA AL FINAL!!)

Todo lo cual nos lleva a concluir que hacer exámenes de laboratorio por hacérselos es imprudente y hasta peligroso.  Es mejor tener un médico que lo conozca bien a uno y sus hábitos de conducta. La situación real de nuestros sistemas de salud hace esto cada vez más raro. Por ejemplo, es frecuente asistir a los servicios de urgencias con enfermedades crónicas que podrían estudiarse mejor en una consulta personal sin apuros y tranquilamente. Las razones son diversas: comodidad personal, agendas copadas del especialista, ansiedad exagerada o solicitud de incapacidades como se reportó estos días en Bogotá. En todo esto, probablemente, como dicen en la televisión, usted está en el lugar equivocado.  Peor aún si va para que le “lean” exámenes de laboratorio hechos sin ton ni son.

----------------------

NOTA ACLARATORIA CON RESPECTO A LOS (MAL LLAMADOS) TESTS DE VIH

Ninguno de los tests que tienen que ver con el supuesto virus vih, sean tests basados en la detección de anticuerpos, como el ELISA y el Western Blot, sean tests basados en la detección del antígeno, o sean tests basados en la detección de fragmentos de material genético que se atribuyen al vih, (los llamados tests de carga viral), tienen validez ninguna, al no haber sido comprobada su fiabilidad de la única forma válida, que es mediante la comparación de los resultados positivos con la propia detección del virus en un número significativo de casos. Siendo indiferente que las personas pertenezcan a grupos considerados de riesgo o no pertenezcan, la única práctica de riesgo es hacerse este fraude de tests.

Leer más…

Durante este fin de semana y en diversos medios de comunicación televisivos, ha salido la noticia en relación al jucio contra la farmacéutica alemana Grünenthal GmbH por el suministro de este fármaco a las mujeres embarazadas para contrarestar los efectos secundarios del embarazo, entre ellos los vómitos durante los primeros meses de gestación, provocando malformaciones físicas en los fetos con consecuencias graves para el resto de la vida.

Este fármaco fué sumistrado bajo el nombre, entre otros de Softenon.

Las víctimas españolas piden, según señala su letrado, Ignacio Martínez, "que se les ponga a la altura de los alemanes, que desde el año 71 están cobrando una pensión vitalicia".

Algunos de los testimonios como es el caso de Luisa, natural de Zaragoza, que ha relatado que su madre nunca supo la verdad de lo ocurrido. "Yo me enteré con 42 años que lo mío no era una malformación congénita. Mi madre siempre murió con la culpa de que ella era la causante", ha lamentado la afectada, quien ha añadido que, pese a las indemnizaciones que puedan recibir, el daño moral "no se repara".

Otra de las víctimas, José Ros García, con malformaciones en brazos y piernas, ha mostrado su deseo de que no solamente se reconozcan las indemnizaciones a los afectados, sino que también se sepa "el mal que llevamos encima, que ha sido un infierno, desde el nacimiento, con independencia de que unos lo hayamos sorteado mejor y otros peor".

¿Qué dice la farmacéutica?

"Que el caso de la talidomida ha prescrito"

"Reconoce que el fármaco no estaba prescrito para embarazadas"

Links de información:

Los niños de la talidomida

La farmacéutica reconoce que no estaba indicada para embarazadas

Saludos

Leer más…

Concentración 12 Octubre de 2013,

Paseo fluvial de Arteixo 12,00 (A Coruña)

9288828876?profile=original

Comunicado por el acto que se celebra el sábado, 12 de octubre de 2013, en memoria por la muerte del joven Diego Viña Castro, fallecido a los 22 años de edad en el cuartel de la Guardia Civil de Arteixo, donde apareció ahorcado en su celda el 22 de septiembre de 2004.

Y en repulsa por el procesamiento de 15 familiares y amigos, acusados por la Guardia Civil de cometer delito de injurias al estado por los actos de memoria y duelo realizados el 12 de octubre de 2010 en Arteixo.

 

                              DIEGO VIÑA SIGUE CON NOSOTROS

 

9 años, 9 años, sí, sí, sí, 9 años es el tiempo transcurrido ya desde que Diego Viña nos dejó. !Increíble¡ ¡Cómo pasa el tiempo para los vivos, pasmosa la quietud de los muertos! Pero ese chaval indefenso que falleció en el cuartel de la Guardia Civil de Arteixo en un día aciago allá por el año 2004, sigue con nosotros.

 

Sigue con nosotros,

 

pese al tiempo transcurrido, porque los días, las horas, los minutos, los segundos, no borran el dolor indeleble de una madre, no atenúan el profundo sentimiento de pérdida del fruto de sus entrañas, no, todo lo contrario, el tiempo se transforma en un suspiro perenne, en un recuerdo insomne.

 

Sigue con nosotros,

 

haciéndonos preguntas: ¿Por qué?; ¿Cómo? Interrogantes que el poder evitó una y otra vez contestar, empleando para ello lastrados muros de burocracia, espejos de legalismo, abismos de letras y pólizas, laberintos de espinas e, sobre todo, el poderoso miedo que provocan los lobos aullando en la oscuridad.

 

Con la pala de su indiferencia, todos ellos cavaron y cavaron un agujero donde enterrar las preguntas bajo explicaciones vacías, sin pretenderlo y guiados por la impunidad de la noche hicieron una cueva a la medida del féretro del muerto; pero la tierra que cavaron la esparció el viento, y llegó a cada casa de este pueblo, a cada ventana donde dormía un chaval, a cada ojo abierto dispuesto a llorar. Y el viento decía: ¡¡ Murió Diego en el cuartel!!...!!fiuuuu!!...¡¡nadie sabe por quéeeee!!

 

Así, poco a poco, paso a paso, las explicaciones oficiales de las causas de la muerte recibieron sepultura en el mausoleo de casos cerrados, durmiendo el sueño eterno en el cementerio donde reposan decenas, cientos y miles de nadies, esos que fallecieron en el preciso instante en que los olvidaron.

 

Sigue con nosotros,

 

a pesar de que cualquier intento por recordarlo se haya convertido para su familia y amigos en la imputación flagrante de un acto delictivo. Para eso, se invirtió, sin el más mínimo rubor o consideración ética, la balanza de la justicia. Pasando a ser la víctima la perseguida. Pasando la expresión más animal de dolor por la muerte de un ser querido a ser considerada una actuación injuriosa, que ahora atenta, (según ellos) contra la honra. ¿La honra? Sí, la honra ni más ni menos que de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

 

La misma honra que la de los funcionarios públicos que tenían bajo su cuidado a Diego Viña y a las 64 personas fallecidas el año 2012, bajo esa custodia protectora que acabó siendo su tumba. La honra de un sistema penitenciario que desde el 1 de Enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2012, deja una cifra de fallecimientos en sus celdas de 507 personas del total de 786 fallecidas en otros centros de detención.

 

¿Honra?,

 

como si la honra fuese algo que se compra, o de lo que se dispone por ley; como si la familia del fallecido no fuese ultrajada en su honra al serle entregado en una bolsa de plástico los restos de su hijo detenido unas horas antes; como si Diego Viña no tuviera Honra, y por lo tanto no existiese honra en su memoria. La honra de ellos.

 

Sigue con nosotros,

 

claro que sí; como todos los muertos que recordamos.

Non omnis moriar, “no morimos de todo”, perduramos en el recuerdo tenue, y en los sentimientos de quien nos quiere, y eso sí es una HONRA.

 

¡¡Siguen con nosotros!!

 

                                                                

 

                                         QUE VENGA EL POETA

 

                                         Que venga el poeta.

                                         Y me trajisteis aquí para contar las estrellas,

                                          para bañarme en el río y para hacer dibujos en la arena.

                                          Este era el contrato.

                                          Y ahora me habéis puesto a construir cepos y candados,

                                          a cargar un fusil y a escribir en la oficina de un juzgado.

                                          Me trajisteis aquí para cantar en unas bodas

                                          y me habéis puesto a llorar junto a una fosa.

   

                                                                                                         León Felipe

9288828876?profile=original

 Nais Contra a Impunidade, (Madres contra la impunidad)

Apdo correos 263, de Santiago de Compostela

https://www.naiscontraimpunidade.orghttps://twitter.com/NAISimpunidade

https://www.facebook.com/pages/Nais-contra-a-impunidade/128138680721392

 

 

Leer más…

El planeta marchará contra Monsanto, 12 de Octubre 2013

Fuente: http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads229.htm

VIDEO

A través de un video publicado en YouTube y dedicado al evento, los organizadores de la marcha han invitado a todos los opositores de la empresa unirse a unos 3,5 millones de personas de más de 600 ciudades del mundo que, según las estimaciones de los convocantes, saldrán a las calles este día para participar en el segundo Día Global de Acción contra Monsanto.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Gae8u4OWD4Q

La marcha principal tendrá lugar en la sede mundial de Monsanto en St. Louis, Missouri (EE.UU.).

"Monsanto es una de las empresas más odiadas del mundo", proclama el video, explicando que esa compañía es culpable "de más de 17.638 muertes en la India, solo en 2009". 

Añade que el uso imprudente de las sustancias químicas peligrosas, como el Agente Naranja, el DDT, los PCB y muchas más, pone en cuestión "las normas de pruebas de Monsanto, la falta de rigor científico, el desprecio por el principio de precaución, y el desprecio por la vida humana y el ecosistema". 

Asimismo, advierte que actualmente "nos enfrentamos a la proliferación de los alimentos modificados genéticamente de Monsanto, el uso de pesticidas peligrosos, y sus esfuerzos para controlar el suministro de alimentos". 

La grabación recuerda que el 28 de marzo de 2013 el Gobierno de EE.UU. aprobó la "Ley de Protección de Monsanto", que permite a la compañía promover y sembrar transgénicos sin riesgo de cualquier litigio judicial que podría decidir que los cultivos son inseguros.

Además, destaca el video, los miembros de la cúpula de Monsanto ocupan puestos clave en la FDA (la agencia encargada de garantizar la seguridad alimentaria de la población), la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente), y la Corte Suprema de EE.UU., sin hablar de los Departamentos de Comercio, Defensa y Estado, la Casa Blanca y Administración del Seguro Social.

El 25 de mayo de 2013, más de 2 millones de personas de más de 436 ciudades de 52 países del mundo participaron en el Día Mundial de Acción contra Monsanto corriendo en una marcha sin precedentes contra las semillas transgénicas de la multinacional.

 

Fuente

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107607-marcha-monsanto-dia-mundial-accion

 9288827875?profile=original

El 12 octubre, activistas de todo el mundo se unirán a la Marcha contra Monsanto

¿Por qué marchamos?

  • Investigaciones científicas han demostrado que los alimentos genéticamente modificados de Monsanto pueden conducir a problemas graves de salud, como el desarrollo de tumores cancerigenos, infertilidad y defectos congénitos
  • En los Estados Unidos, la FDA, la agencia encargada de garantizar la seguridad alimentaria de la población, es dirigida por Michael Taylor, ex vicepresidente de política pública de Monsanto. También en la USDA, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, está el jefe Roger Beachy, un ex director de Monsanto. 
  • Recientemente, el Congreso de EE.UU. y el presidente Obama aprobó la ley H.R.933, más conocido como ¨Monsanto Protection Act¨ que, entre otras cosas, niega autoridad a las cortes federales para cesar la plantación y venta de cosechas transgénicas al margen de que representen un riesgo para la salud de los consumidores. 
  • Por demasiado tiempo, Monsanto ha sido el benefactor de los subsidios a las empresas y el favoritismo político. Los agricultores orgánicos y productores pequeñas sufren pérdidas, mientras que Monsanto sigue forjando su monopolio sobre el suministro de alimentos del mundo, incluyendo exclusivos derechos de patentes sobre las semillas y composición genética. 
  • Los productos de Monsanto son perjudiciales para el medio ambiente, por ejemplo, los científicos determinaron que las plantaciones OMG y sus pesticidas han causado la muerte masiva de abejas alrededor del mundo.

¿Cuáles son las soluciones que defendemos?

  • Comprar productos orgánicos boicoteando todas las empresas que utilizan transgénicos en sus productos.
  • Que se etiqueten los productos transgénicos para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.
  • Llamando para mas investigación científica sobre los efectos en la salud de los OMG.
  • La derogación de las disposiciones pertinentes de la ley "Monsanto Protection Act." de los EEUU.
  • Responsabilizar a los ejecutivos de Monsanto y todos los políticos que apoyan Monsanto a través de la comunicación directa, periodismo, medios de comunicación, redes sociales, etc.
  • Informar al público acerca de los secretos de Monsanto y los benéficos de la agricultura biológico-dinámica, un modelo ya probado en la práctica, también conocido como Agricultura Ecológica, o Permacultura.
  • Tomando la calle para mostrar al mundo y Monsanto que no vamos a tomar estas injusticias en voz baja.

No toleraremos el amiguismo. No toleraremos ser envenenados. Es por eso que Marchamos Contra Monsanto.

La marcha en Madrid: http://on.fb.me/10vutEW
La marcha en Barcelona: http://on.fb.me/Z64xhw
La marcha en la ciudad de Méxicohttp://on.fb.me/16Bm1HD
La marcha en Guadalajara: http://on.fb.me/12AjfSg
La marcha en Chihuahua: http://on.fb.me/YM93Fq
La marcha en Morelia: http://on.fb.me/10uxx1Y
La marcha en Ensenada: http://on.fb.me/YDcBeN
La marcha en Santiago: http://on.fb.me/10DESy7
La marcha en Bogotá: http://on.fb.me/10EwTAC
La marcha en Guayaquil: http://on.fb.me/ZbkQbK
La marcha en Quito: http://on.fb.me/ZTN5z6
La marcha en Vilcabambahttp://on.fb.me/ZwD4Wl
La marcha en Buenos Aireshttp://on.fb.me/ZVXEjB
La marcha en Sao Paulo: http://on.fb.me/11YNPT2
La marcha en San Juanhttp://on.fb.me/YYzmrq

 

 

Leer más…

Próximo trabajo de Joan Shenton y Andrew Reiss

Joan Shenton estuvo unos días (del 22 al 26 de julio) en Santiago de Compostela, junto al realizador Andrew Reiss, (Positively False), para llevar a cabo un trabajo que esperamos podáis ver pronto y que lleva por título, (de momento), “Infierno positivo”, que trata de los testimonios de cuatro personas que tienen en común haber sido diagnosticadas hace un mínimo de 25 años, (25, 26 y dos de ellas 27 años).

Joan Shenton y Andrew Reiss han tenido la gentileza de ofrecernos un pequeño avance de ese trabajo para que podamos publicarlo en nuestra página, por lo que les damos las gracias de todo corazón.

Se pueden ver estos clips, muy breves, en el enlace: https://www.dropbox.com/s/uvxdbo7ai2f6i9x/PH%20Clipsx5%20English%20Subtitles.zip

Adelantaros también que aprovechamos la estancia de Joan y Andrew en Santiago para hacerle una entrevista a Joan, que como sabéis es una de las profesionales de los medios de comunicación más veteranas dentro de la disidencia, al mismo tiempo que una profesional muy cualificada; ganó en 1987 el premio periodístico más importante del Reino Unido, el de la Royal Society of Television, por un documental que produjo para el canal 4 de la televisión británica, que versaba precisamente sobre Duesberg y otros científicos que discrepan de la visión oficial del sida.

Joan contribuyó a ampliar nuestros conocimientos sobre la difícil lucha para conseguir que ciertos hechos vean la luz pública, la censura…todo ello desde la perspectiva de una persona que ha estado implicada, desde hace más de 20 años, en la labor de denuncia de este fraude.

Próximamente, en cuanto se solventen algunos problemillas con la traducción, publicaremos en esta red la entrevista que le hicimos.

Leer más…

…¿Aquella dizque epidemia, causada por un virus que al final nunca se vió, que afectaba a drogadictos, homosexuales, negros y personas de conducta sexual dudosa?...

 

…¿Te acuerdas de cómo trataban a la gente? No me extraña que muchos quisieran morirse, se les miraba como si fueran apestados, a menudo los aislaban de los otros enfermos…no era raro, sobre todo al principio, que los médicos y enfermeras entraran en las habitaciones de los enfermos vestidos poco menos que de astronautas, para no contagiarse, y eso que decían que el virus sólo se transmitía por sangre y sexo, y no por el aire…

 

…Resulta que, si te colgaban el sambenito de que estabas infectado, hasta los mismos seguros de vida se desentendían, o sea, perdías todos los derechos…En muchos países hasta tenían listas negras con los nombres completos o las iniciales, (que para el caso es lo mismo, pues se demostró que con ese medio también se podía conocer perfectamente su identidad), de aquellos que habían sido catalogados como “enfermos de sida” o bien como infectados…las autoridades sanitarias de esos países decían que “esas listas de apestados eran necesarias para controlar mejor la epidemia”…

 

…¿Recuerdas que les daban fármacos muy tóxicos, de la misma familia química que los que se usaban para el cáncer, porque decían que total se iban a morir? Y tenían razón, al final se morían, pero no de lo que decían, sino de otras causas, entre ellas los mismos tratamientos…lo raro es que, del modo como los trataban, se pudieran mantener sanos mucho tiempo…

 

…¿Y qué me dices sobre cómo hacían para determinar si las personas estaban infectadas? Al principio lo hacían “a ojo”, o sea, si estabas delgado, o tenías ganglios, o una infección… y eras gay…ya estabas infectado. Luego, reservaron el diagnóstico “a ojo” para África,  (bastaba con estar delgado, o tener diarrea, o cosas por el estilo, para considerarte “infectado”), y se inventaron una especie de tests…que al final se vio que también eran un completo fraude, pues bastaba con una simple gripe para dar positivo en ellos...Decían que todos estábamos expuestos al sida, y era cierto, de hecho cualquier persona corría el peligro de dar positivo en un momento dado en aquellos tests, que decían tenía una fiabilidad del 99,9%, vaya cinismo.

 

…Fíjate lo bien que tenían montado el tinglado que hasta hacían unos análisis en los que decían detectar hasta la cantidad de virus que tenían las personas, carga viral le llamaban, hablaban de proteínas del virus, de su genoma…sin embargo, en más de 30 años nunca se consiguió aislar un solo virus de un enfermo…¡con toda la tecnología disponible!...ni hacerle una foto al microscopio electrónico…

 

…Todo aquello fue bastante vergonzoso, la verdad, la gente no se enteraba de nada, incluso los propios médicos eran totalmente ignorantes de lo que estaba pasando…Pusieron mucho cuidado en los medios de comunicación para que no se supiera nada, sobre todo en los medios importantes…todo era hablar de la epidemia y de lo jodida que era la enfermedad…Se comenta que fue la primera "epidemia" fabricada por los medios de comunicación...Te ponían imágenes de enfermos terminales de sida que parecía que habían salido de Auschwitz… Luego supimos que el deterioro físico que tenían era la consecuencia de la administración continuada de productos que 20 años antes ni siquiera habían sido aprobados para su uso en el cáncer por ser demasiado tóxicos…Es como si irradiáramos con fuertes dosis de radiaciones ionizantes durante un tiempo a una persona, la dejáramos hecha un trapo y luego dijéramos que había sido un virus…¡Demencial!

 

…Es increíble que ni siquiera los médicos se dieran cuenta de lo que estaban haciendo…Estaban tan ocupados yendo a los congresos de sida, a gastos pagados por las farmacéuticas, que no tuvieron tiempo de enterarse…Hasta en las mismas publicaciones científicas y médicas había censura y pobre de aquel científico, o médico, que se atreviera a publicar algo sobre la realidad de lo que estaba pasando, se arriesgaba a perder la subvención, o el empleo…

 

…El sida era un sistema de raíz totalitaria, como dijo una periodista americana muy buena, una tal Fabre o Farber, o algo así…yo creo que todo el tinglado del sida se parecía más en sus métodos a la Inquisición que a otra cosa, con decirte que durante años estuvieron llamando criminales y negacionistas a los pocos científicos competentes y honestos que osaron levantar su voz para denunciar el fraude…Pero, aunque la cosa tardó en saberse más de 30 años, al final la gente acabó por enterarse, no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo…

 

…Parece que algunas multinacionales farmacéuticas se forraron, ellas pagaban los congresos y, muy solidarias, también subvencionaban a grupos de activistas, que reclamaban más tratamientos, claro…Y todo el mundo tan contento…Lo malo fue cuando la gente se empezó a enterar…los médicos y las autoridades fueron los últimos, como suele pasar…

 

…Al final los estados tuvieron que pagar una burrada en indemnizaciones, pues hubo que indemnizar a todas las familias con familiares fallecidos a los que habían catalogado como infectados….no hubo excusa que valiera….y a las personas que habían resultado con secuelas por los tratamientos, y a todos los diagnosticados como vih+, por daños morales…¡Resulta que tenían años y años a la gente con una medicación tóxica, pagada con los impuestos de los ciudadanos!...En la mayoría de los países el estado se hacía cargo de ella…Luego supimos que la utilidad de ninguno de esos fármacos había sido comprobada mediante estudios limpios…¡Hasta los mismos prospectos que acompañaban a esos medicamentos avisaban, en muchos casos, de que ese medicamento “ni prevenía, ni curaba, ni evitaba la transmisión del virus”! …Las multinacionales, como siempre, curándose en salud por si llovían demandas judiciales…¡Vaya cinismo!…Y las autoridades sanitarias, al fin y al cabo formadas por los políticos de turno, mirando para otro lado.

 

…Parece que las indemnizaciones que hubo que pagar, aunque fueron elevadas, fueron una  minucia si se compara con la cantidad de dinero que los estados les regalaron durante años a las farmacéuticas por unos tratamientos que, en vez de llamarles antivirales, deberían haberles llamado antivitales…

 

Fue un asunto de verdad surrealista…que sirvió al menos para que cambiaran algunas cosas.

 

(Cuando se cumplen 50 años del famoso discurso de Martin Luther King, “I have a dream”, “Yo tengo un sueño”, en Washington, ante un millón de personas, donde reivindicó para la población negra el sueño americano de libertad de los fundadores de la nación.)

9288826085?profile=original

 

PORQUE NOSOTROS TAMBIÉN “TENEMOS UN SUEÑO”

 

El 25 de diciembre de 2011, Anna Insectisida, que sabe muy bien lo que es el dolor por la pérdida de un ser querido por causa de este fraude, publicó un bello post que llevaba por título la famosa frase de Martin Luther King, “Tengo un sueño” (I have a dream).

 

Retomamos hoy esa frase los que también soñamos con el fin de este fraude, un fraude que provoca sufrimiento, marginación y muerte a miles de personas en cada país, millones en todo el mundo; un fraude vergonzoso para la ciencia, para la medicina, un fraude que cubre de ignominia a toda la sociedad, tan irracional como la discriminación racial de antaño en los EE UU o el brutal régimen del apartheid sudafricano que pasaron a la historia.

 

Hoy en día, al igual que en la época en que vivió Martín Luther King, hace ahora 40 o 50 años, en que muchas personas, sobre todo de color, dudaban del fin de la discriminación racial, hay muchas personas que dudan si este montaje macabro acabará un día. Ignoran el avance inexorable de la humanidad hacia mayores cotas de libertad y conocimiento que, como la marea, es imparable. El mito del sida caerá, como sucedió con la discriminación racial y el apartheid, a pesar de su monumentalidad, a pesar de la implicación de los gobiernos, de la corrupción que anida en todo tipo de instituciones nacionales e internacionales, a pesar de todas las oenegés y grupos activistas del sida que difunden este fiasco.

 

Es por eso que, aunque los grandes medios de comunicación de masas permanezcan todavía callados, nos alegramos inmensamente del crecimiento “epidémico” del número de páginas que difunden esta información liberadora por todo Internet, único medio que se puede calificar hoy día de mínimamente libre, esto sí que es una “epidemia global” muy real, al contrario que la supuesta epidemia de sida, que ni es epidemia, ni es global, ni es real. Además, la falacia del sida comenzó precisamente en los medios de comunicación, habiéndose mantenido todos estos años gracias a ellos y gracias a la censura, es lógico pensar que sea también ahí, en los medios de comunicación, donde empiece el fin de su reino de terror.

 

No sabemos ni cuándo ni cómo sucederá, pero estamos totalmente seguros de que toda esta situación esperpéntica que conocemos como sida desaparecerá un día no lejano, pasando a la historia como un desgraciado ejemplo de lo que jamás debió hacerse, paradigma de error científico monumental, alarmismo, irresponsabilidad de autoridades sanitarias, corrupción galopante, moralismo hipócrita y xenofobia, el ejemplo más claro de yatrogenia (daño a la salud provocado por la actuación médica), en toda la historia de la medicina.

 

 

ESTAS SON, EN RESUMEN, LAS RAZONES POR LAS QUE NO PODEMOS ACEPTAR, BAJO NINGÚN PUNTO DE VISTA, LA ACTUAL VISIÓN DEL SIDA INFECCIOSO

 

 

1- Razones de índole científica, referentes a la teoría del VIH-Sida en sí misma.

La inmunodeficiencia, sea congénita o adquirida, no es algo nuevo, sus causas se conocen desde décadas antes de que se creara la palabra Sida. La primera causa indiscutible de inmunodeficiencia adquirida actualmente en el mundo, la que más muertes provoca por inmunodeficiencia en individuos de todas las edades, es decir, la primera causa mundial de Sida hoy en día, si entendemos estas siglas en su significado literal, sigue siendo la desnutrición, el hambre.

No existen, por otro lado, referencias en ningún sitio de trabajos científicos que, solos o en conjunto, demuestren el carácter infeccioso del sida, (Kary Mullis, Nobel de Química), al tiempo que existe toda una serie de hechos, que atañen a aspectos científicos claves, ignorados por el público. El prestigioso biólogo molecular Peter Duesberg, uno de los máximos expertos mundiales en el campo de los retrovirus, lleva planteando el carácter no infeccioso del sida desde el año 1987, argumentándolo con todo tipo de datos. La epidemiología del sida no corresponde con la de ninguna epidemia infecciosa, (Gordon Stewart, epidemiólogo, Glasgow).

Ahora bien, a pesar de demostrar el carácter no infeccioso del sida, Duesberg aceptaba que Gallo-Montagnier habían conseguido aislar un retrovirus en los enfermos de sida, (aunque el aislamiento fuese muy indirecto), así como un test de detección. Pero este punto, la existencia del VIH y la fiabilidad del test, se ha desmoronado finalmente también tras la polémica entre Peter Duesberg (el virus VIH existe, aunque no cause el sida) y la biofísica australiana Eleni Papadopulos-Eleopulos, (El VIH ni siquiera existe, al no haberse encontrado ninguna evidencia de su existencia como tal virus), pues por extraño que parezca a estas alturas, nunca se ha identificado ningún VIH como partícula estable independiente en el plasma o sangre frescos, sin cultivar, de ningún ser humano, con o sin sida.

 

La teoría del virus del sida no tiene validez científica, por lo que todos los diagnósticos, pronósticos y tratamientos que en ella se basan tampoco la tienen.

 

2-  Razones referentes a cómo se impuso a la sociedad la teoría del virus del Sida:

La difusión de la idea del Sida infeccioso en la sociedad norteamericana, y después en el mundo entero, no tuvo nada que ver con una investigación seria sino con imprudencia, alarmismo y prejuicios homófobos y sexistas. Cuando se examinan las declaraciones sobre el particular contenidas en las publicaciones de instituciones sanitarias americanas de esa época, las razones aducidas eran así de objetivas: “Debe ser infeccioso porque son homosexuales”, “tiene que ser infeccioso porque tienen muchas relaciones sexuales”, “debe ser infeccioso porque es un problema nuevo”…”porque aparece en grupos nuevos de la población”…

En cuanto a cómo se llevó a cabo, por parte de las autoridades sanitarias americanas, el anuncio del descubrimiento de virus, fue un proceso de  lo más simple: nada de estudios ni publicaciones previas en los medios científicos, se convocó una gran rueda de prensa en Washington, el 23 de abril de 1984, y en ella se proclamó que el científico americano Robert Gallo, (de aquella alto funcionario de los servicios americanos de salud en el Instituto Nacional del Cáncer y presente en la rueda de prensa), “había descubierto el virus y aportado la prueba de que el tal virus,- más tarde conocido como VIH- era la causa probable del sida”. Pero nada de lo que allí se dijo resultó ser al final cierto. Por lo que respecta a Montagnier, (a quien Gallo robó el supuesto virus), como se aclara más adelante, hoy sabemos que ni siquiera había aislado un nuevo retrovirus.

Al público general se le hace creer que mientras que los científicos que discrepan son una minoría, “la gran mayoría de los científicos comparte el modelo VIH”, cuando la gran mayoría no han oído hablar siquiera de los planteamientos que discrepan. Un ejemplo significativo que lo muestra es lo acontecido en el famoso “Juicio por la sangre contaminada de Göttingen”, Alemania, en 1995-97. En este juicio el virólogo Stefan Lanka solicitó al tribunal que encontrara un solo científico que compareciera y aportara pruebas de que el virus VIH existía y era la causa del Sida y lo declarara bajo juramento. No sólo nadie compareció sino que los medios de comunicación nos ocultaron algo que debería haber destacado en la primera página de todos los periódicos.

 

La Hipótesis VIH-Sida se gestó a espaldas de la comunidad científica, se impuso mediante un claro abuso de autoridad y se ha mantenido hasta ahora por medios que no tienen nada que ver con la ciencia, como son la censura, las coacciones u otras formas de intimidación. En realidad, los métodos coercitivos y la censura son las únicas razones que explican porqué una peregrina teoría sin la menor base científica se ha mantenido vigente durante más de 30 años.

 

3- Razones de utilidad pública léase salud pública:

¿Qué podemos decir acerca de la utilidad de esta visión del virus? ¿Hay algún beneficio para la población desde el punto de vista sanitario? La respuesta es no, no hay beneficio sanitario, ¿Dónde está acaso la vacuna? ¿Dónde el tratamiento eficaz? A millones de personas en el mundo, muchos miles en España, se les ha venido comunicando que están infectados por un virus letal, en base al resultado de unos tests que nunca han sido validados o autentificados con la propia identificación del virus. El resultado a efectos prácticos es que a la intoxicación psíquica causada por diagnósticos y pronósticos infundados, que hunden a muchas personas y les crean todo tipo de complicaciones en su vida, se añade la intoxicación física provocada por un innecesario y tóxico tratamiento.

 

Estamos ante una teoría sin base científica, impuesta mediante medios ilícitos, que no sólo es inútil sino que daña gravemente la salud y la vida de millones de personas.

 

4- Razones de índole social:

La visión del virus del sida crea pánico innecesario en la población, marginación social y xenofobia, envenenando las relaciones humanas más íntimas y vulnerando derechos elementales de las personas.

 

El estigma de vih+ es la mayor causa de discriminación de las personas en todos los ámbitos, (sanitario, laboral y social), de la reciente historia.

 

5-  Razones de carácter ético-legal:

El sida sienta un peligrosísimo precedente, aceptarlo supone dar por buena la violación de la ética y normas más elementales que deben regir la actuación de investigadores, autoridades sanitarias, profesionales de la información, de la salud, compañías farmacéuticas, etc.

 

¿Qué deparará el futuro si se acepta todo este conjunto de sucias prácticas, sobre las que el sida se asienta, en un terreno tan sensible como el de la salud?

 

6- Razones de tipo humanitario.

El punto de vista del Sida infeccioso oculta la que sin ningún género de dudas constituye hoy día la principal causa de muertes por inmunodeficiencia adquirida en el mundo, la desnutrición, el hambre, resultado de la pobreza y de las desiguales políticas económicas.

 

El Sida sirve para ocultar los problemas reales y como cobertura para oscuras políticas de control de población.

 

7- Razones de índole económica.

Una visión sin base científica, impuesta mediante métodos ajenos a la ciencia, inútil, violadora de la ética y normas más elementales, violadora de derechos, perniciosa para la humanidad y que cuesta a los estados muchos cientos de millones de euros al año, para sufragar tratamientos inútiles, perjudiciales y caros y para financiar un sinfín de grupos y ONGs que difunden este fiasco.

 

 

 

EN CONCLUSIÓN

 

 

Los beneficios sanitarios, sociales, económicos y de todo tipo que se derivarán para todos con el fin de la actual política sanitaria mundial con respecto al sida hacen imperiosa la toma de conciencia de su necesidad, es por ello que llamamos a todo el mundo a no colaborar con el silencio ante este genocidio encubierto.                                                                                                                    

 

Lee y comenta, con serenidad, sin apasionamiento, sin alarmismo, (que ya ha habido bastante), esta situación, mañana puedes ser tú el etiquetado, o tu mujer, o tu hijo.

 

Si eres médico, ahora que se pretende que el test de vih sea una prueba rutinaria más, infórmate bien antes de pedir uno de estos tests fraudulentos a tus pacientes, coméntalo con tus colegas, organizad charlas donde se pueda oir a estos científicos, competentes y honestos, excomulgados de la Santa Madre Ciencia.

 

Niégate, si eres un profesional de cualquier medio de comunicación, a difundir informaciones sobre la gravedad del sida, o sobre la epidemia, o sobre la eficacia de los fármacos, que no estén debidamente acreditadas, pregunta por referencias, indaga, molesta si es preciso…eso es periodismo, el resto es hacer el tonto.

 

Si te han etiquetado como una persona “infectada”, infórmate bien de este fraude, júntate con otros como tú, es preciso formar en todos los países asociaciones de damnificados por este fraude, para defender tus derechos y exigir responsabilidades, que es la mejor forma de contribuir para acabar con él y que no sigan  haciendo con otros lo mismo que han hecho contigo.

 

 

                         TENEMOS UN SUEÑO, Y NO PARAREMOS HASTA HACERLO REALIDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más…

¿Qué causa realmente el SIDA?

Actualmente hay más de 35 enfermedades rebautizadas como SIDA, y se supone que todas están causadas por un único virus (inactivo). Lo que hace unos 10 -15 años se consideraba un neumonía normal, ahora si se asocia al VIH , es SIDA. Ese mismo criterio se aplica a la candidiasis, la tuberculosis, el sarcoma de Kaposi y el carcinoma cervical. En África, las personas que sufren de la «enfermedad de la delgadez» y tienen anticuerpos del VIH se consideran enfermas de SIDA. Si fallecen a causa de esa enfermedad, obviamente tienen que haber muerto de SIDA. Esta simple lógica puede sonar coherente a cualquiera que sea lego en la materia.

Por otra parte, si a un africano se le diagnostica la «enfermedad de la delgadez» sin que esté infectado de VIH y después muere, no se considera que el SIDA sea la causa de su muerte. Cabe destacar que hay al menos tantos casos de muerte de la enfermedad de la delgadez sin VIH que con él, y que está comprobado que el retrovirus VIH no puede ocasionar la desnutrición celular, que es la principal característica de esta enfermedad. Si el VIH no puede considerarse responsable de las enfermedades del SIDA , ¿cuál es entonces la causa de esta patología?

Las drogas

Antes del descubrimiento del SIDA el mundo indutrializado experimentó un fuerte aumento del consumo de drogas, desde hachis, marihuana y drogas llamadas psicodélicas, como LSD, PCP, MDA, hasta heroína, cocaína, nitrito amílico y butílico, anfetaminas, barbitúricos, cloruro de etilo, opio, setas alucinógenas y otras droga «de diseño». En 1974 eran cinco millones los noteamericanos que habían tomado cocaína, y tan sólo once años después, la cifra había llegado a superar los 22 millones.En 1990, la American Drug Enforcement Administration (DEA, organismo estadounidense encargado de luchar contra el tráfico y consumo de drogas ) había confiscado 100.000 kilos de cocaína, en comparación con los apenas 500 kilogramos en 1980. En tan sólo una década, el número de víctimas por sobredosis de cocaína pasó de 3.000 en 1981 a 80.000 en 1990, un incremento de 2,400%. El consumo de anfetaminas también se incrementó enormemente. En 1989, DEA incautó 97 millones de dosis, frente a los dos millones de 1981. También los afrodisíacos llegaron a ser muy populares en la década de 1970. Hacia 1980, cinco millones de estadounidenses tomaban regularmente nitritos amílicos, o 'poppers'.

Este espectacular aumento del consumo de drogas abrió paso a la epidemia de SIDA. Cualquier médico que ha visto la destrucción física y mental de un drogadicto sabe perfectamente que las drogas pueden ocasionar mucho más daño a una persona que simplemente matarla. Se sabe que las drogas pueden destruir las funciones vitales de un individuo, incluso su sistema inmunitario. Las cifras anteriormente citadas no representan de ningún modo el consumo global de drogas por parte de la población, pero indican , sin lugar a dudas, que el abuso de drogas puede desempeñar un papel esencial, e incluso el más importante, a la hora de provocar enfermedades relacionadas con el SIDA. La mayoría de los toxicómanos tienen p24 en la sangre. Es más que probable que una prueba de VIH les convierta en paciente seropositivos que «necesiten» seguir un tratamiento con fármacos antisida, que resultan caros y son potencialmente devastadores.

Hasta hace poco, el consumo de drogas se ceñía sobre todo a hombres jóvenes de 25 a 44 de edad, y también, el SIDA se padecía más en esta franja de edad. Nueve de cada diez enfermos de SIDA eran hombres y el 90% de las personas detenidas por posesión de drogas eran también hombres. De ellas , el 75 % tenían de 25 a 44 de edad y un 72 % del total de los casos de SIDA en hombres se daba exactamente en ese mismo grupo de edad. ¿Pudo tratarse de una mera coincidencia?

Entre 1983 y 1987, la tasa de mortalidad entre los hombres de ese grupo aumentó como promedio a 10.000 por año y lo mismo ocurrió en ese período con la cifra de muertes por SIDA. En la década de 1980, las muertes por sobredosis se duplicaron en los hombres de este grupo de edad, mientras que los decesos por intoxicación de la sangre - un efecto indirecto de la inyección intravenosa - se cuadruplicó. Lo mismo ocurrió entre los pacientes de SIDA del mismo grupo de edad y durante el mismo espacio de tiempo.

En la actualidad hay muchas mujeres que consumen drogas duras. Tres cuartos del total de casos de SIDA entre heterosexuales y dos tercios del total de casos de mujeres con SIDA son toxicómanos que usan jeringuillas.Dos tercios de los niños nacidos con SIDA tienen madres que se inyectan drogas. Estas cifras no incluyen a los que toman drogas por inhalación o por vía oral.

Sin embargo, el mayor porcentaje de los casos de SIDA, se sitúa entre homosexuales muy promiscuos de 25 a 44 años de edad. Este grupo no sólo consume un gran número de drogas, sino que además toma antibióticos, antifúngicos, antivirales, como AZT (zidovudina), ddI (didanosina), ddC ( zalcitabina), d4T(estavudina), aciclovir y ganciclovir, por nombrar algunos. Numerosos estudios americanos han confirmado que más del 95 % de pacientes de SIDA , homosexuales y varones, suelen admitir que consumen drogas duras e inhalan Popper. Los pacientes con SIDA sufren deterioro, ya latente, del sistema inmunitario, locual es consecuencia , en muchos casos , de años de consumo de drogas. Si no existiera ese deterioro previo es muy improbable que sufrieran enfermedades relacionadas con el SIDA. Si los individuos que pertenecen a estos grupos de riesgo se realizaran la prueba del SIDA, lo más probable es que diera positivo, debido al gran número de anticuerpos que su organismo ha producido para contrarrestar las enfermedades causadas por las drogas, el semen, la sangre, y los virus, etc.

¿Por qué los niños tienen SIDA?

Los hijos de madres drogadictas son los grandes perjudicados. Dos tercios de todos los bebés con síntomas de SIDA, independientemente de que sean seropositivos o no, son hijos de madres que consumen drogas por vía intravenosa; un elevado porcentaje de los demás tienen madres drogadictas que no se inyectan la droga. La heroína es la droga que más se consume por vía intravenosa. Los toxicómanos presentan síntomas de pérdida de glóbulos blancos que son el sostén principal del sistema inmunitario, además de inflamación de ganglios, fiebre, pérdida de peso, disfunciones cerebrales, demencia y una notable vulnerabilidad a las infecciones. Los heroinómanos fallecen a menudo de neumonía, tuberculosis y otras infecciones oportunistas, así como de síndrome de desgaste. En todas estas enfermedades, la proteína p24, generalmente aceptada como prueba de la infección por el VIH, está presente en abundancia. Si bien la p24 no es exclusiva del VIH, sino que es común a la mayoría de las enfermedades infecciosas, aquellas que han sido catalogadas como enfermedades relacionadas con el SIDA.

Lo que es más triste es que los niños estén indefensos frente a la intoxicación por drogas. Estudios recientes han demostrado que las mujeres embarazadas que fuman transmiten al feto los agentes cancerígenos del tabaco. Resulta difícil imaginar que puede suceder en el tierno cerebro de un embrión expuesto a la heroína que su madre se inyecta directamente en la sangre, una sangre que tambíen es la suya.

Muchos hijos de madre cocainómanas nacen con un gran retraso mental y son vulnerables a padecer tuberculosis y enfermedades pulmonares. Las principales drogas experimentales son tan tóxicas que su uso regular puede ocasionar demencia, graves infecciones bacterianas, y la destrucción total del sistema inmunitario. No cabe duda de que las drogas pueden disminuir mucho más las funciones inmunológicas, un fenómeno típico del SIDA, que un simple virus inactivo.

Los antibióticos.

Gran parte de los pacientes que padecen SIDA tienen también un largo historial de ingesta de antibióticos. Los antibióticos pueden ser un importante cofactor de desarrollo de SIDA en homosexuales varones muy promiscuos que dependen de estos fármacos para combatir las numerosas enfermedades venéreas y los parásitos a que se exponen debido a unas prácticas sexuales antihigiénicas. Muchos homosexuales han recibido recetas de antibióticos en blanco de manos de sus médicos junto con el consejo de tomarlos antes de cualquier acto sexual. Algunos de ellos han estado tomando fármacos tóxicos, como la tetraciclina durante nada menos que 18 años hasta que su sistema inmunitario sucumbiese ante los devastadores efectos secundarios que produce.

Este medicamento en concreto origina una extrema sensibilidad a la luz solar que puede llevar a quemaduras irreparables en la piel. Las personas afectadas sufren a menudo el trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés), una tipo de depresión que se deriva de la falta de exposición a la luz del sol. Se sabe que este fármaco altera las funciones básicas del metabólismo, lo que puede originar prácticamente cualquier tipo de enfermedad. Es además un potente inmunosupresor y tal vez una de sus peores secuelas sea la desnutrición de las bacterias beneficiosas de los intestinos. La eliminación de esta bacterias da pie a infecciones causadas por hongos y otras bacterias, que al final se propagan por todo el cuerpo y causan continuos brotes de síntomas de diversas patologías.

Entre otros medicamentos de uso común podemos nombrar flagyl y la hidroxiquinolina, ambos utilizados para combatir la diarrea causada por amebas y que pueden producir graves efectos de alucinaciónes y depresión.

Los corticosteroides, las sulfamidas , y el Septra se prescriben para otras diferentes dolencias, pero todos tienen graves efectos secundarios. Originan graves trastornos digestivos, y si se agravada con una dieta deficiente en nutrientes, como es común entre homosexuales muy promiscuos, destruyen sistemáticamente las defensas del cuerpo frente a las enfermedades causadas por bacterias virus y parásitos. Y así es como hombres jóvenes anteriormente fuertes y sanos, cada vez sufren más infecciones oportunistas que aceleran indicios de envejecimiento similares a los que únicamente se encuentran en personas ancianas y frágiles.

Transfusiones de Sangre.

Los factores de riesgo anteriormente mencionados causan el 94 % de la totalidad de los casos de SIDA en los Estados Unidos, un país representativo de otras naciones industrializadas. Sin embargo, el 6 % restante no parece corresponder a ninguno de esos factores de riesgo. Más de la mitad de este pequeño porcentaje «contrajo» el SIDA a través de transfusiones de sangre, lo cual para la mayoría de las personas podría ser un claro indicio de que el VIH es la causa del SIDA.

Sin embargo, un análisis más detenido de las estadísticas de supervivencia del SIDA revela que más de la mitad de las personas que reciben transfusiones mueren en el primer año después de recibirla. Lo mismo se aplica a los pacientes que no están infectados por el VIH. Los grupos de riesgo de las transfusiones de sangre fallidas se circunscriben a las personas muy jóvenes o muy ancianas, y a aquellas que están gravemente heridas.

En circunstancias normales, una personas sana nunca recibe una transfusión de sangre, que suele aplicarse únicamente a personas que ya sufren enfermedades de larga duración o pacientes que han pasado por una intervención quirúrgica. La anestesia de por sí tiene un efecto inmunodepresor, y lo mismo se puede decir de los antibióticos administrados después de la cirugía para evitar infecciones microbianas. Cuando un paciente recibe un trasplante, tiene que tomar esteroides y otros medicamentos para prevenir el rechazo del nuevo organismo. Hay muchos receptores de órganos que tienen que tomar estos fármacos de por vida, pero como estos medicamentos malogran el sistema inmunitario, a menudo esos pacientes fallecen al cabo de poco tiempo por causas "ajenas". Los médicos no suelen atribuir esas muertes a los efectos secundarios de los medicamentos , y dicen a los familiares de las víctimas que hicieron todo lo posible por salvar la vida de sus seres queridos. Sin embargo, si esos mismos problemas, ocurren en pacientes seropositivos, se considera que la causa de su muerte es el SIDA. Por consiguiente, las víctimas pasan a formar parte de la «pruebas estadística » de que el SIDA puede transmitirse por la vía de las transfusiones de sangre.

En Estados Unidos, de los más de 20.000 pacientes hemofílicos, que dependen de las transfusiones de sangre, hay muy pocos que se consideren enfermos de SIDA, a pesar de que más de tres cuartas partes de ellos están infectados con el VIH debido a las transfusiones. La tasa de mortalidad de los hemofílicos, en efecto, nunca han sido tan baja como lo es hoy en día.

Se ha demostrado que las transfusiones de sangre puede dar lugar a falsos positivos en las pruebas de VIH. En un estudio publicado en la revista The Lancet, se observó la presencia de grandes cantidades de anticuerpos contra el VIH en la sangre de los pacientes inmediatamente después de recibir una transfusión, cantidades que después fueron disminuyendo. Uno de los voluntario sano a quien se le inoculó sangre seis veces consecutivas en intervalos de cuatro días dio un resultado seronegativo tras la primera inoculación, pero en cada una de las transfusiones posteriormente se produjo un aumento de anticuerpos contra el VIH.

El argumento de que el VIH puede transmitirse mediante transfusiones de sangre, por consiguiente, sólo pude ser en todo caso parcialmente cierto. Como muestras el experimento anterior, las transfusiones de sangre pueden producir realmente un material retrovírico humano idéntico o similar al VIH. Esto no significa en absoluto que pueda desarrollarse automáticamente una enfermedad de SIDA, como consecuencia de una transfusión «la mayoría de los hemofílicos no desarrollan el SIDA». No obstante, si el sistema inmunitario está ya seriamente dañado o debilitado , por otros factores, como el consumo de drogas o una intervenció quirúrgica, las transfusiones pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad inmunodeficiente grave o bien el SIDA.

Si, como se ha demostrado en las investigaciones realizadas, una transfusión de sangre puede hacer que el cuerpo genere anticuerpos contra el retrovirus humano VIH, es engañoso afirmar que la sangre contaminada con VIH es la única responsable de una infección por este virus en un receptor de sangre.

[Extracto del libro Ending the AIDS Myth "Acabar con el mito del SIDA" por Andreas Moritz]

Fuente del artículo: ezinearticles.com

Acerca del autor, sus libros e ideas

Videos de Andreas Moritz subtitulados al español

Leer más…

REIVINDICACIÓN DE LA ALEGRÍA (Eduardo Galeano 1987)

¿Hace falta ser un disidente para decir verdades sobre el sida? Esto es lo que decía, hace 26 años, este hombre lúcido, sensible, con mucho corazón y gran sentido común, que se llama Eduardo Galeano:

 

9288825852?profile=original                                                                             (Del pintor francés Henri Matisse, 1869 - 1954)

“El terror al SIDA, al paso que vamos, podría convertirse en terrorismo. Esta peste parece confirmar científicamente las más jodidas maldiciones que Jehová había proferido, según el Antiguo Testamento, contra los homosexuales y contra todos los que de un modo u otro andan pegando mordiscones a la manzana prohibida, que es, como se sabe, la más sabrosa y peligrosa de las frutas del reino de este mundo.

Peor que la peste del sida es la peste del miedo, por eso bueno sería, y bien vendría, que la conmemoración del descubrimiento nos sirviera de ayudita.

Dicho así, parece de locos; y por eso lo digo: que hay que salir al paso de esta onda ascendente de puritanismo castrador que nos está amenazando con vaciar de electricidad la vida para reducirla a virtuoso, aséptico, inofensivo aburrimiento.

Y si así se hiciera no habría que encarar los festejos como un homenaje a los Reyes Católicos, fundadores de la Inquisición en España y campeones de la intolerancia y oscurantismo en América.

En cambio, el histórico cumpleaños se podría encarar como un universal aplauso a la linda gente que ha sabido mantener vivas, a pesar de tanta persecución y de tanto desprecio, las dos tradiciones más antiguas de América: la tradición de libertad y la tradición de comunidad.

Entonces sería un homenaje, pongamos por caso, a las comunidades mayas de Guatemala, que han sobrevivido a incontables campañas de aniquilación y que todavía son capaces de elegir la solidaridad y despreciar la propiedad, y que todavía llaman juego al acto de amor. O sería una celebración, pongamos también por caso, de la manera huichola de parir. Cuando van a parir, las indias huicholas, en la sierra mexicana de Nayarit, no piensan en la maldición bíblica que ha condenado a la mujer a engendrar con dolor.  En cambio, ellas se concentran recordando aquella noche de nueve meses antes, para que el niño que va a nacer sea digno de la alegría que lo hizo”.

 

                                                               (Eduardo Galeano, El tigre azul y otros artículos, págs 124-125,

                                                                         Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2002)

 

 

Dedicado, con mucho amor, a todos los miembros de esta red.

 

Leer más…