Todas las publicaciones (788)

Ordenar por

 

Fuente: http://www.almodovarjara.com/la-corrupcion-sanitaria-que-denigra-la-medicina/

La corrupción sanitaria que denigra la Medicina

Por el

El Gobierno de Estados Unidos está tomándose en serio el asunto de los pagos a médicos por parte de laboratorios farmacéuticos. Durante los últimos años se han desarrollados diferentes normas para mejorar la transparencia en estas omnipresentes relaciones. Cuenta la revista Newsweek que a partir de septiembre se harán públicos parte de esos datos.

Las relaciones financieras entre compañías de servicios sanitarios y médicos está a la orden del día, son cotidianas y provocan que la formación, la investigación y la atención médica se distorsionen. En nuestro país hace unos años que profesionales sanitarios crearon la Platafoma No Gracias por la ética y la transparencia.

9288829472?profile=original

El Código Penal o la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios prohíben expresamente este tipo de “atenciones” pero las administraciones públicas parecen mirar para otro lado y han delegado la formación de los médicos en los laboratorios, lo que representa un claro conflicto de interés.

Cada vez más, los gobiernos toman cartas en el asunto y como os contamos hace poco empresas como GlaxoSmtihKline son investigadas por sobornos a médicos en varios países del mundo.

Para justificar las normas sobre transparencia Newsweek escoge uno de los escándalos medicamentosos más desgraciados de la historia, el del fármaco para la artritis Vioxx:

La moraleja de Vioxx muestra cómo el enredo de las grandes empresas farmacéuticas y la investigación puede conducir a un desastre de salud pública“.

En efecto, Vioxx fue aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (la FDA) comoanalgésico en 1999 pero poco después se supo el fármaco tiene efectos secundarios catastróficos. Según la FDA, entre 38.000 y 140.000 pacientes tuvieron ataques al corazón y derrames cerebrales inducidos por Vioxx y entre el 30 y el 40% de esas personas murieron.

Después de ello el laboratorio productor, Merck, retiró el medicamento del mercado. En Estados Unidos no es como por ejemplo en España y el Departamento de Justicia presentó cargos contra la farmacéutica alegando que promovió ilegalmente un fármaco mal etiquetado porengañar al gobierno sobre su perfil de seguridad.

Merck se declaró culpable y dio al gobierno 950 millones de dólares para resolver el asunto de manera “amistosa”. El laboratorio también enfrentó una demanda colectiva de sus víctimas y hubo de desembolsar otros 5.000 mil millones a los demandantes. Una suma tan grande, como destaca Newsweek no melló el balance final de la empresa. Merck registró más de 11.000 millones en ventas de Vioxx desde mediados de 1999 hasta septiembre de 2004.

Y aquí es cuando llega la importancia de atajar los conflictos de interés:

Michael Weinblatt del Hospital Brigham and Women’s de Boston, quien dirigió el estudio Vioxx Gastrointestinal Outcomes Research (VIGOR), desempeñó un papel clave en la tragedia. Los primeros resultados del estudio VIGOR encontraron que el doble de los pacientes que tomaban Vioxx tenían problemas de corazón o murieron, en comparación con los pacientes de control. Pero Weinblatt decidió NO investigar el asunto y la droga fue sacada así al mercado”.

Este hombre era consultor de Merck y poseía acciones de la compañía.

Para acabar con el problema de los sobornos a médicos y los intentos de “comprar” sus recetas mediante regalos, viajes, acciones de la compañía, etc, están muy bien las leyes de transparencia. Pero también hay que cumplir la ley y sobre todo las administraciones públicas han de retomar su papel en la formación de sus empleados. Lo demás, que quede en manos de las fiscalías que, como hemos escrito en ocasiones han de actuar de oficio.

 

Leer más…

Queremos aclarar que podríamos haber publicado, en vez del testimonio de Nachito, cualquier otro testimonio, como el de Andrés, o el de Mario, publicados en el espacio de testimonios unos días antes que el suyo, o cualquiera otro de los muchos de publicados en ese mismo espacio.

 

La experiencia de Nachito, cuyos comentarios sinceros nos han acompañado desde que fue etiquetado como vih+ hace ahora un año, resume en líneas generales las etapas por las que pasan muchas personas que tras sufrir el trauma y desolación de ese pseudodiagnóstico de vih+, son capaces, de la mano del conocimiento de otras explicaciones al SIDA, (sea a través de esta página o de otras páginas disidentes), de convertir con el tiempo esa situación en un estímulo para mejorar la vida en todos los sentidos.

Es también un ejemplo de que es posible mantenerse sano de una forma natural, sin necesidad de arvs ni de obsesiones, y de cómo esa etiqueta no es ningún impedimento, como muchos temen, a la hora de buscar una pareja o persona que te quiera y a la hora de relacionarnos.

9288828673?profile=original

Este es el comentario de Nachito en el espacio de testimonios, el 8 de junio de 2014

 

hola ....muchas bendiciones a todos.....ya queria desde hace un par de dias escribir y compartir un poco mas sobre mi experiencia....Este pasado 13 de Mayo cumpli un ano con la etiqueta, pero este pasado 25 de Mayo tambien cumpli un ano de haber vuelto a nacer , volvi a nacer por que encontre la verdad, por que gracias a los creadores de esta pagina pude ver la verdad y dejar todo mi miedo y temores atras....es increible como pasa el tiempo ....hace un ano atras me queria hasta quitar la vida , ahora deseo vivir mas, mucho mas y servir de ejemplo y de ayuda para muchos que a como yo una vez tambien estuve en el mundo de la ignorancia y del terror a lo desconocido. quiero compartirles que me mi experiancia ha sido bien drastica , para los que no entiendan mucho lo que escribire necesitan ir a mis testimonios y seguir la secuencia de mi experiancia desde que comence escribiendo en esta hermosa pagina....pues quiero compartirles que finalmente me separe de mi pareja , vivo solo , estoy fisicamente mas fuerte y saludable que nunca, me siento mucho mucho mas atractivo , mi cuerpo ha desarrollado mas musculos , le he metido mas ganas al gimnasio, a comer un poco mas conciente y saludable, mi estilo de vida es casi el mismo desde antes de la etiqueta, no tengo comunicacion con mi ex pareja por que aun ha quedado un poquitito de recentimiento en mi hacia el mas ya no es aquel odio que en su momento el ano pasado senti por el luego de que el me diera la espalda y rechazo por culpa de mi etiqueta, lo ultimo que supe es que el sigue siendo "negativo".....debo recalcar que no he tomado nada de medicamentos ni creo que en lo que toque vivir llegare a tomar nada relacionado al vih, tengo desde febrero de este ano que no me da ni siquiera un catarro, .....la verdad que estoy deseando que me de uno...para sentirme normal...jejejejeje.

siempre estoy leyendo y llenandome de conocimientos en el tema vih .....me siento agradecido con la vida por haberme dado la oportunidad de haber encontrado esta pagina y de contar con esta (todos ustedes) hermosa familia , actualmente estoy saliendo con alguien , un hombre maravilloso el cual si se ha dado a tarea de tratar de entender la tematica , el es "negativo" lo conozco desde enero de este ano, es el pasivo yo siempre he sido activo, hemos tenido mucho pero mucho contacto sexual y muchas veces hemos tenido relaciones sin proteccion y hasta ahora el es negativo, a el desde el principio yo decidi compartirle mi experiencia por que yo queria que el supiera de mi experiencia con mi ex pareja y queria saber si a pesar de "todo" el estaba dispuesto a estar conmigo no importando la razon o los por que ....y hasta el momento asi ha sido.

me lleno de tantas emociones y ganas de escribir tanto aca que a veces siento que repito y repito las mismas cosas pero saben que , es que esto es real....estoy tan contento y enfoncando en mi futuro , en mi trabajo, en mis ganas de vivir mas, en sentirme bien , en ser feliz, en dejar el pasado en el pasado, en ayudar a quien lo necesita...tantas cosas que quisiera escribir que lo unico que si les puedo garantizar con todas las fuerzas de mi corazon y de mi ser es que el poder y la decision la tenemos cada uno de nosotros por muy poco y mucho que tengamos conviviendo con este montaje, la fuerza para hacer la diferencia esta en cada uno de nosotros , lo unico que tenemos que hacer es creer y tener una mente abierta y conciente de hasta saber lo que escribimos, como, cuando y donde ....digo esto pues mucha gente se meten a este webside simplemente por miedo y ni siquiera se dan a la tarea de entender el concepto u objetivo de este web una vez que comienzan a ser parte de ella.

Manuel y Compania ...muchisimas gracias y muchas bendiciones por salvar vidas, por ayudar a los mas necesitados, por invertir mucho de su valioso tiempo en ayudar ....dios y vida me los bendiga .

 

 

Leer más…

Fuente: http://www.eldiario.es/zonacritica/corrupta-destinado-enfermos-menores-violados_6_22807727.html

 9288827899?profile=original

Una trama corrupta robó dinero destinado a enfermos de sida y menores violados

Actualización (2/10/2012): el Tribunal Superior de Justicia de Valencia ha imputado a Rafael Blasco, portavoz del Partido Popular en las Cortes de la Comunidad Valenciana, por su relación con la trama.

Actualizacón (28/05/2014): El exconseller valenciano Rafael Blasco, condenado a 8 años por desviar fondos de cooperación.

Juan Luis Sánchez

05/07/2012 - 16:44h

La falta de escrúpulos llevada al extremo: robar el dinero destinado a personas vulnerables, excluidas, empobrecidas y que viven en la otra parte del mundo. La trama de corrupción por el saqueo de las ayudas de Cooperación de la Comunidad Valenciana, por la que está imputado el actual portavoz parlamentario del PP en Valencia, Rafael Blasco, llegó presuntamente a robar dinero destinado a niños y niñas víctimas de agresiones sexuales en Guinea Ecuatorial o a organizaciones de asistencia a enfermos de sida en este mismo país, según la investigación judicial. También fondos destinados a la independencia de la mujer en República Dominicana. O a agricultores peruanos. O a la población de Haití tras el terremoto de 2010.

El dinero público llegaba a la cuenta bancaria de las ONG que debían gestionar la ayuda a estos proyectos sociales y al cabo de unos días salía de esas cuentas transferido a algunas de las 'empresas pantalla' utilizadas por la trama y controladas supuestamente por Augusto César Tauroni. El consejero de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, que hoy es portavoz parlamentario del PP en la comunidad, estaba al tanto de lo sucedido e incluso supuestamente "se benefició" de todo ello. Son datos y palabras del auto de la jueza titular de la instrucción del caso, Nieves Molina, que publicamos aquí (especial atención a partir de la página 15):

Auto judicial: desvío de fondos de Cooperación en Valencia

Leer más…

Se trata de una mujer que al parecer fue contactada para trabajar como enfermera en un centro médico privado y, se entiende que como condición previa para ese trabajo, se la sometió a un test de VIH.

Como un mes más tarde, violando la privacidad, se le comunica que no iban a contratarla y que su análisis había resultado positivo al test de VIH, sin esperar a un “test de confirmación”.

Por su cuenta la mujer se hizo unos análisis los cuales desmintieron el resultado, planteando la correspondiente demanda, teniendo que ser indemnizada por el error en el diagnóstico y violación de la privacidad.

 

Fuente: http://www.larazon.com.ar/actualidad/dijeron-HIV-preocupacional-deberan-indemnizarla_0_573000187.html

 9288827289?profile=original

Reproducimos la noticia aparecida en el diario La Razón el 27 de mayo de 2014:

Le dijeron que tenía HIV en un examen pre-ocupacional y deberán indemnizarla

LO RESOLVIO LA CAMARA CIVIL

27 MAY 2014 | 18:31 Erróneamente y sin respetar los estándares de privacidad, le avisaron que su estudio de SIDA había dado positivo y que no iban a contratarla. Sin embargo, la mujer se hizo analisis por su cuenta y desmintió el resultado. Tendrán que pagarle 85 mil pesos.

La Cámara Civil condenó a una médica a indemnizar con 85 mil pesos a una paciente a la que le informó erróneamente y sin respetar los estándares de privacidad que sus estudios de SIDA habían dado positivo.

“Fue anoticiada telefónicamente del resultado omitiéndose el carácter confidencial y la asistencia médica exigida en estas circunstancias, a mas de hacer saber de la posibilidad de falsos positivos y la necesidad de realizar estudios confirmatorios”, reprocharon los camaristas Carlos Domínguez y Oscar Ameal.

“La llamada telefónica debió limitarse a concertar una entrevista con la actora, haciéndole saber que ya se tenían los resultados a entregar personalmente”, añadieron.

El 5 de febrero de 2003, la víctima del error “fue contactada para ingresar como enfermera” en un centro médico privado, y el 12 de marzo, “encontrándose en su casa junto a una amiga. P., recibe un llamado telefónico informándole que del análisis efectuado resultaba ser portadora de HIV y no sería contratada”.

Pero un nuevo estudio, que la mujer realizó por su cuenta, arrojó ?resultado negativo, que también fue reconfirmado con otro subsiguiente”.

Según se desprende del fallo, el error “se debió a un 'falso positivo' de conformidad a las pruebas cumplidas y allí citadas”.

“Debe tenerse por acreditado que, efectuado los análisis de laboratorio pertinentes y ordenados por la demandada como examen preocupacional, la actora fue anoticiada telefónicamente del resultado omitiéndose el carácter confidencial y la asistencia médica exigida en estas circunstancias, a mas de hacer saber de la posibilidad de falsos positivos y la necesidad de realizar estudios confirmatorios”, resumieron los camaristas.

 

Leer más…

A todos aquellos que quieran pasar un buen rato al tiempo que se documentan sobre el fraude del SIDA, les recomendamos la lectura de este hilo, que no tiene nada que ver con los foros al uso existentes sobre el tema, por su elevado nivel no exento de humor, como dijimos en otra ocasión, los insultos, que se cuelan de vez en cuando, no hacen perder calidad a las argumentaciones.

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/511359-sugerencias-de-negacionista-a-todas-personas-vih-que-crean-estar-infectadas-virus-del-sida.html

9288826263?profile=original

-------------------------------

 

Otros hilos con la participación de Ayn Randiano2 podéis verlos en:

 

http://superandoelsida.ning.com/group/losempollones/forum/topics/relacion-de-discusiones-sobre-el-vih-sida-en-los-foros-de-la-burb

Leer más…

El sábado, 31 de mayo de 2014, a las 20 horas.

Lugar: Fonte do Galo, Cangas (Pontevedra)

Charla-coloquio a cargo de Manuel Garrido Sotelo, médico

Emisión del documental La Ciencia del Pánico, de Isabel Otaduy y Patrizia Monzani

Asociación y red social Superando el Sida

www.superandoelsida.ning.com

9288833478?profile=original

Leer más…

Publicado en LewRockwell.com - http://www.lewrockwell.com/2014/05/donald-w-miller-jr-md/hiv-is-harmless/

(Traducción: Superando el sida)

Autor: Donald W. Miller, Jr. – MD

15 de mayo de 2014

                                                  FALACIAS DE LA MEDICINA MODERNA: EL VIH/SIDA

Dr. Donald W. Miller

15 de mayo 2014

La medicina moderna ha generado grandes cosas, como la cirugía a corazón abierto y los trasplantes de córnea, pero también perjudica a la gente cuando los que la practican siguen directrices de tratamiento basadas en teorías falaces. Mi nieto se puso gravemente enfermo a los dos años de edad, cuando su corazón y riñones empezaron a fallar. Los estudios dijeron que tenía un arco aórtico infradesarrollado, denominado exactamente como hipoplasia del arco transversal de la aorta, que restringía el flujo sanguíneo en casi todo su cuerpo. Lo operó un cirujano colega mío de la Universidad de Washington, que puso a esta criatura de 10 libras de peso en la máquina de corazón-pulmón artificial, llevándolo a baja temperatura para a continuación drenarle la sangre. Con la máquina apagada y sin sangre circulando por el cuerpo durante 10 minutos –para ‘obscurecer’ lo que necesitaba hacer, el cirujano alargó el arco aórtico poniéndolo un parche pericárdico. Hoy, tres años después, este afortunado niño está sano, activo y se desarrolla con normalidad.

9288825491?profile=originalPor el contrario, para una persona que haya dado positivo a un test de VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), como puede suceder cuando un socialmente concienciado ciudadano se presenta voluntario a donar sangre y se descubre que ‘es VIH positivo’, el resultado médico será totalmente diferente. Con el resultado de este test en la mano, el médico empujará a este estupefacto individuo hacia una madriguera de conejos dentro de un mundo médico alternativo, festoneado con acrónimos como CD4, ART, HIV RNA, HIV Ag/Ab, NRTI, NNRTI, PI, INSTI, PrEP y P4P4P; un mundo adherido a los tratamientos establecidos en las 285 páginas de Directrices para el Uso de Agentes Antirretrovirales en Adultos y Adolescentes Infectados con el VIH-1. (1)

Siguiendo las directrices publicadas por el gobierno, el médico pondrá a este donante de sangre, sano, a tratamiento con terapia antirretroviral (ART), incluso si su conteo de CD4 (el número de células linfocitarias CD4-T por milímetro cúbico de sangre –una medida de inmunidad) es normal (>500). En las últimas dos décadas el tratamiento estándar para tratar la ‘infección por VIH’ consiste en un protocolo de tres medicamentos –‘dos nukes más un tercero’. Los ‘nukes’ son nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa (NRTI),  destructores de la cadena de ADN, como el AZT. El ‘tercer medicamento’ un no-NRTI, un inhibidor de la proteasa, o un inhibidor de la cadena de transferencia de la integrasa (INSTI). (2)

Estos medicamentos antirretrovirales son tóxicos. Su uso prolongado puede causar enfermedad cardiovascular, daño hepático, envejecimiento prematuro (debido al daño a las mitoconcrias), acidosis láctica, cálculos biliares (especialmente con los inhibidores de la proteasa), disfunción cognitiva y cáncer. La mayoría de la gente que los toma experimenta desagradables efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. El AZT (retrovir), el más poderoso “nuke” del arsenal antirretroviral, ha matado en realidad a unas 150.000 personas ‘VIH-positivo’ desde que se empezó a usar, en 1987, hasta que se paró, a mediados de la década de 1990.(3) Cuando una persona VIH-positivo a tratamiento de largo plazo con antirretrovirales, desarrolla una enfermedad cardiovascular o cáncer, los médicos le echan la culpa al virus por ayudar a causar estas enfermedades. Sin embargo, la evidencia sustancial está de parte de la conclusión opuesta: es el mismo tratamiento antirretroviral el que causa cáncer, daño hepático, enfermedades cardiovasculares y otras en estos pacientes. En ellos se dan enfermedades iatrogénicas . (Iatro significa médico en griego y iatrogénico es el sutil término que le gusta usar a la profesión médica cuando se trata de admitir que el tratamiento prescrito por un médico, o su procedimiento diagnóstico, es el causante de la enfermedad en cuestión.)

Las autoridades médicas aseguran que el VIH causa SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), con su constelación de 26 enfermedades. Para cimentar esta verdad en la mente del público, el virus de la inmunodeficiencia humana ya no se llama ‘VIH’,  a secas. Ahora se le denomina “VIH/SIDA”. Si la teoría VIH del SIDA es verdad, un régimen de tres medicamentos antirretrovirales sería el tratamiento correcto para una persona VIH-positivo, incluso con sus efectos secundarios y toxicidad. De hecho, un nuevo avance en el tratamiento del VIH llamado profilaxis pre-exposición (PrEP), promueve una cobertura universal con medicamentos antirretrovirales para prevenir las infecciones con VIH, basado en el principio de que “tratamiento es prevención”. Sin embargo, dados sus desagradables efectos secundarios, la gente deja de tomar sus antirretrovirales. Una respuesta para esto en el mundo del tratamiento VIH, es lo que se conoce por su acrónimo P4P4P (pay for performance for patients). Con el P4P4P, actualmente en estudio, se les da a los pacientes un incentivo económico para animarlos a que tomen su tratamiento. (2)

Saliendo de este mundo y examinando la teoría VIH del SIDA con una mente abierta, se ve que esta teoría tiene numerosos fallos.

Entre ellos, una característica clave en la teoría VIH/SIDA es que el virus se transmite sexualmente. Resulta, sin embargo, que lo hace únicamente en 1 de 1.000 contactos sexuales sin protección. Las prostitutas no producen un “VIH-positivo”, a pesar de su tipo de trabajo, en la medida en que se mantengan alejadas de las drogas. Uno de cada 275 americanos es “VIH-positivo”. Por lo tanto, con esta prevalencia del VIH entre la población, la media de ciudadanos USA que no están actualmente infectados necesitaría tener 275.000 “contactos sexuales” aleatorios y sin protección para contraer el VIH.

De acuerdo con la teoría, el VIH causa inmunodeficiencia al matar a las células T linfocitarias (un tipo de célula blanca sanguínea que juega un papel clave en la inmunidad mediada por células). Pero las células T cultivadas en tubos de ensayo infectados con VIH no se mueren. Crecen muy bien y producen grandes cantidades del virus que los laboratorios usan para detectar anticuerpos VIH en la sangre de una persona. Este virus infecta menos de 1 de cada 500 células T del cuerpo, por lo que es difícil de encontrar. El test VIH detecta anticuerpos al VIH, no el virus mismo. Por ésta y otras razones hay una creciente cantidad de pruebas que demuestran que la teoría VIH del SIDA es insostenible.

Un test VIH positivo no significa necesariamente que uno esté infectado con este virus. La vacuna de la hepatitis B y la de la gripe no son sino dos de unas70 condiciones que no-constituyen-amenaza-para-la-salud, que pueden causar un resultado falso positivo en el test de VIH. Un test positivo puede simplemente indicar que el sistema inmune se ha dañado, por cualquier motivo, como por ejemplo por malnutrición o por el uso de drogas recreativas.

Henry Bauer, Profesor Emérito de Química y Estudios de la Ciencia, antiguo Dean del College of Arts and Sciences at Virginia Tech, presenta una refutación concisamente razonada de la teoría del VIH/SIDA en un trabajo online de 28 páginas, titulado  “The Case Against HIV”, con 51 páginas de referencias (896). Actualizada continuamente. (3) Un artículo clásico sobre el SIDA es “Bases Químicas de las Diferentes Epidemias de SIDA: Drogas Recreativas, Quimioterapia Anti-Viral y Desnutrición” (The Chemical Bases of the Various AIDS Epidemics: Recreational Drugas, Anti-viral Chemotherapy, and Malnutrition”) de Peter Duesberg, Claus Koehnlein y David Rasnick, publicada en el Journal of Biosciences en 2003. (4) Libros que recomiento leer sobre este tema se relacionan más abajo, en la “Lista de Lectura”.

En 40 años como cirujano cardíaco y después de practicar unas 7.000 operaciones a corazón abierto, he usado una gran cantidad de sangre procedente del banco de sangre. Retirado hace poco, me he apuntado en la Cruz Roja para donar sangre cada dos meses. En el caso improbable de que resultara “VIH-positivo” en el test, nunca dejaría que nadie me empujara dentro de la madriguera del VIH/SIDA. De ninguna manera. Sabiendo, más allá de toda duda razonable, que la teoría del VIH es falaz y que el VIH no causa SIDA, nunca consentiría ser “tratado” con medicamentos antirretrovirales.

9288825862?profile=original

El VIH es un virus-pasajero. Es un inofensivo autoestopista que se apuntó al viaje. El tratamiento antirretroviral hace daño a la gente. Adhiriéndose a la teoría errónea de que el VIH causa SIDA, los miles de millones de dólares que el gobierno de los Estados Unidos gasta anualmente en programas VIH/SIDA e investigación (29.7 mil millones de dólares para el año fiscal 2014) no son más que un derroche de dinero. Despluma al contribuyente y enriquece a las empresas de medicamentos que hacen los antirretrovirales, y al “establishment” médico del VIH/SIDA. El coste anual para el tratamiento del VIH oscila entre 25.000-30.000 dólares por paciente, de los cuales entre el 67-70% se gastan en medicamentos antirretrovirales. (2)

El Dr. Ignaz Semmelweis (1818-1865), llamado el “salvador de las madres”, se empeñó en reducir la alta incidencia de mortalidad materna, producida por septicemia puerperal, consiguiendo que sus colegas se lavaran las manos, especialmente al salir del laboratorio de autopsias, antes de atender el parto. Defendió esta práctica antes de que se conociera la importancia de la antisepsia. La comunidad médica de entonces se sintió agraviada, rechazó su consejo y él sufrió el desprecio. Decirle a los médicos del VIH/SIDA que deberían parar de dar antirretrovirales a sus pacientes “VIH-POSITIVO” y que esto les permitiría llevar una vida más sana, es como decirle a los médicos del siglo XIX que, con que únicamente se lavaran las manos antes de atender un parto, la mortalidad materna caería sustancialmente (de más de un 10% sin lavado de manos, a menos del 1%, lavándolas).

El Ignaz Semmelweis del VIH/SIDA es Peter Duesberg (1936-). En 1970 fue loado por definir bioquímicamente el primer oncogene retroviral (junto con su compañero Peter Vogt), en pájaros. Fue una estrella en alza con potencial de premio Nobel en investigación virológica, hasta que publicó un artículo en Science, en 1987, titulado “El VIH No Es la Causa del SIDA” (“HIV is Not the Cause of AIDS). Después se convirtió en un paria para el “establishment” del VIH/SIDA, no obstante siguió realizando su influyente trabajo, tanto en la investigación del SIDA como del cáncer. (Más sobre el Dr. Duesberg en mi artículo en LRC (Lewrockwell) sobre él, titulado “Un Copérnico Contemporáneo: Peter H. Duesberg” (“A Modern-Day Copernicus: Peter H. Duesberg.” (6)

Llegará un momento que el “establishment” del VIH/SIDA ya no podrá ser capaz de tapar el hecho de que la teoría VIH está equivocada. Kary Mullis, ganador del Premio Nobel por inventar la reacción en cadena de la polimerasa, usada para medir la “carga viral de VIH”, lo dice así: “Dentro de unos años, la gente verá nuestra aceptación de la teoría VIH del SIDA tan estúpida como vemos nosotros ahora a los que excomulgaron a Galileo”. Y la profesión médica mirará al pasado, lamentándose de haber prescrito medicamentos antirretrovirales tóxicos a la gente que era “HIV-positivo”.

(Seguirán más falacias de la medicina moderna)

Nota de Superando El SIDA: Las REFERENCIAS y la LISTA DE LECTURA en internet:

http://www.lewrockwell.com/2014/05/donald-w-miller-jr-md/hiv-is-harmless/

 

 

 

 

 

 

Leer más…

Fuente: http://www4.dr-rath-foundation.org/open_letters/pharma_laws_history.html

9288833074?profile=original

Las Leyes del negocio farmacéutico con la enfermedad.


Algunas personas pueden decir que la industria farmacéutica no puede ser tan mala. Por desgracia, lo es. Afortunadamente, sin embargo, es muy fácil para todos entender por qué esta industria tiene un efecto tan perjudicial en millones de vidas humanas.
No se trata de fármacos individuales o compañías individuales. Se trata de los principios o las leyes del  « negocio farmacéutico de la enfermedad ».

Las leyes más importantes se pueden resumir así:

 
1.  La industria farmacéutica no es una " industria de salud", sino un "negocio de inversión" que se nutre de la continuación y expansión de la enfermedad.


2.  La industria farmacéutica obtiene más de 500.000 millones de dólares en ganancias cada año, pero sólo el tiempo que dura el mercado de la enfermedad.


3.  La industria farmacéutica ha construido el mayor negocio fraudulento en la historia humana: que promete la salud a millones de personas, pero - en lugar de proporcionar la salud - la industria farmacéutica ofrece cada vez más enfermedades, porque las enfermedades son la base económica para la existencia de este negocio.


4. Con el fin de proteger el multimillonario mercado de la enfermedades, con los problemas cardiovasculares, el cáncer, el SIDA y otras enfermedades, la industria farmacéutica hace lo posible para para mantener estas enfermedades y evitar su erradicación.


5. La "mercancía" multimillonaria de la industria farmacéutica son las drogas sintéticas que están patentados, a fin de de garantizar las enormes ganancias de los derechos de patente. Sólo pueden ser patentadas las moléculas sintéticas recientemente inventadas pueden, lo que explica la tasa de toxicidad y muerte en las personas que toman estos medicamentos.


6. Edificando este "negocio de la enfermedad» durante el pasado siglo pasado, la industria farmacéutica ha ganado tanto dinero con este fraude organizado, que se ha convertido en una de las industrias más grandes y rentables en nuestro planeta hoy en día.


7. La industria farmacéutica invierte estratégicamente los multimillonarios beneficios de su negocio fraudulento global en infiltrarse en todos los sectores de la sociedad e influir en la opinión pública de todo el mundo.


8. Para encubrir la dimensión genocida de su negocio fraudulento, la industria farmacéutica gasta el doble de lo que gasta en la investigación con el fin de manipular a la opinión pública y para encubrir su "negocio de la enfermedad» mediante la difusión de la falsa promesa de drogas saludables.

 

9. Vitaminas, micronutrientes y otros métodos naturales de la salud son los archienemigos de la industria farmacéutica, ya que no son patentables. Aún más importante es que efectivamente ayudan a prevenir y controlar las enfermedades, pues reparan el deterioro de millones de células en nuestro cuerpo como causa primaria de la enfermedad. Se han concedido media docena de premios Nobel por avances científicos en la investigación de las vitaminas - sin embargo, se ha prohibido la aplicación a la medicina de todo este conocimiento en favor de la empresa de inversión multimillonaria con medicamentos patentados.


10. Cada país tiene que decidir si quiere mantener un sistema de salud orientado farmacéuticamente a la expansión de las enfermedades - o si quiere desarrollar un nuevo sistema de salud basado en la salud natural y eficaz con el objetivo de prevenir y erradicar con el tiempo las enfermedades.

(Leer más)

 

Leer más…

Fuente: http://www.lapagina.com.sv/editoriales/95393/30-anos-Cuantos-muertos-VIH-SIDA

30 años ¿Cuántos muertos VIH-SIDA?

Última actualización: 12 DE MAYO DE 2014 08:22 | por Marvin Aguilar

9288833655?profile=original

El Tamiflu contra la gripe A fue un engaño. No solo, la mayoría de casos diagnosticados de gripe en EE.UU. no lo eran, padecían hongos, bacterias, contaminación de alimentos transgénicos que no son gripe, por lo tanto la vacuna jamás podría curarlos de algo que no tenían. ¿La intención? Ganar millones de dólares para la industria farmacéutica. ¿Culpable? El Centro de Control y Prevención de Enfermedades, CDC. ¿Mi fuente? La British Medical Journal.

II  

Se empeñan la mayoría de instituciones públicas y privadas en nuestro país en seguir enfocando desde una óptica, cuando menos, no demostrada por el CDC el tema VIH-SIDA. 

Después de todo son ¿44? millones anuales que se gasta el país en esa “enfermedad” haciéndome recordar la época de la historia en que todo era culpa de espíritus que se posesionaban del cuerpo humano hasta matarlo.

El mal aire se creyó por casi un siglo era causante de la malaria, de allí su nombre. Una vez se comprendió que era un zancudo el transmisor se terminó con el estigma de que solo las regiones tropicales - que por casualidad eran la colonias europeas del tercer mundo- fuesen las culpables de propagar la enfermedad.

III

La vieja polémica internacional desatada y cada vez más activa entre los llamados disidentes y negacionistas de la versión oficial de un científicamente dudoso virus nos llevó hace un año ha iniciar una serie de artículos que nos sumaban al mundo desde nuestra realidad salvadoreña a ese debate VIH-SIDA.

Así leímos comentarios absurdos que solo los científicos o médicos podían opinar sobre el tema. ¿Pero qué pasa cuando esas personas que confiamos deberían, no saben? No por malos sino porque no les queda tiempo o interés por leer o actualizarse. ¿Los descubrimientos que obtuvimos a lo largo de la filmación?: contradicción entre médicos. Silencios. Miedo.

¿Es solo cuestión de expertos? ó de engañar y democracia. Es así que nos dimos desde el cine documental la tarea de perfeccionar nuestros artículos que desde la antropología periodística escribimos en La Página en meses pasados y, desde esta misma columna deseo compartir con ustedes y el mundo el estreno digital del documental POSITIVO, El Veneno es la Cura. Un trabajo que nos llevó 10 meses realizarlo.

En 36 minutos hacemos un recorrido desde el anuncio oficial por el CDC de la enfermedad. Los medios de comunicación han tenido hasta día de hoy un protagonista importante en la construcción de este virus que sin ninguna prueba científica se aceptó como cierto en 1981. El pánico vende mejor por televisión. 

Entrevistamos para acercarnos a nuestras “criminales afirmaciones” a pacientes seropositivos; médicos del SIDA, antropólogos y trabajadores de la salud así como incluimos a una gama de prestigiosos científicos algunos nobeles de medicina que han opinado sobre este tema en otros documentales relacionados a la disidencia, negación o cuestionamiento del VIH-SIDA.

Incluimos un bloque militante, en la intención de reflexionar y discutir teorías conspiranoicas contrastando para ello las habituales declaraciones amables y humanas con las actuaciones de campo de organismos como ONUSIDA y OMS.

Temas como el dudoso manejo de las estadísticas en el primero o la ocultación de datos sobre las deformidades infantiles en Iraq del segundo ó incluso el etno-experimento por parte de los Estados Unidos en Guatemala al inyectarles gonorrea y sífilis a indígenas podrían –planteamos- acercarnos a una costumbre deliberada de engañar.

Desde luego nos interesaba la participación del gobierno en este documental y pesar del interés que posee la temática VIH-SIDA y pasándose la ley de transparencia por donde no alumbra el sol, MINSAL a través de la doctora Isabel Nieto se negó a participar.

Buscábamos respuestas a los criterios que se utilizan en el protocolo médico y falta de publicidad en el país sobre la reversión con retrovirales en un mes si se acude a horas de haber tenido una relación de riesgo ó con certeza de haber sido contagiado; la desfasada ley de SIDA; las ong´s que viven de eso y, de cuanto se paga a las farmacéuticas en la compra de retrovirales. 

Más importante, debelarnos el misterio que nunca dicen y que nadie pregunta cuando anuncian los nuevos contagiados: ¿cuántos falsos positivos existen? Y ¿Cuántos muertos llevábamos en El Salvador en 30 años de VIH-SIDA? Estas respuestas quedaran –de seguro- pendientes a que la vergüenza obligue a aclararlas.

Sería injusto si no hago un reconocimiento al ISSS, a su director Leonel Flores y el departamento de comunicaciones y de igual al doctor Iván Solano por su apoyo en la realización de este documental a quienes pesar de no compartir el enfoque de nuestro trabajo dieron muestras de una cultura democrática impecable. Gracias.

Finalmente al equipo de filmación: Amanda Murillo, Vidal Amaya, Josué Romero y el talentoso editor Julio Maravilla. Gracias por creer que no hay una única verdad sino una muchedumbre de ellas y acompañarme en esta idea.

POSTIVO, El Veneno es la Cura:   http://mitrinchera.obolog.es/positivo-veneno-cura-2347447

 

Leer más…

Interesantísimo artículo de Miguel Jara, como todos sus artículos, que reproducimos íntegro, donde al mismo tiempo que se hace eco del encarcelamiento en China de un "capo" de GSK, (farmacéutica conocida por sus grandes intereses en el terreno del SIDA), responsable del soborno a miles de médicos y políticos chinos, (en los cuales se gastaron 350 millones de euros), se muestran una serie de ejemplos de las conexiones entre políticos españoles y compañías farmacéuticas.

Altamente recomendable.

--------------------

Fuente: Miguel Jara: http://www.migueljara.com/2014/05/16/el-capo-de-glaxo-el-gran-operador-farmaindustria-y-la-corrupcion-sanitaria/

16 de mayo de 2014

El “capo” de Glaxo, el “gran operador” Farmaindustria y la corrupción sanitaria.

Miguel Jara

La Gaceta cuenta que el “capo” (así) de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) ha sido encarcelado en China por los sobornos a médicos por parte de su laboratorio. Además, acusa a Farmaindustria (patronal española de laboratorios farmacéuticos) de ser el “gran operador” de este modo de corrupción en España.

No tiene desperdicio la pieza periodística que firma Xavier Horcajo (no le conozco) en el diario situado ideológicamente a la derecha de la derecha convencional

9288832877?profile=originalHace dos años el gobierno chino se conmocionó al descubrir que los laboratorios GSK sobornaban a funcionarios, médicos y enfermeras para que recetasen sus productos. Pusieron a funcionar su justicia -que no es independiente, como aquí-, según afirma Horcajo y

"acaban de encarcelar al ‘capo’ de GSK, un británico, como responsable de esta práctica ‘occidental’ éticamente reprobable. En esto invirtieron 350 millones de euros”.

En China -continúa el autor del texto- de nada sirvió argumentar que GSK tiene 7.000 empleados en China, cinco fábricas y un laboratorio de investigación en China que es referencia internacional. Se fue al trullo. En España el primer argumento de Farmaindustria hubiera sido: “¡Ojo! que nosotros mantenemos empleo y somos los que más investigamos…”.

Y lleva razón, en realidad muchos sectores económicos usan a sus patronales y lobbies para amenazar a los gobiernos que intenta hacer bien su trabajo.

Con razón el periodista se pregunta si los sobornos a médicos y políticos no es práctica común en España. Y afirma:

"Les juro que está institucionalizado, metido hasta el hueso en nuestros sistemas de salud público o privado. Los ‘visitadores’ se llaman eufemísticamente ‘visita médica’ y esperan, junto a los pacientes, a la puerta de consulta de la Seguridad Social. Consumen tiempo de visitas a los enfermos, invitan a doctores a cenas con esposas (en todas y cada una de las provincias españolas) y ofrecen obsequios y viajes; a cambio de que receten lo suyo. (…) Es una práctica común, prohibida -por ejemplo- en el Reino Unido y en cualquier sistema que se precie de independencia”

Y continúa:

"Aquí no es un laboratorio, son muchos, incluso el gran operador es Farmaindustria, la patronal farmacéutica que hizo un código ético que se saltó, porque los visitadores viajaban en avión con los médicos. ¿O creen que es normal que en España se vendan 2 millones de cajas al mes de Ibuprofeno, 2 millones de cajas de Omeprazol?”.

Para rematar lo hace con una antología del fenómeno de las puertas giratorias o traspaso de cargos públicos a la empresa privada (uno de los factores de riesgo de cáncer para la democracia más extendidos) en nuestro país:

"¿Es normal que un ex ministro de Sanidad, como Julián García Vargas (PSOE), desatasque asuntos a sueldo de Pfizer y del sector farmaceútico? ¿Es normal que las actividades públicas de José Manuel Bajo, presidente de la Sociedad Española de Ginecología, las financie la italiana Chiesi, titular de marcas en el mercado de contraceptivos y píldoras del día después (Norlevo, PDD)?

La puerta giratoria del sector farmacéutico en España gira, como en ningún otro sector productivo. Nada menos que Felipe González, ex presidente del Gobierno, cobra del sector. Él y muchos ex políticos con responsabilidades sobre los precios, la gran cuestión.

El primer ejecutivo de Farmaindustria, Humberto Arnés, fue subdirector de precios de medicamentos del Ministerio de Sanidad. El director de Relaciones Institucionales del presidente Zapatero, Fernando Magro, se recicló en Laboratorios Esteve, la farmacéutica española más sensible a la política de precios que dicta el Gobierno”.

La lista de Horcajo continúa y no es completa, claro, podría aumentarse pero por no aburrir:

El ex director general de farmacia, Federico Plaza, fichó por Abbott; Pepe Olmos, secretario general de Sanidad, se recolocó en Roche (la gran beneficiada con el Tamiflu, por Elena Salgado). Fernando García Alonso, ex director de la Agencia del Medicamento, se enroló en Laboratorios Ferrer. El ex ministro socialista de Sanidad, Bernat Soria, escribió ‘El pacto por la Sanidad’, una especie de libro blanco sanitario, financiado por Abbott. En el terreno del PP también tenemos a José A. Gutiérrez Fuentes, ex director del Instituto Carlos III, ahora en la Fundación Lilly“.

9288829472?profile=originalExplicaros que hace un rato, cuando le comenté esto por Twitter a “Pepe” Olmos me respondió con rotundidad:

Falso. Nunca he estado en ninguna empresa. Era incompatible como cargo público y es incompatible como diputado”.

De hecho, en la web donde aparece el artículo ha pedido una rectificación.

ACTUALIZACIÓN: La Gaceta ha rectificado con respecto a Olmos y matiza que este no ha trabajado para Roche (añade nuevos nombres que han pasado del ámbito político a las filas de la citada multinacional farmacéutica fabricante del Tamiflu).

El penúltimo caso de “puertas giratorias” lo conocí ayer: Marina Geli, ex consejera de Sanidad de Catalunya, colaborará también con Abbott (gratis según ella).

Ya escribo, mejor no aburrir contándoos otros casos ya narrados en este blog como el de Regina Revilla, ahora la frente de la patronal de los transgénicos.

Por alguien duda sobre lo que tantas veces se ha comentado y pocas de ellas publicado podéis leer mi libro Laboratorio de médicos en el que se documentan estas prácticas en nuestro país e incluyo documentos internos de GlaxoSmithKline España, entre otras compañías.

Cuánta falta hace otra manera de hacer política y “sangre nueva” en la misma. Una política que ponga las instituciones al servicio de la ciudadanía y no al revés.

 

Leer más…

Sabemos que no es tarea fácil la realización de un documental, no sólo por los aspectos técnicos de su realización sino porque, sobre todo en este tema, es preciso estar muy documentado, por lo que sólo nos queda felicitar a los realizadores, Marvin Aguilar (dirección), Amanda Murillo, Josue Romero, Vidal Amaya y Julio Maravilla, por su trabajo. 

Quizás haya personas, sobre todo entre aquellas que se han informado más a fondo sobre el fraude del SIDA, a las que el documental pueda parecer incompleto, pero es indudable que este trabajo contribuirá a sembrar dudas acerca de la teoría VIH/SIDA en muchas personas y las animará a informarse y profundizar más, después de todo es imposible explicar en un documental de poco más de media hora toda la cantidad de aspectos del SIDA que el público ignora.

 

Podéis ver el documental en el enlace: http://mitrinchera.obolog.es/positivo-veneno-cura-2347447 
 

 

 

Leer más…

Esta Guía Rápida para detectar la Mala Ciencia se publicó en la página scientiablog.com el 13 de mayo de 2014, donde se comenta que se trata de una excepcional infografía, adaptada por Carolina Jiménez (@OKInfografia) de la original, realizada por @compoundchem y publicada en Naukas.com. En dicha infografía se proporcionan 12 puntos, que son esenciales para detectar la mala ciencia.

 

Por nuestra parte creemos que tiene una enorme aplicación al caso de la Ciencia del SIDA, de la que ofrecemos algunos ejemplos que muestran hasta qué punto estamos ante una auténtica CIENCIA BASURA.

9288831897?profile=original

(Infografía realizada por Carolina Jiménez con permiso del autor original [Compound Interest http://www.compoundchem.com/2014/04/02/a-rough-guide-to-spotting-bad-science/] )

-----------------------------------

 (Para quienes tengan problemas de visión transcribimos el texto a continuación) 

 

                      GUÍA RÁPIDA PARA DETECTAR LA MALA CIENCIA

       

1- TITULARES SENSACIONALISTAS

Los titulares de los artículos están diseñados para captar la atención del lector, animarlo a hacer clic y seguir leyendo. En el mejor de los casos simplifican en exceso los resultados de una investigación. En el peor, los sensacionalizan y malinterpretan.

2- RESULTADOS MALINTERPRETADOS

En ocasiones, los artículos de las noticias distorsionan o malinterpretan los hallazgos de una investigación a favor de una buena historia, sea intencionadamente o no. Si fuera posible, a la hora de informarte, intenta leer la investigación original, en vez de fiarte de un artículo.

3- CONFLICTO DE INTERESES

Muchas empresas contratan científicos para llevar a cabo investigaciones y publicarlas. A pesar de que esto no invalida necesariamente la investigación, debe tenerse en cuenta a la hora de analizarla. Un estudio también puede ser malinterpretado para favorecer intereses económicos o personales.

4- CORRELACIÓN Y CAUSALIDAD

Sé precavido ante la confusión entre correlación y causalidad. La correlación entre dos variables no significa automáticamente que una sea la causa de la otra. El calentamiento global ha aumentado desde 1800 y el número de piratas ha disminuido, lo que no implica que la escasez de piratas provoque el calentamiento global.

5- LENGUAJE ESPECULATIVO

Las especulaciones derivadas de un artículo son sólo eso, especulaciones. Estate alerta ante expresiones como “quizás”, “podría”, “parece” y otras de ese tipo, ya que es poco probable que un estudio arroje pruebas fundamentadas en las conclusiones que suelen referirse a ellas.

6- GRUPOS DE ESTUDIO DEMASIADO PEQUEÑOS

En los estudios clínicos, cuanto más pequeño es el grupo que se estudia menor confianza ofrecen los resultados cuando se aplican a toda la población. Debe tenerse esto en cuenta a la hora de analizar las conclusiones obtenidas con grupos de menor tamaño. Debe resultar sospechoso que el grupo de estudio pudiera haber sido mayor de lo que realmente fue.

7- MUESTRAS NO REPRESENTATIVAS

En estudios clínicos humanos, los investigadores tratan de seleccionar individuos que sean representativos de una población mayor. Si la muestra seleccionada es distinta a la población en su conjunto, las conclusiones bien podrían no ser correctas.

8- AUSENCIA DE GRUPO DE CONTROL

En estudios clínicos, los resultados de los sujetos estudiados tienen que ser comparados con los de un “grupo de control” al que no se le ha administrado la sustancia a estudio. Los grupos también deben asignarse de manera aleatoria. En todo experimento general debe usarse un grupo de control en el que todas las variables estén controladas.

9- AUSENCIA DE “DOBLE CIEGO”

Para evitar cualquier sesgo, los sujetos no deben saber si pertenecen al grupo de estudio o al grupo control. En los estudios con “doble ciego” ni siquiera los investigadores no saben qué sujetos pertenecen a cada grupo hasta después del estudio. Nota: el “doble ciego” no siempre es viable o ético.

10- RESULTADOS PARCIALES

Esto implica seleccionar los resultados de los experimentos que secundan la conclusión de un estudio omitiendo los que no lo hacen. Si en el informe de una investigación se sacan únicamente conclusiones de una parte de los resultados, puede que sean parciales y seleccionadas así intencionadamente.

11- RESULTADOS IRREPRODUCIBLES

Los resultados deben ser reproducibles en investigaciones independientes y comprobados –cuando sea posible- en un amplio número de situaciones para asegurarse de que pueden generalizarse. Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias, lo que implica mucho más que un solo estudio independiente.

12- PUBLICACIONES Y REFERENCIAS

Las investigaciones publicadas en revistas importantes han estado sometidas a un proceso de revisión, pero aún así pueden contener errores, de modo que deben evaluarse teniendo esto en cuenta. Del mismo modo, el hecho de contener gran número de referencias no siempre indica que la investigación esté debidamente respaldada.

(2014 COMPOUND INTEREST * WWW.COMPOUNDCHEM.COM * TRADUCIDO POR CAROLINA JIMÉNEZ)

---------------------

                                SU APLICACIÓN AL CASO DEL SIDA

 

Veamos algunos ejemplos de aplicación de estos puntos al caso del SIDA:

 

SOBRE EL SENSACIONALISMO

No es ningún secreto que el sensacionalismo, justificado para unos e injustificable para otros, ha sido y es una constante en la Ciencia del SIDA, una “ciencia”, como se ha llegado a calificar, “construida a base de ruedas de prensa”, donde las noticias en los medios van siempre por delante de los hallazgos científicos, tanto es así que el especialista en análisis matemático Marck Craddok llegó a decir: “(En el Sida) una cosa es lo que los científicos encuentran, otra cosa lo que cuentan en las ruedas de prensa, y otra lo que los medios de comunicación cuentan al público, suponer que las tres son idénticas, incluso similares, es pura locura”. Entre los ejemplos más significativos de sensacionalismo en el SIDA cabe destacar:

- La declaración del descubrimiento de la “probable causa del SIDA”, hecha en rueda de prensa el 14 de abril de 1984 en Washington, con el científico Robert Gallo luciendo unas oscuras gafas de sol junto a la ministra norteamericana de salud Margaret Heckler. Esta declaración ante los medios, en contra de lo que sería lógico, se produjo sin que se hubiera publicado ningún artículo en las revistas científicas que relacionara al virus presuntamente descubierto con la enfermedad, algo totalmente inusual.

El primer artículo al respecto se publicará al mes siguiente de la declaración en la revista Science. Sin embargo, en dicho artículo, que figura en el número de Science correspondiente al mes de mayo de 1984, sólo se muestran unas fotos que después supimos procedían de una muestra que el científico francés del Instituto Pasteur, Lluc Montagnier, había enviado a Robert Gallo. Pero, además de la ausencia de los pertinentes estudios que establecieran una relación causal entre el supuesto virus recién descubierto y el conjunto de viejas enfermedades rebautizadas como SIDA, después nos enteramos también de que esas fotos no correspondían a ningún nuevo retrovirus, aspectos investigados rigurosamente por la periodista americana Janine Roberts, publicados en su libro Miedo a lo Invisible.  Por su parte, el científico francés Lluc Montagnier declararía años más tarde, en una entrevista concedida al periodista Djamel Tahi, que no había purificado el virus, lo que es lo mismo que decir que no había aislado nada.

- Toda esta esperpéntica historia había arrancado unos años antes, en 1981, con la publicación en el Boletín Epidemiológico Semanal del CDC, (Centro de Control de Enfermedad, de Atlanta, EE UU), inmediatamente aireada por los medios, de la noticia de la aparición de 5 casos de neumonía por neumocistis en 5 jóvenes gays, sugiriendo un origen transmisible (por contacto sexual). Además de una grave irresponsabilidad, (no había ningún dato o estudio que avalara tal hipótesis), esto constituyó todo un ejemplo de sensacionalismo y alarmismo. Recalcar que este anuncio alarmista fue hecho precisamente por quien más prudente tendría que haber sido: un organismo sanitario, el CDC. Se ponía así la primera piedra en la construcción del mito de SIDA infeccioso, la primera “epidemia” construida paso a paso desde los medios de comunicación a golpe de comunicados de prensa. (1981, 5 de junio, Gottlieb et al. Pneumocystis Pneumonia- Los Angeles. MMWR 30: 250-252. CDC editorial: The fact that these patients were homosexuals suggest an association between some aspects of homosexual lifestyle or disease acquired through SEXUAL CONTACT and PCP in this population”).

SOBRE MALA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se podrían citar bastantes ejemplos de cómo en el SIDA se han tergiversado y malinterpretado multitud de datos, sea parámetros biológicos o sea métodos científicos de validación como lo son encuestas epidemiológicas y ensayos clínicos, al punto de que se puede decir que, en el terreno del SIDA, estos ya no sirven como tales métodos de validación objetiva, sino todo lo contrario: en virtud de su tergiversación y manipulación son un excelente método para dar valor a lo que no lo tiene y quitárselo a lo que lo tiene realmente, como se ilustra en los siguientes ejemplos:

- El Protocolo 577, la encuesta epidemiológica que sirvió para ir allanando el camino para la consideración del SIDA como un problema de naturaleza infecciosa o transmisible, cuyas peregrinas conclusiones, que no convencieron en el primer momento ni al propio Robert Gallo, fueron que “lo único relevante que tenían en común las personas que desarrollaban SIDA era su elevado número de relaciones sexuales, por lo que el problema que tenían que ser, por fuerza, infeccioso”. Ninguna referencia de relieve al consumo de poppers, cuyo consumo era generalizado, ni al amplio uso de antibióticos del que hacían uso, ni al amplio historial de enfermedades sexualmente transmisibles que presentaban una gran parte de ellos, todos ellos factores debilitantes de la inmunidad. En el libro de Dominique Lapierre “Más grandes que el amor”, un documentado libro que narra, con docenas de entrevistas a los investigadores que jugaron un papel clave en la construcción del mito del SIDA, los primeros años de la historia del SIDA, se detalla este estudio, del que hicimos un resumen en el trabajo La construcción del mito del SIDA (1ª parte).

- Ensayo clínico BW002: Otro ejemplo significativo es el ensayo clínico que condujo a la aprobación del AZT, que ha llegado a ser calificada como la “droga más tóxica que se aprobó jamás para consumo humano a largo plazo”. El AZT es un análogo nucleósido, de la familia de los inhibidores análogos, un subtipo dentro de los fármacos de quimioterapia de cáncer. A mediados de los años 60 del pasado siglo se investigó su posible utilidad como fármaco anticanceroso, pero era tan tóxico que se desechó.

Sin embargo, de modo incomprensible, lo que no servía para ser usado por períodos cortos en los enfermos de cáncer por ser demasiado tóxico, 20 años más tarde sería aprobado para su uso, por tiempo indefinido, en seres humanos. ¿Cómo fue posible semejante disparate? Pues con un “ensayo clínico controlado a doble ciego con placebo”, cuyos resultados, totalmente tergiversados y manipulados, fueron publicados en New England Journal of Medicine (1987 Jul 23;  317(4):185-91). ¿Pero es que a alguien le puede caber en la cabeza que un fármaco que ni siquiera sirvió para ser usado por períodos cortos en los enfermos de cáncer debido a su elevada toxicidad, puede transformarse de la noche a la mañana en un fármaco útil que prolonga la vida de las personas? Pues por lo visto sí, y con todo el respaldo de la “ciencia”. El escritor John Lauritsen, en su libro Poison by Prescription, The AZT history, analizó de modo riguroso este ensayo clínico, donde se violaron todos los protocolos habidos y por haber.

Sólo sabemos que el uso masivo y a altas dosis de este fármaco coincide en el tiempo con la época de mayor mortalidad que se dice por SIDA, (el período entre 1987 y 1997), como afirma la Dra. alemana Juliane Sacher. 

- Otro ensayo clínico polémico por todo el conjunto de irregularidades de las que estuvo rodeado fue el que condujo a la aprobación de la Nevirapina (Viramune), tema rigurosamente investigado por la periodista neoyorkina, especializada en el tema del SIDA, Celia Farber, que trató este tema en un excelente artículo, publicado en la revista SPIN, titulado Fuera de Control, Sida y corrupción de la ciencia médica”.

SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES

La práctica totalidad de los pretendidos estudios que avalan la eficacia de los fármacos antivirales son financiados por las farmacéuticas que los comercializan, que son a su vez quienes financian las conferencias internacionales sobre SIDA que se realizan periódicamente.

SOBRE CORRELACIÓN Y CAUSALIDAD

La más conocida en el SIDA es la pretendida correlación causal entre la “presencia del VIH” (detectada mediante unos tests chapuza) y la presencia de enfermedades definitorias de SIDA (que se asimila a la presencia de inmunodeficiencia). Si bien el modo más lógico de establecer la coincidencia natural entre la inmunodeficiencia y la presencia de VIH, debería ser el tener por un lado los casos de inmunodeficiencia (medida esta por la presencia de enfermedades que la denotan o de la forma que se quiera), y luego proceder a ver en cuantos de ellos se encuentra el VIH, esto jamás se ha hecho ni se hace: los casos de SIDA se incluyen dentro del apartado de Vigilancia del VIH, es decir, sólo se catalogan como casos de SIDA aquellos que dan positivo en esos tests chapuza, lo que siempre asegurará una correlación del 100% entre el SIDA y la presencia de VIH, algo que está totalmente lejos de la realidad.

SOBRE EL LENGUAJE ESPECULATIVO

Las especulaciones en el SIDA abarcan multitud de aspectos:

- Asumir como algo demostrado la existencia de un retrovirus mutante, que han dado en llamar Virus de la Inmunodeficiencia Humana (IVH) sin que exista una sola prueba sólida de la misma.

- La atribución al virus de supuestas propiedades totalmente fuera de lo común, como dice el Dr. - -Beverly Griffin, director del Departamento de Virología del Royal Postgraduate Medical School de Londres, en referencia a las características atribuidas por los autores de la teoría del VIH al virus, (esa sorprendente capacidad para mutar, la también sorprendente capacidad de estar dormido y a la espera desde que supuestamente infecta a la persona hasta que produce la enfermedad, la capacidad de producirla por medios “indirectos” o desconocidos…), “Todas esas suposiciones carecen de pruebas y de claridad, invenciones como esas pueden ser usadas para acusar a cualquier microbio de cualquier enfermedad”.

- Atribución de supuestas proteínas constituyentes, cuyo origen parece ser un origen celular, bien conocido.

- Supuesto Genoma del VIH, su supuesta estructura genética.

- Supuestas cantidades de virus medidas con la PCR (la llamada carga viral).

- Supuestos síntomas que provoca, desde los supuestos síntomas de “primoinfección” a las enfermedades de todo tipo cuya causa se le atribuye.

- Supuesta destrucción de linfocitos cd4 que provoca. La disminución de linfocitos cd4 es una situación relativamente frecuente que se da en numerosas circunstancias que no tienen nada que ver con el VIH.

- Supuestos "grupos o prácticas de riesgo".

- Supuesta necesidad de los arvs para la supervivencia

- Mito del SIDA en África.

- Etc., etc.

SOBRE LA AUSENCIA DE GRUPOS DE CONTROL

La ausencia de grupos control no sólo se refiere a los estudios que avalan la supuesta utilidad de los tratamientos, también se da en otros aspectos clave, como las supuestas imágenes sobre el VIH que nos venden, estas no incluyen grupos control, es decir, se nos muestran una serie de imágenes obtenidas tras un sofisticado proceso realizado a partir de muestras de personas seropositivas, sin mostrar su ausencia, siguiendo el mismo proceso, en personas seronegativas. Todo parece ser que, si se efectúa el mismo sofisticado proceso a partir de muestras de leucocitos tomadas de personas seronegativas, se obtienen las mismas imágenes, aspectos explicados magistralmente por el Dr Roberto Giraldo, especialista en enfermedades infecciosas, en el artículo, “¿Son falsas las microfotografías del VIH?".

 

SOBRE LA AUSENCIA DE “DOBLE CIEGO”

Quizás el caso más significativo y escandaloso de ausencia de “doble ciego” sea el de los estudios que supuestamente avalan la utilidad de la práctica totalidad de los fármacos antivirales. Esta ausencia, (nos referimos al “cóctel antiviral” que se instaura a partir de 1996-96, conocida con las iniciales de TARGA, o HAART en inglés, que es la terapia utilizada en la actualidad), es algo documentado y publicado en revistas científicas de prestigio, como The Lancet, que en el año 2005 dejó bien claro en 2005 que “por razones éticas, no ha habido ningún ensayo placebo controlado a doble ciego en la TARGA, o Terapia Anti Retroviral de Gran Actividad”. Señalar que esta situación no ha variado en el tiempo transcurrido (“Respuesta y Pronóstico en Europa y Norte América en la primera década de la terapia antirretroviral altamente activa –HAART- Un análisis de colaboración”, The Lancet 368:451-458).

SOBRE PUBLICACIONES Y REFERENCIAS

Como afirma el Dr Kary Mullis, Nobel de Química de 1993 por la invención de la PCR, (la técnica usada -impropiamente según él- para determinar lo que se llama la carga viral): “No existen en ningún lugar del mundo publicaciones que, solas o en conjunto, demuestren que el virus VIH sea la causa del SIDA, por lo que no existen referencias en ningún lugar de tales trabajos”, declaraciones contenidas en el prólogo del libro Inventing the AIDS virus, de Peter Duesberg. 

En el juicio de la Sangre Contaminada de Göttingen, Alemania, (1995-97), donde se acusaba a un médico de ser el responsable de miles de supuestos contagios por sangre contaminada supuestamente con el VIH, el virólogo Stefan Lanka pidió al tribunal que encontrara un solo científico que fuera capaz de aportar pruebas y documentación que demostrara que el VIH existía y causaba el SIDA, el juicio se paralizó un año, nadie compareció. Al final, el médico fue absuelto, si bien una recalificación posterior de la sentencia le condenó a una pequeña pena en relación con las elevadas penas que se le imputaban en un principio. Por supuesto, nada de esto saltó a los medios, si bien el juicio en un principio había sido anunciado a bombo y platillo en todos los medios.

------------------------

No es ninguna casualidad que los defensores a ultranza de esta CIENCIA BASURA, con su visión simplista, inútil, perjudicial en todos los sentidos y sumamente costosa para el bolsillo de los contribuyentes, sean precisamente quienes se permiten calificar a quienes no piensan como ellos con términos despectivos como “negacionistas”.

De su actitud fanática y fundamentalista da una idea el hecho de que se nieguen a algo tan elemental como un debate científico, debate que numerosos investigadores de prestigio llevan más de 20 años solicitando.

Es más práctica y rentable la censura, mientras se difunde entre los profesionales de la información un hipócrita discurso sobre “la responsabilidad de informar” y otras zarandajas que lo único que persiguen es que, sencillamente, no se informe.

Después de más de 20 años esperando por este debate científico ya nadie nos puede hacer creer que este pánico al debate no esconde más que un hecho clave: la incapacidad de defenderse con argumentos.  

El SIDA no es un tema de “expertos”, ni de grandes especialistas, sino algo en lo que toda la sociedad debe tomar finalmente cartas en el asunto y no permitir que se le expropie, amparándose precisamente en razones de “salud pública”, información de carácter sanitario que debe conocer.

                          

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más…

9288831875?profile=original

CONFERENCIAS: Domingo, 11 de mayo

- El sida no es una enfermedad a tratar sino un montaje a desmantelar

10'30 h. Sala 9
Lluís Botinas. Investigador independiente, presidente de Plural-21.

Organiza: Associació Plural-21 (www.plural-21.org)

- Cáncer, un proceso biológico y bio-lógico reversible

19 h Sala 5
Antonio Tagliati. Responsable del área de cáncer de Plural-21, investigador independiente.

Organiza: Associació Plural-21 (www.plural-21.org)

 

 

Plural-21 estará en el stand nº 419, Pabellon 2.

Plano General BioCultura Barcelona 2014 (PDF)

Guía de actividades - Biocultura Barcelona 2014 (PDF)

 

Leer más…

Pocas veces publicamos noticias en inglés, preferimos traducirlas antes para que las personas que no saben inglés se enteren bien, no nos ha dado tiempo en este caso a traducirlo, si bien sabemos que la noticia que nos da Joan Shenton trata de la prohibición de la presentación de la película de Anne Sono, "No nos callarán", que iba a tener lugar en Londres el viernes 25 de abril en la Universidad de Londres, pero no sabemos apenas los detalles, por lo que se agradece, a todos aquellos que dominan el inglés, nos puedan hacer pequeño resumen. Gracias.

Joan Shenton, que iba a participar en la presentación, comenta esta nueva muestra de censura en su página de Facebook https://www.facebook.com/joan.shenton.12?fref=nf

9288831855?profile=original 

Dear All

Horrors. It's happened again. You will read it all below.

In the end the people who did turn up (many had already been put off on Facebook and Twitter during the afternoon) came to my flat to view the film and there was a feeling of solidarity but the hostility seems to be getting worse.

Please take a look at the link at the end of my piece called freethoughtblogs. It is really worrying.

Joan

=================================================

NO FREEDOM OF SPEECH AT SOAS (London University's School of Oriental and African Studies)

by
Juan Jo
an Shenton - Immunity Resource Foundation

Anne Sono's film "I won't go Quietly" was due to be screened at SOAS Khalili Lecture Theatre on Friday 25th April at 6 pm. The film tells the story of 6 women who were diagnosed HIV positive and their struggle to resist antiviral medication and to continue to breastfeed on the grounds that the science behind the infectious hypothesis for HIV/AIDS is flawed and that testing positive to HIV does not mean they have been infected by a transmissible virus.

Eleonor Veness from a SOAS group called "Women for Women International" was hosting the event but the screening was cancelled at the last minute on Friday afternoon. This came as a shock to Anne, who had just flown in from Germany, and to all of the people who turned up for the screening. Well known journalist and writer Neville Hodgkinson came to support the screening but many had already been put off by messages on the SOAS Students' Union website. Ben Goldacre, science writer for the Guardian, had tweeted the following and this was repeated by the charity "Stop AIDS":

Good old @SOAS, providing a venue for AIDS denialism. Well done, @SOAS RT @TAGHIVscience:

Nobody from "Women for Women International" was willing to come and speak to Anne. A panel discussion had been planned for Q & A's after the screening. This involved Mike Hersee of "Heal London" and Joan Shenton of the "Immunity Resource Foundation". Joan Shenton arrived and heard the news she asked that a representative from the Students Union and from SOAS administration come down to speak to them.

The General Manager of the Students' Union, Peter Baron, came down to the reception area. He said,

The screening was cancelled by "Women for Women International".

However when Anne spoke to Eleanor Veness on the telephone, Eleanor said it was the SOAS Students' Union who had cancelled the event.

The deputy Director of SOAS also came to speak to us and said he could do nothing to reinstate the event. He said he would investigate the situation on Monday.

Comments on various websites since Friday say that SOAS was misled by Anne Sono about the content of the film. Anne denies this saying she had provided details about the film on her website from the start.

The students Union website "SOAS Rants" "denounces the film using words like "denialist", "quackery", and "ideas like this can kill people". There was a threat to demonstrate outside the screening theatre if it was allowed to go ahead.

Anne and the panel consider that SOAS has denied freedom of speech to the women featured in her film and has succumbed to pressure from interested groups who support the current scientific orthodox position on AIDS, many of whom receive funds from directly or indirectly from pharmaceutical companies producing HIV test kits and antiviral drugs.


=========================================================

http://freethoughtblogs.com/amilliongods/2014/04/25/hivaids-denialism-at-the-university-of-londons-school-of-oriental-and-african-studies/

Ver traducción

                                                  TRADUCCIÓN AL CASTELLANO

En la SOAS (Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres) NO EXISTE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.


Por Joan Shenton – Immunity Research Foundation

La película “No Nos Harán Callar” iba a ser proyectada en el Khalill Lecture Theatre de la SOAS el pasado viernes 25 de abril de 2014. Cuenta la historia de 6 mujeres que fueron diagnosticadas VIH positivo y su lucha por resistirse a la medicación antiviral, así como para seguir dando el pecho a sus bebés, sobre la base de que la ciencia que sostiene la hipótesis infecciosa del VIH/SIDA es errónea y que dar positivo a los tests VIH no significa que hubieran sido infectadas por un virus transmisible.


Eleonor Veness, de un grupo de la SOAS denominado “Women for Women Internacional” era la anfitriona del acto, pero la proyección fue cancelada en último instante la tarde del viernes. Esto fue un shock para Anne, que acababa de llegar de Alemania, y para toda la gente que acudió al pase. Conocidos periodistas y el escritor Neville Hodgkinson vinieron a apoyar la proyección pero muchos ya habían cambiado de opinión gracias a los mensajes publicados en la website de la Unión de Estudiantes SOAS. Ben Goldacre, escritor científico de The Guardian, había tuiteado lo que sigue a continuación, que fue recogido y repetido por la organización benéfica “Stop AIDS”:


Buenos viejos  (arroba)SOAS, facilitan local para el negacionismo del SIDA. Bien hecho, (arroba)SOAS RT (arroba)TAGHIVscience:

Nadie de “Women for Women Internacional” quiso venir a hablar con Anne. Se había planeado una mesa de discusión con el formato ‘Preguntas & Respuestas’ después de la proyección. Esta mesa incluía a Mike Hersee de “Heal London” y Joan Shenton de “Immunity Resource Foundation”. Cuando Joan Shento llegó y se enteró de la noticia pidió que un representante de la Unión de Estudiantes y de la administración de la SOAS viniera a hablar con ellos.
El gerente de la Unión de Estudiantes, Peter Baron, bajó al área de recepción y dijo que la proyección había sido cancelada por “Women for Women Internacional”.
Sin embargo, cuando Anne habló con Eleanor Veness por teléfono, Eleanor dijo que había sido la Unión de Estudiantes de la SOAS quien había cancelado el acto.
El director adjunto de la SOAS vino también a hablar con nosotros y dijo que no podía hacer nada para restablecerlo. Dijo también que investigaría la situación el lunes siguiente.
Comentarios en varias websites desde el viernes dicen que la SOAS fue engañada por Anne Sono en cuanto al contenido de la película. Anne lo niega diciendo que había proporcionado los detalles acerca de la película, en su website, desde el principio.
La website “SOAS Rants” de la Unión de Estudiantes “denuncia la película usando palabras como “negacionista”, “curanderismo” e “ideas como ésta pueden matar gente”. Había amenaza de manifestación fuera de la sala de proyección, en caso de que se permitiera el pase.
Anne y la mesa consideran que la SOAS ha negado la libertad de expresión a las mujeres protagonistas de su película y ha sucumbido a la presión de grupos interesados que apoyan la posición científica ortodoxa actual sobre el SIDA, muchos de los cuales reciben fondos, directa o indirectamente, de empresas farmacéuticas que producen los test del VIH y las drogas antirretrovirales.

 

Leer más…

Fuente: http://intentandolautopia.blogspot.com.es/2014/04/la-carcel-dentro-de-la-carcel-el.html

9288831095?profile=original

En esta charla se nos explica el sistema de castigo o aislamiento dentro de las prisiones españolas, pensado para aquellas personas que no se adaptan al sistema carcelario, así como sus efectos y consecuencias en la moral del preso. Un sistema donde se somete a las personas a un duro aislamiento e incomunicación con la finalidad de doblegar a todas aquellas personas que, de una forma u otra, se rebelan contra las condiciones carcelarias.

Xosé Tarrío, un preso anarquista fallecido hace unos años, denunció en su libro “Huye Hombre, Huye” (editorial VIRUS), las condiciones de las prisiones españolas y su brutal sistema de aislamiento, donde él pasó la mayoría del tiempo que estuvo en prisión.

Xosé comentó también en su libro Huye Hombre Huye, que muchos de los motines carcelarios que se produjeron hace más de una década en las prisiones españolas fueron como protesta ante las penosas condiciones en las que vivían los enfermos de sida, algunos de los cuales llegaron a morir en las celdas de castigo, una situación que violaba la legislación, que establece la excarcelación de todas aquellas personas “afectadas por enfermedad grave e incurable”, situación que hoy en día, gracias entre otras cosas a las protestas de los propios presos, ya no se da, (ahora se les excarcela en el momento en que están prácticamente agonizantes).

Xosé Tarrío fue una persona etiquetada en su día como vih+ que vio morir a muchos compañeros por el AZT, que él jamás tomó, su madre, Pastora Domínguez, comentó en cierta ocasión a Manuel Garrido que Xosé estuvo años tomando la crema Budwig, cuyos ingredientes pedía le proporcionaran para preparársela él en prisión.

 

 

 

 

 

 

Leer más…

Fuente: http://www.cascaraamarga.es/politica-lgtb/lgtb-internacional/8361-rusia-tomara-huellas-dactilares-a-portadores-de-vih.html#.U1AioaL4RPY

Agencias 17 Abril 2014    

9288831256?profile=original

El jefe del Comité de Salud del Parlamento ruso criticó la propuesta de discriminatoria y de violar los derechos de las personas sobre la protección de información de carácter personal.

6

Las personas con enfermedades infecciosas, incluido en VIH, serán las primeras en someterse a pruebas dactilares en Rusia de acuerdo a una iniciativa de los legisladores rusos, según el diario Izvestia.

La propuesta del Partido Liberal-Demócrata se incluirá en la nueva ley sobre la toma obligatoria de huellas dactilares a ciudadanos en el territorio de Rusia.

Según los autores de la iniciativa, la misma ya recibió el visto bueno del Ministerio de Emergencias, el Interior, la Fiscalía General y el Servicio Migratorio y afectará no solo a los inmigrantes sino a todos los habitantes de Rusia.

Al mismo tiempo, el jefe del Comité de Salud del Parlamento ruso, Serguéi Kaláshnikov, criticó la propuesta por discriminatoria. Según explicó, esta medida viola los derechos de las personas sobre la protección de información de carácter personal. “Se marca a uno de por vida”, denunció. Asimismo agregó que se trata de un procedimiento muy costoso y “económicamente no justificable”.

 

Leer más…

“Hay una cosa que los médicos no quieren que nosotros sepamos -dice Michael Ellner en el video Terror hipnóptico inducido por el diagnóstico- y es que, lo sepamos o no, la vida está de nuestra parte”.

He visto a menudo, al intentar explicar este fraude a las personas etiquetadas vih+, o a sus familias, que de la misma forma que son precisamente los médicos las personas más reacias a aceptar otras explicaciones sobre el SIDA, quienes las aceptan más rápidamente, como si fuera la cosa más natural del mundo, suelen ser las madres de las personas etiquetadas.

No sé si es porque las madres traen la vida, o si es por el amor que tienen a sus hijos, en virtud del cual tienden a abrazar todo aquello que signifique vida y esperanza, pero siempre me ha llamado la atención este hecho, que personas a menudo con muy pocos estudios sean las primeras en entender y aceptar algo nuevo, (que en realidad no tiene nada de nuevo), mientras que entre las personas que más estudios tienen, como los médicos, sucede todo lo contrario.

¿Por qué sucede así? ¿Será porque el sentido común no se enseña en las facultades de medicina? ¿Será porque las mujeres, en especial las madres, son más intuitivas? ¿Es por el amor a sus hijos, como dije, que hace que aceptan a la primera algo que, aunque es de sentido común, va contra las creencias generalizadas? Cuando digo madres, digo también a personas que en un momento dado ejercen esa función, pueden ser muy bien las abuelas, como ya he visto.

Vaya para ellas todo nuestro respeto y reconocimiento por el amor que demuestran y por ser tan despiertas de mente.

Por cierto, antes de conocer las argumentaciones de los científicos disidentes, ¿Nunca habíais presentido que en todo esto del SIDA había como algo raro? A mí me pusieron esa etiqueta en 1987, seis años más tarde, si bien intentaba no pensar en ello y desconectaba cada vez que oía algo en los medios sobre el tema, todavía seguía creyendo todo eso del virus, (lo que no hice en cambio, en seis años, fue acudir a esas unidades que, ahora lo sé, habría que llamarlas Servicios de Perseguimiento y Acoso para el Fomento del Sentimiento de Enfermedad y del Consumo de Fármacos Experimentales, y no con otro nombre). Debo admitir que, a pesar de creer esa patraña a un nivel racional (tampoco tenía mayores elementos para no creerla), siempre tuve un sentimiento en el fondo de mi ser que me llevaba a rechazar toda esta visión, todo era bastante oscuro y rodeado de misterio, la verdad, y si he de ser sincero no me olía nada bien todo esto, por eso, cuando empecé a leer obre otras explicaciones al SIDA, fue como si me volviera a encontrar con algo que ya estaba dentro de mí, oculto bajo el manto de la mente racional, la desinformación y el miedo.

Es posible que algunos vean en ese sentimiento genuino de rechazo una especie de empeño en negar una realidad que a uno no le gusta, pero por si quedaran dudas, una vez se empiezan a conocer los aspectos básicos de este fraude, las cosas acaban de caer por su propio peso.

Nos alegra pensar que haya personas que no necesitan leer demasiado para entenderlo, aunque alguna de estas madres, o abuelas en algún caso, saben más de la disidencia que cualquier disidente.

 

Leer más…

Dentro de los sucesos más oscuros y poco conocidos de nuestra España democrática están las muertes que se producen en los centros de detención del estado, cárceles, comisarías, cuarteles de la guardia civil, (a las que se han añadido más recientemente las muertes en las comisarías de los Mossos d'Esquadra, la policía autonómica de Cataluña), centros de detención de menores, centros de acogida de inmigrantes, etc.

Contra estos hechos alzan sus voces colectivos como el de Nais contra a impunidade, (Madres contra la impunidad), que está realizando una gira de charlas por toda España, para visualizar y hacer pública su voz de denuncia ante el procesamiento de 15 personas (entre familiares y amigos de la víctima), por pedir simplemente que se aclaren las circunstancias de la muerte, en el cuartel de la guardia civil de Arteixo en el año 2004, del joven Diego Viña.

9288830461?profile=originalPrograma de Charlas por toda España, (en estos momentos en el País Valenciá), podéis verlo en la página de Nais contra a impunidad y en su página de Facebook:

https://n-1.cc/blog/view/1884176/campana-contra-a-imputacion-de-15-familiares-solidarias-e-amigos-de-diego-vina-fallecido-no-cuartel-da-garda-civil

https://www.facebook.com/pages/Nais-contra-a-impunidade/128138680721392

9288830853?profile=original

“Si me preguntarais qué es la cárcel os respondería sin dudar que es el basurero de un proyecto socio-económico determinado, al cual arrojan a todos aquellos que molestan dentro de la sociedad, por eso la cárcel alberga principalmente pobres.”

                                                                    (Palabras de Xosé Tarrío)

 

Vemos cómo no sólo no se aclaran esas muertes sino que tenemos que asistir al espectáculo surrealista de ver cómo se criminaliza y persigue a quienes piden su esclarecimiento, algo parecido a lo que sucede con  otros que, en otros campos, son tachados de criminales por pedir debates científicos que aclaren aquello que debe ser aclarado.

Desde esta página de denuncia del fraude del SIDA con sus muertes impunes expresamos nuestro rechazo a toda muerte impune y nuestra solidaridad con estas madres, así como con todas aquellas personas, donde quiera que estén, que luchan por ponerles fin.

 

 

Leer más…

Fuente: http://serexistencialdelalma.ning.com/profiles/blogs/entrevista-a-alejandro-jodorowsky

 

Una de las múltiples facetas de este genial artista y escritor chileno, de sobra conocido hoy en día, es su incursión, de la mano del arte, en el campo de la salud. Jodorowsky nos muestra la enfermedad como expresión o consecuencia de:

-Una prohibición: Te prohiben ser lo que eres.
-Una falta de consciencia: Cuando no te das cuenta de lo que eres.
-Una falta de belleza: La enfermedad es la “falta de belleza y de verdad en tu vida”.

9288829861?profile=original

En esta entrevista de José María Burgos, Jodorowsky se explaya sobre estas ideas

 ¿Qué es la enfermedad desde su punto de vista?

La enfermedad es una protesta de tu niño caprichoso interior. Niño al que le prohibieron hacer algo o lo obligaron a hacer alguna cosa que no quería.


Y si quiero sanarme…

Dejas de protestar y aceptas la realidad, llegando a un compromiso entre lo que es y lo que imaginas que es la realidad…entonces sanas. Cuando empiezas a establecer relaciones bellas, entonces empiezas a sanarte.


No comprendo el motivo por el que dice que “el arte tiene que curar, si el arte no cura es que no es arte”.

El arte es psicoterapia en si mismo. Tenemos que curarnos de no ser nosotros mismos, tenemos que curarnos de no estar en el presente. Hay una frase hasídica que dice: Si no eres tú, ¿quién? Si no es aquí, ¿dónde? Si no es ahora, ¿cuándo? Entonces, si eres capaz de solucionar el cuándo, el aquí y el quién (el tú), pues ya te curaste, estás siendo tú mismo.


¿La enfermedad puede ser considerada como un aliado?

Si queremos sanar, hay que amar a nuestra enfermedad. Si no la amamos, si no la honramos y no reconocemos que ella tiene un mensaje para nosotros, no sanaremos. Toda enfermedad es sagrada, nos remite a nosotros mismos, nos obliga a comprender por qué la hemos creado


¿Cómo podemos relacionarnos con nuestra enfermedad si en general pensamos que es fruto de un accidente, o incluso de la mala suerte?

Entendiendo que en toda enfermedad hay una prohibición, te prohíben ser lo que eres, una falta de conciencia, no te das cuenta de lo que eres y una falta de belleza, si la pierdes enfermas.


No me acaba de quedar claro…

La enfermedad es una información que nos falta, es un grado de inconsciencia. Si no somos conscientes, no nos curamos y consideramos enfermedades a cualquier desequilibrio intelectual, emocional, creativo-sexual o material.


¿Las enfermedades están conectadas con el propio árbol genealógico?

Es evidente que sí. Debemos conquistar la libertad rompiendo la poderosa fidelidad a la historia familiar. Liberar al enfermo del peso de las lealtades inconscientes (familiares) que manejan y condicionan su vida.


¿Cómo?

Salir de las dificultades implica modificar en profundidad nuestra relación con nosotros mismos y con el pasado. La gente no quiere pagar el precio por dejar de sufrir. Ese precio es cambiar, dejar de vivir en función de esos preciados problemas que se arrastran.


Por tanto, la enfermedad es nuestra responsabilidad.

Así es. Has de dejar que tu espíritu la reconozca y se aparte de ella. Es necesario que en el enfermo ocurra un cambio de mentalidad, sin esa transformación no es posible la curación.
Todavía hay quien dice que el sufrimiento es bueno, que este mundo es un valle de lágrimas al que venimos a sufrir
El sufrimiento es ignorancia y la enfermedad es esencialmente separación, es decir, creencia de estar separado.


¿Qué podemos hacer para empezar a sanar?

El camino para llegar a la salud es la información en forma de un conocimiento que está inscrito en el cuerpo y que se presenta reclamando lo que falta. Para curar a un enfermo hay que ponerlo en relación con su “Dios interior”

 

Leer más…