Todas las publicaciones (789)

Ordenar por

(Publicado en el blog Replanteamiento Integral de la Salud el 18 de mayo de 2012)

17 mayo 2012 (Fort Bragg, NC)

Después de más de 200 días detenido, un sargento del ejército de Estados Unidos fue puesto en libertad esta semana después de que un Tribunal Federal le absolviera de cuatro delitos relacionados con el VIH contra él.

9288828666?profile=originalSi hubiese sido condenado, el Sargento T.D. se enfrentaba a 37 años de reclusión en una prisión federal.

Investigadores del ejército detuvieron al sargento T.D. en 2011 después de que una ex-novia le acusara de agresión y de tirarle una botella de plástico durante una discusión. La víctima y otras tres mujeres se enteraron más tarde de que fue diagnosticado "VIH-positivo" en 2010.

La evidencia contra el sargento T.D. era abrumadora. Se enfrentaba a reiterados test positivos de ELISA, Western Blot y Carga Viral, un presunto diagnóstico de un médico y la confesión firmada del soldado, sus abogados defensores ofrecieron la declaración de culpabilidad a cambio de una reducción en la condena.

Los fiscales se negaron.

Sin ninguna otra defensa disponible, los abogados militares de la defensa del sargento T.D. pidieron a la OMSJ unirse al caso en marzo pasado.  Con sólo unas semanas para prepararlo, el equipo de OMSJ determinó que el sargento T.D. había dado "VIH positivo" durante una revisión médica previa a un despliegue militar después de recibir una docena o más de inoculaciones que se conoce que producen resultados falsos positivos. En un examen más detenido no se encontró ninguna evidencia de que algún médico de VIH, militar o civil, hubiera diagnosticado competentemente alguna vez a este hombre asintomático sano como infectado por el VIH.

El lunes pasado, los fiscales llamaron a un máximo experto en enfermedades infecciosas de Bethesda que afirmaba que T.D., sin duda, estaba infectado con el VIH y que el Western Blot es el "estándar de oro" de la prueba del VIH.   En el turno de repreguntas, el "experto" insistió en que no era necesario tener en cuenta las decenas de factores que causan resultados falsos positivos.

El equipo de la OMSJ de expertos en medicina y en biotecnología explicó por qué los médicos no deben basarse en las pruebas del VIH que la FDA y los fabricantes advierten que no son demasiado fiables y que nunca fueron destinadas o autorizadas para ser usadas, para diagnosticar infección por VIH.

A pesar de los abrumadores pronósticos, los delitos fueron rechazados y el Sargento T.D. fue absuelto de todos los cargos relacionados con el VIH. Después de 240 días en prisión preventiva, fue inmediatamente puesto en libertad.

aquí enlace a la noticia en OMSJ

 

-------------------------------------------

 

Esta interesante noticia también fue recogida unos días después por el blog cleanhands, (http://cleanhandss.blogspot.com.es/)

 

sábado, 26 de mayo de 2012

Un tribunal federal tropieza con las irregularidades que ponen a prueba al "VIH"

9288829074?profile=original

OMSJ- La Oficina de Justicia Médica y Científica gana el proceso judicial presentado contra un sargento "VIH +", acusado de haber mantenido relaciones sexuales con varias mujeres.

Después de más de 200 días detenido,el sargento del ejército de los EE.UU. fue puesto en libertad, retirándose todos los cargos penales relacionados con el VIH en su contra. La emocionante decisión del tribunal federal absolvió al soldado por que "las pruebas de VIH no pueden diagnosticar infección".

Leer más…

 

 

 

Leer más…

encuentro en madrid

buena gente es hora de ir concretando todo lo relacionado con el hotel y reparto de habitaciones dejo mi numero de telefono para el que se quiera apuntar y decirle el numero de cuenta fecha tope pues el 15 de junio tiene que quedar ya todo listo un saludo el numero es 652 941019 el fijo 988 612313

Leer más…
Comentarios: 3

 

Hola a tod@s,

Los objetivos principales de CMV son, en primer lugar, difundir de forma masiva y tratando de utilizar los canales más apropiados el fraude entorno a la cuestión VIH/SIDA y en segundo lugar, generar un debate en la sociedad sobre el SIDA y sus múltiples causas. Con ocasión del Foro Social Global - Madrid Mayo 2012 celebrado este año en el emblematico Parque del Retiro, CMV aprovechó este evento como canal para llevar a cabo uno de sus objetivos, la difusión del fraude VIH/SIDA. 

 

Durante el Foro se intentó repetir las dos jornadas que tuvieron lugar el año pasado con una exhibición de los documentales “The House of Numbers” y “La Ciencia del Pánico” así como una serie de ponencias entre las que destacarían las de Manuel Garrido y Raúl Enrichs de Palma.

 

La difusion del fraude,como explicado más arriba, este es uno de los principales objetivos de CMV y para su consecución se está trabajando conjuntamente con Manuel Garrido del a red internacional  Superando el Sida y con Raúl Enrichs de Palma de la Asociacion ARIS.

 

Una de las actividades llevadas a cabo por CMV durante uno de los días del Foro Social fue la del reparto de información desde mesa instalada en el ámbito de la calle. En este caso la actividad tuvo lugar en el Parque del Retiro; Cinco miembros de la red Superando el Sida y de CMV instalaron una mesa con la siguiente información organizada por bloques y en folletos ampliamente fotocopiados que trataban de los distintos aspectos del fraude VIH/SIDA:

 

1. Propuesta-denuncia escrita por Manuel y respaldada por Superando el Sida, ARIS y CVM
2. Escrito- Razones ¿Porque no podemos aceptar la actual vision del Sida infeccioso?- Superando, respaldado por

    ARIS y CVM.
3. Historia de 30 años de fiasco.- Superando
4. La Versión del Sida se basa en un fraude científico del Dr. Robert Gallo - Luis Botinas
5. Panfleto con webs internacionales y nacionales.

 

Se abordó a los transeúntes que pasaban delante de la mesa y se les informó sobre el hecho de que existía un debate silenciado sobre la cuestión VIH SIDA desde hace décadas y que todo apuntaba a un monumental fraude. Acto seguido se les entregaban lo folletos mencionados arriba. Las reacciones de la gente fueron en general de estupor y sorpresa aunque todas las personas con la que se habló mostraron respeto y sobre todo gran interés dada la calidad de la información entregada y de sus fuentes. Se explicaba a la gente que existía amplia información disponible proveniente de fuentes con credibilidad y asimismo se les invitaba a leer y visualizar material de calidad como documentales del tipo “House of Numbers”, se les hacía comprender que solo así podrían empezar a calibrar la dimensión de la silenciada polémica. El mensaje en líneas generales caló entre la gente abordada por los miembros de la mesa. No constatamos ninguna actitud agresiva por parte de ninguno de los transeúntes abordados ante la información que se les presentaba. La intensa lluvia fue lo único que restó efectividad al acto.

 

Las actividades de CMV en el foro se han llevado a cabo por miembros de distintas redes críticos con las tesis oficiales imperantes en esta materia. Toda la gente que se implicó en las acciones, muchos provenientes de ámbitos y pensamientos distintos y diversos, lo hicieron conjuntamente y unidos por una causa justa y común. Estuvimos presentes todos, algunos de espíritu por circunstancias personales, pero ahí estuvimos todos.

 

A continuación y para finalizar, la propuesta-denuncia y "Porque no podemos aceptar la actual vision del Sida infeccioso ?", escrita por Manuel Garrido para el Foro Social y respaldada por Superando el Sida, Aris y CVM que se repartió y entregó al Foro Social para ser leída durante la Asamblea del 15m del pasado domingo día 20 de Mayo de 2012.

 

 

SIDA, ES HORA DE QUE TODOS SEPAN LO QUE ESTÁ PASANDO

 

Somos un colectivo de personas de distintos países, afectadas directamente por esta situación, familiares de personas fallecidas, y personas solidarias que se han sumado a nuestra causa, conscientes de la responsabilidad que implica la denuncia pública de unos hechos que contradicen abiertamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias, nacionales e internacionales, pero después de años de indagación sobre los numerosos aspectos del Sida que no salen habitualmente a la luz pública, hemos decidido, en base a la gravedad de los daños y perjuicios que esta visión provoca, no colaborar con nuestro silencio al mantenimiento de la actual política sanitaria que se sigue con respecto al SIDA.

- Hace más de 20 años que varios miles de investigadores de distintos países, donde se incluyen premios Nobel, miembros de la Academia Nacional de Ciencias de los EE UU y especialistas en distintas ramas de las ciencias, la medicina y la biología, vienen exponiendo la necesidad de un replanteamiento de la visión VIH-SIDA,en base a las irregularidades científicas detectadas que atañen a aspectos básicos de la cuestión. La censura primero y la criminalización después de estas voces nos está causando desde hace años estupor e indignación, no entendemos, como afectados por esta situación, a quién puede perjudicar el debate científico, menos entendemos aún la existencia de censura en la ciencia, pero estos 20 años de inútil espera nos han convencido no sólo de la inutilidad de la petición de un debate que jamás se producirá, pues los defensores del sida infeccioso lo saben perdido, sino que nos han afianzado en la necesidad de ponernos en marcha para acabar con este fraude global.

- Denunciamos el uso fraudulento en la población de unos tests que no tienen base clínica ni metodológica, en base a los cuales millones de personas en todo el mundo, (muchos miles en España), están siendo diagnosticadas como portadoras de un supuesto mal incurable al parecer inexistente. Cualquier persona, sin necesidad de pertenecer a ninguno de los llamados grupos de riesgo, puede resultar positiva en el test de VIH, o puede resultar positiva su mujer, o su hijo, o su mismo padre o madre, basta con hacerse este test semanas después de haber pasado una simple gripe, o haber sido vacunado, o tener el colesterol alto, (algunas tan sólo de las más de 60 causas documentadas que pueden provocar resultados positivos en el test). Quienquiera que sea pasará sin remedio a engrosar la lista de candidatos al SIDA, no importa lo sana que esté, (si no está enferma ya lo estará y si no es ahora, dentro de 20 o 30 años).

- Denunciamos la intoxicación de millones de personas, (muchos miles en España), la mayoría de ellas personas sanas, con productos tóxicos provenientes en su mayoría de la quimioterapia del cáncer y que no cuentan con estudios que demuestren su utilidad,así como las presiones y coacciones a las que son sometidas para que tomen estos fármacos, embarazadas incluidas, amenazándose incluso con arrebatarle los hijos a las madres que se niegan a darles estas medicaciones tóxicas y experimentales.

- El mito del sida infeccioso supone un retroceso de siglos en el terreno de los derechos cívicos y en el ejercicio de la medicina,actividad que debiera basarse en criterios racionales y científicos y en una actuación respetuosa con las personas.

Llamamos a todos a informarse, con serenidad y sin alarmismos, en las numerosas páginas existentes ya en casi todos los idiomas que denuncian este fraude global, perjudicial para toda la humanidad.

RED INTERNACIONAL SUPERANDO EL SIDA, www.superandoelsida.ning.com                    

ARIS, Asoc.Replanteamiento Integral. Salud, www.replanteamientodelasalud.blogspot.com 

CRITIVIHMADRID, colectivo de afectados, www.criticavihmadrid.blogspot.com                                                                                               

Foro Social Mundial, Madrid, mayo de 2012

 
 

POR QUÉ NO PODEMOS ACEPTAR LA ACTUAL VISIÓN DEL SIDA INFECCIOSO?

 

Los siguientes tipos de argumentos avalan el rechazo de un sector creciente de la sociedad al actual punto de vista del sida infeccioso, así como a la actual política sanitaria a nivel mundial que de él se deriva.

 

1- Razones de índole científica, referentes a la teoría del VIH-Sida en sí misma.

La inmunodeficiencia, sea congénita o adquirida, no es algo nuevo, sus causas se conocen desde décadas antes de que se creara la palabra Sida. La primera causa indiscutible de inmunodeficiencia adquirida actualmente en el mundo, la que más muertes causan por inmunodeficiencia en individuos de todas las edades, es decir, la primera causa mundial de Sida hoy en día, si entendemos por estas siglas en su significado literal, sigue siendo la desnutrición, el hambre.

No existen, por otro lado, referencias en ningún sitio de trabajos científicos que, solos o en conjunto, demuestren el carácter infeccioso del sida, (Kary Mullis, Nobel de Química), al tiempo que existen toda una serie de hechos, que atañen a aspectos científicos claves, ignorados por el público. El prestigioso biólogo molecular Peter Duesberg, uno de los máximos expertos mundiales en el campo de los retrovirus, lleva planteando el carácter no infeccioso del sida desde el año 1987, argumentándolo con todo tipo de datos. La epidemiología del sida no corresponde con la de ninguna epidemia infecciosa, (Gordon Stewart, epidemiólogo, Glasgow).

Ahora bien, a pesar de demostrar el carácter no infeccioso del sida, Duesberg aceptaba que Gallo-Montagnier habían conseguido aislar un retrovirus en los enfermos de sida, (aunque el aislamiento fuese muy indirecto), así como un test de detección. Pero este punto, la existencia del VIH y la fiabilidad del test, se ha desmoronado finalmente también tras la polémica entre Peter Duesberg (el virus VIH existe, aunque no cause el sida) y la biofísica australiana Eleni Papadopulos-Eleopulos, (El VIH ni siquiera existe, al no haberse encontrado ninguna evidencia de su existencia como tal virus), pues por extraño que parezca nunca se ha identificado ningún VIH como partícula estable independiente en el plasma o sangre frescos, sin cultivar, de ningún ser humano, con o sin sida.

La teoría del virus del sida no tiene validez científica, por lo que todos los diagnósticos, pronósticos y tratamientos que en ella se basan tampoco la tienen.

 

2- Razones referentes a cómo se impuso a la sociedad la teoría del virus del Sida:

La difusión de la idea del Sida infeccioso en la sociedad norteamericana y posteriormente en el mundo entero, no tuvo nada que ver con una investigación seria sino con imprudencia, alarmismo y prejuicios homófobos y sexistas. Cuando se examinan las declaraciones sobre el particular contenidas en las publicaciones de instituciones sanitarias americanas de esa época, las razones aducidas eran así de objetivas: “Debe ser infeccioso porque son homosexuales”, “tiene que ser infeccioso porque tienen muchas relaciones sexuales”, “debe ser infeccioso porque es un problema nuevo,…, porque aparece en grupos nuevos de la población”, etc.

En cuanto al proceso que dio lugar al anuncio del descubrimiento de virus por las autoridades sanitarias americanas, fue de lo más simple: nada de estudios ni publicaciones previas en los medios científicos, se convocó una gran rueda de prensa en Washington, el 23 de abril de 1984, y en ella se proclamó que el científico americano Robert Gallo, (de aquella alto funcionario de los servicios americanos de salud en el Instituto Nacional del Cáncer y presente en la rueda de prensa), “había descubierto el virus y aportado la prueba de que el tal virus,- más tarde conocido como VIH- era la causa probable del sida”. Pero nada de lo que allí se dijo resultó ser al final cierto. Por lo que respecta a Montagnier, (a quien Gallo robó el supuesto virus), como se aclara más adelante, hoy sabemos que ni siquiera había aislado un nuevo retrovirus.

Al público general se le hace creer que mientras que los científicos que discrepan son una minoría, “la gran mayoría de los científicos comparte el modelo VIH”, cuando la gran mayoría no han oído hablar siquiera de los planteamientos que discrepan. Un ejemplo significativo que lo muestra es lo acontecido en el famoso “Juicio por la sangre contaminada de Göttingen”, Alemania, en 1995-97. En este juicio el virólogo Stefan Lanka solicitó al tribunal que encontrara un solo científico que compareciera y aportara pruebas de que el virus VIH existía y era la causa del Sida y lo declarara bajo juramento. No sólo nadie compareció sino que los medios de comunicación nos ocultaron algo que debería haber destacado en la primera página de todos los periódicos.

La Hipótesis VIH-Sida se gestó a espaldas de la comunidad científica, se impuso mediante un claro abuso de autoridad y se ha mantenido hasta ahora por medios que no tienen nada que ver con la ciencia, como son la censura, las coacciones u otras formas de intimidación. En realidad, los métodos coercitivos y la censura son las únicas razones que explican por qué una peregrina teoría sin la menor base científica se ha mantenido vigente durante más de 25 años.

 

3- Razones de utilidad pública léase salud pública:

¿Qué podemos decir acerca de la utilidad de esta visión del virus? ¿Hay algún beneficio para la población desde el punto de vista sanitario? La respuesta es no, no hay beneficio sanitario, ¿Dónde está acaso la vacuna? ¿Dónde el tratamiento eficaz? A millones de personas en el mundo, muchos miles en España, se les ha venido comunicando que están infectados por un virus letal, en base al resultado de unos tests que nunca han sido validados o autentificados con la propia identificación del virus. El resultado a efectos prácticos es que a la intoxicación psíquica causada por diagnósticos y pronósticos infundados, que hunden a muchas personas y les crean todo tipo de complicaciones en su vida, se añade la intoxicación física provocada por un innecesario y tóxico tratamiento.

Estamos ante una teoría sin base científica, impuesta mediante medios ilícitos, que no sólo es inútil sino que daña gravemente la salud y la vida de millones de personas.

 

4- Razones de índole social:

La visión del virus del sida crea pánico innecesario en la población, marginación social y xenofobia, envenenando las relaciones humanas más íntimas y vulnerando derechos elementales de las personas.

El estigma de vih+ es la mayor causa de discriminación de las personas en todos los ámbitos, (sanitarias, laborales y sociales).

 

5- Razones de carácter ético-legal:

El sida sienta un peligrosísimo precedente, aceptarlo supone dar por buena la violación de la ética y normas más elementales que deben regir la actuación de investigadores, autoridades sanitarias, profesionales de la información, de la salud, compañías farmacéuticas, etc.

¿Qué deparará el futuro si se acepta todo este conjunto de sucias prácticas en un terreno tan sensible como el de la salud?

 

6- Razones de tipo humanitario.

El punto de vista del Sida infeccioso oculta la que sin ningún género de dudas constituye hoy día la principal causa de muertes por inmunodeficiencia adquirida en el mundo, la desnutrición, el hambre, resultado de la pobreza y de las desiguales políticas económicas.

El Sida también sirve para ocultar los problemas reales y como cobertura para oscuras políticas de control de población.

 

7- Razones de índole económica.

Una visión sin base científica, impuesta mediante métodos ajenos a la ciencia, inútil, violadora de la ética y normas más elementales, violadora de derechos, perniciosa para la humanidad y que

cuesta a los estados muchos cientos de millones de euros al año, para sufragar tratamientos inútiles, perjudiciales y caros y para financiar un sinfín de grupos y ONGs que difunden este fiasco.

 

Los beneficios sanitarios, sociales, económicos y de todo tipo que se derivarían para la población mundial con el fin de la actual política sanitaria mundial con respecto al sida hacen imperiosa la toma de conciencia de su necesidad, es por ello que pedimos a todo el mundo, en particular a los participantes de este Foro Social Mundial de Madrid 2011, su difusión.

 

Madrid, mayo de 2011

 

Red Social de Orientación y Apoyo Mutuo Internacional Superando el Sida:www.superandoelsida.ning.com                                                                                          

Asociación de afectados, CriticaVihMadrid:  www.criticavihmadrid.blogspot.com                          

ARIS, Asociación Replanteamiento Integral de la Salud:www.replanteamientodelasalud.blogspot.com

 

 

Adjuntamos doc. que repartimos en el Foro para difundir, copiar o utilizar, saludos.

CriticaVihMadrid

 

PROPUESTA-DENUNCIA%20FORO%20SOCIAL%20MADRID%202012%281%29.docx

porque%20no.docx

Historia%20del%20fiasco.docx

 

La Versión del Sida se basa en un fraude científico del Dr. Robert Gallo - Luis Botinas 

g1.png

g2.png

g3.png

g4.png

Leer más…

Pruebas ... pruebas ...pruebas ...

9288824065?profile=original

  

 

  ¿Sirven para algo los recuentos de CD4?.

Picture%2B2.pngUn «sin techo» sentado en la acera sostiene un cartel en el que ha garabateado: «Ayúdeme. Tengo SIDA. Sólo tengo 190 células T». En una reunión de un grupo de autoapoyo, la discusión giraba alrededor de las células T, como suele hacerlo a menudo. Las personas con VIH se apegan a sus recuentos de células T como a un marcador del tanteo -a más recuento, más tienes que vivir, supuestamente-. Una persona, tras otros detalles, cuenta su odisea de células T, recitando un vertiginoso espectro de números. «Mi último recuento fue de 267, pero el anterior fue de 340 por tanto realmente están bajando», dice un hombre, «pero lo gracioso es que me encuentro mejor que nunca». Otro hombre, con aspecto ciertamente saludable, alza la mano y anuncia provocativamente: «tan sólo me queda una célula T. ¡Pero esa puñetera es muy buena!». La habitación estalla en carcajadas; -una especie de alivio cómico frente al sin sentido médico- una habitación llena de gente ordinaria tratando de hacerse con una misteriosa jerga inmunológica.

 

michael-ellner.jpg«Se aterroriza a la gente con esos recuentos de células T», dice Michael Ellner, un consejero sobre SIDA de la ciudad de Nueva York, con algunas percepciones muy poco ortodoxas sobre el SIDA, es el presidente de este grupo de apoyo, HEAL (Health Education AIDS Liaison) [Enlace SIDA de Educación para la Salud]. «Le digo a las personas que los ignoren. No tenemos idea de lo que significan, entonces ¿por qué la gente se preocupa tanto por ellos?».

La mayoría de la gente que trabaja en el campo del SIDA estará vehementemente en desacuerdo con Ellner. Desde que el SIDA fue por primera vez reconocido como un Síndrome en 1981, el recuento de los linfocitos CD4, o igualmente llamadas células T-4 (medidas en células por milímetro cúbico), ha jugado un papel central en el SIDA, no sólo en esquematizar la progresión de la enfermedad, sino también en determinar todo, desde la investigación en medicamentos para guiar el tratamiento, hasta la mismísima definición del SIDA -quién lo tiene y quién no-. Esto siguió a la observación, hecha en los primeros años de la epidemia, de que las personas con SIDA parecían enfermar más a medida que sus células CD4 disminuían. Con un VIH tan misterioso -ocultándose en las células, matando células mediante todo tipo de mecanismos deconocidos, mutando rápidamente-, la célula CD4, sólida y cuantificable, pasó a ser en su lugar un punto de referencia alternativo.

La puedes ver, puedes observarla, medirla, y la esperanza era que los medicamentos de alta tecnología podrían reponerlas y curar la enfermedad. Sin embargo, ahora los investigadores están empezando a cuestionar el nexo absoluto entre los recuentos de CD4 y el SIDA. E incluso la mayoría de los inmunólogos expertos confiesan que están desorientados sobre el papel exacto de las células CD4 en el sistema inmunitario humano. La investigación ha demostrado que ciertas personas han permanecido saludables durante años con recuentos muy bajos. Algunas personas que ni siquiera dan positivo al VIH han mostrado recuentos bajos de células T -suficientemente bajos como para compararlos al SIDA-. Y el colmo llegó en la Conferencia Internacional sobre el SIDA del año pasado en Berlín, donde se revelaron los resultados del estudio Concorde. El estudio, que trataba sobre el uso a largo plazo del AZT en personas VIH-positivas pero asintomáticas, concluyó que, aunque el AZT era capaz de aumentar el nivel de células T, aquellos con más células T no estaban más sanos por ello. Hacia el final de la conferencia, casi una década después de que fuera elevado a la cumbre de la influencia inmunológica, el valor de los recuentos de células T fue desechado, en medio de promesas de que le reemplazaría un marcador nuevo y mejor.

 

images?q=tbn:ANd9GcTg_DwuOl-TRMPx6nn9C-Y53sJdTT5KG2jE1AUAm64baASVDGpdcgParadójicamente, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) revisó su definición del SIDA hacia enero de 1993 para incluir los recuentos de CD4. De acuerdo con la vieja definición, una persona no tenía SIDA hasta su primera enfermedad definitoria de SIDA. Sin embargo, mediante la nueva definición, cualquiera que sea VIH-positivo y tenga un recuento de CD4 menor de 200 tiene SIDA, independientemente de los síntomas. Un interlocutor de la «línea caliente» del CDC National AIDS, refiriéndose al informe médico general, explica la lógica al cambiar la definición: gracias a las drogas antivíricas y otras terapias, las personas han durado más tiempo sin desarrollar infecciones. Por tanto, la definición fue ampliada en un intento de incluir a todas las personas cuya salud estaba amenazada, debido a que sus recuentos de células T habían bajado hasta cierto nivel, incluso si no tenían infecciones. Presionado sobre el porqué el número fuese precisamente 200, el portavoz del CDC, Tom Skinner, dijo que reflejaba el consenso de varias asociaciones médicas.

El Servicio de Salud Pública de los EE.UU. todavía recomienda que los recuentos de CD4 sean vigilados cada tres-seis meses en todas las personas VIH-positivas, y muchos médicos todavía piensan que son un buen marcador del declive de la salud, además de ofrecer parámetros para las opciones de tratamiento. Sin embargo, muchas personas que son VIH-positivas están empezando a dar la espalda a los recuentos de CD4 como un indicador crucial. «Personalmente, no me lo voy a hacer más», dice una mujer VIH-positiva en la reunión del HEAL cuando la charla vuelve a los recuentos de células T. «No voy a dejar que un número me amenace de muerte nunca más». «Te bombardean», se lamenta un hombre con voz teñida de desesperación. «-Células T bajas, vas a morir- también yo lo siento. Tengo que pararme. Digo. ¿Cómo me encuentro? Estupendamente -entonces me olvido. Pero otras personas con este asunto de las células T, se vuelven locas. Y debido a ello hacen lo que sea, y toman lo que sea». La discusión en esta habitación es un microcosmos de la confusión real que asoma, aunque raramente se admite, sobre toda la investigación del SIDA. ¿Qué significan realmente los recuentos de células T? ¿Qué las hace subir y bajar? ¿Por qué las personas no se sienten mejor ni peor cuando los recuentos cambian, si es tan buen profeta para la enfermedad? Un hombre alza su mano. «Pregunté a mi médico: hay alguna correlación entre células T altas, células T bajas, enfermedad, salud? Dijo que realmente no lo sabía».

Picture%2B6.pngLa razón por la que las células T-4 llegaron a jugar un papel tan importante en el SIDA puede ser trazada desde las primeras observaciones que se hicieron sobre el síndrome. En 1981, los investigadores empezaron a encontrar que los primeros pacientes de SIDA casi no tenían células T-4. Más tarde, cuando se descubrió el VIH y se encontró que el VIH infectaba precisamente esas células, se concluyó que el SIDA era básicamente una enfermedad de deficiencia de T-4 causada por el VIH. Sin embargo, hoy, los investigadores han revisado radicalmente esta aproximación, basándose en la observación realizada por primera vez en 1987 por el escéptico del VIH: el Dr. Peter Duesberg, el cual sostenía que el VIH no mataba ni de cerca suficientes células hasta el punto de suponer un descenso. En su lugar, los investigadores están explorando la posibilidad de que varios «mecanismos asesinos de células indirectos» estén involucrados, y están proponiendo que el SIDA puede no ser un problema de supresión inmune, sino de un sistema inmune enloquecido, incluso posiblemente atacándose a sí mismo.

 

Se cree que el sistema inmune protege al cuerpo contra la enfermedad mediante una compleja interacción entre varias clases de células blancas, que atacan lo que perciben como un foráneo entrando en el cuerpo. Se hace una distinción entre dos brazos del sistema inmunitario: el brazo de células B y el brazo de células T. Mientras que los linfocitos B identifican a los invasores, comenzando el proceso de su destrucción creando anticuerpos, los linfocitos T se atan a los invasores y los destruyen. Se dice que los linfocitos T son la primera línea de defensa del sistema inmunitario. Hay dos tipos de células T que son rutinariamente medidas en el SIDA -los «T-ayudantes» (T-4s) y los «T-supresores» (T-8s), y se encuentran normalmente en una proporción alrededor de dos a uno. En la sangre de los pacientes de SIDA, en lugar de tener dos ayudantes por cada supresor, la proporción es la contraria. Esto pronto fue captado y designado como el sello de la enfermedad. Sin embargo, aunque la elevación de los T-8 fue considerada una vez como una mala notícia, hoy la teoría en sí misma se ha dado la vuelta, a medida que los investigadores encuentran muchos supervivientes a largo plazo con niveles de T-8 altos. «No comprendo cómo se llegó a esa noción de que los niveles altos de T-8 eran malos», dice la Doctora Pamela Jo Harris del Centro de Investigación Clínica del SIDA en Washington, D.C. «Desde el principio observamos que las personas con altos niveles de T-8s estaban muy bien. Hoy los investigadores especulan con la idea de que las células T-8 pueden estar haciendo el trabajo de los T-4 perdidos.

De lo que pocas personas se dan cuenta, frente a la barrera del SIDA y la jerga de las células T, es que la investigación sobre las células T es relativamente nueva. Cuando se hicieron las primeras observaciones allá en la mitad de los 80, las técnicas para contabilizar las poblaciones de linfocitos T acababan de ser desarrolladas. Fue un matrimonio de conveniencia entre algo que estaba siendo estudiado y una epidemia que evolucionó a su lado», explica Harris. «Estábamos empezando a comprender a las células T; por tanto, intentamos emparejarlas con la enfermedad. Y en algunos aspectos esto no hizo ningún servicio a las personas, ya que desvió a la gente de observar otros aspectos».

«Creo que, en general, hay una correlación entre un descenso en los CD4s y un declive de la salud, pero éste no es siempre el caso», dice el Dr. Joseph Sonnabend, un médico veterano del SIDA de la ciudad de Nueva York. «Hay muchas anormalidades en el torrente sanguíneo de las personas con SIDA -no sólo el recuento de CD4; todas las poblaciones de linfocitos están fuera de la norma-. Hay personas con un recuento normal de CD4 y continúan teniendo NPC (Neumonía por Neumocistis Carinii), por ejemplo. Y lo opuesto también es verdad: están aquellos con recuentos muy bajos que han permanecido relativamente saludables. Este problema es el problema que encontramos en toda la investigación del SIDA: que hemos estado operando en estos modelos muy simples de enfermedad, basados en asunciones que fueron realizadas sobre cosas que no podían saberse cuando se realizaron».

El Dr. Gene Shearer, un inmunólogo del Instituto Nacional de la Salud [National Institute of Health] en el filo de la navaja de la investigación del SIDA, está de acuerdo. «No puedes dar razón de todos los problemas del SIDA simplemente contando el número de células que han desaparecido».

Sin embargo, Sonnabend defiende la práctica de vigilar las células T: «Te dice algo», dice, «y, lo más importante, te ofrece guía en términos de profilaxis contra la NPC, que suele ser la principal asesina de las personas con SIDA». Quizás sea éste el quid de la questión, la razón que dan los médicos y las organizaciones del SIDA para testar las células T de uno: si se encuentra que están bajas, se deberían tomar ciertas medidas preventivas.

Se ha organizado una ferviente campaña alrededor de este concepto, conocida como «actuación precoz». La idea es que si eres VIH-positivo y tus células T descienden de forma constante, ciertos medicamentos pueden actuar como sustitutos. En 1989, el gobierno recomendó la terapia con medicamentos para el SIDA poderosos, tóxicos, como el AZT, para un recuento de 500 o menor. Las actuales directrices gubernamentales establecen que cualquiera con un recuento de células T por debajo de 200 debería tomar medicación anti-NPC permanentemente. Los críticos han apuntado, sin embargo, que muchas personas han vivido durante años con recuentos muy por debajo de 200 y no han desarrollado NPC, y que algunas personas que han tomado las drogas profilácticas, que son a menudo bastante tóxicas, a pesar de ello han cogido la enfermedad. «El punto fronterizo de 200 realmente anima a las personas que están justo por encima de 200 células CD4 y están bastante enfermas», dice Harris, refiriéndose a la nueva definición de SIDA, «y a la inversa, hace sentir a las personas que tienen menos de 200 que están muriendo, cuando pueden tener diez o más años de salud frente a ellos. Creo que hemos comentido el error de atribuir «todo bajo el sol» a los niveles de CD4, básicamente porque tuvimos una escasez de información», dice Harris.

«En mi práctica, he visto a un montón de personas que han estado con menos de 50 células T durante años, que están bien. Es verdad que, hablando en general, estás más amenazado de alguna infección oportunista si tus células T están por debajo de 200, pero eso es tan sólo una de una tremenda cantidad de variables, la mayoría de las cuales no hemos identificado. Una bajada de células T por sí misma no es razón para el pánico. Ni un aumento en las células T una razón para estar entusiasmado. Creo que la gente de la comunidad tiene una mejor perspectiva sobre esto de lo que tienen algunos académicos».

El autor e inmunólogo Ed Golub, coincide. «Cuando llegó el SIDA hubo una creencia religiosa de que necesitabas una «función ayudante» y que las células CD4 proporcionaban esa «función ayudante», que el sistema inmunitario estaba a punto de estallar y que si le quitas un poquito de funcionalidad vas a suprimir ese incremento de la inmunidad. Bien, no necesariamente. El sistema inmunológico es increíblemente complejo, y aunque hemos examinado las partes, realmente no tenemos idea de cómo las partes se enlazan en el cuerpo. Estábamos equivocados -el sistema inmunológico no protege-. Y uno de los argumentos que he utilizado es que puedes eliminar el 90 por ciento de las células CD4 y las personas aún están bien; por tanto, éstas deben estar ahí por alguna otra razón, pero la pregunta obvia es: ¿si están decayendo, qué otra cosa va mal?».

El Dr. Haynes Sheppard, inmunólogo, investigador del SIDA en el Departamento de Servicios de Salud del Estado de California [California State Department of Health Services], apunta que de hecho el recuento normal de CD4 en la población no infectada varía enormemente -desde tan bajo como 300 a tan alto como 2000-. «Lo que habitualmente oyes es que lo normal son 1000», dice Sheppard. «Sin embargo, 1000 es la media de la distribución normal de los recuentos de CD4, la cual presenta una curva que comienza en 400 y llega hasta 2000». Continúa, «Lo que es importante y lo que siempre ha sido un marcador de la progresión inmune es la tasa en la que se pierden las células CD4. Alguien que pierde la mitad de su recuento original en un año, está progresando más rápidamente que alguien que pierde un 10 por ciento». Pero, le pregunté, ¿la persona que empieza con 500 está «más inmunosuprimida» que la persona que comienza con 1000? «Bien, eso es algo que estamos comenzando a estudiar, si una persona normal antes de la infección por VIH, si su recuento normal de CD4 está cercano al límite bajo de la distribución, ¿progresará al SIDA más rápidamente? No le puedo dar una respuesta porque realmente aún no hemos examinado los datos desde esta perspectiva. El director de mi laboratorio es un ejemplo perfecto», dice Sheppard. «VIH-negativo, hombre de 50 años perfectamente normal. Medimos sus recuentos como control rutinario y está casi siempre alrededor de 400. Y si se infecta con el VIH mañana, sería un candidato para la terapia con AZT, previa a cualquiera que fuera su progresión».

En 1992, el descubrimiento de los casos de la llamada linfocitopenia idiopática de CD4s (LIC), por la cual las personas son severamente inmunosuprimidas e incluso mueren, aunque no estén infectadas por el VIH, hizo que los investigadores miraran más de cerca las proporciones de células T de las personas VIH-negativas. Los casos de LIC sirvieron como recordatorio de que la inmunosupresión severa puede ocurrir independientemente del VIH y que las personas VIH-positivas no son las únicas con recuentos bajos de células T-4.

El Dr. Robert Root-Bernstein dedica varios capítulos a las causas del descenso de las células T no relacionadas con el VIH en su libro Rethinking AIDS (Free Press). Registra la literatura médica y encuentra tasas de células T idénticas a las de los pacientes de SIDA en muchas categorías de pacientes de cáncer, pacientes trasplantados, usuarios a largo plazo de drogas intravenosas, niños con deficiencias inmunitarias congénitas, personas que sufren de malnutrición, receptores de transfusiones sanguíneas, personas recién operadas o sometidas a anestesia, por nombrar unas pocas.

El descenso de las células T ha sido también correlacionado con la ansiedad y la depresión, que son factores obvios en las personas a las que se les ha diagnosticado SIDA.

El Dr. James Mosley del Grupo de Estudio de Seguridad en las Transfusiones [Transfusions Safety Study Group] presentó una ponencia en la Conferencia del SIDA de 1993 que exploraba los recuentos de CD4 de los americanos VIH-negativos. Tras testar más de 2000 muestras de sangre recogidas en 1985 para seguir las infecciones por VIH relacionadas con trasfusiones de sangre, Mosley encontró algunas personas sanas que tenían recuentos tan bajos como de 200 y propuso que un recuento de 300 debería entrar dentro de los parámetros de un recuento «normal». Mosley dijo a SPIN: «Nadie ha mirado de forma particular a personas no infectadas con tasas menores de lo normal. Nosotros las hemos observado durante un período superior a seis años y han tenido problemas de salud que pudieran estar relacionados con una deficiencia inmune. Todo el mundo asume que un recuento bajo de CD4 significa necesariamente deficiencia inmune. No es cierto». Los estudios han mostrado que los recuentos de CD4 pueden diferir según el sexo, la edad, la raza e incluso la hora del día.

Una estimación establece que el recuento de CD4 puede fluctuar desde un 35 a un 74 por ciento a lo largo de un día. Un estudio demostró el descenso de las células T con la edad. Los niños tienen recuentos de células T mucho más altos que los adultos. Niños nacidos de madres VIH-positivas han muerto, a pesar de que sus células T estaban por encima de 1.000. Otro estudio reciente mostraba que los recuentos de CD4 son marcadamente mayores en mujeres que en hombres, y mayores en fumadores que en no fumadores.

Aunque los individuos tienden a contener la respiración por cada una de sus células T, los laboratorios que las cuentan son bastante imprecisos. Un estudio presentado en la Conferencia Internacional del SIDA de 1993 estudiaba las variaciones entre los recuentos de CD4 de la misma sangre, en laboratorios diferentes. Nueve de veinticuatro pacientes estudiados tuvieron tal diferencia en los recuentos entre los diferentes laboratorios que los resultados podrían llevar a diferentes recomendaciones de tratamiento. Tres de esos nueve entraban dentro de la definición revisada del CDC sobre el SIDA, de acuerdo con algunos resultados de laboratorio, pero no tenían SIDA de acuerdo con otros.

Un estudio reciente en la Revista de la Asociación Médica Americana [Journal of the American Medical Association] describe a un grupo de personas VIH-positivas en Brasil que tenían recuentos de CD4 muy altos -por encima de 1000- y aún así morían de SIDA. Estaban todos coinfectados con otro virus, el HTLV-1, que provoca la proliferación de las células CD4. Durante todo el estudio, sus recuentos permanecieron altos -tan altos como 1000- y su salud empeoraba. Los autores concluyeron que «para este grupo, la mayor media en el recuento de linfocitos CD4 no parece proporcionar un beneficio inmunológico».

Denny, de 36, ha permanecido VIH-positivo, con células T descendentes y prácticamente sin síntomas, durante los últimos diez años. Su historia ilustra la confusión y la «montaña rusa» emocional de la mayoría de las personas en el mundo que se enfrentan a diagnósticos de SIDA. «Testé positivo a los anticuerpos en 1985. Alrededor del comienzo de 1991 empecé a tener un montón de infecciones de garganta y amigdalitis. Por lo que me testaron las células T. Estaban en 532. Cuatro meses más tarde, eran 304, dos meses más tarde, 428». Las células T de Denny continuaron descendiendo, Sin embargo, después de una amigdalectomía, se mantiene libre de síntomas. Hoy, tiene 59 células T. «Lo curioso», dice, «es que la única vez en la que he estado enfermo, antes, cuando tuve todas esas infecciones de garganta, mis células T eran 496. Desde entonces no he tenido ninguna enfermedad seria. Ciertamente, ninguna infección oportunista. Mis células T-8, por otra parte, han subido hasta 2500. Solía ocurrir que si tus T-8s subían mucho pensaban que era realmente malo, sin embargo, ahora están diciendo que es bueno». Mientras tanto, Denny continúa desafiando las creencias prevalentes sobre las células T-4 bajas y el SIDA. «Debido a todo este mito en los medios de comunicación sobre las células T», dice, «tengo algunas preocupaciones, pero no creo que sean tan importantes como la gente pueda pensar, aunque no me importaría tenerlas un poco más altas, simplemente para estar en el lado seguro».

 

Este artículo escrito por Celia Farber se publicó por primera vez en la revista SPIN, Nueva York primavera 1994.

Artículo incluido en el número 38 de la revista «Medicina Holística».

Traducción: Francisco Javier Manero Vargas.

Leer más…

 

Saludos, hace tiempo habia visto un reportaje que le hicieron al Dr. Roberto Giraldo y me llamo la atención la noticia que se dio hace poco sobre que científicos aceptaban el uso de Truvada la pastilla para "prevenir". Entonces busque el video y edite el fragmento donde el doctor habla sobre esto, que ya se anticipaba en una convención que hicieron en mexico 2008.

Leer más…

No ha habido posibilidad, por haberse echado el tiempo encima y por la imposibilidad de algunas de personas de poder asistir, de organizar un taller como hubiera sido el deseo de las personas que se encargaron este año de que la disidencia del sida volviera a tener presencia en esta nueva edición del Foro Social Mundial de Madrid, como fue el caso en años anteriores.

 

No obstante, a pesar de ello, se dispondrá una mesa con material informativo sobre el tema,

-         el sábado 19 de mayo, de 18 a 20 horas

-         en el Retiro de Madrid, junto al Palacio de Cristal, (ver plano en el programa del archivo adjunto) en el Eje 3, Servicios Públicos y Derechos Ciudadanos.


Programa Foro Social Mundial de Madrid 2012

560_Programa%20Foro%202012.pdf

 

 

 

Leer más…

apuntarse madrid

en relacion al encuentro de madrid era conveniente que la gente se fuera apuntando despues se pondria un numero de cuenta par ingresar el dinero de la habitacion y de esa manera quedaria todo reservado se nos echan las fechas encima os pido por favor si no igual nos quedamos con el culo al aire sin mas unha aperta

Leer más…
Comentarios: 4

La reunión de personas de esta red tendrá lugar como os adelantamos hace días en el último fin de semana de próximo mes de junio, en concreto los días 29 (viernes), 30 (sábado) y 1 de julio (domingo), si bien algunas personas estaremos en los días previos, es decir, el jueves a la mañana y el viernes a la mañana para realizar cierto tipo de actividades que se comentan en el grupo “Acabar con el Sida”, donde se aclararán ciertos aspectos.

Algunas personas han comentado la posibilidad de ir reservando ya habitaciones en un hotel que no resulte caro, para lo cual es necesario saber las personas que estarían dispuestos a asistir, (para poder saber, según la gente interesada lo que nos saldría en gastos), por lo que sería bueno que vayáis diciéndolo, (en este foro mismo o bien poniéndoos en contacto con Manuel Penin), para poder hacer las previsiones pertinentes.


Tenemos localizado un HOTEL - Foxa 32 , en la Pl. de Castilla, bien comunicado con la estación de Chamartín y el aeropuerto. El hotel dispone de suits (hab.+cocina), para 2 personas, por 65 euros la suit. Saldría a 32,5 € por persona y noche. AQUÍ podéis ver el hotel. Os tendríais que organizar para economizar la estancia. Si estáis interesados, iremos haciendo una lista y Manuel Penín se encargará de reservar las habitaciones y de pagar la reserva (con el dinero ingresado por los interesados a su cuenta, que facilitará sin ningún problema a los/as que se apunten al encuentro.) También tenemos sitios donde reunirnos.

Cualquier cosa, preguntadlo, por favor.


 

 

Leer más…

Esta pregunta fue planteada por un diputado del Parlamento Español en el año 1997, a raíz de la polémica suscitada en aquel entonces en España tras la publicación en ciertos medios de informaciones que desmentían el planteamiento oficial del sida, así como las reacciones a la censura, por parte de las autoridades nacionales del Sida, al video “Sida, la duda”, en el programa de la noche temática de la 2, video que sí se emitió en cambio en seis países europeos. La contestación a esta pregunta por parte del diputado Francisco Rodríguez la publicaremos en un posterior post, dado que no la tenemos disponible en estos momentos.

 

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

 

                                                               Congreso de los Diputados

                                                                   Secretaría General

                                                                    Registro General

                                                                   18 de NOV. 1997

                                                                 ENTRADA 036731

 

     FRANCISCO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Diputado del Bloque Nacionalista Galego e integrado en el Grupo Parlamentario Mixto, al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta para la que solicita respuesta por ESCRITO, relativa a la opinión de las autoridades ante la demanda de información sobre el SIDA y el debate científico sobre las causas de la enfermedad y la terapia adecuada.

     Últimamente han arreciado los debates científicos, con trascendencia en algunos medios de información (revistas, programas de TV), acerca del problema del SIDA; la clase médica está dividida a la hora de analizarlo: la postura “minoritaria” niega la existencia del retrovirus VIH y la “oficial” alega que es el responsable de la enfermedad.

     Alguna revista (“Más allá de la ciencia” por ejemplo) y el programa de TVE “La noche temática”, dieron cabida a las tesis “minoritarias”, sin que los defensores de las posturas “oficiales” se mostrasen dispuestos al debate público hasta el extremo de boicotear el programa aludido de la segunda cadena por dar cabida a los “disidentes”. Pero lo más grave es que las autoridades oficiales en la materia –desde el Ministerio de Sanidad hasta el Secretario del Plan Nacional contra el SIDA- no saben, no contestan ante las demandas concretas sobre información científica original en la que se demuestre:  a) que el VIH realmente existe;   b) que causa el SIDA;   d) que el SIDA es mortal.

     El mutismo de las autoridades no hace más que potenciar las dudas y recelos latentes en muchos sectores sociales acerca de las verdaderas causas de la enfermedad y la adecuación de los tratamientos y terapias que se aplican.

     ¿Es cierto que las autoridades sanitarias no saben, no contestan ante la demanda de información científica original demostrativa de que el VIH existe y afecta al sistema inmunológico, de que causa el SIDA y de que éste es mortal?

     ¿Cómo se explica que las autoridades sanitarias oficiales y los defensores de las tesis “mayoritarias” se nieguen a debatir en público con los “disidentes”?

     ¿No se crean así dudas y mayores alarmas sobre los orígenes de la “enfermedad”?

     ¿Es cierto que a los ciudadanos enfermos de SIDA se les impone una medicación y tratamientos determinados, negándoseles el derecho a ser tratados con fármacos o métodos alternativos, a pesar de que morirán irremisiblemente, según los médicos?

     ¿No creen las autoridades sanitarias, en primer lugar, y el gobierno en general, que habría que tener más transparencia con este problema y alentar el debate científico en la búsqueda de explicaciones convincentes y fundadas, para encontrar las terapias más eficaces? ¿Es normal el silencio denunciado y la negativa al debate argumental cuando la polémica ha trascendido incluso a la TV?

 

                                                                                                   18 de noviembre de 1997

 

                                    Francisco Rodríguez Sánchez

                                    Diputado por A Coruña (BNG)

 

Leer más…

http://blogs.elpais.com/3500-millones/2012/04/los-riesgos-de-negar-la-sanidad-al-inmigrante-irregular.html

 

Las consecuencias de negar la sanidad al inmigrante irregular

Por: Gonzalo Fanjul | 21 de abril de 2012

 

En ocasiones no es cuestión de ideología, sino de líneas rojas. Las mías fueron traspasadas ayer con la decisión de negar a los inmigrantes en situación irregular el derecho a la salud

El Gobierno justifica su decisión en el ahorro de 500 millones de euros del gasto sanitario. Eso es, sencillamente, imposible de saber. En primer lugar, el número de extranjeros que residen irregularmente en nuestro país es enormemente vaporoso. En segundo lugar, la imposibilidad de ser atendidos en la red de asistencia primaria podría llevar a muchos de ellos a recurrir a los servicios de urgencias, que ya actúan por encima de sus posibilidades. En tercer lugar, la 'desaparición' sanitaria de una población de esta envergadura puede generar problemas de salud pública cuya resolución compense en gran medida el ahorro que se pretende hacer ahora. Un ejemplo: España es en este momento uno de los países desarrollados con mayor número de enfermos de tuberculosis, una enfermedad con variantes extremadamente peligrosas que se concentra en algunos grupos de población inmigrantes.

 

El recurso al argumento del 'turismo sanitario' es una infamia. Como demuestran todos los trabajos serios que se han asomado a este asunto, la mayor carga relativa de los extranjeros para nuestro sistema de salud tiene apellidos alemanes, británicos y franceses, no latinoamericanos o africanos. Es una consecuencia simple de la edad de los inmigrantes irregulares y de su temor a exponerse a cualquier tipo de autoridad. Y si no pagan más impuestos (porque contribuyen con los indirectos, señora Ministra) es porque nosotros se lo impedimos. Estudios sobre el coste de la rigidez del sistema migratorio en el Reino Unido demostraron que el Estado perdía más de 1.000 millones de libras anuales al mantener en la irregularidad a una población de trabajadores más pequeña que la nuestra.

 

Ningún ahorro económico compensará el modo en el que esta medida envilece a nuestra sociedad y a nuestras instituciones públicas. Estamos convirtiendo en un infierno de incertidumbre y vulnerabilidad la vida de cientos de miles de hombres, mujeres y niños que llegaron a nuestro país para trabajar y prosperar. Seres humanos que conviven con nosotros, a menudo en nuestras propias casas, padecen una ciudadanía de tercera clase. 

 

La medida es cobarde porque se dirige contra aquellos que no pueden defenderse. Por eso es absolutamente esencial que quienes tenemos la capacidad de levantar la voz lo hagamos ahora. La oposición debe expresar con claridad lo que esto significa. La Conferencia Episcopal no puede mantener por más tiempo esta tibieza bochornosa (son sus propias organizaciones y fieles los que trabajan en las trincheras de la política migratoria, defendiendo la dignidad de nuestras comunidades). Los médicos, los enfermeros y enfermeras, el personal de administración de los centros de salud: rebélense contra esta medida. Niéguense a cumplir una ley que atenta contra la naturaleza de su profesión.

 

No permitamos que esto ocurra. No admitamos la derrota del sentido común y de la compasión en nuestras conversaciones en el trabajo, en los colegios de nuestros hijos, en las reuniones con amigos. No aceptemos que, tratando de no ser una sociedad pobre, nos estamos transformando en una sociedad estúpida y cruel.

 

 

Leer más…

Respondiendo al deseo, bastante generalizado y manifestado últimamente por destacados miembros de esta red, vamos a realizar un encuentro en Madrid para finales de junio, este encuentro coincidirá con la realización de una serie de iniciativas reivindicativas que estamos pensando para esas fechas, cuyo esquema se ha estado pensando y se propondrá en el grupo acabar con el sida para su elaboración y preparación.

Decir también que el grupo Criticavihmadrid nos ha avisado de la convocatoria para participar este año en el Foro Social Mundial, cosa que agradecemos.

Sin embargo, dado que tenemos otras cuestiones entre manos que nos van a mantener bastante ocupados, hemos decidido no participar, a pesar de lo cual apoyaremos desde esta red, de la mejor forma que podamos, a quienes decidan participar, como es el caso de algunas personas del grupo Criticavihmadrid, que han manifestado su intención de presentar un taller.

 

 

 

 

 

 

Leer más…

Entrevista a la Dra. JULIANE SACHER

 

1.- PRESENTACIÓN

 

Estudié medicina en los años 70 y despues de graduarme estudié diversos métodos de naturopatía (remedios naturales). A finales de los 70 me especialiacé en el sistema inmunitario de pacientes con tumores. Tambien trabajé 17 años en Lufthansa , desde 1975. A partir de 1983 empecé a tratar pacientes con SIDA dada mi experiencia en inmunodeficiencias y tumores.

Me interesaba mucho el tema del SIDA y en 1987 formé parte del estudio estatal “Modelo VIH”.

 

2.- Hablenos, por favor, sobre sus dudas acerca de los primeros 5 pacientes de SIDA en EEUU.

En los últimos 25 años, se ha escrito mucho sobre los 5 primeros pacientes de SIDA. Lo interesante de ellos es que, supuestamente, desarrollaron ciertas enfermedades a partir de un buen estado de salud.

 

Y lo que resultó insólito, fue las enfermedades que se encontraron: una determinada infección pulmonar y un determinado tumor de piel, que normalmente no aparece en hombres sanos de entre 20 y 40 años. Y eso si que era llamativo. Lo que no cuadraba, era que nunca habían estado enfermos antes.

Los 5 habían tomado cierta cantidad de medicamentos, que se dan en estos casos, para diversas infecciones. Todos ellos, inhalaban una determinada sustancia llamada nitrito, Popper en Alemania. Todos eran usuarios de Popper, que sabemos deprime el sistema inmunitario.

Y también era particularmente llamativo el hecho que los 5 no se conocieran entre sí: no había ninguna razón para creer que se tratara de una enfermedad de origen viral.

 

3.- Relación entre el Septrim Forte y la inmunodepresión

El Bactrim, así se llama en Alemania, Septrim en USA, es una sustancia que los primeros 5 pacientes de SIDA habían tomado muchas veces, antes de que se los definiera como enfermos de SIDA.

Es una sustancia similar a un quimioterápico, que se conoce ya desde los años 70, me parece que fue sintetizado en los 60.

Originariamente fue creado para suprimir el sistema inmunitario en los transplantados de órganos, para evitar que el paciente sufriera un rechazo del nuevo órgano, lo que es perfectamente normal.

Y os podéis imaginar lo que significa el uso regular de una sustancia que se desarrolló para deprmiir el sistema inmunológico. Y eso es lo que aquellos 5 pacientes tomaban regularmente.

 

4. ¿Qué observó a raiz de trabajar para Lufthansa?

Empecé a trabajar en 1975 en Lufthansa, allí trabajan muchos homosexuales, y lo que más me llamó la atención a lo largo de los años era que todos presentaban muy pocos glóbulos blancos.

 

Los leucocitos en la sangre son necesarios para el sistema inmunitario. Las células T4 son células de ayuda, forman parte de los leucocitos. Y en aquella época, cuando aun no se hacia ninguna distinción entre las células T4, solamente se sabia que alguien que tiene pocos leucocitos, tiene el sistema inmunitario debilitado.

 

Y eso me llamó la atención desde el principio, no me di cuenta que, principalmente, se trataba de hombres, y que las azafatas en general no tenían este problema.

Y luego descubrí, hablando con otros médicos, que ya sabían que los homosexuales hombres a menudo tienen un sistema inmunitario mas débil, a causa de las relaciones anales pasivas, es decir, la pareja que recibe el semen, siempre conlleva un sistema inmunitario mas débil. Para mi eso fue un descubrimiento.

 

5. Relación entre el Popper y el Sarcoma de Kaposi

El sarcoma de Kaposi es un tumor de piel peculiar que se descubrió en los primeros 5 pacientes de SIDA y que normalmente no aparece a esa edad, pero en los años 70 empezó a aumentar entre los homosexuales en USA

 

Ya en aquellos años relacioné el SK con drogas inhaladas. Son nitritos que se usan como estimuladores sexuales y se utilizan de forma masiva en la escena homosexual, desgraciadamente hasta hoy en día.,.

 

Ya se sospechaba en aquellos años la relación entre los disolventes inhalados y el desarrollo de este tipo de tumores. Lo más sorprendente es que nadie haya desarrollado esta hipótesis.

 

6.¿Por qué los medicos pensaron en una enfermedad de transmisión sexual?

Yo también siempre me lo he preguntado.

Es cierto que se trataba con personas muy activas sexualmente y esto se tuvo en cuenta en un principio. Pero todo apuntaba más a un cierto estilo de vida.

 

Las enfermedades que tuvieron lugar entonces, sugerían daños tóxicos, no tenían nada que ver con contagio, y también el hecho que los primeros 5 pacientes de SIDA no se conocieran entre sí, incide en contra de la hipótesis de enfermedad de origen vírico.

 

7. ¿Cómo se explica los casos de SIDA sin VIH?

No me encajaba la hipótesis de una enfermedad viral. No me podía explicar qué pasaba, por qué aparecían ciertas enfermedades. Simplemente, me basé en lo que sabia en aquella época, por ejemplo, el hecho de que a raíz de una intensa actividad sexual con relaciones anales pasivas, el sistema inmunitario se deprime, me explicaba cuál era el agente desencadenante de otras infecciones.

 

En 1984 se afirmó que se había descubierto un nuevo virus y pensé: “vale, alguien que tenga un sistema inmunitario deprimido, puede también contagiarse de un nuevo virus”, pero ese no es la origen de esta enfermedad, sino la consecuencia.

 

Durante mucho tiempo, entendí que el orígen del SIDA estaba en las frecuentes infecciones típicas entre homosexuales, como los herpes, y también en el uso de antibióticos como Bactrim o Septrim, quemioterapicos, Entonces, El sistema inmunitario se encuentra tan debilitado que, en un momento dado, se puede diagnosticar SIDA.

Para mi, esa es la causa de todo.

 

Cuando años después se hicieron nuevos descubrimientos a nivel del sistema inmunológico - en la investigación básica se ha avanzado mucho -, se conoció un nuevo tipo de células inmunitarias. Nuevas en el sentido que se descubrieron, pero en realidad se trata de un mecanismo inmunitario más arcaico que el conocido hasta el momento. Se descubrió, así, en los años 90 un sistema inmunitario prehistórico que explica cómo funciona todo. También se descubrió que existen dos tipos de células T4.

Al principio se afirmó, y se sigue afirmando, que el virus destruye las células T4. Cuando estudié a mis primeros pacientes de SIDA, me llamó la atención que todos tenían una gran cantidad de anticuerpos (llamados inmunoglobulinas) en la sangre. Por lo que sé, las células T4 se llaman células de ayuda porque ayudan a otras células, las células B, a transformarse en células de plasma, y producen esos anticuerpos. Entonces, me pregunté cómo podía ser que con pocas células T4 (y efectivamente casi no encontraba células T4 en la sangre de estos pacientes) tuvieran tantos anticuerpos.

Presenté esta cuestión a la clínica de la universidad de Frankfurt, a un reducido grupo de trabajo dirigido por la profesora Helm, una eminencia en el campo, y no obtuve respuesta.

Efectivamente, esta respuesta no me la podía dar nadie porque en aquella época nadie la sabía. Lo único que podíamos pensar era: “pero esto no puede ser” y esa respuesta no era muy válida en los años 90.

 

¿Dos sistemas inmunológicos?

Por aquellos años se supo que hay dos tipos de células T4, las dos células de ayuda, pero que tienen dos tareas distintas, o sea las células TH1 – hoy en día se llaman células TH1 y TH2, y ya no se habla de T4 - son las que no se conocían y que ayudan otras células, las células asesinas (killer) a producir un gas con el que eliminan los gérmenes intracelulares, los intrusos que entran en el cuerpo. Eso es el sistema inmunitario primordial (primitivo), muchos millones de años después se formó el segundo sistema inmunitario, o sea las células TH2.

Hay una imagen bonita y eficaz que el doctor Kremer siempre cita en sus conferencias. La producción de anticuerpos se conoce en la evolución a partir de los vertebrados. Los invertebrados solo tienen un sistema inmunitario TH1 prehistórico. ¿Por qué surgió un nuevo sistema inmunitario? La causa está en el empuje evolutivo. Heinrich Kremer lo formula asi: imaginaros un vertebrado, por ejemplo un tiburón, que es un vertebrado gigante, que se come una gran larva, y este larva quiere sobrevivir, vive en el estómago del tiburón y lo daña, y si este pez tuviera que deshacerse de la larva, utilizará la manera primitiva, con la producción del gas NO (en el 1998 se dio un premio Nobel por el descubrimiento del gas NO) y se hubiera autoeliminado. Asi que el sistema inmunitario tenia que buscar otra forma para eliminar al intruso presente en su cuerpo, o sea, parásitos y larvas que se podrían eliminar unicamente dañando al propio organismo. Entonces el sistema inmunitario creó un nuevo tipo de células de ayuda, las células TH1, que hacen lo que os explicaba anteriormente, o sea, ayudan a otras células a producir inmunoglobulinas, así que hay una reacción anticuerpo/antígeno y así se pueden destruir los intrusos, sin dañar al propio cuerpo.

 

Ahora, si miramos lo que pasa en los pacientes con SIDA, observamos que sus enfermedades se concentran en las células TH2. Tendría que estar todo en equilibrio, siempre, como todo en el cuerpo humano: ni por exceso ni por defecto. El desequilibrio entre TH1 y TH2 – que, como os he dicho, no se conocía anteriormente – cuando falla con los TH2, el doctor Kremer habla de uno “switch TH2”. El escribió en 2001 “La revolución silenciosa de la investigación del SIDA y el Cáncer” sobre todos estos temas, y yo aprendí mucho de el, lo conozco desde hace 20 años, y pude llevar a la practica, en mi clínica, todos estos conocimientos que conllevan otros métodos de tratamiento.

 

8. ¿Por qué no es cierto que el VIH mate las células T4?

Primero, descubrimos que el nuevo virus VIH no existe. Hasta hoy no ha sido aislado ni una sola vez, como os voy a explicar en seguida. Y además no es verdad que destruye las células T4. Lo que pasa es que hay un desplazamiento entre los dos tipos de células T4 (las TH1 y las TH2), a favor de las TH2. Y estas, para hacer su trabajo, tienen que migrar desde la sangre hacia las glándulas linfáticas, y ¡ahí es donde las encontramos en los pacientes de SIDA! Funciona perfectamente cuando la teoría y la practica convergen, significa que es cierto, que las cosas cuadran. Y, evidentemente, no las puedo cuantificar en sangre, pero ¡no han desaparecido!

Y esta es justo la explicación a la pregunta que yo ya me hacía en los años 80, ¿cómo puede ser que se produzca tanta inmunoglobulina cuando en la sangre casi no se pueden medir las células T4?

 

9. Su opinión acerca de las terapias antiretrovirales

Evidentemente no tiene ningún sentido la terapia antiretroviral, dado que no hay ningún virus, Esta terapia, estas sustancias, en realidad no son sustancias antivirales, si no mas bien sustancias quimioterápicas, como la quimioterápia utilizada en los pacientes con tumores.

Funcionan de manera que, prácticamente, se integran en el material genético de una célula y cuando eso ocurre la célula no puede multiplicarse, al contrario, se autodestruye en cuanto lo detecta, para eliminarlo. Ahora bien, si hubiera un virus dentro de la célula entonces se eliminaría también el virus.

No existe absolutamente ninguna sustancia antiviral al día de hoy, solo sustancias que destruyen las células, de diferentes maneras.

 

Hay varias sustancias que llevan este nombre, pero de hecho solo destruyen las células y, eventualmente, los virus que contienen aunque en este caso no se cumple, aún cuando observamos una gran cantidad de virus en los pacientes con SIDA, pero ningún nuevo virus.

 

10. ¿Existe el VIH?

Me he confrontado durante mucho tiempo a la pregunta “¿hay ahí un virus?”

Cuando el 23 de abril 1984 el doctor Gallo proclamó públicamente que se había encontrado un nuevo virus, yo naturalmente no podía decir que no, está claro, tampoco lo he dicho, sino que he intentado comprender lo que ocurría a estos pacientes: que un sistema inmunitario debilitado permite el paso a los virus, pero ese no es la verdadera causa del SIDA

El proceso ha durado muchos años: no fue hasta principios de los 90 que comprendí en qué consiste realmente el aislamiento de un virus. En los 70 era imposible medir la presencia de un virus y menos aún de un retrovirus. El VIH es un retrovirus.

 

Todos hemos visto las imágenes del VIH: una sección de tejido en particular, sobre el que asoman pequeñas bolitas, y eso significa “ahí está el virus”. Puede ser...

 

La imagen que se muestra podría ser la de un virus, pero para confirmar que es un virus hay que hacer una prueba especifica:

Hay que coger esa sección de tejido, la que contiene las bolitas y luego hay que hacer una prueba, determinada por virólogos de calibre mundial en los años 70, para decir que “ahí parece haber un virus nuevo y ahora lo vamos a confirmar”. Entonces se toma el tejido que contiene las bolitas y se pone en el tubo de ensayo con un gel; luego se centrífuga y con la centrifugación estos pedacitos vuelan a un sitio preciso, según su tamaño o peso. Se conoce el tamaño y peso exactos de los retrovirus y así se sabe en que posición se van amontonar. Si os imagináis un tubo de ensayo, así en horizontal, hay una banda especifica, así se llama, una raya que muestra donde tienen que estar los retrovirus.

Aún así, si no se está seguro al 100%, hay que coger otra vez este material genético, y separarlo y eso es lo que se llama purificación del virus.

Son el aislamiento y la purificación del virus, lo que hay que hacer para comprobar que hay un nuevo virus. El VIH hasta hoy no ha sido comprobado de esta manera ni una sola vez.

Y evidentemente hay que preguntarse ¿que está pasando aquí?

Como todo esto no se ha llevado a la práctica, puedo decir claramente y con toda seguridad que aquí no hay ningún VIH.

 

11.- ¿Cuándo utiliza usted la terapia antiretroviral?

Los cócteles antiretrovirales consisten en una mezcla de sustancias antiretrovirales, o sustancias antivirales, tratan de no darlas en dosis muy altas para que las lesiones que provocan sean lo menos dañinas posible. Eso es legitimo, seria una buena cosa, si fuera lógico prescribir esas sustancias.

La terapia de cócteles no pude servir para matar los virus, porque el virus no existe, es otra la causa de las enfermedades SIDA.

Lo que realmente hacen es frenar los procesos masivos de infecciones, que aparecen normalmente en caso de gran producción de anticuerpos.

 

Estas infecciones evidentemente se frenan con los cócteles antiretrovirales.

Eso significa que cuando no me aclaro con ninguna otra medida - yo utilizo terapias completamente diferentes – y que cuando alguien empeora entonces sí puede tener sentido prescribir estos antiretrovirales, no como sustancias antivirales, sino mas bien como sustancias supresoras, para suprimir completamente el sistema inmunitario, para detener los procesos inflamatorios perjudiciales para el organismo. Lo he experimentado muchas veces y funcionan muy bien para eso.

 

Cuando hay alguien que casi se muere, le das algo de tan toxico, y mejora… es lógico que a uno le parezca el prescribirlo. Pero eso tiene su función solamente si no se encuentra ninguna otra posibilidad de ayudar a esta gente. Se puede utilizar solo en caso de emergencia, y no cuando la persona se encuentre bien, no puede ser, en estos casos se pueden prescribir otras cosas.

 

12. ¿Qué opina de la terapia antiretroviral que se utiliza para evitar la transmisión madre-hijo?

 

Como no hay un virus entonces tampoco se puede transmitir.

 

Lo que encontramos tanto en los neonatos seropositivos, como en las madres es un test de anticuerpos positivo. Es un gran error que con la aparición del SIDA se olvide de repente todo lo aprendido en medicina hasta el momento:

Es bien conocido que la madre pasa sus propios anticuerpos al hijo. Eso significa que el bebé tiene la sangre de la madre, y en la sangre del neonato, también aparecen los anticuerpos de la madre, no es posible distinguir los anticuerpos del bebé de los de su madre. En los primeros 3 meses, el niño tiene los anticuerpos de la madre, eso lo sabe cualquier estudiante de medicina; significa que no podemos decir en absoluto que el niño esta infectado, aunque es posible. Hace años se esperaba un año, al cabo del cual el niño ya no tiene los anticuerpos de la madre, empieza a producir sus propios anticuerpos, de hecho empieza ya a partir del 3er mes de vida a producir sus propios anticuerpos.

Lo que se define como transmisión no es una transmisión, es la recepción de los anticuerpos e, incluso, cualquier defecto genético de la madre. Si después del primer año de vida todavía produce anticuerpos, entonces sí se puede hablar de fallo inmunitario.

Un bebé nace siempre en el estatus TH2, en el switch TH2, porque la madre durante el embarazo pasa al estatus TH2.

Ahora es de uso corriente, obligatorio en muchos países, hacer un test del VIH durante el embarazo. Muchas mujeres producen gran cantidad de anticuerpos y por eso dan positivo a los test del VIH, cosa que hace 50 años no pasaba simplemente por que no se examinaba a las mujeres embarazadas.

Esta es una de las razones por las que en África hay tantos seropositivos, simplemente por que allí se dan muchos más embarazos, una mujer tiene 7 hijos media, cuando no son 10, y entonces se encuentra más a menudo un test VIH positivo, pero sin esperar que la mujer vuelva a la normalidad, pues después del embarazo la mujer vuelve al estadio de equilibrio entre TH1 y TH2. Esto no ocurre siempre: desde hace siglos muchas mujeres mueren, es posible que a causa de este desequilibrio.

Estoy segura que en el futuro se revisarán estos hechos y recuperaremos la razón.

¿Qué ocurre cuando se prescriben los antiretrovirales a la madre? Cuando la madre toma esos venenos, el bebé los recibe también, y, eventualmente, encontraré menos anticuerpos, menos seropositivos, pero habremos dañado la salud del bebé, de todos los bebés sin excepeción. Las sustancias antiretrovirales dañan las células, que se incorporan en la cadena de cromosomas y lo único que hacen es perjudicar el organismo. Así, destruimos las mitocodrias de las celulas que producen la energía necesaria para la vida en cada célula. Conocemos los daños mitocondriales congénitos, que por suerte no ocurren muy a menudo; esos niños en ningún caso llegan a los 30 años. Eso significa que cuando damos la terapia antiretroviral a esos niños, veremos en 20 o 30 años lo que va a pasar. Los niños se morirán todos. Y eso es una catástrofe. Y lo peor es que siguen haciéndolo, tantas personas perjudicadas de esta manera… Eso se hace sobretodo en África, aquí casi no hay bebés seropositivos, en Alemania hay muy pocos.

 

13. Hemos leido que usted se hizo el test de carga viral, y aunque es seronegativa su carga viral resultó alta. ¿cómo es esto posible?

 

Yo también me hice el test del VIH, y he examinado mi carga viral por la siguiente razón: padezco de procesos masivos de inflamación en mi organismo desde hace años. Y así me quedó claro cómo se utiliza una PCR, la técnica para medir la carga viral (reacción polimerasa en cadena).

Este test mide los fragmentos de ADN, y todos tenemos ADN en nuestras células.

En los procesos masivos de inflamación, hallamos más fragmentos de ADN, por que hay mas células rotas en el organismo. Quise investigar si es verdad que a más células rotas, más fragmentos de ADN.

Probé con la clínica de la universidad en Frankfurt, les pedí medirme la carga viral con la PCR: les envié sangre. Se negaron a hacerlo: solo aceptan sangre de VIH positivos. Yo, quería saber qué resultados obtiene un seronegativo con la PCR.

Como no tenía financiación, y no me lo podía permitir yo sola, tuve que solucionarlo de otra forma. En un momento que no me encontraba bien envié mi sangre con el nombre de un paciente mio puesto que ya conocían el mio propio.

Así que ese mismo día envié sangre mia, con mi nombre, para un test del VIH y sangre con el nombre del paciente para hacer una PCR. La PCR midió la misma carga viral que el paciente tuvo en su último recuento, 1800 copias, que no es particularmente alta, pero si un paciente seropositivo que toma antiretrovirales obtiene este resultado, aumentarán la dosis de los medicamentos para que la carga viral baje.

Incluso, no era muy alta para mi situación. Los que se hacen esta prueba por primera vez salen de la consulta del médico en estado de pánico.

 

Me pregunto yo, ¿qué es lo que midieron en mi sangre? Se supone que es una prueba específica para el VIH: Siempre he sido seronegativa…

Se debería investigar más al respecto.

 

Es cierto que esta prueba debería hacerse mensualmente, pero no tengo el dinero para ello. Seguro que si me hago la prueba mensualmente, saldría positiva a menudo.

 

14. ¿Cómo funciona un test de detección del VIH?

El test de VIH es un test de anticuerpos y en medicina sabemos que los tests de anticuerpos son relativamente inespecíficos. Evidentemente, deberían ser más específicos para que reaccionen a un virus en particular. Los tests de anticuerpos son mucho menos específicos de lo que nos gustaría.

 

Es un tema delicado. Intentan hacer una verificación más profunda, porque saben que no es un test muy específico. Cuando el test ELISA da positivo, se hace un segundo test de confirmación antes de diagnosticar nada al paciente. El test de confirmación detecta de manera más precisa ciertas reacciones de anticuerpos en la sangre del paciente. Las proteínas (los anticuerpos son también proteínas) se disgregan de manera diferente para luego medirlos. Es un proceso bastante complicado y no es seguro al 100% .Tampoco se ha definido de manera uniforme a nivel mundial: en diferentes países varia el numero de las bandas (aquí también se habla de bandas, como para la purificación del virus). Es decir, en diferentes países es necesaria una cantidad diferente para decir si alguien es sero+ o no. Así puede pasar que uno es positivo en un país y negativo en otro donde se exigen más bandas. Eso lo ha hecho mucha gente en estos 25 años.

En cuanto a las reacciones cruzadas, son un fenómeno bastante conocido en la medicina, y no sólo típico del VIH.

La gente piensa que estas pruebas son muy específicas. Voy a explicarlo mejor poniendo el ejemplo de llave (antígeno) y cerradura: una cerradura sólo puede abrirse con una sola llave. Pero seguro que si buscamos en el mundo entero podemos hallar otra llave que, casualmente, abriera tambien esta cerradura. Lo mismo ocurre con las reacciones cruzadas, alergias que se entrecruzan con los antígenos, factores que encuentras aunque no los busques.

Leer más…

 

No sabemos hasta qué punto es una práctica generalizada, o si se trata de una nueva pauta, pero lo cierto es que son ya varios los casos, de los que tenemos conocimiento, de personas que son atendidas en los hospitales por neumonías, a las cuales se les ha administrado, junto con el debido tratamiento antibiótico para la neumonía, medicación antiretroviral.

Me gustaría aclarar, ante esta peligrosa práctica, que nunca, que yo sepa, en los 18 años que llevo orientando personas en este campo, se administró tratamiento antiviral en el curso del tratamiento de una  neumonía, la práctica siempre fue, cuando alguien tenía una neumonía, suspender la medicación antiviral (en el caso de que la persona la tomara), y reanudarla una vez resuelta la neumonía con los antibióticos correspondientes, o bien, en caso de que la persona no tomara previamente la medicacion antiviral, iniciarla tras resolverse la neumonía. Esa ha sido siempre la pauta y tiene su porqué.

-         La medicación antiviral, en tanto que constituida en su mayoría por fármacos de quimioterapia,  es inmunosupresora, es decir, suprimen la respuesta inmunitaria, algo a tener en cuenta en el curso de un proceso infeccioso serio como es una neurmonía.

-         Además, la medicación antiviral, es muy tóxica para el organismo (los fármacos de quimioterapia de cáncer se denominan tambien en farmacología con el nombre de citotóxicos), y al ser administrados conjuntamente con los antibióticos, que como mínimo suelen ser dos o tres según los casos, someten a los órganos encargados de su depuración, hígado y riñón, a un esfuerzo excesivo, con el resultado de que la eliminación del organismo de estos fármacos esté muy disminuida, lo que implica un mayor tiempo en el organismo y la acentuación de los efectos secundarios y tóxicos.

-         Es conocido también el hecho de que la mayoría de los fármacos arvs actúan sobre las mitocondrias, que son los corpúsculos que a nivel celular se encargan de la respiración celular. O sea, tienes una infección en un órgano vital como el pulmón, cuyo cometido es la respiración-oxigenación, lo que implica que esta está disminuida a nivel celular, y tú le añades un fármaco que a su vez interfiere con esa respiración celular.

-         Pero hay más, como consecuencia de lo anterior, se produce acidosis láctica, (un efecto secundario reconocido que podéis ver en cualquier informe o prospecto sobre los efectos secundarios de muchos arvs), y la acidosis láctica, por si no lo sabéis, provoca a su vez dificultad respiratoria, a añadir a la que ya se tenía.

Consecuencia:

que es muy fácil que la persona llegue a tal grado de hipoxia, (falta de oxigenación), que no sea suficiente con el oxígeno en mascarilla que se le aplica y la persona empiece a presentar signos de déficit de oxigenación cerebral, (embotamiento….letargia….coma), ante cuyo riesgo los médicos deciden que hay que intubar. La intubación en sí es tan insoportable que precisa de una sedación intensa para poder soportarla, que a su vez deprime más el centro respiratorio. Todo ello implica el auxilio de toda la parafernalia y aparatamen de la UCI, con respiración mecánica asistida, y controles constantes.

Me consta de un caso de una persona de esta red, cuyo informe médico detallado me envió hace ya más de un año, que habiendo ingresado por una neumonia en un hospital, fue tal el desconcierto de los médicos ante el hecho de que fuera una persona que no tomaba medicación y tenía los cd4 bajos, que le administraron en el plazo de una semana nada menos que 7 antibióticos más la medicación antiviral. Pues bien, le provocaron tal dificultad respiratoria que tuvieron que ponerle un aparato de respiración positiva, y como este era insuficiente la aplicaron más presión, consecuencia, le provocaron un neumotórax (aire en la cavidad torácica, fuera del pulmón), esto a su vez provocó más dificultad respiratoria, por lo que la tuvieron que intubar. En resumen: dos meses en la UCI, prácticamente inconsciente. Salió para adelante, al fin y al cabo se trata de una persona joven en la plenitud de la vida.

Lo que se dice del uso de antirretrovirales en el curso de una neumonía es apliacable a su uso en el curso de otro problema infeccioso agudo, sea una toxoplasmosis, o una tuberculosis (hemos visto que su uso concomitante con los tuberculostáticos hace que estos, al cabo del tiempo, no funcionen), o una hepatitis, o cualquier otro problema infeccioso.

En resumen:

Si en algún momento ingresáis en un hospital por una neumonía, o cualquier otro problema infeccioso agudo, nunca consintáis, bajo ningún pretexto, que se os administren antivirales mientras os están dando los antibióticos para la neumonía o el problema que sea, esto nunca se ha hecho y supone un gravísimo peligro, avisad de esto claramente a vuestras familias o a quien sea, si es preciso decidle a los médicos que no tenéis inconveniente en tomar los arvs una vez salgáis de la neumonía, pero negaros rotundamente a que os los administren con los antibióticos, por la sencilla razón de que, si tenemos en cuenta los pocos casos que conocemos, sufrís un grave riesgo que compromete seriamente vuestra vida.

Este importante aviso se publicó, dada su importancia, el la página de Rethinkingaids, como podéis ver en el enlace https://www.rethinkingaids.com/index.php/superando-el-sida-important-notice

 

 

 

Leer más…

 

Fuente: http://www.ivoox.com/pastora-madre-xose-tarrio-audios-mp3_rf_1074153_1.html

 

Extractos de la charla que Pastora Domínguez, madre de Xosé Tarrío, dio en Valencia no hace mucho en el curso de unas jornadas enmarcadas dentro de la Campaña Contra los Malos Tratos en Prisión.

El testimonio de esta madre nos muestra que el maltrato y la tortura no es algo que se limita exclusivamente a las prisiones u otros centros de detención, sino que se puede extender, en un momento dado, a los mismos hospitales.

Xosé Tarrío, trasladado desde la prisión a un hospital por un grave problema de salud que le tenía paralizado prácticamente medio cuerpo, sufrió las vejaciones y maltrato por parte del policía que lo custodió durante su estancia en el hospital, tal como detalla su madre, a quien se le impidió incluso visitarlo en distintas ocasiones.

La situación llegó a ser tan insoportable para Xosé Tarrío, que pidió el alta voluntaria y volver a prisión, para librarse del tormento, tanto físico como psicológico, que le infligía este celoso defensor del orden público.

Pastora llegó a preguntarle a este agente si tenía hijos, a lo que este respondió que sí, “los compadezco por el padre que tienen”, fue la respuesta de esta valerosa mujer, que es uno de los pilares de la asociación Nais contra a Impunidade, https://n-1.cc/pg/blog/read/1233032/charla-pastora-valencia-2012, (Madres contra la impunidad), constituida recientemente.

Y todo ello sucedía mientras el personal sanitario del centro hospitalario, que son a quienes en definitiva estaba confiado el cuidado de esta persona, miraban para otro lado.

 

 

 

Leer más…

En el Foro “Dejar los antivirales”, 11 de abril de 2012

http://superandoelsida.ning.com/forum/topics/dejar-los-antivirales?x=1&id=2597016%3ATopic%3A3056&page=55#comments


Hola a Todos

Quisiera retomar algunas cuestiones que nos pueden ayudar a entender lo que se conoce como proceso salud-enfermedad-muerte. Quiero iniciar con el hecho de que al ser organismos vivos, nos desarrollamos en base a estímulos ambientales. Como todos sabemos nos relacionamos con el ambiente a travès de nuestros sentidos que constituyen puertas de entrada para todo tipo de enfermedades.

Podemos enfermar por estímulos visuales, auditivos, olfativos, a travès de la piel (tactiles), y por el gusto. Estos estimulos crean situaciones de estrès fisico, psiquico, emocional, celular, que echan a andar complejos mecanismos de defensa, mecanismos bioquimicos, mecanismos hormonales, enzimàticos con los cuales respondemos.

Visualmente intoxicamos nuestro organismo con imàgenes. Creemos que ellas no nos causan daños. Desde la màs tempranas edades estamos expuestos a imàgenes que van siendo registradas en nuestra mente y cuando crecemos esas imagenes que tenemos registradas alimentan nuestros miedos, ansiedades, etc, con las consecuencias a nivel fisico. 

De manera auditiva, los niveles de ruido causan estragos emocionales, estragos en el mismo oido y es por eso que los adolescentes actuales seràn los sordos futuros por el uso de audifonos.

Por el olfato una gran cantidad de drogas que acaban con mecanismos de defensa que en conjunto hacen parte del sistema inmunològico.

A través de la piel entran sustancias a la circulaciòn, como drogas y medicamentos, cremas, lociones, etc.

Y por la boca la alimentación. Los alimentos pueden convertirse en veneno o medicina dependiendo de la dosis, la persona, la frecuencia de consumo y la composiciòn de lo que comemos. 

Actualmente consumimos grandes cantidades de medicamentos y de los màs frecuentes son los antibioticos y los analgesicos antiinflamatorios, entre muchos más. Sin embargo estos medicamentos son de los más agresivos para el sistema inmune.

Los ARVs son considerados quimioterapia y la quimioterapia por si misma es anti sistema inmune. Ocasiona daños en la mèdula osea y por ende afecta la calidad de las celulas sanguineas, desde las rojas hasta las de defensa. Los ARVs atacan en general las celulas de divisiòn rápida y por eso los que han consumido estas sustancias asi como sucede en los que han estado con quimio por cancer, sufren de constantes diarreas por la agresiòn a celulas de epitelios gastro intestinales. Se afecta la piel y mucosas que stan formadas por celulas de crecimiento rapido.

Ademàs de ellos, los ARVs actuan sobre la mitocondria que si recordamos son organelos intracelulares encargados de producir la energia con la que funcionamos. Las celulas más afectadas porque son las que màs mitocondrias tienen debido a su función, son las musculares, las nerviosas y las del higado. Dañan tambien el tejido celular subcutaneo y por eso la lipodistrofia con el consecuente daño a nuestra imegen corporal y el sentimiento de depresiòn.

Algo devastador es el diagnostico. VIH/SIDA, CANCER, ESCLEROSIS, entre otras, ocasionan daño inmunològico por el simple diagnóstico. Actualmente hemos caido en la trampa de que creer que el resultado de laboratorio es la última palabra, y es asì como el resultado de laboratorio condena a muerte a un individuo y un resultado de radiología lo puede sumir en la incapacidad fisica de por vida.

Ante estas cosas, una de las buenas decisiones es dejar los ARVs, pero para dejarlos debemos estar emocionalmente preparados. La razón es porque desde hace 30 años nos han enseñado que si suspendemos los ARVs, el virus va a replicarse muy rapidamente y nos acabarà pronto. El VIH no esta demostrado y si no esta demostrado, simplemente "no existe", de que manera algo que no existe se puede multiplicar?

Lo que si existe es el riesgo de dar positivo a las pruebas. Para aclarar, dar positivo o negativo no significa nada pero dependiendo del resultado es como reaccionamos. Si somos positivos (nos cayò el mundo encima), si somos negativos, no hay problema. El resultado positivo ocasiona en nosotros un nivel de estres que detona una cascada hormonal que si se mantiene activa, produce efectos infamatorios mentenidos que destruyen el sistema inmune y generan daños celulares y organicos con la consecuente sintomatologìa debida a enfermedades oportunistas.

Al tener estas enfermedades, principalmente infecciosas, pues se tratan con antibioticos y sustancias antiinflamatorias y se entra al circulo vicioso de estres, enfermedad, medicamento, estres, enfermedad, medicamento, estres enfermedad medicamento del cual salimos gracias a la cordura, o a la "locura". 

Lei algo sobre que al dejar los ARVs, se presentò gripe y otitis. Cuando tenemos estas enfermedades tan frecuentes en todas las poblaciones, es por que estamos deficientes inmunologicamente debiles o sea simplemente tenemos SIDA, porque esa es su definiciòn. Que ocasiona la otitis? la deshidrataciòn que acompaña a la gripe. En procesos gripales hay deshidrataciòn, como mecanismo de defensa se pruduce flema para atrapar virus, polvo, etc y sacarlos del organismo con ayuda de la tos y el estornudo. Si nos deshidratamos, la flema se hace màs espesa, dificil de expulsar y bloquea conductos. Los conductos que bloquea màs frecuentemente son la trompa de Eustaquio que comunica la garganta con el oido. Al taparse este conducto el aire atrapado y la mucosidad contaminada produce un proceso infeccioso y se crea la otitis. Otros conductos que puede tapar la mucosidad espesa son los que estan en los senos paranasales y frontales ocasionando sinusitis. La simple deshidrataciòn hace que un organismo este debil inmunológicamente. 

Los mecanismos de defensa han sido mal entendidos. Por ejemplo la tos, el estornudo, la diarrea, el vómito son mecanismos de defensa molestos pero salvadores que tratan de expulsar de manera violenta lo que esta haciendo daño. La transcripsión inversa o sea la formaciòn de ADN a partir de ARN es un mecanismo de mantenimiento celular por daños celulares ocasionados por procesos de estres. Los ARVs bloquean la transcripsiòn inversa y por ende las celulas no se dividen. Si no hay división celular el organismo tiende a morir.

Les quise manejar estos conceptos para tratar de mostrar de donde salen las enfermedades. Si conocemos la causa podemos prevenir o atacar de manera màs efectiva y mimimizar el daño. Estos conceptos se conocen en la medicina desde hace siglos, en que momento los olvidamos? Desde que la medicina se volvió una actividad comercial, el ser humano vale menos que el dolar.

Nos estamos intoxicando desde hace generaciones con el consumo de medicamentos cada vez más tóxicos, vacunas cada vez más tóxicas, pero engordamos las arcas de las farmaceuticas. ¿Por qué? MIEDO         

 

Leer más…

 

Tomado de http://disiciencia.wordpress.com/

 

(Enviado por Raúl Sánchez)

9288820656?profile=original

Una aparente falta de control en el experimento sobre el VIH / SIDA.

 

Parece que tuvieron una omisión crucial en el control del experimento en 1983, cuando el equipo  del Instituto Pasteur de París publicó su informe histórico sobre el supuesto “aislamiento” del VIH (LAV) (1).

El problema es como sigue:

El aislamiento del VIH (LAV) fue  reivindicado sobre la base de observaciones hechas a partir de cultivos complejos, células mixtas de diferentes orígenes, hiperestimulados por la PHA y TCGF. Los cultivos fueron suplementados con linfocitos  humanos aislados de sangre de cordón umbilical, y el documento fue ilustrado con una excelente microscopía electrónica  (EM), sin duda, que muestra imágenes típicas de partículas de retrovirus brotando desde la superficie de un linfocito infectado. Esta célula infectada e ilustrada fué identificada por los autores del trabajo como un linfocito sanguíneo del cordón. Sin embargo, los autores interpretan esta imagen como evidencia de la infección de estos linfocitos por un retrovirus exógeno, presumiblemente con origen en el ganglio linfático de un paciente pre-SIDA.

Más importante aún, esta interpretación ha sido uno de los elementos clave que conducen a los autores a afirmar el éxito en tener “aislado” el VIH (LAV).

Sin embargo, es bien sabido, desde hace casi 30 años, que el ser humano es el reservorio más llamativo de retovirus endógenos humanos (HERV). La evidencia EM para el presencia de retovirus en placenta humana fue claramente demostrada por Sandra Panem en 1978 (2), es decir, 5 años antes de que el grupo de Pasteur publicara su histórico papel (1). La placenta humana es muy rica en  retrovirus endógenos, y tenemos todas las razones para creer que los linfocitos de la sangre del cordón llevan por defecto estos retrovirus endógenos.

Además, está bien establecido que los retrovirus endógenos humanos (HERV) pueden ser forzados, bajo la influencia de diversos factores de crecimiento, a que se expresen como partículas virales completas, incipientemente en las superficies celulares (3).

¿Cómo podemos excluir, por tanto, que la imagen EM publicada por el grupo de Pasteur en 1983 (1) simplemente demuestra la activación de retrovirus endógenos en linfocitos de la sangre del cordón, y no que de cualquier manera demuestra una infección exógena de estos linfocitos del material del paciente con SIDA?

¿Puede algún lector del BMJ ayudar a identificar un laboratorio donde se podría, de forma sencilla y barata, controlar el experimento que obviamente falta?

El experimento sería tan simple como esto:

1) Aislar linfocitos de sangre del cordón umbilical humano,

2) Colocar estos linfocitos en cultivos celulares, la exposición de las células exactamente a los mismos factores de crecimiento (PHA y TCGF) a los utilizados en los experimentos de 1983, en ausencia de cualesquiera otros elementos celulares;

3) Preparación de estos linfocitos secuencialmente, para microscopia electrónica de transmisión;

4) Buscar, por EM,  las nuevas partículas retrovirales en la superficie de estos linfocitos cultivados.

Personalmente, estoy convencido de que si se obtienen resultados positivos (es decir, retrovirus sobre linfocitos de sangre del cordón estimulados en material de paciente con ausencia total de SIDA), una reevaluación profunda del  papel de 1983 del equipo de Pasteur será imperativamente necesaria.(ver NOTA más abajo)

Yo sería feliz de contribuir como asesor y como microscopista electrónico, en cualquier momento y en cualquier lugar.

 

Etienne de Harven, MD Emerit Prof (Pathology) University of Toronto, 06530 Saint Cézaire sur Siagne, France E-mail: <pitou.deharven@wanadoo.fr>

 

 

Referencias:

1) Barré-Sinoussi F, Chermann JC, Rey F, Nugeyre MT, Chamaret S, Gruest J, Dauguet C, Axler-Blin C, Vézinet-Brun F, Rouzioux C, Rozenbaum W, Montagnier L. Isolation of a T-lymphotropic retrovirus from a patient at risk for acqueired immune deficiency syndromed (AIDS). Science 220, 20 May 1983, pp 868-871.

2) Panem S. C type virus expression in the placenta. Curr Top Pathol 1979; 66:175-189.

3) Löwer R. et al. The virus in all of us: characteristics and biological significance of endogenous retrovirus sequences<<<; proc Natl Acad Sci USA 1996; 93 : 5177-518

Conflicto de intereses: Ninguno


14 March 2004

Fuente: British Medical Journal

Imagen tomada de Isolation of a T-lymphotropic retrovirus from a patient at risk for acquired immune deficiency syndrome (AIDS).Science. 1983

 

---------------------------------------------

NOTA DE SUPERANDO EL SIDA

Como comenta Ayn Randiano2 un poco más abajo, el experimento con controles no infectados, al que hace referencia el Dr Etienne De Harven, se llevó a cabo unos años más tarde, y resultó haber "partículas indistinguibles del VIH" en las personas... ¡no infectadas por VIH!:

 

 

 

 

 

 

 

Leer más…


- Ley establece que ninguna persona puede ser obligada a realizar una prueba de VIH - Para esta prueba, la autoridad tendría que obtener el consentimiento


- Ninguna persona VIH-positiva puede ser sometido a tratamiento médico sin consentimiento


- Ninguna persona puede ser obligada a revelar su estado serológico al VIH


Fuente:


http://timesofindia.indiatimes.com/india/Strict-law-covering-HIV-infected-people-against-discrimination-soon/articleshow/12576160.cms

 

 

Leer más…

Como sabéis esta red se formó como un intento de dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas directamente por esta situación en la perspectiva de contribuir al final de este fraude global:

 

-         Necesidad de información sobre este fraude, siempre hemos insistido en que el sida, tal como es entendido, no es un problema de salud, sino un fraude, siendo el primer “tratamiento” la información acerca de lo que es y lo que no es.

-         Necesidad de comunicación, la red surge en un momento en España (años 2008-2009), en que una serie de personas afectadas, preocupadas por la situación de la disidencia en el Estado Español, ven la necesidad de autoorganizarse de modo autónomo. Esta red fue y sigue siendo pionera en el uso de las redes sociales como arma de difusión masiva de información y comunicación entre personas afectadas.

-         Necesidad de ayuda y  apoyo mutuo, compartiendo información y experiencias, no sólo a nivel español sino a nivel internacional, con la elaboración de estrategias, tanto en el campo de la salud como en el campo de los derechos, que ayuden a las personas superar de la mejor forma posible esta situación, lo que ya es en sí mismo una buena forma de contribuir al final del sida.

 

Como bien sabéis, esta labor es considerada por ciertos líderes dentro de la disidencia, (que en su día han merecido nuestra crítica), como una labor que refuerza el fraude del sida, es como si ahora se tuviera que dejar morir de hambre a quienes no tienen alimentos porque dar alimentos a quien no los tiene contribuye a perpetuar el problema del hambre en el mundo, cuando ambas cosas son imprescindibles y necesarias.

Tampoco hemos visto que quienes presumen de radicales en su despacho y no saben lo que es implicarse en los problemas reales de la gente, nos hayan presentado, como ya hemos dicho en otras ocasiones, alternativas reales, concretas y sobre todo factibles.

Por otra parte, una de las mejores formas que tenemos las personas afectadas por este fraude de contribuir a su final es que nos impliquemos en la lucha por la recuperación de nuestros derechos, y que lo hagamos desde nuestra perspectiva de personas afectadas directamente por esta situación, cosa que siempre tiene más fuerza, independientemente que queramos hacerlo desde cualquier otra perspectiva, sin que nos identifiquemos como afectados, simplemente colaborando y ayudando en la difusión de la denuncia sobre este fraude.

 

Luchemos por tanto, de forma inteligente, coordinada y colaborativa, por el final del sida, peleando por nuestros derechos, que en realidad, si profundizamos un poco, son los derechos de todo el mundo.

 

Pero hay una cuestión que está retrasando mucho la puesta en práctica de estas ideas por parte de esta red, unas ideas que nunca hemos perdido de vista, una de ellas, quizás la más importante, es la escasa o nula colaboración, por parte de la mayoría de los miembros de esta red, me refiero especialmente a las personas más veteranas, a la hora de echar un cabo a los demás, parece que esto de la ayuda mutua es algo que está muy bien, pero para que lo haga Manuel Garrido, que es médico y es un tío cojonudo, y un puñado de colaboradores.

Existe una mentalidad generalizada, según se aprecia, de a ver qué es lo que yo puedo obtener de esta red, o cómo puedo lucirme, en vez de intentar pensar en qué es lo que yo puedo hacer por los demás.

Se nota mucho en falta la voz de los más veteranos a la hora de intentar echar un cabo a otros en la misma situación, eso es un error garrafal pues un mayor compromiso, a la hora de ayudar y orientar a otros, permitiría a Manuel Garrido centrarse en otros aspectos de interés.

Por ejemplo, el grupo de trabajo de Derechos & Sida, a pesar de que estaba ya desde el principio en la mente de quienes creamos la red, tardó en crearse porque el tiempo consumido en orientar a la gente en aspectos básicos relacionados con la salud no dejaba tiempo para más, conduciendo al agotamiento y al aburrimiento, eso sí, a menudo los mismos que no movían un dedo para ayudar a otros, eran luego los que más se quejaban de que no se emprendiera, por parte de esta red, iniciativas necesarias en otros campos. Así mismo, el grupo de trabajo creado para el diseño de estrategias en la línea de acabar con el sida, no sólo se creó muy tarde en relación a lo previsto por algunos, sino que está en la actualidad paralizado por falta de tiempo. Por lo tanto:

 

Si las personas más veteranas e informadas no os implicáis un poco a la hora de ayudar a los nuevos, (a menudo son personas también novatas quienes más quieren hacerlo, lo que no es muy lógico), en vez de empaquetarle todo el trabajo a Manuel Garrido, (para ello basta que entréis y dediquéis tan solo media hora cada pocos días, es decir, ni siquiera es necesario que entréis a la página todos los días), no sólo no tendremos tiempo algunos para emprender otras cosas necesarias, sino que acabaremos por mandar todo al carajo, como ya hemos estado a punto de hacerlo, por agotamiento y frustración.

 

Así las cosas, anunciaros que por mi parte cabe la posibilidad de que de ahora en adelante decida limitarme a dar solamente unas informaciones generales sobre el tema, dejando de atender, por falta material de tiempo, consultas en el campo de los problemas concretos de salud (*), para centrarme en otros campos necesarios y que están totalmente descuidados, el campo de los derechos y el campo de las acciones dirigidas hacia la elaboración de estrategias para acabar con este fraude global.


(*) Me refiero a atender problemas de salud de nuevas personas, ya que seguiré atendiendo a las personas que estoy atendiendo o he atendido ya en algún momento.


POR FAVOR, LOS COMENTARIOS A ESTE TEXTO HACEDLOS EN http://superandoelsida.ning.com/group/grupodegestindelaredsuperandoelsida/forum/topics/la-implicacion-en-la-lucha-por-nuestros-derechos-la-mejor-forma-c

DONDE TAMBIÉN SE HA PUBLICADO ESTE POST, (las respuestas que había aquí han sido trasladadas allí)


 

 

 

 

Leer más…