Todas las publicaciones (789)

Ordenar por

Desmontando el SIDA en Radio Euskadi: el falso aislamiento del VIH

Segunda entrega del ciclo de entrevistas dedicadas a Desmontar el SIDA en el programa "Hágase la luz" de la periodista Teresa Yusta 

 

El sábado 24 de marzo se emitió el segundo programa dedicado a Desmontar el SIDA en el programa Hágase la Luz de Radio Euskadi. La periodista Teresa Yusta entrevistó Jesus Garcia Blanca a propósito de un elemento fundamental en el Montaje SIDA: el falso aislamiento del VIH. Ni Montagnier en 1983 ni Gallo en 1984 aislaron virus alguno. El primero lo reconoció en 1997; del segundo se han publicado documentos falsificados. Toda la teoría viral que sostiene el Montaje SIDA se hunde sin el VIH. 

 

Aquí la entrevista. 

 

El primero de los programas, en el que Jesus Garcia Blanca hizo una introducción general para plantear que el SIDA no es una enfermedad sino un Montaje, se emitió el sábado 3 de marzo y puede escucharse aquí: http://saludypoder.blogspot.com.es/2012/03/desmontando-el-sida-en-radio-euskadi.html El resto se emitirán aproximadamente cada quince días y tendrán el siguiente contenido: 

14 de abril: Desmontando los tests y protocolos. 

28 de abril: Antirretrovirales y otros "tratamientos". 

12 de mayo: Red Internacional de apoyo Superando el SIDA. 

2 de junio: Problemas reales de salud bajo la etiqueta "SIDA". 

16 y 30 de junio: Cómo desmontar el SIDA. 

 

En los próximos tres programas, Teresa Yusta entrevistará a Jesus Garcia Blanca. En los dos siguientes, el invitado será el Dr. Manuel Garrido. Y en los dos últimos, Lluis Botinas, Director de Plural-21.

 

Leer más…

Fuente:  http://intentandolautopia.blogspot.com.es/2012/03/coca-cola-controlara-la-agencia.html

 

El sector alimentario ha montado en cólera al saberse que Coca-Cola, el máximo representante del lobby que defiende los hábitos alimenticios globalizados, tomará las riendas del organismo encargado de velar por la nutrición, así como de la regulación relativa a la comercialización de los productos.

El presidente en España de la multinacional estadounidense, Marcos de Quinto, ha logrado que una de sus ejecutivas de confianza asuma la dirección general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (*)…

 

(*) Este organismo, en su página web, http://www.aesan.msc.es/, se define como: un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que se creó en 2001 con la misión de garantizar el más alto grado de seguridad alimentaria, como aspecto fundamental de la salud pública y promover la salud de los ciudadanos así como que éstos tengan confianza plena en los alimentos que consumen y dispongan de información adecuada para tener capacidad de elección”.

Leer más…

El Dr Marco Ruggiero ha sido atacado recientemente, mediante una carta suscrita por una asociación que recibe fondos de las farmacéuticas, en su labor docente e investigadora.

Raúl Palma creó una petición en línea en apoyo de este profesor de la Universidad de Florencia, que el miembro de esta red Tango54 publicó ayer en los foros, hemos considerado que merecía la pena conocer el contenido del texto a firmar en apoyo del profesor Ruggiero, pues en la página está en inglés, y que podéis ver a continuación.

ANIMAMOS A TODOS A FIRMAR ESTA PETICIÓN

Traducción del texto a firmar:

 

¿Por qué esto es importante?

POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LOS CIENTÍFICOS QUE DISIENTEN DE LOS DOGMAS.

En estos tiempos que vivimos, en que los verdaderos intereses de los ciudadanos están contaminados por los intereses del mercado global, debemos ser prudentes, porque las medidas adoptadas en nombre de la responsabilidad son a menudo en la actualidad acciones irresponsables, como la carta mediante la cual una organización, que recibe dinero de las compañías farmacéuticas, ha atacado al profesor Marco Ruggiero. ¿Por qué? Por mantener un punto de vista diferente acerca de la verdadera causa de la inmunodeficiencia llamada SIDA.

A pesar de que miles de científicos en todo el mundo, entre ellos varios premios Nobel, comparten el hecho de que la identificación de la causa del SIDA ha sido errónea desde el principio, continúa la campaña de denuncia, descrédito, persecución y eliminación de los científicos honestos –como en este caso el profesor Marco Ruggiero- para impedir que se escuche de estos verdaderos científicos la sugerencia de que debemos revisar las inconsistencias descubiertas en la enfermedad autoinmune llamada SIDA.

El profesor Marco Ruggiero no tiene ningún conflicto de intereses en sus enseñanzas o en sus actividades de investigación.

No sólo hacemos un llamamiento al profesor Alberto Tesi, rector de la Universidad de Florencia, para que permita al profesor Marco Ruiggiero continuar con sus actividades de enseñanza, sino que le instamos además a que lo proteja de los ataques que pueda recibir de corporaciones con intereses bastardos, bien directamente o bien a través de asociaciones financiadas por ellos, como en este caso.

Supongo que si viviéramos en la época de Galileo Galilei, también recibiría usted muchas cartas como la que recibió estos días del grupo HIVforum.info, advirtiendo de lo peligroso que es tener a alguien que enseña a cuestionar las ideas dominantes, cuando en realidad para muchos de nosotros, decenas de miles de personas en el mundo, es precisamente eso de lo que usted puede estar orgulloso.

La Universidad de Florencia es lo más cercano a la idea de una vanguardia y a una Universidad de mente abierta, precisamente al mantener en su estructura a científicos tan importantes como el profesor Marco Ruggiero.

Si tiene usted el valor suficiente para gestionar adecuadamente este ataque al profesor Marco Ruggiero, a las instituciones académicas en general y al conocimiento en su sentido más amplio, tal vez algún día nos acordaremos de esa Universidad gloriosa que ya dió sus frutos en el pasado.


Nosotros, los abajo firmante, apoyamos el trabajo del Dr Ruggiero y de la propia Universidad de Florencia, y nos oponemos firmemente a cualquier intento de censurarlo o silenciarlo a él o, por extensión, la propia institución.

Para firmar, clicar aquí


 

Leer más…

Nature • Denuncia falsa contra el Dr. Marco Ruggerio

 

9288819673?profile=original

http://cleanhandss.blogspot.com.es/  miércoles 21 de marzo de 2012


Zoe Corbyn informa en la revista Nature.com "... La Universidad de Florencia ha puesto en marcha una investigación sobre las actividades docentes de carácter académico ofrecidas en un curso que niega la relación causal entre el VIH y el SIDA, y la supervisón de los estudiantes con disertaciones sobre el mismo tema." el artículo se puede leer aquí.

Para conocer más detalles sobre este asunto,Celia Farber una de las periodistas que ha dedicado gran parte de su carrera a desbloquear el escandaloso fraude del VIH=SIDA se entrevistó con el Profesor Ruggiero.

Al parcer en la Universidad se recibió una queja anónima en contra del Dr. Ruggiero,aunque hasta la fecha no se conocía nada al respecto, ahora es el Profesor Ruggiero quien ha presentando una demanda por difamación ,en contra de las entidades anónimas que exigen en una carta a nombre de "un grupo de ciudadanos y pacientes, asociados en HIV Forum.info, que la Universidad de Florencia "desvincule" a Ruggiero de sus "actividades cietíficas ".

Aquí el interesante artículo de la veterana periodista Celia Farber.

Nature solía ser un diario respetable pero resulta evidente que los textos que escriben sus articulistas guardan un mayor interés por unirse a la financiación económica del próximo festival farmacéutico en los Alpes franceses que por la información real.

Definitivamente Nature necesita un nuevo editor.

 

Leer más…

Entérate de una serie de hechos sobre el cáncer sobre los que habitualmente no se nos habla en esta interesante entrevista con Alfredo Embid, presidente de la AMC, (Asociación de Medicinas Complementarias).


Enlace para este documento:


http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads158.htm

 

 

Leer más…

Entrevista realizada a Lluís Botinas por Alish (Alicia Ninou periodista independiente), timefortruth.es/


"Con este reportaje regreso al periodismo de denuncia e investigación, 

y cumplo con un compromiso que adquirí conmigo misma hace 20 años.

Hace tiempo que considero que el SIDA no es agua clara y que esconde altos niveles de corrupción. Conocer y entrevistar a Lluís Botinas, que lleva más de 20 años investigando y buceando en las entrañas de este monstruo, me ha proporcionado la posibilidad de denunciar públicamente este hecho. Y también ha sido una suerte contar con las declaraciones de Clark Baker, ex policía de Los Ángeles, que ha creado una Asociación en EEUU para defender a las víctimas de la corrupción médica y científica, especialmente en el tema VIH/SIDA.

Para algunos será la confirmación a cosas que ya intuíais, y para los que no hayáis oído
antes hablar de este enfoque, será una sorpresa difícil de asimilar. En todo caso, otorgad 
el beneficio de la duda a esta información. Merece la pena por la gravedad del asunto, 

y porque son vidas humanas lo que está en juego.

Un abrazo ! "

Alícia Ninou


SIDA, DESMONTANDO EL PASTEL

TimeForTruth.es
Canal en Vimeo
Canal en Youtube

Leer más…

Una plataforma ciudadana denuncia ante la Fiscalía los recortes sanitarios llevados a cabo en Cataluña

Más info en http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20120321/54274994982/una-plataforma-ciudadana-denuncia-en-fiscalia-los-efectos-de-los-recortes-sanitarios.html

Leer más…

 

- Jueves 22 de marzo, Lugo

A las 20h, (en el centro social Vagalume, en la Rúa Noreas, Nº 5 de Lugo)

Emisión del video La Ciencia del Pánico, y posterior coloquio moderado por Manuel Garrido Sotelo, médico, impulsor de la red social de orientación y ayuda mutua Superando el Sida

http://vagalumenxebre.blogspot.com/

 

- Viernes 23 de marzo, Santiago de Compostela

A las 17 horas, (en el Centro Social Okupa Casa do Vento, Rúa de Figueiriñas, 15 entre la urbanización y el Hotel Palacio del Carmen, entrada por la Rúa Oblatas)

Emisión del video La Ciencia del Pánico, y posterior coloquio moderado por Manuel Garrido Sotelo.

http://casadovento.blogaliza.org/

 

Leer más…

A menudo habéis oido comentar que los linfocitos T4 o CD4 no son las defensas, lo cual es algo de sentido común, pues son tan sólo una fracción muy pequeña de los glóbulos blancos o leucocitos, pero entonces, si los cd4 no son las defensas, ¿Qué es lo que constituye nuestras defensas en realidad, de las cuales incluso el propio sistema inmune, constituído por los glóbulos blancos, es tan sólo una parte? De eso trata la primera parte de este artículo, que consiste en un escrito que Alfredo Embid, coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias y pionero en España de la difusión de las ideas científicas disidentes, realizó hace más de 15 años.para la asociación RIASE, (Red de Información Alternativa sobre el Sida de España).

La segunda parte de este artículo es una recopilación de causas, recogidas de textos médicos, conocidas por provocar disminución, o bien de la cifra total de leucocitos, o bien de la cifra total de linfocitos, (tipo de glóbulos blancos a los que pertenecen, como sabéis, los cd4).

 

EL DIAGNÓSTICO DE LAS DEFENSAS BAJAS, PORQUE TENGAS LOS CD4 BAJOS NO ES UN DIAGNOSTICO CIENTIFICO SINO BRUJERIA VUDÚ (Alfredo Embid)

 

(Apreciaréis que este artículo, a pesar de haber sido escrito hace más de 15 años, conserva todo su valor, su claridad y fácil comprensión lo siguen haciendo un texto recomendable).

 

.- Tengo las defensas bajas, estoy infectado por el virus del SIDA, dices angustiado y con mirada de condenado a muerte.

.- ¿Cómo lo sabes?

.- Porque me lo ha dicho el médico: los análisis demuestran que tengo los CD4 bajos.

.- No, lo siento amigo, te equivocas, (o te han inducido a equivocarte, aprovechándose de tu ignorancia).

Te han engañado, pues esta afirmación es absolutamente falsa e insostenible desde un punto de vista científico serio por varios motivos:

1- Ni el sistema inmunitario son sólo los linfocitos CD4.

2- Ni las defensas son sólo el sistema inmunitario.

Además, ser seropositivo no supone que estés infectado por un virus mortal.

Este diagnóstico es un auténtico disparate que genera efectos secundarios inmunosupresores, no es un diagnóstico científico, pues todos aprendemos en segundo curso de medicina que los linfocitos T4 o CD4 son una mínima parte del sistema inmunitario. Cuando yo estudié medicina (principios de los años 70) ni siquiera se mencionaban los T4 o CD4 y sobre ellos actualmente existen numerosas incógnitas.

 

VAMOS A APORTARTE PRUEBAS DE ESTAS AFIRMACIONES

 

1-- El sistema inmunitario no son sólo los linfocitos CD4.

El sistema inmunitario está compuesto de numerosos tipos de células y los linfocitos CD4 son sólo una pequeña parte de las mismas y no como te han inducido a creer “todas las defensas”.

 

CUADRO DE LAS CÉLULAS QUE INTERVIENEN EN LA INMUNIDAD Y SUS DIFERENTES

PORCENTAJES.

 

TIPOS CELULARES                                 PORCENTAJE                                     SUBPORCENTAJE

 

POLINUCLEARES:

        NEUTROFILOS:                                     58-70%

               SEGMENTADOS                                                                                          55-65%

               CAYADOS                                                                                                       3-5%

        EOSINOFILOS:                                      0,5-0,4                                                                                               

        BASOFILOS:                                             0,5

 

MONOCITOS:                                                0,4-0,8%

 

LINFOCITOS:                                               25-35%

       N                                                                                                                                 ….

       CITOTOXICOS                                                                                                        25%

              K

              NK

       B                                                                                                                                15%

       T                                                                                                                                60%

             SUPRESORES

                            T5 o CD5

                            T8 o CD8

             AYUDANTES

                           T1

                           T3

                           T4

 

Así pues, desde un punto estrictamente académico, es evidente que los T4 o CD4 son sólo una pequeña parte del conjunto del sistema inmunitario.

Quiero recalcar que todo esto se basa en el estado actual de nuestros conocimientos, porque en los últimos años se han añadido numerosos datos que antes desconocíamos y porque sería una presunción ridícula pensar que ya lo sabemos todo de este o de cualquier otro tema.

Además, el conjunto de las células blancas o leucocitos tampoco son propiamente dichas todas las defensas.

Nuestro sistema defensivo incluye numerosos otros sistemas que participan y colaboran en nuestra protección contra las infecciones.

 

LAS OTRAS DEFENSAS DEL ORGANISMO.

 

I) PRIMERAS BARRERAS DE DEFENSA

 

1- PIEL

 

La piel, con un 15 % del peso total del cuerpo y con una superficie de 2 m2 nos proteje mecánicamente de las agresiones exteriores.

Además participa en la defensa de varias formas:

- posee una película grasa que es bactericida.

- alberga gérmenes saprofitos que bloquean el desarrollo de gérmenes patógenos.

- posee linfocitos T y contribuye a su maduración.

- posee células llamadas queratinocitos con una estructura análoga a las células del timo.

Su función puede estar alterada por numerosas circunstancias como por ejemplo una excesiva exposición al sol.

(se puede apreciar más sobre las barreras defensivas en la piel en este artículo subido por Raúl)

 

2- BARRERA INTESTINAL

El intestino posee una mucosa, formada por una capa simple y única de células que representan una superficie de 42 metros cuadrados (mas de 100 según otros autores).

Tiene un espesor de 25 milesímas de milímetro únicamente. Esto quiere decir que la sangre está separada solamente por esta distancia del medio exterior.

Por otra parte el intestino alberga 100.000.000.000 de bacterias (1).

Esta delgada capa que separa nuestro medio interno del exterior es reconstituida en su totalidad cada dos días y en este proceso fundamental interviene especialmente la vitamina F (2).

Para que el intestino funcione correctamente es preciso que haya un aporte suficiente de vitamina F (lo cual no es evidente con las dietas actuales), que no se produzcan en él fermentaciones excesivas (muy frecuente por errores dietéticos y que se evacue diariamente, es decir que no haya estreñimiento.

Hay que recordar que el paso de toxinas bacterianas hacia la sangre es habitual pero está aumentado en determinadas circunstancias, como lo son una alteración de esta pared (por el uso de fármacos y en el estreñimiento crónico).

El aumento de toxinas en la sangre de los capilares intestinales pasa a la vena porta que es una autopista hacia el hígado, contribuirá en primer lugar a sobrecargar este órgano central para la eliminación de tóxicos externos e internos y posteriormente a una alteración de nuestros mecanismos defensivos.

 

3- SECRECCIONES DIGESTIVAS

El Acido clorhídrico del estómago es bactericida al igual que los enzimas digestivos.

 

4- MUCOSAS Y FUIDOS MUCOSOS

Se encuentran en ojos, nariz, boca, uretra, vagina ano, etc.

Sus fluidos contienen proteínas, sales minerales, células epiteliales y especialmente ácidos y leucocitos con funciones bactericidas.

 

5- VIAS RESPIRATORIAS

- Cilios (protuberancias que poseen las células que recubren las vías respiratorias). En los fumadores, el epitelio ciliado normal se convierte en plano estratificado, transformación afortunadamente reversible.

- Permeabilidad de las mucosas respiratorias que se altera por diversos polucionantes.

 

Normalmente esta primera línea de defensa debe ser capaz de controlar la entrada de de agresores potenciales.

 

II) SEGUNDA LINEA DE DEFENSA.

 

Si no lo consigue, entra en acción la segunda barrera de defensa que pertenece ya al sistema inmunitario propiamente dicho.

Esta constituida en primer lugar por los leucocitos con función fagocítica (es decir que son capaces de engullir a los agresores).

Dentro de esta categoría tenemos a los Macrófagos y a los Micrófagos.

Los Macrófagos son los que llegan primero y son capaces de comerse tejidos y células.

Algunos son libres pero otros son fijos y están incluidos en sistemas orgánicos como el hígado (células de  Kupffer), el cerebro (microglias), el bazo o la médula ósea. Forman parte de Sistema Retículo Endotelial.

Los microfagos llegan mas tarde. Pueden comerse bacterias.

 

III) TERCERA LINEA DE DEFENSA:

Sistema inmunitario propiamente dicho

 

CUADRO DE LAS CELULAS QUE INTERVIENEN EN LA INMUNIDAD.

TIPOS CELULARES DE LEUCOCITOS:

 

POLINUCLEARES

 

                  NEUTRÓFILOS:     Primeros en llegar

                                                     Vida corta

                                                     Más numerosos

                                                     Atacan por fagocitosis

              

                  EOSINÓFILOS:      Atacan por fagocitosis

                                                     Intervienen en infecciones parasitarias

                                                     Así como en la alergia, asma…

                                                     Aumentan en etapas tardías de la inflamación

                                                     Intervienen en la destrucción de complejos angtígeno-anticuerpo

 

                  BASÓFILOS:          Actúan en inflamaciones crónicas

                                                    En enfermedades sanguíneas, de la médula ósea, de la médula espinal.

                                                    Papel poco conocido

 

MONOCITOS:                         Atacan por fagocitosis tras su paso por los tejidos

                                                    Preparan a los tejidos para la reparación

                                                    Combaten inflamaciones crónicas

                                                    Se transforman en macrófagos

 

LINFOCITOS:                         Defensa inmunológica

                                                   Inmunidad retardada (injerto)

                                                   Producción de anticuerpos

                                                   Localizados en el tejido linfoide, especialmente en ganglios

                                                   Intervienen en inflamaciones crónicas

 

                       N

                       CITOTÓXICOS:              

                      

                                    Actúan sin inmunización previa

                                    

                                        NK    Destruyen células sanguíneas y tumores

                      

                                        K       Destruyen por lisis las células recubiertas de anticuerpos

 

                      B                         Inmunidad humoral, es decir, por medio de anticuerpos

                                                 Vida corta (4-5 días)

                                                 Tras estimulación antigénica se convierten en plasmocitos, es decir,

                                                 Células con memoria inmunitaria

                                                 Producen anticuerpos, (es decir, proteínas = inmunoglobulinas = Ig)

                                                 Las cuales se fijan a bacterias o virus neutralizándolos, 

                                                 Ig A, Ig D, Ig E, Ig G, Ig M

 

                    T (o CD)                Inmunidad celular

                                                Maduran en la glándula timo

                                                Contra virus, bacterias, hongos, células tumorales, células transplantadas

                                                Su papel en la vigilancia anticancerosa es cuestionado actualmente

 

                                       L. T. SUPRESORES:

                                               Reconocen los antígenos

                                               Frenan el sistema inmunitario     

                                               A ellos pertenecen:     Los T5 o Cd5 

                                                                                   Los  T8 o Cd8

                                                                              

 

                                      L. T.  H. AYUDANTES (HELPERS)

                                              Actúan tras una estimulación antigénica (un antígeno es agente extraño)

                                              Promueven la diferenciación de los Linfocitos T y B

                                              Participan en reacciones de hipersensibilidad retardada, secreción de linfoquinas,

                                              Activación de macrófagos

                                              Ejercen esta actividad: Los T4 o Cd4, así como los T1 y los T3  

                                                                            

 

Un diagnóstico de que tienes las defensas bajas, en base a los linfocitos t4, es una burrada científica, pero esto no es lo mas grave, lo mas importante es que produce estrés, pánico, depresión, miedo y la impresión de estar condenado irremisiblemente a muerte.

Todo ello produce inmunodepresión, hace que adquieras una inmunodeficiencia, es decir, produce SIDA.

Los médicos que te han inducido a creer que los T4 son las defensas no solo están afirmando barbaridades científicas, están violando el Juramento Hipocrático, "primero no perjudicar".

Resulta alucinante cómo los médicos se han dejado manipular hasta el punto de olvidar sus  conocimientos de la asignatura de fisiología que aprobaron en segundo curso de medicina, para colaborar en un asunto tan maloliente. Este pseudodiagnóstico de hecho apesta, pues si te diagnostican que los linfocitos T4 o cd4 están bajos te obligarán a tomar el tóxico AZT que se encargará de rematarte.

Tanto si ya tenías alguna alteración (a consecuencia de un diagnóstico falso) como si no, el AZT se encargará de destruir tu médula asea, tanto tus glóbulos rojos como todos los blancos, pero además todas las células que se renuevan rápidamente como las de tu intestino…ejecutando el vudú .

ANTIGUAMENTE LAS CELULAS T SE CONSIDERABAN RESPONSABLES DE LA VIGILANCIA CONTRA CÉLULAS POTENCIALMENTE CANCEROSAS PERO ESTA OPINIÓN ESTA SIENDO CUESTIONADA EN LA ACTUALIDAD.

 

Datos tomados de:

- Pierre Raibaud y Robert Duchuzeau, La Recherche. Num. 151, enero 1984.

- Ver trabajos de la Dra. Kousmine y de la Asociación Médica Internacional Kousmine.

-----------------------------------------

LEUCOPENIAS O DISMINUCIONES DE LA CIFRA TOTAL DE LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS

 

Sobre las causas de las disminuciones de los glóbulos blancos o leucocitos, tanto en su cifra total como en sus distintos tipos, (neutrófilos, que son la mayoría, linfocitos, eosinófilos,…etc.).

Se habla de leucopenia cuando la cifra total de leucocitos está por debajo de 4.000 leucocitos /mm3. Generalmente esta disminución de los leucocitos es debida a la disminución de los neutrófilos, los cuales constituyen la mayoría de los leucocitos.

 

1- Leucopenia constitucional.

Digan de tenerse en cuenta ante una leucopenia persistente sin otro signo patológico ni causa morbosa reconocible.

 

2- Leucopenia digestiva

Suele ser postprandial, es decir, tras las comidas, por ingestión de alimentos proteicos o de otra clase a los cuales está sensibilizado el enfermo.

 

3- Leucopenia por escalofríos

Durante y después de estos, en realidad es debida no a la disminución de los leucocitos sino a su acumulación en el bazo, tiene interés para que no consideremos a la infección causante de esos escalofríos como causante de leucopenia. Hay también otras leucopenias que son también debidas a ese fenómeno de acumulación en bazo, en esfuerzos, emociones, infecciones víricas, endotoxinas, reacciones alérgicas con shock y en hemodiálisis

 

4- Leucopenias de causa infecciosa

En general en las infecciones por bacilos, (especialmente la salmonelosis), en casi todas las enfermedades víricas, (excepto aquellas que tienen afinidad por los tejidos nerviosos, en las que se suele presentar una neutrofilia, aumento de los neutrófilos, inicial) y en las enfermedades producidas por protozoos, como el caso del paludismo.

a)      Fiebre tifoidea y otras salmonelosis (paratifus B).

b)      En las brucelosis: fiebre de Malta y Bang

c)      En ciertas enfermedades exantemáticas: sarampión, rubéola, varicela, viruela, (antes de la erupción y en la erupción antes de la supuración, especialmente en las formas graves y en la púrpura variolosa, la púrpura son grandes manchas rojizas por extravasación de sangre), y eritema súbito, (intensa leucopenia, casi sólo linfocitos).

d)      Otras infecciones víricas: gripe, fiebre papataci, dengue, psitacosis, fiebre amarilla, hepatitis epidémica, (antes de la aparición de la ictericia, que es la coloración amarillenta), mononucleosis infecciosa, (neutropenia, disminución de los neutrófilos, con linfocitosis –aumento de los linfocitos- absoluta).

e)      Otras infecciones bacterianas poco frecuentes: tularemia, muermo (inconstante), etc. La angina neutropenica (Jiménez-Díaz), benigna.

f)        Infecciones por protozoos: kala-azar (donde puede alcanzar cifras muy bajas, sugerentes de agranulocitosis). Paludismo (entre los accesos febriles, o al pasar a la cronicidad), tripanosomiasis.

g)      Tuberculosis miliar con meningitis, (subsisten los eosinófilos curiosamente).

h)      Ciertas sepsis (infecciones de la sangre) malignas, aun debidas a piógenos (gérmenes que producen procesos de supuración), especialmente en las sepsis por gérmenes gramnegativos, (un tipo de bacterias que no se tiñen con ciertos colorantes), por ejemplo, en alcohólicos, después de leucocitosis total (aumento de cifra total de leucocitos), y como signo de fracaso defensivo; endocarditis lenta con frecuencia, y también septicemia tuberculosa; en la sepsis por bacilo piociánico es frecuente la leucopenia.

i)        Parasitosis por rickettsiosis, aunque no de un modo constante: en el primer período de tifus endémico o murino y más raramente en algunos casos de tifus exantemático epidémico. También en la fiebre Q se registra a menudo una discreta leucopenia.

j)        Algunas micosis, (infecciones por hongos), como la histoplasmosis.

 

5- Leucopenia tóxica.

En intoxicaciones profesionales o medicamentosas. Por benzol, metales pesados, (oro, bismuto), antimonio, arsénico, piramidón, fenilbutazona, sulfamidas, tiouracilo y otros fármacos antitiroideos, mostazas nitrogenadas o sulfuradas, (como el sulfametoxazol constituyente del septrim), aminopterina, bisulfirám, fármacos de quimioterapia de cáncer: ciclofosfamida, clorambucil, daunomicina, 6-mercaptopurina, metotrexato), antibióticos como el cloranfenicol, fenotiazinas, fenitoína, primidona, etc. También por la inyección de albúminas heterólogas, (pertenecientes a distinta especie), almidón, glucógeno, goma arábiga, etc. Se ha descrito en Rusia una leucopenia toxialimentaria por consumo de granos de cereales parasitados por hongos.

 

6- Leucopenia en hemopatías, (enfermedades que afectan a las células sanguíneas, g. rojos, blancos y plaquetas)

     a) En distintos tipos de anemias, por falta de hierro, en la anemia por agotamiento o alteración en la médula ósea, en que también se afecta la producción de glóbulos blancos y plaquetas, en la anemia por falta de B12.

     b) En el comienzo de la mononucleosis.

     c) En ciertas formas de leucemia aguda.

     d) En el mieloma.

     e) En procesos de infiltración u ocupación de la médula ósea.

     f) En la agranulocitosis cíclica.

 

7- Leucopenia en afecciones hepatoesplénicas (que afectan a hígado y bazo)

Se interpreta que existe un secuestro de leucocitos por el bazo. En la cirrosis hepática con o sin esplenomegalia (aumento de tamaño del bazo), trombosis de la vena porta o esplénica, síndrome de Banti, enfermedad de Gaucher, esplenomegalias debidas a sífilis o en tuberculosis del bazo, …y en general en las afecciones donde se da hiperesplenia, (aumento en la función del bazo, órgano encargado de la destrucción de los glóbulos blancos. Pertenecen a este grupo las ya citadas leucopenias de la tifoidea, brucelosis y paludismo crónico y la que se da en el síndrome de Felty. Una leucopenia persistente de origen desconocido, sobre todo si se acompaña de trombopenia, (disminución de plaquetas), es siempre sospechosa de alteración crónica del hígado (Gross).

 

8- Leucopenia alérgica

En el shock alérgica, en la proteinoterapia y en ciertos estados alérgicos.

 

9- Leucopenia en afecciones reumáticas

En el síndrome de Felty, (siempre constante y a veces muy pronunciada), en el de Chaufard-Ramond.

 

10- Leucopenia por radiaciones.

Roentgen, radium, torio, y otras sustancias radiactivas, (isótopos), por ejemplo, en las leucemias tratadas con radioterapia o con fósforo radiactivo.

 

11- Leucopenia carencial o por desnutrición

En situaciones de hambre, acompañada de anemia. También en el escorbuto (falta de vitamina C), en otros procesos con adelgazamiento extremo (fase final de ciertas enfermedades), en personas de edad desnutridas. En el esprue, una inflamación intestinal. En casos de pelagra, enfermedad carencial por déficit de niacina, un tipo de vitamina del grupo B. En déficits de fólico y de B12, sobre todo en casos de alcoholismo, pues el alcohol interfiere la absorción de estas vitaminas. En el ayuno prolongado y en la anorexia nerviosa.

 

12- Leucopenia en enfermedades del sistema endocrino (relacionado con la producción hormonal)

En el mixedema (hipotiroidismo), en la enfermedad de Basedow (hipertiroidismo), en alteraciones que afectan a la hipófisis.

 

13- Leucopenia en las enfermedades que afectan al colágeno

Como el lupus, donde coinciden leucopenia con linfopenia (disminución de linfocitos), esclerodermia, síndrome de Sjögren, etc, y otras enfermedades autoinmunes (donde el sistema inmune ataca a estructuras del propio organismo), como el síndrome de Felty ya citado.

 

14- Leucopenia en neoplasias (procesos tumorales)

Por invasión de la médula ósea por metástasis.

 

15- Leucopenia en el abdomen agudo, (afección aguda de origen abdominal por distintas causas)

 

16- Leucopenia en la epilepsia.

Antes y durante la crisis se presenta leucopenia, después de ella leucocitosis (aumento de los leucocitos)

 

17- Leucopenia por isoanticuerpos

En recién nacidos (por isoanticuerpos maternos), después de transfusiones.

 

18- Leucopenia de causa desconocida.

 

 

                             

LINFOPENIA

Cuando existe menos de 1000 linfocitos/mm3, pero antes de nada recordemos que los linfocitos son un tipo de leucocitos o glóbulos blancos que constituyen el  25-35% del total de leucocitos y que a su vez se distribuyen así:

 

       N                                               ….

       CITOTOXICOS                           25%

              K

              NK

       B                                               15%

       T o CD                                       60%

             SUPRESORES

                            T5 o CD5

                            T8 o CD8

            AYUDANTES

 

                           T1 o CD1

                           T3 o CD3

                           T4 o CD4

 

Aproximadamente el 60% de los linfocitos en sangre del adulto son células T, de los cuales dos tercios son T4 o CD4 (cooperadores/inductores), de modo que en la mayor parte de los casos hallados de linfopenia lo que existe es una disminución de este subgrupo. Los linfocitos T CD8 positivos (citotóxicos) representan alrededor del 30% de las células T periféricas.

La linfopenia, disminución de linfocitos, (y por tanto de linfocitos CD4 o T4, que son la mayoria de los linfocitos, como se ve, quizás sólo tenga interés cuando coincide con una disminución de todos los tipos de glóbulos blancos, (leucopenia).

En general aparece linfopenia en todas las situaciones de estrés: sobrecargas corporales, crisis dolorosas intensas, tras operaciones, parto, primera fase de las infecciones, (sobre todo las víricas), etc.

 

Causas de Linfopenia, (y por tanto de disminución de linfocitos CD4 o T4)

- Linfopenia infecciosa: en las infecciones, sobre todo las víricas, inmediatamente después del acceso febril, en la gripe no complicada, donde es un síntoma típico y constante en los primeros días, según Massini. Luego se pasa a una linfocitosis que persiste durante la convalecencia. En otros procesos infecciosos más graves, como la infección de la sangre, (septicemia), tuberculosis avanzada, etc.

- Linfopenia tóxica: los linfocitos son muy sensibles a determinados medicamentos, sobre todo los citotóxicos, (fármacos de quimioterapia de cáncer, como la mayoría de los llamados arvs), radiaciones, etc.

- Linfopenia de causa hormonal: en enfermedades donde se produce un exceso de producción de cortisol, (enf. de Cushing, por ejemplo, y recordemos que en situaciones de intenso estrés se produce también un aumento en la producción de cortisol), o en tratamientos prolongados con cortisona o ACTH.

- Linfopenia en ciertas enfermedades de la sangre.

- Linfopenia en enfermedades autoinmunes como el lupus.

- Linfopenia carencial, en desnutridos, en déficit de fólico o B12, en alcohólicos p. e.


(Tomado del libro “La Clínica y el Laboratorio”, de Alfonso Balcells Gorina. Ediciones Científicas y Técnicas S. A. MASSON SALVAT. Edición de 1991)


Para finalizar, podéis echar un vistazo al trabajo de Matt Irving, publicado en nuestra página, donde se habla de situaciones en las que se registran disminuciones de linfocitos CD4 o T4 en personas que no son seropositivas, un trabajo extenso, que hemos dividido en dos partes:

linfocitos cd4 y ratios parte 1

linfocitos cd4 y ratios parte 2


 

 


 

 

 

Leer más…

Este artículo fue escrito hace unos años por la Dra. Rebecca V. Culshaw, una matemática bióloga que ha estado trabajando con modelos matemáticos de la "infección por VIH" durante los últimos diez años, y muestra las numerosas contradicciones detectadas por ella, desde su perspectiva de matemática especializada en temas de biología, en torno a la epidemia vih-sida.

Podéis leer el artículo en http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=416

 

Leer más…

El 4 de marzo de 2012 tuvo lugar, en la localidad de Portomouro, (provincia de A Coruña, Galicia), la reunión de un grupo de personas para constituir la asociación, sin ánimo de lucro, “ASOCIACIÓN DE NAIS UNIDAS CONTRA A IMPUNIDADE, IN MEMORIAM - XOSÉ TARRIO E DIEGO VIÑA”, (“Asociación de Madres Unidas contra la impunidad, in memorian Xosé Tarrío y Diego Viña”).

Si bien podéis leer una descripción más detallada de sus objetivos y fines en el archivo adjunto, (que aunque está escrito en lengua gallega es de fácil comprensión), aclaramos que los fines de esta  asociación, (de la que forman parte algunos de los miembros destacados de esta red), giran en torno a la recuperación de la memoria y la defensa de los derechos de las personas víctimas de violencia física o psíquica, represión, humillación, maltrato, tortura o muerte en centros estatales, así como la defensa de los derechos de aquellas personas víctimas discriminación, abandono o negligencia, con especial atención a los derechos afectadas por el estatus vih.


9288821881?profile=original                         

                                          Página web:  https://n-1.cc/pg/profile/Nais

                             Correo electrónico: naiscontraimpunidade@gmail.com

 

 ----------------------------------------------

Estatutos de la asociación Nais Contra a Impunidade 

estatutos Asociación de madres contra la impunidad

 

Leer más…

9288821097?profile=original
Para empezar, no existe evidencia cientifica que certifique la existencia del HIV. Así lo señala Stefan Lanka, nacido en Alemania, virologo, biologo molecular, Dr. en Biología, genetista, Dr. en Ciencias Naturales, que aisló y caracterizó el primer virus de un alga acuariosa marina en el año 1978: El Ectocarpus Siliculosus Virus, ESV.  La revista Virology documentó mediante artículos sucesivos este trabajo mediante el cual, el Doctor Stefan Lanka procedió a aislar y caracterizar el virus ESV. El aislamiento y caracterización de este virus brindó a Stefan Lanka reconocimiento y prestigio mundial y permitió la apertura de campos de investigación ineditos en la historia cientifica. En este articulo: Descubra como los CDC, y las corporaciones que producen un aumento en las tasas de cáncer (Nucleares, Monsanto, etc), inventaron directa e indirectamente la mentira del SIDA.

(...)

En el año 1997 Stefan Lanka se apersono voluntariamente en un juicio que se pedía a un medico alemán, por supuesta sangre contaminada con el pretendido virus VIH o HIV. Dicho juicio se llevó a cabo en la ciudad de Göttingen, Alemania. Stefan Lanka declaró bajo juramento, que no hay prueba cientifica alguna de que el pretendido virus HIV exista. El Tribunal no encontró ningún científico oficialista que se presentara a defender y demostrar la existencia del supuesto virus HIV. El Dr. Stefan Lanka es solo uno de entre más de 1000 científicos de prestigio que se encuentran en disidencia con las autoridades y la  versión oficial sobre la existencia del virus VIH.

       Desde el año 1996, el Doctor Stefan Lanka ha convocado a todo científico oficialista, a todo funcionario oficialista, a que demuestren ante un tribunal alemán, la existencia del pretendido virus HIV. Hasta el momento, ningún funcionario ni científico pudo presentar las pruebas ante un tribunal alemán. Hasta el día de la fecha, se sigue esperando que alguien presente evidencias sobre la existencia de este virus.

 

¿Cual es el criterio de Stefan Lanka para dictaminar que no existe el VIH o HIV?
Stefan Lanka: "El virus del SIDA no existe".

       El criterio aplicado para afirmar la existencia de todo virus real, consiste en probar que ha sido correctamente aislado y caracterizado. Para esto, es obligatorio cumplir los siguientes cuatro requisitos: 

Primer requisito: Presentar cuatro fotografías.

  • Fotografía 1: Del virus en el interior de células. Lo que es conocido como "virus infectando células".
  • Fotografía 2: Del virus aislado. No debe observarse en la fotografía que no sea el o los virus. No debe observarse ningún orgánulo. Ninguna partícula intracelular. Ninguna microvesícula, ninguna partícula semejante al virus que pertenezca a la célula que lo contenía pues el virus debe ser separado.
  • Fotografía 3: De las diferentes proteínas de la envoltura del virus separadas según su tamaño.
  • Fotografía 4: Del ácido nucleico del virus.

Segundo requisito: Secuenciar y caracterizar las proteínas y el ácido nucleico.

       Esto debe realizarse a fin de caracterizarlos adecuadamente y evitar confusiones con otras proteínas u otros ácidos nucleicos que tengan la misma longitud.

Tercer requisito: Realizar los ensayos de control. 

       Deben realizarse los múltiples ensayos de control. Por ejemplo: Si las cuatro fotografías mencionadas se obtuvieron de tejidos infectados, del mismo tipo de tejido, pero no infectado, y actuando en paralelo, es decir, haciendo exactamente las mismas operaciones con los mismos productos, en las mismas concentraciones, las mismas temperaturas y los mismos tiempos, no debe observarse nada en las fotografías finales que coincida con lo observado en las cuatro fotos anteriores del virus.

Cuarto requisito: Publicar en revistas científicas adecuadas, las condiciones técnicas exactas con las que se está trabajando y los resultados que se obtienen.

       Por ejemplo: Publicar en la Revista Virology las condiciones técnicas en las que se realizan los experimentos y que resultados se han obtenido, para que otros equipos científicos puedan realizar en otros laboratorios los mismos experimentos. Verificar que son correctos y constatar que alcanzan los mismos resultados. 

En el caso del VIH o HIV, no se han cumplimentado en absoluto ninguno de estos cuatro requisitos. 

(...)

La revista Continuum, que se especializa en SIDA, ofreció en el año 1996 un premio de 1000 euros para quien demostrase alguna evidencia científica que certifique, que realmente, el VIH fue aislado siguiendo las reglas de aislamiento de retrovirus discutidas en el Instituto Pasteur en 1973. El  Grupo de Perth jamás concedió ese premio. En abril del año 2002, Alex Russel aumentó la apuesta ofreciendo un premio de 10.000 euros.

 

  Kary Mullis, Premio Nobel de Química en 1993, indica que no existe evidencia cientifica que lo demuestre. Walter Gilbert, Premio Nobel de Química en 1980 señaló que dada la falta de evidencias y la desprolijidad de quienes afirman que el VIH existe, no se sorprendería si el SIDA no es causado por un virus. Barbara McClintock, que obtuvo el Nobel de Medicina en 1983, tampoco cree que el SIDA sea causado por el HIV. Por otra parte, Stanley B. Prusiner, quien descubrió los priones y Alfred G. Gilman, que determinó la actividad de la proteína g en las células, directamente acusan a Robert Gallo de inmoral. Haciendo referencia a los "aberrantes" métodos "no científicos" en la identificación del VIH como causante del SIDA. "El comportamiento de Gallo fue una temeridad intelectual y esencialmente inmoral", dictaminó Alfred G. Gilman.

(...)

    Las mentiras de Wikipedia sobre Robert Gallo, y su des-informadora pagina "Negacionismo del VIH/sida", donde se nombra a Stefan Lanka pero sin mencionar sus estudios,

(...)

  

Gallo fue condenado por fraude cuando se comprobó que falsificó sus artículos de Science (Crewdson, 2002).  Mikulas Popovic, el principal colaborador del laboratorio de Gallo en los artículos de Science de 1984, donde se presentó la macroestafa del sida, declaró a la comisión de la OSI (Oficina de Integridad Científica de EE UU) lo siguiente: “Desde el principio de esta investigación, siento que he sido presumidamente culpable y forzado a probar mi inocencia. Había pensado que en este país, el proceso era el contrario. Peor todavía parece que la investigación nunca termina. En algunos momentos, el prolongado exilio del laboratario destruirá mi capacidad para funcionar como un científico productivo. Semejante ostracismo no es nuevo para los checoslovacos, después de todo Franz Kafka vivía en Praga. Vine a este país para escapar de semejante injusticia.Por favor no probéis que estoy equivocado”. (Crewdson, 2002, Science Fictions (Ficciones científicas), p. 409). Su abogada, Barbara Mishkin, intentó filtrar, sin éxito, la teoría de que Popovic era una víctima de la ambición e influencia de Robert Gallo. No podía “abandonar el barco” (de la estafa), declaró sin pelos en la lengüa. (B. Mishkin al OSI, Abril 2, 1991). Mientras tanto, Gallo dijo que tenían 50 virus VIH aislados, pero en los artículos de Science de 1984 de Popovic sólo se citaban 5. Cuando el experto Robin Weiss solicitó que le enviaran muestras jamás lo hicieron. Todo era mentira, no existían los 50 virus aislados (Crewdson, 2002: 148). Como denuncia Stefan Lanka: Hasta el dia de la fecha, nadie ha podido comprobar el aislamiento de los virus de Gallo ni de ningún VIH en el mundo

(...)

 

El Dr. Montagnier, otro promotor del SIDA, tuvo que reconocer que en África los exámenes dan positivo por la malaria, y que el SIDA es causado por estrés oxidativo (malos hábitos). Montagnier señaló que ni hay ni habrá una pandemia en Europa (Tahi, 1996). Además, se vio obligado a declarar que las personas pueden curarse sin medicamentos.


¿Y QUE PASA CON LOS TESTS?

      Las dos pruebas fraudulentas más comunes de VIH son: el ELISA y el Western blot (WB). En ELISA se produce un cambio de color al reaccionar una mezcla de antígenos y los anticuerpos del suero de un paciente. Este falaz principio es el mismo en todas las pruebas ELISA, incluidas las más modernas. El Test Western Blot es otra mentira con el cual "confirman" la "prueba" ELISA anterior. 

      El test ELISA fue patentado, con total caradurez, el mismo día en que Gallo presentó su invento del SIDA ante la ministra de Sanidad Publica, ante las cámaras de televisión. Y miente, porque da positivo hasta en ratones, monos y perros.

  • El Test Elisa da hasta un 80 % de falsos positivos, acorde al The New England Journal of Medicine, la revista más prestigiosa de medicina occidental, acorde a un estudio hecho sobre aspirantes a la Marina de EE.UU. sobre decenas de miles. ¿Por qué seguimos utilizando un test que da un 80 % de falsos positivos? La respuesta es simple: Se trata de un buen negocio.
  • La prueba Western Blot se utiliza para confirmar la prueba ELISA anterior. Se encuentra prohibida en Inglaterra, por ineficiente y falaz.

(...)

 

Abbot, la inventora de tests fraudulentos, fue multada por los errores con 100 millones de $ (Crewdson, 2002)

       Los test Elisa y Western Blot confirmatorio reconocen en sus prospectos que no detectan el VIH sino anticuerpos al supuesto VIH, ERGO no son válidos.


Test de Virus


Los Tests de virus que se habían hecho desde el principio, los convencionales, fueron descartados porque muchas veces dieron negativo. ¿por qué no hacen test de virus como se hacen para otras enfermedades como la hepatitis? Respuesta: Aunque la gente se estuviera muriendo por SIDA los tests de virus daban negativo, y esto es un problema para la Industria Farmacéutica que atribuye la enfermedad a un virus de contagio sexual.  Incluso re-nombraron los caos, los CDC de Atlanta y los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos establecieron un acuerdo por el cual: Si una persona tiene SIDA, pero en los test de virus no aparece ningún virus, entonces tiene LINFOCITOPENIA IDIOPÁTICA DE CÉLULAS T CD4. ¿Como? Este nombre tan "complejo" simplemente significa que no tienen ni idea de porque los linfocitos CD4 descendieron.


Test de carga viral

Este tipo de prueba se basa en la PCR, Reacción en cadena de la polimerasa. Esa técnica fue inventada por Kary Mullis en 1983 y le valió el Premio Nobel de Química en 1993. El dijo desde el principio que su técnica no era útil para contar virus. Entonces ¿A quien vamos a hacer caso? ¿A Kary Mullis que inventó la técnica y que dice que no sirve o a quienes viven de vender la técnica?Obviamente, tras declarar que la PCR no sirve para contar virus, Kary Mullis fue azotado por los medios de comunicación masivos y funcionarios políticos.

 La prueba de carga viral, base de la medicación tóxica de los antirretrovirales, reconoce en su prospecto que no detecta el VIH, sino que sólo monitoriza el tratamiento, además el oficialista Rodriguez et al (JAMA 2006) reconoció que no sirve para nada. 


Transmisión sexual

Nunca nadie ha demostrado que el VIH se transmita por sexo, eso es una especulación de Gallo o basada en   entrevistas orales. Ho , creador de los cócteles ha dicho que la transmisión sexual es ineficiente (Plos. Med.2005), lo mismo que siempre dijeron los disidentes como Duesberg.

  • Las cifras de áfrica son falsificadas por la ONU , las hacen sin tests con un programa informático llamado "epimodel". Son un fraude para mantener el terror,es decir: EL NEGOCIO.
  • Inventaron que el porcentaje de contagio es de 1 cada 1000 relaciones sexuales, porque el VIH no se transmite por sexo.Los retrovirus humanos nunca fueron dañinos, como los espumosos, el 8 % de nuestro genoma son retrovirus naturales endógenos como el VIH que son necesarios, por ejemplo para formar la placenta (Sentís, 2002)
  • Nadie está en peligro de muerte por tener anticuerpos a no se sabe qué. ¿Si hay anticuerpos cómo se explica que el VIH o HIV mata las células T?. La latencia es una invención para justificar que el VIH es inofensivo, luego esperan a que pase algo para adjudicarle la entelequia del sida. Sackoff (2005) hizo un estudio a presuntos muertos por sida y todos morían en realidad por otras enfermedades distintas a las 32 del sida (que siempre existieron), sobre todo cáncer.

¿Existe riesgo de contagio? No. Dado que el virus del VIH no existe, no hay riesgo de contagio. Y si existiese, no provoca SIDA. De todos modos, es recomendable tomar las precauciones necesarias, pues aún existen muchas enfermedades distintas de transmisión sexual.


( Artículo entero: Lizzy DaecherBWN Patagonia )



Dr. Stefan Lanka: El antecedente judicial que demuestra que el "VIH" no existe:    VER EL VÍDEO


Leer más…

HIV, fin de una alucinación colectiva planificada

de Lorenzo Acerra (*)

 

Aislar retrovirus y encontrar para ellos una posible patología estaba de moda en los años 70/80. Se pensaba que ningún tejido podía realizar la transcripción inversa de la información genética, es decir, del ARN al ADN, y cuando se detectaba esta actividad de transcripción no se atribuía al organismo, sino a un huésped, en definitiva se hablaba de una especie de contaminación viral (“presencia de transcripción inversa” =  “retrovirus”).

Pero esto se demostró un error y se verificó hacia mediados de los años ‘80 que la transcripción inversa es una actividad de toda la materia viva (Fabio Franchi, 1997). La confirmación definitiva llegó en 2001 con los resultados del Proyecto para el mapa del genoma humano. Al producirse de modo natural la actividad de transcripción inversa por los mismos tejidos, queda invalidado el mismo concepto de "retrovirus".

Todas las 200 pruebas para identificar retrovirus en realidad se refieren a la capacidad de transcripción inversa de los tejidos humanos. Unos tendrán de un tipo y otros de otro tipo.

Dejando de lado el VIH, nunca ha sido posible relacionar ninguna enfermedad con los retrovirus. ¿Y con el VIH? Necesitamos dar un paso atrás para demostrar que tampoco con el VIH encontramos un leitmotiv patológico. El AZT fue la droga que mató prácticamente a todo el mundo. ¿Recordáis a Magic Johnson y a Freddy Mercury diagnosticados VIH positivos respectivamente en 1987 y 1988? Magic Johnson se negó a tomar algo tan tóxico como el AZT y todavía está con nosotros. Las personas con VIH que tomaron el AZT, terminaron desarrollando el síndrome de AZT, indistinguible del SIDA.

En los años 70 el esfuerzo de muchos grupos de investigación se enfocó en correlacionar la actividad anormal de las células, de las que no se sabía nada (transcripción inversa) con el cáncer. Cuando Nixon declaró la guerra contra el cáncer en 1971, se refería exactamente al hecho de que los grandes fondos estaban destinados a relacionar los diferentes tipos de transcripción inversa con distintos tipos de cáncer!

Las cosas funcionaban de esta manera: cada vez que se detectaba actividad de transcripción inversa se creía que los retrovirus estaban presentes. Pero esto ya no es así, según los datos obtenidos del proyecto del genoma humano en 2001. Y, de hecho, esta investigación del cáncer no aportó ningún resultado de utilidad. 

Después de diez años de fracasos, se cambió de rumbo. En ese momento histórico, con grandes sumas de dinero que no habían dado todavía ningún resultado, la conversión de todas las estructuras, de los departamentos y de las inversiones a la inmensa mentira de la investigación del SIDA fue casi obligada!

En ese momento histórico estaba claro para todos los participantes que formular cualquier hipótesis de un papel de los retrovirus en las enfermedades humanas recibiría el apoyo por parte del sistema con toda su fuerza política y económica!

Se indagaría en categorías en las que se pudieran encontrar fácilmente personas muy enfermas para atribuirles una epidemia de un hipotético retrovirus asesino.

Gallo demostró que al menos podríamos atribuir a un test de fragmentos de VIH la enfermedad de los drogadictos.

 

28 años más tarde se habla cada vez menos del VIH, Gallo no recibió el Premio Nobel porque las pruebas que había patentado habían sido manipuladas. En África sirve el aislamiento de una sola banda para definir la positividad, en Australia cuatro, en Europa tres! Un tejido repleto de retrovirus es la placenta. Gallo pudo aislar actividad retroviral sólo cuando añadió tejidos placentarios a sus cultivos de muestras de sangre de las personas.

Los últimos acontecimientos muestran ahora de manera inequívoca que la transición de ARN a ADN no es una aberración, sino que es lo que podría explicar la complejidad humana. El ADN sería entonces una especie de biblioteca en la que el ARN va a buscar la información que necesita para gobernar la célula.

Todo el grupo al que pertenece el VIH, los retrovirus, no tiene nada patológico y no es un grupo de virus. Se consideró así hasta principios de los ochenta. El virólogo Stefan Lanka resumió la cuestión fue muy bien en 1998: "... en el estudio de la biología evolutiva, me encontré con que cada uno de nuestros genomas, y los de las mayoría de las plantas y de los animales, es el producto de la transcripción inversa: ARN que se transcribe en ADN. Todo el grupo de virus al que pertenece el VIH, los retrovirus, de hecho, no existe en absoluto. "

El colapso del estado de salud es debido entonces a la toxicidad de los medicamentos anti-retrovirales.

Pero qué es lo que ha causado la enfermedad? Hay una causa orgánica, por ejemplo el colapso de un sistema enzimático? 

En 1995, O'Brien, del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU estimaba, en la población general, una incidencia de 0,6% de una severa reducción de las células CD4 en las personas VIH negativas. Según estos datos, en los Estados Unidos, con una población total de 250 millones, hay dos millones de personas (0,6%) inmunodeficientes pero VIH negativas, mientras que otros millones de estadounidenses (0,3%) son VIH positivos.

Si se van a examinar los posibles defectos moleculares que están en la base de este síndrome de inmunodeficiencia adquirida NON VIH, se encuentran deficiencias enzimáticas. La deficiencia de la enzima adenosina-deaminasa es el factor etiológico más generalizado de Lymphocitopenia idiopática de los CD4, aún si la escasa difusión de conocimientos y técnicas de diagnóstico a menudo impide su identificación (otras deficiencias enzimáticas que son conocidas para determinar una condición de bajos CD4 se cargan a los enzimas PNP, purina nucleósido fosforilasa, y ATPasa, adenosina trifosfato).  Estas informaciones son demasiado técnicas, pero son necesarias para cerrar el círculo.

Veamos un ejemplo: "Mujer de 39 años, madre de una niña de 13 años de edad, había sido hospitalizado por una neumonía 8 veces el año pasado. Durante la infancia sufrió de infecciones del oído, infecciones respiratorias recurrentes, hepatitis, erupciones, diarrea, frecuentes convulsiones febriles. El deterioro sustancial comenzó después de los 28 años de edad, con linfopenia, hepatitis y infección pulmonar crónica (una tomografía computada reveló bronquiectasias), IgE total a 1789 UI / ml, CD4 a 190/ul. Un resultado negativo de la prueba del VIH permite dirigir la investigación hacia otras causas, en particular, la deficiencia enzimática de la adenosina deaminasa, una causa conocida de disminución de linfocitos CD4" [Ozsahin 1997].

El tema está que quema: la ciencia como rehén, las personas como conejos de Indias, esta es la manera de inventar el monstruo del VIH. Hablamos de una alucinación colectiva planificada. Es un deber no ignorar que hay personas desafortunadas que son tratados como los conejillos de Indias. La situación está muy bien fotografiada en el documental: "La ciencia de pánico", realizado en 2011 (http://www.lacienciadelpanico.tk/).

En youtube: https://www.youtube.com/watch?v=6F1Sh0DYEb4

 

(*) Lorenzo Acerra, nacido en 1971, diplomado en química, fundador de la Asociación Defensa de los Empastes en Mercurio (ADOM: Difesa dalle Otturazioni di Mercurio, Salerno), relator sobre los materiales odontológicos  para la Sociedad Italiana de Medicina Funciónal, autor de los libros:

VACCINAZIONI, ISTRUZIONI PER L'USO (Ed. Giunti 2002)

MAGNESIO  (Macro Edizioni 2006)

DENTI TOSSICI (Macro Edizioni 2007).

 

 

 

 

Leer más…

Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón

Fuente: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110124/54105214595/las-medicinas-curan-o-causan-cualquier-enfermedad.html

9288820471?profile=original

¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?
Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.

¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado?
La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la  percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al  día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.

¿Hay datos?
En Catalunya se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia  gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios. En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren  12.000.

Impactante.
Cualquier enfermedad puede ser producida por un medicamento: un infarto de miocardio por un antiinflamatorio y por muchos otros fármacos; una  neumonía, cualquier enfermedad neurológica o patología psiquiátrica puede ser favorecida por medicamentos.

Veo que lo de los efectos secundarios va en serio.
Muchos causan depresión, como algunos que tratan la presión arterial o los diuréticos en personas de edad avanzada. Los medicamentos para el insomnio pueden provocar crisis de agresividad, muchos casos de irritabilidad al levantarse se debe a medicamentos de este tipo, como las benzodiacepinas u otros hipnóticos de acción corta.

¿Estamos hipermedicados?
Sí, llegamos al punto de que cuando una persona está triste se dice  coloquialmente que esta depre. Los antidepresivos solo sirven para una depresión profunda, y la tristeza no es una enfermedad, es una reacción saludable.

¿No hay medicamento sin efectos indeseados?
No, cada medicamento tiene su peaje. La Agencia Europea del Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000  personas a causa de efectos adversos. En EE.UU. los efectos adversos son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y el cáncer; y por encima de la diabetes, las enfermedades pulmonares y los accidentes de tráfico.

¿Es una lotería?
No, si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los  riesgos que conlleva se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75% de estas muertes.

Anunciar fármacos por televisión debería estar prohibido.
Opino lo mismo. En España solo se pueden anunciar los que no financia la Seguridad Social, sino la arruinarían. Somos el país de Europa que en relación al PIB, más medicamentos consume.

Hablemos de sus precios.
Son arbitrarios. Fabricar el medicamento más caro, de cien a quinientos  euros, no cuesta más de dos euros incluyendo el envase. Supuestamente pagamos el esfuerzo de investigación. Pero entre un 30% y un 40% del gasto medio de los laboratorios se destina a la promoción comercial.

El precio lo negocia el Gobierno.
Sí, pero con poco éxito. En España el precio del medicamento está  alcanzando el de Alemania que nos duplica la renta per cápita.

Qué gran negocio.
Según el informe de desarrollo de la ONU es el tercer sector económico detrás de la industria armamentística y el narcotráfico.

Dicen que se inventan cada año nuevas enfermedades.
Sí, sobre todo en relación con la mente y el sexo. Convierten la timidez en enfermedad y la medicalizan. Ahora se han inventado la disfunción sexual femenina: “Padeces disfunción sexual femenina..., no se ría...

De acuerdo.
…Si en los úlitmos seis meses has rechazado una proposión de relación sexual o no has tenido una con satisfacción plena”. Cada vez que se reúne uno de los comités de hipertensión arterial (el estadounidense, el europeo, o el de la OMS) bajan el nivel de presión arterial considerado normal, y lo mismo ocurre con el colesterol.

Explíqueme.
En pocos años se ha disminuido de tal manera el límite de normalidad del colesterol que cada vez hay más población que debe tratarse. En EE.UU. ha aumentado de 3 millones de personas a 25 en 10 años.

Asombroso.
La industria farmacéutica dedica el doble (en España el triple) de su  presupuesto a promoción comercial que a investigación. Una visita del  representante comercial viene a generar unas 35 nuevas recetas del  medicamento. Lo asombroso es que no haya en Sanidad una especie de central de compras de medicamentos con gente formada.

¿Quién se ocupa de la formación continuada del personal sanitario?
Los laboratorios, así que es muy difícil asegurar que no haya una influencia de intereses comerciales.

"La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis"

 

Leer más…
  • Publicado por david el febrero 18, 2012 a las 4:16pm

Según me cuenta Lluís Botinas, en 26 meses (octubre 2009 a enero 2011), ya en 38 ocasiones los jueces han tenido que dejar en libertad a 38 personas contra las que se pedían 10, 25, 40 o más años de cárcel por haber supuestamente “contagiado” el supuesto “VIH” a terceras personas. La explicación es que no han conseguido probar que el virus VIH sea el causante de la enfermedad.
Al parecer, no se han presentado peritos capaces de demostrarlo.


El propio Luís Botinas me envía el siguiente artículo.

Universo-Holistico-47-1203-Cu%C3%A1l-es-la-clave-para-acabar-con-el...

 

Leer más…

Con motivo de haberse cumplido el año pasado 30 años de la aparición de los que se consideran como los primeros casos de la Historia del Sida, publicaremos una serie de artículos para que las personas conozcan un poco las circunstancias históricas y sociológicas en las que nació, así como otros aspectos relacionados con la con la construcción del mito del SIDA.

--------------------

El Sida, como todos saben, se originó en los EE UU a principios de la década de los 80, siendo imposible que pudiera originarse en ningún otro lugar del mundo, ¿Por qué? Porque sólo allí se daban las especiales circunstancias que hicieron posible ese disparate. Veamos estas circunstancias.

 

La década de los 70, una época especial

 

La década de los setenta en los EE UU fue un período especial en muchos sentidos, muchos lo viviríamos aquí en España cinco, diez o veinte años más tarde, fue una época de reivindicaciones y protestas, contra la guerra de Vietnam, contra la discriminación racial, etc., etc.; cayeron tabús e irrumpieron con fuerza ideas como el amor libre, el “haz el amor y no la guerra” y el no menos tópico “sexo, droga y rock and roll”, produciéndose una especie de revolución sexual. Se produjo también en esa época un espectacular aumento en el consumo de drogas, como la marihuana, el LSD, las anfetaminas, cocaína y más tarde el crack y la heroína.  Pero sobre todo en los EE UU fue la época del movimiento gay. Vamos a centrarnos en esa importante comunidad, pues ningún episodio de aquella liberación fue más impresionante que la salida a plena luz de los diecisiete millones de hombres y mujeres de la comunidad homosexual americana, lo haremos siguiendo prácticamente al pié de la letra al escritor francés Dominique Lapierre, en su documentado libro “Mas grandes que el amor” (1).

 

El auge del movimiento homosexual

 

Según este escritor, a raíz de ciertos actos represivos y siguiendo las consignas de sus líderes, se produce, a comienzos de los setenta, una migración de homosexuales hacia las grandes ciudades como N. York, Los Ángeles, S. Francisco, Chicago, etc., pero fue San Francisco, ciudad de tradición tolerante, la ciudad que se convertiría en la capital gay, no sólo de los EE UU sino del mundo entero. En el mismo centro de esta ciudad, en el barrio de El Castro, se constituiría la primera colonia exclusivamente gay, una pequeña ciudad dentro de la ciudad, allí un gay podía llevar una vida a plena luz, ir a cualquier sitio, al banco, al médico, de compras, etc., sin encontrar a nadie que no fuese gay. Había incluso sinagoga gay, templo protestante gay y sacerdote católico gay, que celebraban matrimonios gays. El “Día de la Liberación Gay” se reunían en San Francisco doscientas cincuenta mil personas, toda la América homosexual se daba cita allí, desde las “Taxistas Lesbianas de San Francisco”, hasta los “Cowboys gays de Nevada”, o los Indios Americanos Gays”, “Judíos Gays” o “Inválidos Gays”…

 

Una minoría “desmadrada”

 

Pero si bien la mayoría de los homosexuales americanos se mantenía dentro de la moderación, no puede decirse lo mismo de una “minoría desmadrada”. El Castro de San Francisco, nos cuenta Lapierre, se convirtió en un auténtico supermercado del sexo. El “último grito” del sexo liberado, tanto en San Francisco como en otras ciudades, lo constituyeron las llamadas “baths houses”, unos clubs especiales, con saunas, salas de baile, alcobas privadas, salones de orgías, etc., las había con piscina, con cámaras de torturas sadomasoquistas equipadas con toda suerte de utensilios. Los “Continental Baths” de N. York ofrecían un espectáculo permanente de “varietés” y en cuanto a la legendaria “Hot House” de San Francisco, podía acoger, en sus tres mil metros cuadrados y cuatro pisos, a varios cientos de clientes a la vez. Las “baths houses” se multiplicaron por todos los EE UU, sólo en San Francisco había una docena.

Lapierre cita en su libro una encuesta de 1975 del Instituto Kinsey, la cual revela que entre los gays que acudían a esto lugares, el 45% había tenido, en 12 meses, 500 compañeros sexuales, y el 25% más de 1000. Muchos gays revelaron haberse entendido con veinte o treinta compañeros en una sola velada. Diversas sustancias químicas, como los “poppers”, favorecían estos records en la cama.

He empleado la expresión “minoría desmadrada” para referirme a ese pequeño sector de la comunidad gay, (a los que Lapierre se refiere finamente como “afectados por una verdadera explosión de la líbido”), porque refleja con bastante propiedad la realidad, y se debe dejar claro que la inmensa mayoría de ese enorme colectivo de 17 millones queda fuera de toda duda, de la misma forma que el gran colectivo de los deportistas no tiene nada que ver con los problemas que aquejan a aquellos deportistas que se dopan. Se sabe que es en esa minoría de gays donde se van a producir, en los comienzos de lo que se llama sida, la práctica totalidad de las muertes. No me anima ninguna finalidad moralista ni pretendo cuestionar el legítimo derecho de las personas a relacionarse cómo y con quien ellas desean, pero tenemos el deber de hablar claro para todo el mundo, (cosa que no se hizo en el pasado, como nos confirma el Dr. Sonnabend).

Aquella minoría de gays estaban literalmente destruyéndose, con unos excesos y errores que estaban socavando su inmunidad. Combinaron durante años, lo supieran o no, toda una serie de factores debilitantes de la inmunidad, de hecho, las primeras víctimas del sida tenían todas un montón de antecedentes médicos de enorme interés. Y aquí, lo de sus relaciones sexuales, su naturaleza o su número, es en sí lo de menos, aunque fue después en lo único en que pareció insistirse, (aunque sólo fuera para mostrarnos el medio mediante el cual “contrajeron el virus”).

 

Los “poppers”

 

Pero detengámonos un momento en estas sustancias, cuyo uso llegó a alcanzar proporciones epidémicas a mediados de los 70 en los EE UU, unos años antes del nacimiento del sida. Como dato indicativo, el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas informó que en 1979-1980 más de 5 millones de personas en los EE UU tomaron nitritos inhalados (“poppers”), al menos una vez a la semana (2).

El uso de “poppers” es algo que ha sido casi por entero exclusivo de los homosexuales. Son pequeños frascos, (al final se vendían ya por botellas), que contienen una mezcla de isobutil nitrito y otros sustancias químicas. Cuando se inhala, un poco antes del orgasmo, parece aumentar y prolongar la sensación placentera. Los “poppers” facilitan la penetración anal, aliviando la sensación dolorosa. Producen adición, al menos psicológica.

Los nitritos inhalables, (alquilnitritos, amilnitritos, butilnitritos), producen relajación de la musculatura lisa, (coo la existente en las arterias y arteriolas del corazón), es debido a esta razón por la que se han recetado para la angina de pecho y el dolor cardíaco, por la vasodilatación que producen, bien es cierto que a dosis muy inferiores que las usadas cuando se emplean como afrodisíacos. Entre otros efectos nocivos, (volveremos más adelante sobre estas sustancias), está el ser unos potentes agentes cancerígenos, íntimamente ligados con el sarcoma de Kaposi (3).

 

El escenario desde el punto de vista sanitario

 

Todos estos excesos tenían que reflejarse forzosamente en las estadísticas sanitarias y así, cita Lapierre en su libro, una estadística del Departamento de Salud de 1973 indicaba que 2/3 de los homosexuales habían sufrido, como mínimo, de alguna enfermedad venérea y, aunque los responsables de las mismas pertenecían a una minoría, producían entre el 50-60% de todos los casos de sífilis y blenorragia de los EE UU. En 1978 otra estadística señalaba que, en tres años, el número de hepatitis e infecciones intestinales se había duplicado. En 1980, el Departamento de Salud de San Francisco precisaba que entre el 60 y 70% de los homosexuales de S. Francisco estaban contaminados con el virus de la hepatitis B.

Pero entre los heterosexuales la cosa no andaba mejor. En 5 años, del 1971 a 1976, el número de casos de blenorragia prácticamente se duplicó, y sólo hablamos de los casos declarados. Con respecto a la sífilis, de 1960 a 1980 aumentó en un 300%.

 

Opiniones de médicos de aquella época ante aquel panorama

 

El Dr. Joseph Sonnabend, que sería pionero en el estudio del sida y que más tarde crearía y presidiría la Fundación Americana para la Investigación del Sida, está considerado uno de los mayores expertos de los EE UU en enfermedades infecciosas. En el año 1977, el Servicio de Sanidad de la ciudad de N. York le encargó de la enseñanza en su departamento de enfermedades venéreas. En el año 1979 abriría una consulta en pleno centro del barrio gay de N. York. En declaraciones hechas a Lapierre, recordando aquello, confiesa: “Era una locura, numerosos médicos se habían instalado en aquel sector particularmente expuesto. Cuidaban en cadena casos de blenorragia, de sífilis, de infecciones parasitarias. En aquella época los antibióticos eran  la panacea. Con una o dos inyecciones de penicilina se curaba la sífilis. Y sólo costaba veinticinco o treinta dólares. No se hacía ninguna investigación profunda y la misma idea de investigación era totalmente ajena a los médicos. Lo más trágico era su negativa a hacer un papel educador con sus pacientes. La menor sugerencia, la menor advertencia sobre los peligros que les hacía correr su estilo de vida podía ser tomada por un juicio de moralidad. Era la mejor manera de perder la clientela. De todos modos, lo mismo si se trataba de médicos que luchaban sobre el terreno que de los responsables del Centro de Control de Enfermedades Infecciosas, en Atlanta, y del Departamento Federal de Salud, todo el mundo consideraba que era inútil, e incluso fútil, tratar de modificar el comportamiento de la población; que la única actitud realista era curarlos lo antes posible. Preferían decir a la gente: Continúen hundiéndose, nosotros nos ocuparemos de los daños”.

Sonnabend fue testigo aquellos años de finales de los 70 de cómo las infecciones venéreas clásicas deban paso a nuevas patologías, como por ejemplo, hepatitis víricas, erupciones gigantes de herpes genital, o infecciones de virus especialmente agresivos como el citomegalovirus, que atacaba los pulmones y el tubo digestivo. Pero era sobre todo el carácter repetitivo de esos problemas lo que al Dr. Sonnabend le parecía más grave. Algunos pacientes tenían historiales de 10 ó 15 blenorragias, otros padecían de herpes repetidos y otros vivían con los ganglios permanentemente inflamados. Según el Dr. Sonnabend, saltaba a la vista que el cuerpo humano no podía resistir tantos ataques sin que algo fallase, él estaba cada día más convencido de una cosa: el sistema inmune se estaba desmoronando.

Otro médico que por aquel entonces desempeñaba su trabajo en medio de una clientela donde predominaban los gays, era Joel Weisman, un médico internista de Los Ángeles. Weisman gozaba del favor de los gays porque él mismo lo era. Al igual que el Dr. Sonnabend, Weisman manifiesta haber atendido en aquella época, (a partir de 1977-78), a cada vez más hombres jóvenes que sufrían de fiebre muy alta, de sudores nocturnos, de diarreas, de toda clase de infecciones parasitarias y sobre todo de ganglios muy aumentados, como huevos de paloma, en el cuello, axilas e ingles. Había casos de mononucleosis, hepatitis, numerosos casos de herpes y bastantes infecciones venéreas. Él también curaba y callaba.

 

Reflexiones desde el punto de vista médico y del sentido común

 

Es de suponer que en aquellos tiempos centenares de médicos estuvieran presenciando en sus consultas decenas de casos similares. Pues bien, es en este medio, en esas circunstancias espaciotemporales, donde se va a producir el nacimiento de uno de los mitos más falaces y destructivos de toda la historia de la medicina: el Sida, pero el Sida “moderno”, el que conocemos hoy en día, ese que está causado supuestamente por un virus mutante y prodigioso, porque lo que es el sida como inmunodeficiencia adquirida, a secas, ya era conocido desde mucho tiempo antes y se venía dando desde hacía décadas en los EE UU y en cualquier parte. Este viejo sida, ni siquiera deberíamos referirnos a él en singular, sino en plural, pues había muchos, así por ejemplo:

-         El sida de los desnutridos, el que siempre ha existido en zonas como África, el sida del hambre, las guerras y la pobreza.

-         El sida de los alcohólicos, el alcohólico, como es sabido, es un inmunodeficiente por varias razones: porque su hábito conlleva una desnutrición crónica, con carencia de ciertos nutrientes necesarios para la formación y maduración de los leucocitos (células de la inmunidad).

-         El sida de los que reciben derivados sanguíneos periódicamente, como es el caso de los hemofílicos, enfermedad de pronóstico muy severo hace más de 20 años, cuyo horizonte de vida ha aumentado considerablemente tras la introducción de derivados sanguíneos purificados.

-         El sida de los toxicómanos: el de los heroinómanos, el de los consumidores habituales de cocaína, el de los consumidores de crack, etc.

-         El sida de los recién nacidos de madres con habituación a drogas, desde madres adictas a la heroína, a la cocaína, los “niños del crack”, etc.

-         Los sidas debidos a ciertos medicamentos, como los citostáticos o fármacos de quimioterapia del cáncer, el consumo prolongado de corticoides o el consumo intensivo de antibióticos.

-         Etc., etc.

Todos ellos son sidas, bien es cierto que reversibles y curables en la mayoría de los casos, siempre que no lleguemos a un punto de no retorno por la prolongación en el tiempo, su intensificación o la combinación de varias causas juntas.

Estas patologías se irían agravando, apareciendo procesos aún más serios todavía, que denotarían una claudicación total del sistema inmune, todo ello en los años siguientes, se empezaría entonces a hablar del sida, para acabar finalmente atribuyéndosele todo el mal a una especie de virus “Rambo”, al que le serían atribuidas unas propiedades totalmente fuera de lo común, un hipotético ente, jamás visto, el “virus VIH”.

Aunque analizaremos los elementos más relevantes que dieron como resultado la actual visión del virus del sida, se perfila ya con claridad, para todo aquel que tenga dos dedos de frente, una cuestión: ¿Es necesario un virus prodigioso para explicar el derrumbamiento del sistema inmune con este panorama? Todavía más: ¿Cabe esperar que alguien puede mantenerse sano de esta forma? Se nos pintaría después esta situación de otra forma, la de unas personas que estaban “sanas” y tuvieron la “mala pata” de pillar por ahí un virus letal, como el que pilla una gripe o unas ladillas. No hay nada más falso, como veremos.

Pero la idea de un virus del sida para explicar todas estas enfermedades y muertes fue en su día muy bien aceptada por la mayoría de los líderes gays. Por otro lado, un virus igualitario afectando a todo el mundo parecía ser en aquel momento una salida “políticamente correcta”, que evita la toma en consideración de la propia responsabilidad y el papel que las personas jugamos en nuestra salud.

 

El problema de la inmunodeficiencia dentro de su contexto histórico

 

Los usuarios asiduos de las “baths houses”, con su politoxicomanía en muchos casos, su promiscuidad favorecida por “poppers”, que entrañaba toda una colección de infecciones, (que iban a precisar del correspondiente uso de antibióticos), no presentaban en realidad ningún nuevo sida, sino el de siempre, sólo que con un grado e intensidad mucho mayor, como corresponde a una mayor intensificación de las causas que lo originaban. Quizás fuera esa una de las causas por las que durante años no se realizó ninguna investigación médica profunda, como señaló Sonnabend, a pesar de la amplitud del problema. Hay que esperar a que se empiecen a presentar casos que ya demuestran un desmoronamiento del sistema inmune para que se empiece a dirigir la atención de los investigadores hacia lo que estaba pasando.

La década de los 70 en los EE UU representa un auge, sin precedentes en la historia médica, de ciertos factores inmunodebilitantes, conocidos la mayoría de ellos por la medicina desde hacía muchos años. El hecho de que algunos de estos factores fueran factores médicos, (antibióticos, por ejemplo), explica también la poca importancia concedida a los mismos en los textos de medicina. Los médicos tradicionalmente hemos sido siempre muy poco críticos con los daños que nosotros mismos provocamos. Y cuando se empiece a hacer una investigación un poco más profunda del fenómeno que años más tarde acabará conociéndose como sida, no será esta, como tendremos ocasión de comprobar con escandalosa claridad, una investigación marcada por la objetividad que debe presidir toda investigación, sino que será una investigación marcada por el sensacionalismo y ¿Cómo no? Por los intereses.

¿A quién le puede interesar encontrar una causa infecciosa para el sida? Pues a los que viven de las enfermedades infecciosas, por lo que no debemos extrañarnos cuando veamos que el CDC, Centro para el Control de las Enfermedades Infecciosas de Atlanta, juegan un papel destacado y determinante desde el primer momento, manipulando los datos de un modo descarado a favor de una causa infecciosa viral. Paralelamente, ¿A quién le pueden interesar los virus? Pues a los virólogos que viven de ellos y después de la fracasada búsqueda de la vacuna del cáncer de los años 70, estos, que habían sido quienes habían acaparado los cuantiosos fondos federales para esa investigación, no sólo no veían un dólar, sino que había un ejército de ellos en situación de disponibilidad, llamémosle paro. Uno de estos “cazadores de virus”, (expresión del Dr Duesberg para referirse a los virólogos), como veremos, jugaría un papel clave en todo este asunto, el influyente y nada escrupuloso Robert Gallo.

--------------------------------------------------

 

(1)   Dominique Lapierre, “Más grandes que el amor”, edit. Planeta/Seix Barral, 1993. Este libro, aunque está escrito desde la perspectiva de un escritor que nunca dudó de la validez del planteamiento oficial del Sida, contiene los testimonios de todas aquellas personas que jugaron un papel relevante en la construcción del mito, salvo indicación expresa en contra proceden de este libro la mayoría de las declaraciones de médicos y personajes que se citan en este artículo.

(2)   Duesberg, Peter, “Sida adquirido por consumo de drogas y otros factores de riesgo no contagiosos”, Rev. Medicina Holística, núm 33-34, pág. 179.

(3)   John Lauritsen, “Poppers and AIDS”, New York Native, 12 agosto 1985.

 

Leer más…

Tenofovir = Enfermedad Renal

9288820687?profile=original

 

 

Medical News Today - Tenofovir, uno de los medicamentos antirretrovirales más eficaces y más comúnmente prescritos para el VIH / SIDA, se asocia con un riesgo significativo de daño renal y la enfermedad renal crónica que aumenta con el tiempo, según un estudio de más de 10.000 pacientes realizado por investigadores en el San Francisco VA Medical Center y la Universidad de California en San Francisco (UCSF).

 

Notica en español Medical Press.

Leer más…

"... La salud no es sacrosanta ni está libre de intereses creados. La grandeza tradicional de la profesión liberal de la medicina no puede darse por sentada. Tendrá que ser ganada por cada nueva generación de médicos ". [1]

Los nefrólogos se encuentran en la posición de supervisar la salud de los pacientes con enfermedades inflamatorias del riñón de origen desconocido, trastornos autoinmunes y enfermedades renales agudas y crónicas de muchas etiologías. Un nefrólogo es un consultor especialista y los pacientes que vemos a menudo son derivados por médicos de familia y médicos de medicina interna. Varios médicos que rutinariamente me derivan pacientes aceptan incuestionablemente la idea de que "las vacunas son seguras para todos" y el "beneficio es mayor que el riesgo." Preguntaron acerca de mi razonamiento para negar la vacunación en pacientes renales enfermos.

Hasta que hice mi propia investigación, también tenía falta de información y aceptaba la idea de que las vacunas son seguras y efectivas. Los médicos no reciben ningún tipo de educación sobre la composición de la vacuna y los potenciales efectos adversos. En la formación médica, se nos dijo que los pacientes deben recibir el calendario de vacunas, y se les aseguró que las vacunas son seguras y efectivas, excepto tal vez en una muy pequeña minoría de personas - tal vez una en un millón.

La información dada a los médicos acerca de la historia de los 200 años de vacunación se limita a la cuidada selección de fragmentos de sonidos* que se anticipan a cualquier preocupación. Nos hicieron creer que las vacunas son las únicas responsables de la erradicación de enfermedades infecciosas como la viruela. La mayoría aceptó, sin cuestionárselo y sin estudiarlo personalmente, que las vacunas redujeron considerablemente las enfermedades y son un beneficio para la salud humana en general. Pocos saben que la mortalidad por “enfermedades prevenibles por vacunación” había disminuido de forma masiva antes de que las campañas de vacunación se iniciaran. Sin embargo, es dolorosamente obvio a partir de la figura 1 (al final del documento) [2] que la mortalidad de las principales enfermedades infecciosas, incluyendo aquellas para las cuales nunca se creó vacuna alguna, había retrocedido a niveles casi indetectables en la población - mucho antes de que las vacunas fueran introducidas.

*//La expresión “sound-bites” la traducimos por “fragmentos de sonidos”, en los Mass-Media es usada para referirse a inserciones de pequeños fragmentos de información en las noticias o en documentales que pueden hacerlas susceptibles de manipulación. Es este el sentido al que se refiere la autora. La frase es “...is limited to carefully selected sound-bites that pre-empt any concerns”. N. del T. //

Los pacientes con enfermedades agudas y crónicas son los grupos diana a vacunar en gran medida a pesar de que apenas se han realizado test de seguridad y de consecuencias a largo plazo en estas poblaciones. La mayoría de médicos y pacientes asumen que las vacunas son sólo una solución de suero salino estéril y de microorganismos "muertos". No son conscientes del proceso de fabricación de una vacuna, el contenido en el vial, o los riesgos potenciales de cada componente. Los médicos asumen erróneamente que las vacunas "protegen" a sus pacientes de la enfermedad, sin ningún tipo de consecuencias negativas para su salud, y que las personas vacunadas no contraerán la enfermedad.

Aparte de las vacunas, ¿hay alguna otra droga o preparado biológico que se dé de manera generalizada a todos los interesados, sin tener en cuenta el estado de salud, edad, o el riesgo de agravar una enfermedad ya existente? Teniendo en cuenta el conflicto de intereses entre los miembros de los principales comités de promoción vacunal, las vacunas se dividen en una categoría que merece un estudio independiente por parte de los proveedores del cuidado de la salud.

Cada paciente debe ser informado acerca de los riesgos potenciales de la vacunación y de la falta de evidencias que hay de posibles daños a largo plazo. Los pacientes tienen el derecho personal a elegir - y a rechazar. Sus decisiones informadas deben ser respetadas. Pero para que estén informados, la persona que les informa tienen que estar informada, y los médicos no están informados.

Consideraciones sobre procesos autoinmunes e inflamatorios

Algunas de las causas de la enfermedad renal son de naturaleza autoinmune, por vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos), y granulomatosa (descrito más adelante). Hay muchas condiciones etiquetadas como "idiopáticas" (de causa desconocida) en nefrología y muchas de ellas son de naturaleza inflamatoria. ¿Cuándo los médicos van a hacer una conexión entre la vacunación y estos eventos adversos?

Un mecanismo denominado "mimetismo molecular" [3] se produce cuando un anticuerpo generado por una vacuna inadvertidamente reconoce y se une al tejido sano en el cuerpo. El sistema inmunitario detecta el complejo anticuerpo-tejido sano como extraño y lo ataca. Como resultado, en tejidos previamente sanos, como los glomérulos renales (de los pequeños filtros en los riñones) o los pequeños vasos sanguíneos del riñón, se puede desarrollar una importante inflamación y la enfermedad. Se trata de una reacción autoinmune (contra uno mismo).

"Hay, por último pero no menos importante, escasez de datos clínicos y epidemiológicos sobre el potencial de las vacunas para inducir los peligros autoinmunes. Estos eventos adversos, tanto si aparecen en días, semanas o meses después de la vacunación, pueden ser con frecuencia pasados por alto. La toma de conciencia de los médicos y cuidadores a estas asociaciones y los informes como el que se describe en este tema por Vainer-Mossel et al. podría permitir una mejor evaluación de las complicaciones post-vacunación, así como de los problemas de sensibilidad y seguridad ". [4]

Las vacunas están diseñadas para crear un estado de inflamación, y elevar los niveles de LDL y PCR. [5] ¿Por qué entonces le damos una vacuna a un paciente que ya tiene un riñón inflamado o un evento en el corazón? ¿Por qué no sería obvio que la vacunación puede empeorar estas condiciones? Sin una comprensión de lo anterior, ausencia de estudios controlados con placebo a largo plazo, seguimiento de estudios, no podemos tranquilizar a la gente respecto a que las vacunas no van a crear o agravar una enfermedad autoinmune. Inducidos por la vacuna, las reacciones agudas autoinmunes como el síndrome de Guillain-Barré, trombosis trombocitopénica púrpura , vasculitis y nefritis [6] están bien descritas en la literatura médica y con frecuencia aparece en los prospectos de las vacunas. Si los pacientes fueran seguidos durante más tiempo y si los médicos llevaran una historia más precisa de la administración de la vacuna (de las vacunas que se administran antes de que nuevos problemas médicos se produzcan), la asociación vacuna y daño sería obvia.

"La presentación rara y subaguda de los fenómenos autoinmunes post-vacunación significa que puede ser difícil determinar la causalidad entre estos eventos. Por otra parte, el período de latencia entre la vacunación y la aparición de la autoinmunidad puede ser del rango de días a años ". [7]

El granuloma es una inflamación nodular circunscrita. Los granulomas tienen un patrón típico cuando se examinan bajo un microscopio y se ve que contienen macrófagos, linfocitos, neutrófilos y eosinófilos (relacionados con las alergias de las células del sistema inmune). Los Granulomas pueden ser causados por una variedad de irritantes biológicos, químicos y físicos del tejido.

Algunas enfermedades renales de causa idiopática (sin causa conocida) son las granulomatosas en la naturaleza, y pueden ser causadas por una reacción alérgica. [8] Los pacientes con enfermedades granulomatosas a menudo se presentan con insuficiencia renal y puede tener manifestaciones alérgicas. [9] No se ha encontrado causa para la mitad [10] de todos los pacientes con nefritis intersticial granulomatosa - una condición granulomatosa específica - . El aluminio en las vacunas es una causa documentada en la formación de granulomas [11], y no hay certeza de que el aluminio en las vacunas no sea la causa oculta de muchos problemas renales idiopáticos. El aluminio está en las siguientes vacunas: DTP, DTaP, alguna Hib, la vacuna conjugada neumocócica, hepatitis B, todas las combinaciones DTaP / Hib, vacunas Tdap o la Hepatitis B, Hepatitis A, VPH, Ántrax y vacunas contra la rabia. ¿Pueden los pacientes estar seguros de que su granulomatosa intersticial renal o una enfermedad autoinmune no se debe a una reacción alérgica a una vacuna anterior o que no van a desarrollar una alergia atípica a un componente de la vacuna? La respuesta, por supuesto, es no.

Aquí está una lista parcial de enfermedades que son "granulomatosas", a veces involucran a los riñones y más frecuentemente no, la causa subyacente nunca se sabe:

* La granulomatosis de Wegener
* La enfermedad de Churg-Strauss
* La sarcoidosis
* Nefritis intersticial granulomatosa

Estos diagnósticos a menudo tienen pronósticos muy pobres, y sus tratamientos son muy desagradables y peligrosos. Teniendo en cuenta la probabilidad de que las vacunas pueden causar la enfermedad en pacientes vulnerables, es imposible predecir la seguridad en todos los ámbitos, y es aún más difícil saber qué pacientes van a sufrir las consecuencias de una vacuna. El ratio riesgo-beneficio no es necesariamente favorable a la vacunación, y a los pacientes con inflamación renal no se les debe asegurar que la vacuna es necesaria y segura. La mayoría de la gente prefiere elegir la gripe con un riesgo minúsculo de complicaciones, que desarrollar una enfermedad renal inducida por la vacuna. Sin embargo, para una parte no identificable de la población esta elección no puede realizarse. La vacunación es como el juego de la ruleta. Algunas personas parecen tolerarla (al menos durante las primeras semanas, y después nadie lo sabe), mientras que otros podrían convertirse en los casos de informes descritos en la literatura médica.

La experiencia del Centro Médico

Fui testigo de varios pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que se mantuvieron estables durante años y después se deterioran con rapidez tras ser vacunados de la gripe y / o contra la neumonía. Otros médicos simplemente asumen que el deterioro es lo que esperas de una persona con enfermedad crónica, por lo que cuando lo ven, no se conecta con la vacuna. Sin embargo, dada la frecuencia con la que ocurre, si los médicos hicieran preguntas sobre las vacunas cuando la salud de los pacientes renales de repente disminuye rápidamente, y vieran que sucede repetidas veces, se podría pensar que se haría una conexión. Pero no la hacen. Se trata de un enorme y misterioso punto ciego.

En el invierno de 2009, he tratado a varios pacientes adultos que requirieron diálisis después de recibir ambas vacunas estacionales y H1N1 y / o vacunas contra la neumonía. No pude identificar otras causas para su fallo renal excepto que enfermaron después de la vacuna contra la gripe. Dos de estos pacientes murieron y uno se mantuvo en diálisis.

En la otra mano tenemos cero pacientes dializados, en mis once años de servicio en este hospital, después de pasar la influenza. Podemos ver que los pacientes desarrollan una insuficiencia renal durante síntomas similares a la gripe -, pero casi exclusivamente sólo, si se les receta tomar grandes dosis de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos para el dolor (por ejemplo, ibuprofeno), los inhibidores de la encima convertidora de Angiotensina (medicamentos para la presión arterial), los bloqueadores de los receptores de la angiotensina, y / o los que producen una depleción de volumen severa (deshidratación).

Cuando recientemente personas vacunadas se están presentando al médico con una insuficiencia renal aguda, y no han tomado ninguna nefrotoxina a parte, y no tienen otra causa de su insuficiencia renal, la vacuna debe ser considerada seriamente como la que precipita el problema. Sin embargo, los médicos no llegan a reflexionar sobre la posibilidad de la vacuna como culpable, incluso después de no encontrar ninguna otra causa subyacente. No tienen problema en admitir que son otras drogas las que causan la enfermedad renal, pero parecen tener un reflejo para negar a una vacuna como problemática. ¿Podría tener algo que ver eso de la cuidada selección de fragmentos de sonidos que han escuchado una y otra vez - sobre que las vacunas son seguras?

Las recomendaciones del CDC*: [12]

*//CDC: Siglas de Centro de Control de Enfermedades en EE.UU. cuyas recomendaciones se siguen a nivel internacional. N. del T.//


"En general, la vacunación debe posponerse, cuando la precaución está presente. Sin embargo, una vacuna podría ser indicada aún en presencia de una precaución ya que el beneficio de la protección de la vacuna es mayor que el riesgo de una reacción adversa. Esto se deja al criterio del profesional de la salud para tomar una decisión. Las siguientes son precauciones para la TIV:


Presencia de una enfermedad moderada o severa con o sin fiebre. Las personas que fueron hospitalizadas con una enfermedad aguda, pero que ahora están lo suficientemente bien para ser dados de alta de un hospital pueden ser vacunados. "

Esta recomendación deja resquicios para vacunar a casi todo el mundo, pero ¿hay alguna ciencia detrás para defenderlo? ¿Cómo podría el beneficio de vacunar a un paciente gravemente enfermo- o un paciente que tiene insuficiencia de órganos (y de todos modos no puede montar una respuesta de anticuerpos significativa) superar los riesgos? ¿Por qué hay tanta prisa para vacunar a todos los pacientes del hospital a pesar de que no tendrán ningún tipo de protección durante semanas? ¿Podría tener más que ver con la política médica y el reembolso que con lo que está en el mejor interés de un paciente enfermo?

Como médicos, esta recomendación de los CDC no se cumple, porque antes de evaluar a un paciente, las vacunas ya han sido administradas por las enfermeras y otras personas que no tienen mandato médico. Esto ocurre a menudo en el primer día de hospital, no cuando están "lo suficientemente bien para ser dados de alta." Mis esfuerzos por cambiar la política de la vacuna del hospital de esperar hasta el alta fue rechazada categóricamente por la administración y los responsables de la política del hospital - en una reunión que no se me permitió asistir.

A los pacientes se les administran rutinariamente vacunas contra la influenza y la neumonía en su primer día de hospitalización, después de un procedimiento quirúrgico importante, durante una enfermedad aguda (como la insuficiencia renal, linfoma, neumonía, infecciones, enfermedades autoinmunes, ataques al corazón) y, a menudo antes de hacer un diagnóstico completo.

En muchos casos, habría tratado de cancelar o aplazar la vacunación con una orden por escrito, pero mis intentos se vieron frustrados debido a que una enfermera ya le había inyectado al paciente con una vacuna ordenada por el farmacéutico- vía una política de hospital de a pié. He encontrado que esto es inaceptable, y mi esfuerzo para ajustar la política de vacunación del paciente interno del hospital ha sido inútil.

Estas vacunas pueden dañar a los pacientes que ya están enfermos, especialmente en pacientes renales. Mientras que los nefrólogos se quedan tratando de averiguar la causa de la insuficiencia renal del paciente, cualquier vacuna puede hacer que las reacciones inflamatorias que se producen ya en el riñón empeoren.

Está bien aceptado que esta vulnerabilidad renal a la inflamación y a medicamentos para insultos* puede provenir de la diabetes, medicamentos tóxicos concomitantes del riñón, mieloma, lesión tras recuperación renal aguda, o una ya existente, pero usualmente con enfermedad renal aún sin diagnosticar completamente. Dar las vacunas tan pronto como un paciente es admitido en la sala no tiene ningún sentido científico lógico, y esto se lo pone mucho más difícil a los médicos para diagnosticar el problema admitido. No hace falta decir que la vacunación es un asunto de responsabilidad para el médico y el hospital que debe ser cuidadosamente revisado.

* //Insulto, ataque en jerga médica. N. del T.//


Literatura revisada por pares

La literatura está salpicada de informes de casos de insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal y vasculitis después de las vacunas. [13] En 2009, el BMC Nephrology publicó el reporte de un caso que llegó a la conclusión: "En nuestro caso, así como en anteriores informes anecdóticos nos sugieren que la vacunación y la consiguiente estimulación del sistema inmune puede causar el síndrome nefrótico (MCN) y otras reacciones inmunológicas graves. Una mayor conciencia en ese sentido podría ayudar a ampliar la base de datos de esos casos ". [14]

La mayor conciencia sólo será posible si los médicos y hospitales están abiertos a la posibilidad de reacciones a la vacuna en sus pacientes, y se realizan historiales de vacunación precisos. Se debe considerar la posibilidad de una reacción a la vacuna que ocurre semanas o meses después de la vacunación, ya que este período de tiempo es racional - y ya que los eventos de las vacunas no se han estudiado para la auto-inmunidad con un marco de tiempo. La carga de la prueba sigue recayendo sobre los fabricantes de vacunas y grupos de asesoramiento que han dejado de hacer estudios a largo plazo, y aún pregonan las vacunas como una prevención aceptable en los enfermos crónicos, sobre la base de información científica limitada.

He pasado los últimos años dedicada a la lectura de mucha de la literatura disponible sobre la seguridad de las vacunas - tanto convencionales como alternativas. Ninguno de estos estudios ha podido concluir de manera convincente que las vacunas son seguras o que protegen. No se discute la seguridad de la inyección de dos vacunas el mismo día en un paciente con enfermedad renal aguda o crónica. Si un paciente con insuficiencia renal de nueva aparición recibe una vacuna y no se recupera la función renal, ¿cómo puede alguien estar seguro de que la recuperación no habría tenido lugar sin una vacuna? La suposición es siempre que la vacuna no tenía nada que ver con los malos resultados.

Estudios controlados con placebo doble ciego utilizando una solución salina como placebo, con poder estadístico, y el seguimiento de un poco más de unas semanas, se supone que demuestran la eficacia y seguridad renal de cualquier vacuna en la población con insuficiencia renal, esto es insuficiente. Sin embargo, a los pacientes renales se les dice constantemente que el beneficio supera el riesgo, ¿de dónde viene esto? De una extrapolación y de "basadas en el consenso de opinión" de las recomendaciones de la MMWR. [15]

Los complejos inmunes glomerulonefritis y vasculitis renal son tipos muy graves de enfermedades inflamatorias. Son difíciles de tratar, y para los pacientes encontrar los tratamientos de supresión resulta muy estresante, tanto física como emocionalmente. Por esta razón, los médicos deben considerar los posibles resultados adversos o el poner en peligro la recuperación renal tras la inyección de los antígenos, adyuvantes, detergentes, los virus invisibles y conservantes en los pacientes con estas enfermedades.

Una revisión de la investigación a menudo llega a la conclusión de que las vacunas pueden dar "seguridad" a todos los pacientes renales, no importa que su enfermedad pueda ser crónica. Estos mismos estudios sólo siguen un número muy pequeño de pacientes durante 4-6 semanas. Estos artículos muestran que muchos de los sujetos de prueba estaban tomando NSAIDS , corticoides, metotrexato o el rituximab, un potente anticuerpo monoclonal anti-células B de anticuerpos. Ellos sugieren que la respuesta adecuada de anticuerpos se puede lograr en las personas con enfermedades crónicas, pero rara vez o nunca discutir la tasa de recaídas o exacerbación de la enfermedad original después de de dar la vacuna. Los medicamentos supresores del sistema inmune en estos estudios pueden muy bien ocultar graves reacciones inflamatorias a la vacuna que conducen el análisis y el efecto de la vacuna pasa a ser insignificante. Pero, ¿quién puede extrapolar el efecto sobre la remisión a largo plazo después de que una vacuna se ha suministrado y los medicamentos son disminuidos gradualmente? Los estudios de vacunación no siguen a los sujetos que tienen disminución de la función renal en riñones normales o de los riñones ya de heridos, con posteriores trastornos inflamatorios, o la reactivación de las enfermedades inflamatorias renales después de haber estado en remisión por años. Tampoco evaluan la tasa de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Ninguno de estos artículos concluye de manera convincente que las vacunas son seguras o sirven de protección a los enfermos crónicos.

En 2004, la revista, La Vacuna publicó un artículo titulado, "Deterioro en las tasas de respuesta, pero las tasas de protección son adecuadas para la vacunación antigripal en pacientes en diálisis". [16] En este artículo es típicamente engañoso y la investigación sugiere que las vacunas son seguras y sirven de protección para personas en diálisis . Después de leer el artículo, uno se pregunta cómo se llegó a semejante conclusión a partir de los datos en el estudio. Los pacientes en diálisis no han respondido a la vacuna, incluso después de múltiples inyecciones. La protección se considera adecuada si la persona tenía el título de " hemaglutinina mayor de 40", pero no hubo seguimiento longitudinal para ver si alguna de las personas vacunadas contrajo la influenza durante el resto del invierno.

Está bien documentado que un título de anticuerpos no es un reflejo adecuado de inmunidad. Por ejemplo, los recientes brotes de parotiditis [17] y la tos ferina [18] se encontraban en las poblaciones donde había más del 80 por ciento de vacunados adecuadamente y se supone que tenían los títulos de “protección”. Desde el informe MMWR de mumps17 "De los 24 pacientes en los que se informó del estado de vacunación, 20 (83%) habían recibido apropiadamente a la edad de vacunación 2 dosis, un (4%) habían recibido apropiadamente pero parcial en la edad de la vacunación una dosis" de la BMJ 15 el 85,9% de los niños con tos ferina que se presentó al médico con más de 14 días de tos, fueron vacunados por completo.

La inmunidad protectora es un mecanismo complejo e implica mucho más que un anticuerpo. Teniendo en cuenta que la IgA es el anticuerpo natural en las membranas mucosas y que la inmunidad mediada por células es el otro brazo de la producción de la inmunidad- anticuerpos en el que más se focaliza la vacunación, el Dr. Jerry Weir de la FDA ha dicho que "ningún título de anticuerpos IgA específico se ha correlacionado con la reducción de la enfermedad tipo influenza ... la inmunidad mediada por células (CMI) es probable que contribuya a la protección y puede proporcionar un cierto grado de protección cruzada [a otros tipos de gripe]. Ninguna medida específica de la inmunidad celular se ha correlacionado con la reducción de la enfermedad tipo influenza ". [19]

Por lo tanto, hay otros aspectos importantes de la inmunidad que permanecen completamente desconocidos cuando se trata de vacunas en la literatura revisada por pares. Se trata de un salto de fe suponer que la inmunidad puede ser reproducida de forma fiable únicamente por el proceso en crudo de inducir un anticuerpo temporal a través de la vacunación.

Eficacia de la vacuna contra la influenza en adultos

Un estudio que muestra un enfoque de tratamiento "eficaz" significa que el estudio arrojó buenos resultados en un ensayo experimental controlado, a menudo en condiciones sumamente limitadas. La traducción de las prácticas eficaces a la configuración de la práctica de rutina para producir resultados efectivos (es decir, los resultados que muestran protección de cara a la enfermedad, o "eficacia") es uno de los temas más desafiantes de la práctica basada en la evidencia.

La eficacia de la vacuna se mide, en la literatura, generalmente como la producción de anticuerpos hasta alcanzar un título deseado. La suposición de que un título de anticuerpos de relación 1:40 significa protección y después se traduce en eficacia no es más que una conjetura educada y está muy lejos de una verdad científicamente establecida. Estos son algunos ejemplos de las declaraciones hechas por los investigadores y las compañías farmacéuticas líderes sobre los títulos de la gripe y la presunta protección:


"En algunos estudios de exposición humana, los títulos de anticuerpos de 1:40 ≥ han sido asociados a la protección contra la enfermedad de la gripe en hasta un 50% de los sujetos". [20]


"...., Inhibición de la hemaglutinación y los títulos de microneutralización de anticuerpos de 1:40 o más se observaron en el 92 al 100% y 100% de los receptores de la vacuna con adyuvante MF59, respectivamente, y en el 74 al 79% y el 78 y el 83% de los beneficiarios de la vacuna no adyuvadas, respectivamente ... monovalente 2009 de la gripe A (H1N1) MF59-vacuna adyuvante contra la respuestas de anticuerpos generadas que podrían estar asociadas con la protección después de que una sola dosis sea administrada". [21]

"El criterio de un título HI mínimo de 40 UI se basa en la suposición de una correlación con una reducción en la enfermedad tipo influenza cuando la mayoría de la población vacunada tiene algún grado de inmunidad pre-existente contra cepas inter-pandémicas ". [ 22]

"Una hemaglutinación en suero de anticuerpos de inhibición (HI), con título de 40 es aceptado [pero no se ha probado] como el nivel de anticuerpos séricos HI asociados a la reducción > 50% del riesgo de contraer una infección de influenza o la enfermedad de la influenza. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que otros parámetros inmunológicos también contribuyen a la protección por lo que el título HI por sí solo no puede garantizar la inmunidad o predecir la susceptibilidad ". [23]

Aunque hay miles de estudios publicados sobre diferentes aspectos de las vacunas contra la influenza, los resultados son muy variables, según como se diseñan. Sin embargo, lo que subyace en la mayoría de ellos es la suposición de que un título de 1:40 protege, esto no es un hecho, una prueba o la verdad. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de hacer declaraciones radicales acerca de la eficacia y la efectividad de las vacunas antigripales.

La eficacia será el punto final preferido en un estudio, ya que es más un reflejo de la realidad que las restricciones de un estudio de eficacia. Mientras el bombo de los medios y la formulación de políticas de los consejos médicos informan sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas contra la gripe, pero esto simplemente nunca se ha probado. Los estudios de cohorte que analizan los índices de la enfermedad de la influenza y la morbilidad en los vacunados frente a los no vacunados son escasos.

Manzoli et al. informó en un estudio de cohorte de 2009 la participación de 32,457 personas vacunadas frente a no vacunados que "la vacunación no redujo significativamente el riesgo de muerte en el hospital, ingreso por la gripe o la neumonía". [24] La eficacia, en este estudio, no era evidente en el grupo vacunado .

He consultado sobre los casos de insuficiencia renal aguda adquirida en el hospital que se desarrollaron dentro de las 24 horas de la nueva promoción comercial "altas dosis de Fluzone" para la vacuna en pacientes con enfermedades que tenían los riñones ligeramente afectados en el momento de la administración de la vacuna. En estos casos, la función del riñón se desplomó bruscamente después de las vacunas. No hay datos que apoyen esta práctica de la vacunación. Además, el prospecto de la vacuna contra la gripe y los documentos de los CDC admiten "Los datos de ensayos clínicos que comparan Fluzone con Fluzone de alta dosis entre las personas de 65 años o más indican que se produce una respuesta inmune más fuerte (es decir, el aumento de los niveles de anticuerpos) después de la vacunación con Fluzone de dosis alta. Sea o no esta una mejor respuesta inmune la que lleva a una mayor protección contra la enfermedad de la gripe después de la vacunación no se sabe todavía." Por lo tanto, la eficacia de esta vacuna en particular es completamente desconocida y la eficacia se mide por un anticuerpo. Y, como siempre, no hay datos sobre la carcinogenicidad o la seguridad renal.

La literatura revisada por pares y el paquete de vacunas insertaodo señalan que la producción de anticuerpos está a menudo embotada en grupos de alto riesgo. [25] Así que, aunque la producción de anticuerpos inducidos por la vacuna se correlacionó con la efectividad, no hay razón para creer que esta sería una forma de protección para las personas con enfermedades crónicas.

Componentes peligrosos en vacunas contra la neumonía y la influenza

Los efectos de los diversos componentes tóxicos en las vacunas, como el formaldehído y el timerosal en las vacunas contra la influenza, y fenol en las vacunas contra la neumonía para adultos, han sido poco estudiados en la literatura médica, pero los niveles tóxicos están bien documentados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA ).

El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) afirma que el formaldehído es un peligro inmediato para la vida y la salud a 20 ppm (partes por millón). [26] Todas las vacunas contra la gripe inyectables tienen cantidades medibles de formaldehído. Listado en los prospectos como "microgramos por dosis", una conversión revela que las vacunas antigripales pueden contener de 50 a 200 ppm de formaldehído. Los detractores de este argumento citan la evidencia de que el cuerpo produce formaldehído, pero esta no es una comparación válida. Una inyección con concentración de microgramos / ml no es comparable a la producción natural que además es dispersada ampliamente en cantidades de nanogramos de formaldehído parecidos a hidrocarburos dentro del cuerpo. El cuerpo humano produce altas secreciones ácidas en el estómago, heces y bilis. Se trata de un fenómeno natural en un entorno natural. Si se inyectasen estas secreciones en un músculo no tendrían el mismo efecto benigno. No hay estudios publicados que analizan el resultado de la inyección de 50-200ppm, año tras año, de formaldehído.

Pequeñas cantidades de formaldehído se sabe que tienen sinergia con otras sustancias tóxicas, [27] y es un carcinógeno conocido, con múltiples efectos tóxicos celulares, incluyendo daño en el ADN, alergias y aborto espontáneo. [28] La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasifica el formaldehído como un cancerígeno humano. [29]

Varias vacunas comunmente utilizadas contra la influenza todavía contienen mercurio en forma de timerosal.

El mercurio es una neurotoxina y nefrotoxina conocida , lo que contribuye a la hipertensión arterial, la inmunosupresión, la necrosis tubular renal, insuficiencia renal, anemia, proteinuria y un sinnúmero de otras enfermedades. El vial multidosis de Fluzone, fabricado por Sanofi-Pasteur, contiene 25 mcg de timerosal en cada dosis para adultos. El efecto acumulado de las vacunas anuales que contienen mercurio, desde la infancia hasta la vida adulta, no puede promover la salud y su neurotoxicidad y nefrotoxicidad son riesgos muy reales.

La EPA ha determinado que el nivel de fenol en lagos y corrientes de agua debe ser limitado a menos de 21 ppm para evitar la exposición tóxica. Sin embargo, los médicos no parecen perturbarse cuando leen en los documentos del fabricante, que la concentración de fenol en las vacunas contra la neumonía para adultos es de 2.500 ppm (0,25%). Documentos de la OSHA informan que "Los efectos de la exposición de fenol en los seres humanos son similares a los producidos en los animales:. La absorción sistémica provoca un deterioro del sistema nervioso central y daños hepáticos y renales" [30]

Otros ingredientes que se encuentran en las vacunas contra la gripe puede sorprender a los desinformados: virus aviar (Stealth) [31], antibióticos (aminoglucósidos), detergentes (Triton X-100 y desoxicolato de sodio), hidrocortisona, glutamato monosódico (MSG), polisorbato 80, sacarosa, timerosal (mercurio) y gelatina. Todas estas sustancias pueden ser peligrosas y tóxicas - especialmente cuando se inyectan.

Células renales de mono, feto humano abortado, células inmortales (como el cáncer), son algunos de los sustratos de las líneas celulares utilizadas para la fabricación de las vacunas virales. La contaminación de una vacuna con células animales y de animales o de ADN recombinante es una posibilidad muy real. [32] La FDA ya ha hecho pública la preocupación por ella. Materia animal ha contaminado las vacunas desde el inicio de la vacunación, y sigue ocurriendo hoy en día. Las vacunas se ponen a prueba en busca de virus ocultos, y si no se encuentran se consideran "libres de patógenos específicos." Pero las vacunas sólo pueden ser probadas buscando virus que se conocen y hayan sido testados.

Las vacunas originales contra la polio se hicieron a partir de tejido nervioso infectado. Se estimó que era demasiado arriesgado utilizar este tipo de tejidos humanos para las vacunas, debido a la posibilidad de inducir encefalitis y reacciones anafilácticas graves. En cambio, se eligió tejido de riñón de mono y todavía se utiliza para la fabricación de la vacuna antipoliomielítica y la vaccinia (viruela). Al principio, en la década de 1950 se expresó la preocupación por la posibilidad de que los antígenos de los tejidos de riñón de mono representaran un riesgo para la nefritis en los niños inyectados con vacunas que contienen residuos de células de riñón de mono. Hoy en día la vacuna de la polio y la viruela tienen ingredientes listados como "tejido de riñón de mono." Hasta la fecha inadecuados estudios a largo plazo han dejado esta preocupación descansando. Como hemos visto, la nefritis puede ocurrir meses o años después de la vacunación. Desde que la nefritis tiene una condición de baja incidencia, una amplia muestra de niños vacunados y no vacunados debería ser vigilada por un período de meses o años, para reglamentar adecuadamente la mayor incidencia de nefritis en los niños vacunados contra la polio-.

Polioma virus

A día de hoy es un hecho aceptado que las vacunas han sido un vehículo para el polioma (poli significa múltiple y oma significa tumor, ya que estos virus son conocidos por causar tumores múltiples) en la transmisión del virus de animales a humanos. El virus simio40 se originó en los riñones de mono y se ha asociado con dos formas comunes de la patología humana renal llamada GFS [33] (glomeruloesclerosis segmentaria y focal), y la necrosis tubular [34]. Otros virus polioma pueden reactivarse durante el tratamiento inmunosupresor de enfermedades de riñón y el trasplante, y el resultado puede ser un fracaso en el trasplante y el cáncer.

Se le dio el nombre de SV40 ya que fue el cuadragésimo virus de mono descubierto. Desde entonces, más de 100 virus similares se han detectado. El SV40 tiene tropismo (atracción) para los riñones humanos. Patógenos furtivos que no pueden ser testados podrían dar lugar a problemas devastadores más adelante, después de que el sistema inmunológico del vacunado se vea comprometido. Los ensayos modernos de detección del SV40 han demostrado ser insuficientes por un investigador principal del SV40. [35] El problema de los virus furtivos no es sólo una cosa del pasado lejano que se ha tratado y se ha contenido. "El virus de siembra" que se utiliza para cultivar virus de la polio en cultivos fue tomado de vacunas contra la polio contaminadas y almacenadas en una fecha tan tardía como la década de 1990. [36] Las vacunas inactivadas contra el adenovirus y el virus de la hepatitis A también exponen a los seres humanos al SV40. [37].

La aceptación del llamado virus de mono SV40 como un contaminante cancerígeno de la vacuna entretuvo a la comunidad médica y farmacéutica durante más de 30 años. Durante ese tiempo, cientos de millones de personas se infectaron con él. Este potente virus del cáncer ha sido descrito por uno de los científicos más destacados en el campo de la virología, la Dra. Michele Carbone, como "la máquina de guerra perfecta", ya que afecta por lo menos 4 grandes mecanismos celulares que promueven el cáncer o interferir con las defensas para combatirlo. Recientemente, tres nuevos virus polioma (KIV, WUV, y de células de Merkel Py (VCM)) se han añadido a la lista de virus que infectan a los seres humanos, sin embargo, el SV40 es el único que ni siquiera se ha sometido a un somero estudio, en relación a la contaminación de la vacuna. Y esto se debe sólo a que un científico que trabaja para la División de Productos Biológicos (en la actualidad la FDA) llamada doctora Bernice Eddy, difundió sus resultados en la década de 1950 pese a los esfuerzos concertados para silenciarla. El virus polioma se considera ahora en todas partes y en consenso que se adquiere en la infancia. La pregunta es, se adquirieron como parte normal de la vida o se adquieren a partir de derivados de animales de las vacunas administradas durante la infancia? Esta es un área de virología que no se ha tocado.

Los virus polioma que infectan a los seres humanos se activan durante los episodios de la inmunosupresión. [39] Otro tipo de poliomavirus, llamado BK virus del polioma, se asocia con trasplantes renales fallidos y tumores malignos en pacientes con trasplante renal [40]. La reactivación viral ha sido bien documentada en pacientes que han sido sometidos a trasplante de órganos. [41] Como cualquier nefrólogo de transplante puede atestiguar, la reactivación del virus del polioma amenudo culmina en el rechazo del trasplante y los pacientes trasplantados tienen una mayor incidencia de tumores malignos que la población general.

El BK polioma también es una complicación reconocida de insuficiencia renal en los pacientes sometidos a inmunosupresión para el cáncer y para los trasplantes de órganos no renales. [42] Mientras que e polioma BK se considera una complicación poco frecuente, la insuficiencia renal no es rara en pacientes sometidos a quimioterapia. Sin una investigación más amplia en el área de la insuficiencia renal durante la quimioterapia, no se conocerá la frecuencia de estos problemas que están ocurriendo en silencio. La mayoría de los casos de insuficiencia renal durante la quimioterapia se llama simplemente necrosis tubular y no se investigó profundamente.

A muchos de los pacientes renales se les da medicamentos inmunosupresores para el tratamiento de su enfermedad renal glomerular nativa (diversas formas de nefritis inflamatoria), lo que sin duda podría reactivar los virus polioma latentes. Un hecho poco conocido es que tanto el BK polioma y SV40 son capaces de causar necrosis tubular renal [43]; otra de las causas de la insuficiencia renal para la cual los médicos no suelen encontrar una causa subyacente.

La Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) es otra enfermedad grave del riñón y es difícil de revertir. Los documentos de la literatura de nefrología informan que el virus SV40 polioma se ha descubierto en las lesiones de GEFS en la biopsia renal. [44] El tratamiento médico aceptado implica altas dosis de esteroides y medicamentos inmunosupresores, a menudo durante meses o años. La consecuencia de la potencial activación viral latente podría ser una lesión renal adicional o la estimulación del cáncer durante los tratamientos inmunosupresores en pacientes de GEFS . Sabemos que los tratamientos inmunosupresores pueden ser cancerígenos, pero no ha habido investigación seria sobre los virus del cáncer latentes que contribuyen al aumento de las tasas de cáncer en las personas sometidas a tratamientos inmunosupresores. Hasta que estos problemas se pueden poner a descansar, no podemos decir que el beneficio de la vacunación supera el riesgo.

Cuando un paciente no se recupera después de un tratamiento por episodio de glomerulonefritis se supone siempre que el tratamiento ha fallado, pero ¿es posible que los riñones dejen de funcionar debido a un virus latente del riñón reactivado? Se necesita mucha más investigación para comprender las potenciales consecuencias de infección por el virus del polioma en pacientes tratados por enfermedades autoinmunes con esteroides y agentes citotóxicos dirigidos a perjudicar a propósito las células inmunes del cuerpo.

El problema de los virus sigilosos existirá siempre y cuando las vacunas utilicen productos de origen animal. La mayoría de las vacunas contienen más de un subproducto animal. En 2009, un virus porcino (cerdo) fue descubierto en las dos marcas de la vacuna contra el rotavirus para lactantes, fabricadas a partir de virus intestinal de mono. El PCV-2 (circovirus porcino 2), provenía de una proteasa comúnmente utilizada que se extrae de los cerdos, llamada tripsina. [45] Este virus es una causa conocida de la emaciación*, la enfermedad y la inmunosupresión en los cerdos.

*// Emaciación, enflaquecimiento extremo por una causa morbosa. N. del T.//


La FDA emitió un comunicado para el restablecimiento de las vacunas contra el rotavirus de ambas compañías en caso de ingestión en los bebés, citando la naturaleza benigna del virus en los seres humanos. Esta proclamación fue hecha sin ningún tipo de investigación sobre el efecto que un virus de cerdo puede tener en los niños, ahora o en el futuro. Cualquier relación entre los contaminantes de las vacunas y el cáncer o enfermedad degenerativa, especialmente en los inmunodeprimidos, seguirá siendo desconocida y poco estudiada.


Inmunidad a la responsabilidad

En 1986, se aprobó una ley que eximía a las empresas farmacéuticas y a los médicos de cualquier responsabilidad después de un evento adverso a la vacuna. "Ningún otro fabricante de la vacuna será responsable en una acción civil por daños y perjuicios derivados de una lesión relacionada con la vacuna o la muerte." (Ley Pública 99-660) En ese momento se estableció un fondo que se llena con el dinero de los contribuyentes. Este fondo está diseñado para compensar los casos más graves. Los pacientes cuyos problemas inflamatorios crónicos se agravan por las vacunas no son elegibles.

En 2010 la sentencia del Tribunal Supremo de los EE.UU. en el caso de Bruesewitz et al. Wyeth v LLC, estableció un nuevo precedente para las almohadillas más los fabricantes de vacunas. La decisión indica que las vacunas son "inevitablemente inseguras."

Resumen

Todos los profesionales de la salud involucrados en el cuidado de los pacientes renales debe evaluar el verdadero riesgo de la vacuna frente al beneficio de la salud en general. Esto debe hacerse tomando en consideración la amplia gama de información disponible. Los que hacen esto, sin duda, se sorprenderán de lo que encuentran al tratar el tema a fondo, con una mente abierta, dándose cuenta de que no hay un solo medicamento o procedimiento que se den rutinariamente a todos sus pacientes, de seis meses de edad y mayores, todos los años de vida como sucede con las vacunas.

Muchos pacientes sienten temor a las repercusiones de los proveedores por rechazar las vacunas. Los proveedores de salud deben ser los cuidadores y los consultores con conocimiento, no los dictadores. Los pacientes merecen tener salud a largo plazo considerado cuidadosamente la información que abarca más que los "protocolos" y las directrices de los CDC que no tienen ninguna consideración por la salud o la necesidad de cada individuo. Los proveedores de salud no están obligados a impulsar el tema de la vacunación, y están obligados a cumplir su juramento de no hacer daño.

En el entorno actual, los proveedores del cuidado de la salud, lamentablemente, se han convertido en esclavos técnicos glorificados en lugar de libre pensadores, de intelectuales defensores de la salud. Como podemos ver aquí, al menos para los pacientes renales, las recomendaciones de vacunación y las hipótesis han superado su base científica. Por lo tanto, descansa sobre los hombros de los proveedores del cuidado de la salud que desean dar la mejor atención posible, individualizar el tratamiento para aquellos pacientes en los que los datos están ausentes, incompletos o son dudosos. Los médicos tienen gratuidad para individualizar la atención médica que incluye la vacunación, pero para hacerlo de forma independiente deben investigar los riesgos reales que participan en la línea de montaje de la vacunación.

 Figura 1

vaccinationandrenalpati.gif


humphries200x300150x150.jpg
Suzanne Humphries, MD

4 de octubre de 2011.
vaccinationcouncil.org
Traducción: Jesús M.Romero/Disiciencia
__________________________________________________________________

[1] Ratner H.,1988, “An Untold Vaccine Story,” Child and Family. vol 20:50-59 uscl.info/edoc/doc.php?doc_id=93&action=inline Dr Herbert Ratner was a voice of reason during the dangerous Salk vaccine campaign starting in 1954, that caused poliomyelitis outbreaks, the most famous being the “Cutter Incident.”

[2] Roman Bystrianyk, healthsentinel.com. See figure 1.

[3] –Korzeniowska-Kowal A. et al., 2001 “Molecular mimicry of bacterial polysaccharides and their role in etiology of infectious and autoimmune diseases.” PostepyHig Med Dosw. 55(2):211-32. PMID 11468971 –Orbach H. et al., 2010 “Vaccines and autoimmune disorders.” Discov Med. Feb;9(45)90-7. PMID 20193633

[4] Agmon-Levin N. et al.,2009 “Influenza vaccine and autoimmunity.” Isr Med Assoc J. Mar;11(3):183-5. PMID 19544711

[5]Liuba P. et al., 2007”Residual adverse changes in arterial endothelial function and LDL oxidation after a mild systemic inflammation induced by influenza vaccination.” Ann Med. 39(5):392-9. PMID 17701480

Tsai MY et al.,2005 “Effect of influenza vaccine on markers of inflammation and lipid profile.” J Lab Clin Med. June: 145(6): 323-27. PMID 15976761

Posthouwer D. et al. 2004 “Influenza and Pneumococcal Vaccination as a model to assess C-reactive protein response to mild systemic inflammation.” Vaccine. Dec 2;23(3);362-5. PMID 15530681

[6] Tishler M. Shoenfeld Y., 2004 “Vaccination may be associated with Autoimmune Diseases.” Isr Med Assoc J, Jul;6(7):430-2. PMID 15274537 [7] Agmon-Levin N. et al., 2009 “Vaccines and autoimmunity.” Nat Rev Rheumatol. Nov;5(11):648-52. PMID 19865091

[8] Bijol V. et al., 2006 “Granulomatous Interstitial Nephritis: A Clinicopathologic Study of 46 cases from a single institution.” Int J Surg Pathol. 14(1): 57-63. PMID 16501836.

[9] Vaideeswar P. Mittal BV., 2001 “Idiopathic necrotising granulomatous interstitial nephritis.” J Postgrad Med, April-Jun;47(2):111-2

[10]Pasquet F. et al., 2010 “Granulomatous interstitial nephritis: A retrospective study of 44 cases.” Rev Med Interne. Oct;31(10):676-6. PMID 20605281

–Joss N. et al., 2007 “Granulomatous interstitial nephritis.” Clin J Am Soc Nephrol. Mar;2(2):222-30. PMID 17699417.

[11] Bordet AL., 2001 “Post-vaccination granuloma due to aluminum hydroxide.” Ann Pathol. Apr;21(2):149-52.

[12] Seasonal Influenza Vaccine Safety: A Summary for Clinicians http://www.cdc.gov/flu/professionals/vaccination/vaccine_safety.htm

[13] . Yanai-Barar, et al. 2002 “Influenza vaccination induced leukocytoclastic vasculitis and pauci-immune crescentic glomerulonephritis.” Clinical Nephrology, Vol 58. No. 3.

–Damjanov, Ivan, 1979 “Progression of Renal Disease in Henoch-Schonlein Purpura After Influenza Vaccination.” JAMA, vol. 242, No.23. p2555-2556.

–Ulm, S. et al., 2006 “Leukocytoclastic vasculitis and acute renal failure after influenza vaccination in an elderly patient with myelodysplastic syndrome.” Onkoligie, vol. 29, No. 10, 470-2.

–Tavadia, S., 2003 “Leukocytoclastic vasculitis and influenza vaccination.” Clin Exp Dermatol., vol 28, No 2, 154-6.

–Kielstein, JT. 2000 “Minimal Change nephrotic syndrome in a 65-year-old patient following influenza vaccination.” Clin Nephrol, vol 54, no 3, 246-8.

–Narendran, A., 1993 “Systemic Vasculitis following influenza vaccination—report of 3 cases and literature review.” J Rheumatol, vol 20, no 8, 1429-31.

–Kelsall, J., 1997 ”Microscopic Polyangiitis After Influenza Vaccination.” J Rheumatol, vol. 24:6, 1198-1202

[14] Clajus, C. et al., 2009 “Minimal change nephrotic syndrome in an 82 year old patient following a tetanus-diphteria-poliomyelitis-vaccination.” BMC Nephrology, Aug, 10:21.

[15] Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR) is a weekly epidemiological digest for the United States published by the Centers for Disease Control and Prevention

[16] Vogtlander, NP et al., 2004 “Impaired response rates, but satisfying protection rates to influenza vaccination in dialysis patients.” Vaccine, Jun 2;22(17-18):2199-201. PMID: 15149777.

[17] MMWR report, November 12, 2009 / 58(Dispatch);1-4. http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm58d1112a1.htm

[18] Harnden A. et al., 2006 “Whooping cough in school age children.” BMJ Jul 22;333(7560):174-7. PMID 16829538

[19] Weir Jerry P.,”Use of Surrogate Markers of Efficacy.”Presentation for the FDA. Weir is the Director of division of viral products/CBER/FDA. www.fda.gov/downloads/BiologicsBloodVaccines/…/ucm090498.pdf

[20] FluLaval package insert.

[21] Clark T. et al.,2009. “Trial of 2009 Influenza A Monovalent MF59-Adjuvanted Vaccine.”NEJM.361:2424-2435. PMID 19745215.

[22] Ibid. Jerry Weir.

[23] Meeting Report. 2008. FDA/NIH/WHO public workshop on immune correlates of protection against influenza A viruses in support of pandemic vaccine development, Bethesda, Maryland, US, December 10–11, 2007. Vaccine. Aug 12;26(34)4299-4303. PMID 18582523.

[24] Manzoli L. et al.,2009 “Influenza vaccine effectiveness for the elderly: a cohort study involving general practitioners in Abruzzo, Italy.” J Prev Med Hyg Jun;50(2)109-12. PMID 2009941

[25] –Brydak LB and Machala M., 2000 “Humoral immune response to influenza vaccination in patients from high risk groups.” Drugs Jul:60(1):35-53. PMID 10929929.

–Stiver, H Grant et al. 1977 “Impaired Serum Antibody Response to Inactivated Influenza A and B Vaccine in Renal Transplant Recipients.” Infection and immunity June ;16(3)738-41. PMID 330394.

–Cappel, R et al., 1983 “Impaired Humoral and Cell-Mediated Immune Response in Dialyzed Patients after Influenza Vaccination.” Nephron 33(1): 21-5. PMID 6188069.

[26] Occupational Health And Safety http://www.ccohs.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/formaldehyde/health_for.html

[27] Zeliger, Harold.,2008 “Human toxicology of chemical substances.” William Andrew Press. ISBN-10: 1437734634

–Toxicological Review of Formaldehyde Inhalation-Assessment. 2010 “Quantitative Assessment, Major Conclusions in the Characterization of Hazard and Dose Response, and References.” www.epa.gov/iris http://cfpub.epa.gov/ncea/iris_drafts/recordisplay.cfm?deid=223614

[28] National Cancer Institute. Formaldehyde and Cancer Risk. http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Risk/formaldehyde

[29] International Agency for Research on Cancer (June 2004). IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Volume 88 (2006): Formaldehyde, 2-Butoxyethanol and 1-tert-Butoxypropan-2-ol. Retrieved May 4, 2009, from: http://monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/vol88/index.php

[30]Occupational Safety and Health Guideline for Phenol. http://www.osha.gov/SLTC/healthguidelines/phenol/recognition.html

BREAST CANCER & THE ENVIRONMENT RESEARCH CENTERS. Early Life Exposure to Phenols and Breast Cancer Risk in Later Years FACT SHEET on PHENOLS. http://www.zerobreastcancer.org/research/bcerc_factsheets_phenols.pdf

[31] Harris R. et al., 1966 “Contaminant viruses in two live virus vaccines produced in chick cells.” Journal of Hygiene Mar;64: 1-7. PMID 4286627. –Starke G. et al.,1968 “On the problem of foreign viruses in viral vaccines produced on the chick embryo base.” Pharmazie Dec;23(12):669-78. PMID 4304716.

[32] McReardon B., “What’s coming through that needle? The problem of pathogenic vaccine contamination.” Fully referenced on line document: http://www.vaclib.org/sites/vac_coming_thru.html

[33] Li RM et al, 2002 “Molecular identification of SV40 infection in human subjects and possible association with kidney disease.” J Am Soc Nephrol Sep;13(9):2320-30. PMID 12191976.

[34] Dr Keerti Shah, a veteran SV40 scientist stated this in a workshop at the NIH January 27th 1997. Simian Virus 40(SV40): A possible human polyomavirus workshop. Page 30 of transcript.

[35] Rizzo P., 1999 “Unique Strains of SV40 in Commercial Poliovaccines from 1955 Not Readily Identifiable with Current Testing for SV40 Infection.” Cancer Res Dec 15(24):6103-8. PMID 10626798.

[36] Bookchin and Schumacher, “The Virus and The Vaccine.” St. Martin’s Griffin (June 23, 2005). ISBN 0312342721

[37] Rollison DE et al.,2004 “Case-control study of cancer among US Army veterans exposed to simian virus 40-contaminated adenovirus vaccine.” Am J Epidemiol Aug 15;160(4):317-24. PMID 15286016.

–Richmond JE et al.,1984 “Characterisation of a polyomavirus in two foetal rhesus monkey kidney cell lines used for the growth of hepatitis A virus.” Arch Virol 80(2-3):131-46. PMID 6326710.

[38] Bookchin and Schumacher, “The Virus and The Vaccine.” St. Martin’s Griffin (June 23, 2005). ISBN 0312342721

[39] Chen and Li RM et al., 2002 “BK Virus and SV40 Co-Infection in Polyomavirus Nephropathy.” Transplantation Dec 15;74(11) 1497-1504. PMID 12490781.

[40] Chen CH et al., 2010 “High Incidence of Malignancy in Polyomavirus-Associated Nephropathy in Renal Transplant Recipients.” Transplantation Proceedings, Apr;42(3),817-18. PMID 20430180.

[41] Ibid.

[42] Aoki K et al., 2010 “Acute renal failure associated with systemic polyoma BK virus activation in a patient with peripheral T cell lymphoma.” Int J Hematol. Nov;92(4):638-41. PMID 20924732.

[43] Ibid. Shah.

[44] Ibid. Li RM.

[45] Ma H. et al., 2011 “Investigations of porcine circovirus type 1 (PCV1) in vaccine-related and other cell lines.” Vaccine Aug 8.

Leer más…

 

http://loquepodemoshacer.wordpress.com/2012/02/11/la-policia-griega-al-lado-del-pueblo-no-aceptaremos-que-nos-pongan-a-matar-a-nuestros-hermanos/


Para los que piensan que la desobediencia civil es algo así como una utopía, que vean el ejemplo en estos momentos de los policías griegos, negándose a reprimir a los ciudadanos, ("no aceptaremos que nos pongan a matar a nuestros hermanos") y pidiendo que se les impartan órdenes para la captura, como grandes delincuentes que son, del presidente del FMI, del Banco Central Europeo, y otros pájaros.

Ese es el contenido del comunicado que ha emitido una importante asociación de la policia griega, (POASY), donde se que deja claro que “bajo ninguna circunstancia los policías aceptarán ser utilizados en contra del pueblo griego”


¿Os imagináis a los médicos manifestando que se niegan a pedir tests de vih a las personas por considerarlo un acto peligroso que no tiene justificación y que puede provocar su  muerte? ¿O negarse a seguir los protocolos establecidos sobre el modo de tratar a los pacientes con vih? Aunque el estamento médico en general es muy conservador, es muy probable que esto lo veamos un día, quizás no en la mayoría de los médicos, no lo sabemos en realidad, pero sí en muchos de ellos.

 

Leer más…