Todas las publicaciones (788)

Ordenar por

A raíz de la aparición en España de un caso de difteria en un niño no vacunado, hemos asistido estas semanas a todo un aluvión de artículos denostando a quienes optan por no vacunar a sus hijos.

Llama la atención, sin embargo, que no se aluda para nada a todo ese sector de la población que, aún siendo partidario de las vacunaciones, quiere, como plantea Miguel Jara en su reciente libro, que sean las justas y que sean todas ellas necesarias, eficaces y seguras.

Otra página, muy crítica en el tema de las vacunas, Natural News, se pronuncia en términos parecidos.   

9288841888?profile=original

En primer lugar, ¿Son necesarias todas las vacunas que nos quieren meter?

No parece que así sea, por ejemplo, la vacuna del papiloma, y no somos nosotros quienes lo decimos sino todo un catedrático, como podéis ver en (http://www.migueljara.com/2015/06/02/catedratico-de-medicina-afirma-que-la-vacuna-del-papiloma-no-es-necesaria-ni-efectiva-ni-segura/).

En segundo lugar, la seguridad de las vacunas

La seguridad de las vacunas, que no lleven elementos tóxicos y/o peligrosos, es un tema que tampoco se puede pasar alegremente por alto, nos imaginamos que la Asociación de Afectados por las Vacunas, o la misma Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma, integrada por personas que han sufrido los efectos adversos de esta vacuna, tendrán algo que decir, ¿No? Al fin y al cabo ellos no son antivacunas, sino que están sufriendo las consecuencias de seguir las recomendaciones de los médicos sobre su conveniencia.

Doble rasero a la hora de informar sobre los distintos aspectos del tema

 

Otra cuestión es la política de los grandes medios de comunicación a la hora de informar del tema, silenciando por sistema los daños provocados por las vacunas, a pesar de ser claros y evidentes en muchos casos, mientras difunden a los cuatro vientos noticias a favor de las vacunaciones, lo que prueba que existen aquí de por medio grandes intereses.

Por ejemplo, ¿Cuántos medios recogieron la noticia del mes pasado, de los 29 niños de Chiapas hospitalizados por causa de una vacunación, (de tuberculosis, rotavirus y hepatitis B), una vacunación que había sido suspendida tras la muerte de dos bebés en ese mismo estado de Chiapas.

No nos olvidamos tampoco del escándalo mayúsculo, (del que se hizo eco nuestra página), que tuvo lugar recientemente en los EE UU, que a pesar de llegar al Congreso no fue reflejado como correspondía en los medios, (periódicos de gran tirada como el Washington Post o el New York Times hicieron mutis por el foro), al destaparse que el CDC de Atlanta, una de las agencias sanitarias más importantes de ese país, ocultó y manipulo durante años estudios sobre la seguridad de las vacunas, ocultando, por ejemplo, que había un 340% más de incidencia de autismo en los niños, (casualmente afroamericanos), que recibían la vacuna trivírica, comparando con quienes no la recibían.

Recordemos que en el artículo de Natural News se detalla cómo la que fue jefe del CDC entre 2002 y 2009, la Dra Julie Gerberding, aterrizaría más tarde en el lucrativo trabajo de presidenta de la división de vacunas de Merck, la compañía fabricante de la vacuna cuyos efectos nocivos se ocultaron bajo su mandato. No sé de ningún medio en España que haya informado de este escándalo, algo que contrasta con la difusión a bombo y platillo de este caso de difteria.

Actitud de los Colegios Médicos

Lo más reciente, en relación al tema de las vacunas, es la noticia de que el Colegio Médico de Barcelona estudia sancionar a los médicos que desaconsejen vacunas, la razón que se alega es que esta actitud viola los principios de la ética médica y constituye una mala praxis…lo que, visto el contexto en el que todo esto se produce, suscita la hilaridad.

¿Protestaron los colegios médicos cuando tuvo lugar el escándalo de la gripe A, protagonizado por altos funcionarios de la OMS, que recibieron dinero de laboratorios por sembrar pánico desde su posición para favorecer la venta de vacunas y fármacos antivirales?

¿Son conscientes los colegios médicos de que son todos estos hechos, ocultaciones de daños y de casos de corrupción flagrante, censura descarada en los medios, etc., la causa de que cada vez haya más gente en contra de las vacunas? Por ejemplo, cuando fue el caso del escándalo de la gripe A protagonizado por la misma OMS, hubo muchos médicos aquí en España, que en general son partidarios de las vacunas, que hicieron campaña para que la gente no se vacunara.

Se hablar de ética médica y de código deontológico, pero:

- ¿Sancionaron a algún médico por recetar el peligrosísimo fármaco AZT a dosis masivas, un fármaco que en su día no fue aprobado contra el cáncer por ser demasiado tóxico y que sin embargo fue aprobado para uso indefinido en enfermos de sida, no dejando prácticamente supervivientes?

- ¿Sancionarán los colegios médicos a todos los médicos que recetan arvs, a pesar de que ninguno de ellos cuenta con estudios que demuestren su utilidad?

- ¿Sancionarán los colegios médicos a todos los médicos que someten a sus pacientes a unos tests cuyos propios fabricantes advierten de su invalidez, como es el caso de los tests de vih?

- ¿Sancionarán los colegios médicos a los doctores que presionan y coaccionan a las embarazadas que han dado positivo en ese fraude de test para que tomen unos fármacos tóxicos y experimentales bajo la amenaza de quitarles a sus hijos?

- ¿Se preocupan los colegios médicos de vigilar que no sean los intereses farmacéuticos quienes dicten cómo se han de tratar las enfermedades?

---------------------------------------------

Relacionado con el tema:

- Caso niño de Olot: algunas reflexiones críticas, por el Dr. Enric Costa, podéis verlas en

http://saludypoder.blogspot.com.es/2015/07/caso-olot-reflexiones-criticas.html

- Sobre vacunas y autismo, conferencia del doctor Wakefield: (en inglés)

    https://www.youtube.com/watch?v=Vf3yXk4oJPs

 

 

Leer más…

Fuente: http://www.publico.es/internacional/500-portadoras-del-vih-denuncian.html

(Con la salvedad de que no existen personas “portadoras del VIH”, ya que no existe nadie en el mundo de quien se haya demostrado tal condición. Esta es la noticia, tal como aparece en el diario publico.es)

500 “portadoras del VIH” denuncian haber sido esterilizadas a la fuerza en Sudáfrica

El Gobierno niega haber impulsado o financiado una campaña. En el país, un 10% de la población en portador del virus causante del Sida.

9288841460?profile=original

EFE

JOHANNESBURGO. -Cerca de medio millar de mujeres sudafricanas portadoras del VIH denunciaron haber sido esterilizadas forzosamente en una encuesta realizada por el Consejo Nacional del Sida sobre el estigma de la enfermedad, según informaron medios locales.

Estos datos, divulgados esta semana en el marco de la conferencia sudafricana sobre Sida celebrada en Durban, han provocado la indignación de los grupos a favor de los derechos de los portadores del virus.

"La cifra confirma que es una práctica generalizada, sistemática", denunció Sethembiso Mthembu, de la ONG Her Rights Initiative.

"El número da a entender que se trata de la puesta en práctica de algún tipo de política que el Ministerio de Sanidad debe explicar", agregó, al asegurar que las esterilizaciones cuestan dinero y el Gobierno debió estar al tanto de los gastos.

De las cerca de 7.000 mujeres a quienes se preguntó en la encuesta, 498 aseguraron haber sido esterilizadas forzosamente debido a su condición de portadoras del VIH, explicó el profesor Khangelani Zuma.

Zuma, miembro del Consejo de Investigación de las Ciencias Humanas que llevó a cabo el estudio, se mostró confiado en que las mujeres entendieron la pregunta y los datos son correctos.

Sin embargo, las encuestadas respondieron a los cuestionarios de manera anónima, por lo que no es posible establecer su identidad y llevar ante la justicia a los hospitales que las esterilizaron.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Sanidad, Popo Maja, negó que el Gobierno haya impulsado una política de esterilizaciones forzosas, y calificó esta práctica de "violación de los derechos humanos".

Según la ley de esterilización sudafricana, es necesario el acuerdo escrito del paciente para cualquier esterilización.

La encuesta no ofrece información sobre el año en el que se realizaron las esterilizaciones, por lo que pudieron producirse antes de que el Gobierno sudafricano universalizara en 2004 el tratamiento para evitar la transmisión del VIH de madres a hijos.

En una iniciativa distinta, activistas por los derechos de los portadores del virus han presentado una demanda contra el Gobierno por la esterilización de 48 mujeres que descubrieron que habían sido sometidas a esta práctica cuando intentaban tener hijos.

Un tercio de estos casos se produjeron después de 2004, según informó el diario Times de Johannesburgo.

Se calcula que más de 5 millones de sudafricanos -en torno al 10% de la población- viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Sida.

 

 

Leer más…

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/177243-wikileaks-eeuu-ttp-beneficiar-multinacionales-farmaceuticas

Publicado: 10 jun 2015 19:37 GMT | Última actualización: 10 jun 2015 19:40 GMT

(Enviado por Alfredo Martínez Escalante)

Reuters / Siphiwe Sibeko

9288835290?profile=original

Nuevas revelaciones de WikiLeaks muestran que EE.UU. presiona agresivamente a los gobiernos de los países que participan en las negociaciones sobre el TPP para que favorezcan a las multinacionales farmacéuticas a costa de los sistemas de salud pública.

Las negociaciones comerciales secretas reveladas por WikiLeaks muestran que el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) debilitará el programa de salud pública australiana –denominado Esquema de Beneficios Farmacéuticos (PBS por siglas en ingles)– e incrementará el costo de los medicamentos para los ciudadanos, informa el periódico 'Sydney Morning Herald'.

Sepa más: "Bilderberg, un Gobierno en la sombra que decide el régimen mundial e impone el TTP"

Los expertos en comercio y salud australianos están profundamente preocupados por la posibilidad de que el TPP tenga el potencial de socavar el PBS y otros programas sanitarios similares, como el de la la Agencia de Gestión Farmacéutica de Nueva Zelanda. Los países del TPP se enfrentarán a un riesgo mucho mayor que las grandes empresas farmacéuticas, cuyos beneficios empresariales serán protegidos por el tratado, mientras que los consumidores se verán obligados a pagar más. 

Lea más: TPP y TISA: Obama pacta con total secretismo los acuerdos que cambiarían el mundo

"[El TTP] sienta un precedente terrible en el uso de los acuerdos comerciales regionales a la hora de manipular los sistemas de salud en otros países y limitar las opciones disponibles para los países en vías de desarrollo, los cuales tratarán de introducir programas farmacéuticos nacionales en el futuro", afirmó la doctora Deborah Gleeson, de la Universidad La Trobe. 

Todo sobre este tema

9288835476?profile=original

Leer más…

Una juez investiga desatenciones y trato de favor a presos VIP en Lugo (diario EL PAÍS)

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2015/06/09/actualidad/1433867123_390409.html

Un exrecluso se querella contra el director por pasar entre rejas cuatro años de más. La magistrada acumula ya 12 denuncias por desatención médica o tratos de favor a presos

9288840677?profile=originalSilvia R. Pontevedra Santiago 10 JUN 2015 - 13:18 CEST

El exrecluso Santos Lage acaba de querellarse contra los responsables de la prisión de Lugo. / ÓSCAR CORRAL

La juez Pilar de Lara, azote anticorrupción de políticos, empresarios, proxenetas y agentes del orden de todos los cuerpos, ha puesto el foco en quienes custodian a sus presos. En su juzgado, el número 1 de instrucción de Lugo, se acumulan ya más de una docena de casos que salpican a funcionarios, médicos e incluso al director de la cárcel lucense de Bonxe. Algunos, referidos a presuntas desatenciones sanitarias que derivaron en la muerte de varios reclusos; otros, a supuestos favores ilícitos y beneficios para presos VIP; alguno más, a posibles malos tratos entre rejas.

El enésimo caso abierto investiga la desgarradora historia de Santos Lage, un enfermo que agoniza después de consumir 22 de los 53 años de su vida en celdas, y que asegura que la cárcel de Bonxe le ha “robado cuatro años” de libertad. El exrecluso, nacido en Ortigueira (A Coruña), enfermo de VIH, hepatitis crónica, atrofia muscular, desnutrición extrema y varias dolencias más, declaró este martes ante De Lara y en la misma mañana fue examinado por un forense para determinar qué parte del deterioro físico de este extoxicómano se pudo deber a la mala atención de unos servicios médicos carcelarios que la juez vigila con lupa desde hace unos años.

"Este es un sistema deshumanizado", lamenta el abogado, "¿no lo veían consumiéndose y muriendo cada día?"

Fuentes de los juzgados aseguran que Pilar de Lara, instructora de macrocausas como la Carioca (sobre supuestas mafias de trata de mujeres y prostitución) y la Pokémon (sobre corrupción política), ha decidido llevar “personalmente” este asunto, que ha despertado gran “interés” en ella. Debido al estado del enfermo, ha hecho un hueco entre los interrogatorios a imputados de los casos Pokémon y Cóndor (una presunta trama de blanqueo que implica a la firma de autobuses Monbus e incluso a militares madrileños) para citar al expresidiario. En las últimas semanas de espera, Santos Lage ha estado hospitalizado varias veces, como él mismo dice, para “resistir”. Otras fuentes próximas al caso aseguran que la declaración de ayer fue "muy satisfactoria”, y que durante cuatro horas Lage describió “muchos detalles” a la magistrada sobre su “calvario” en prisión.

El director de la cárcel de Bonxe, Modesto Gutiérrez, principal funcionario contra el que el exrecluso dirige su querella por prevaricación, no ha querido dar a este diario su versión de los hechos porque se trata de un asunto “judicializado”. “Tenemos toda la documentación preparada y en regla esperando a que nos la pidan” en el juzgado, comentaba anteayer por teléfono. “Los informes y hechos son los que son” pero “no quiero entrar a criticar: cada cual tiene que hacer su trabajo como profesional”, zanjaba en alusión a De Lara. Respecto a la cantidad de casos que se acumulan en los juzgados de Lugo, Gutiérrez entiende que se trata de un “efecto llamada”; ven que ha ido uno y van otros detrás.

"Los internos no pueden recurrir a una segunda opinión médica", dice la juez. "Deben confiar a ciegas en los de prisión"

Santos Lage cuenta que jamás fue informado de que tenía derecho a pedir la acumulación de las condenas (por delitos semejantes, en este caso de robo con intimidación o con violencia para procurarse la dosis, pero ninguno de sangre), y que por lo tanto su pena debería haberse reducido sustancialmente. Según su abogado, el asilado de origen colombiano Waldir Sinisterra, es responsabilidad de los servicios jurídicos de la prisión reunirse cada seis meses con el interno para revisar su situación, algo que, con Lage, según él, no se hizo.

En enero, después de varios ingresos hospitalarios de su cliente y a la vista del profundo deterioro de su salud, Sinisterra pidió la libertad condicional “por razones humanitarias”. El juzgado de Vigilancia Penitenciaria se la denegó, dice, “basándose en el informe del médico” de prisión, que fue “aprobado por unanimidad por el director y la junta de tratamiento del centro penitenciario”. Allí se decía que Santos Lage “podía seguir delinquiendo”, recuerda el letrado, “cuando camina valiéndose de un bastón, y necesita tres cuartos de hora para recorrer 60 metros”. "Este es un sistema deshumanizado", lamenta el representante legal, "¿no lo veían consumiéndose y muriendo cada día? Cuatro años, e incluso cuatro meses de más en la cárcel, para Santos, es toda una vida".

Tras este intento fallido, Sinisterra optó por pedir la acumulación de condenas. Y lo hizo “a ciegas”, porque “a día de hoy, los servicios jurídicos del centro penitenciario no han facilitado el historial” con todas las sentencias de Lage. La respuesta no se demoró apenas: el 30 de marzo, el juzgado de lo Penal número 2 de Lugo concedía la libertad al preso. Según él, después de haberlo “retenido” tanto tiempo, lo "echaron a la calle sin previo aviso", sin dejarle telefonear a su abogado para que lo fuese a recoger y sin la medicación que necesita. Santos Lage toma “22 pastillas al día”, y durante una semana, hasta que gestionó la tarjeta de la sanidad pública gallega, solo tuvo aquellos fármacos que logró facilitarle la ONG que lo apoya, Aliad Ultreia. En los años que pasó entre rejas, al enfermo se le murieron el padre, la esposa y el hermano. Dice que nadie le avisó y que no pudo ir a los entierros. Cuando al fin, recuperada la libertad y sin familia viva, localizó a su abogado, le pidió dos cosas: ir a cenar pulpo e ir a ver las tumbas de sus parientes en A Coruña.

En 2013, la juez llegó a imputar al jefe médico de Bonxe por la muerte de un preso

En la querella contra el director y los miembros de la junta de vigilancia penitenciaria de Bonxe, el exrecluso aporta documentación que supuestamente demuestra que en prisión no respetaron durante años la orden de un neumólogo del hospital público acerca de una medicina fundamental que debían suministrar al enfermo. El paciente relata, además, que su vida en la cárcel se tornó “invivible” cuando decidió recurrir al diario El Progreso de Lugo para denunciar sus problemas. Desde entonces, según recoge la querella, comenzaron las “represalias”. Recuerda que cuando tenía una crisis y buscaba ayuda en la enfermería de Bonxe el médico lo recibía diciéndole: “Vete con el periodista, a que te quite el dolor”, “te vas a comer toda la condena con patatas”.

En los juzgados de Lugo también hay diligencias sobre supuestos beneficios a presos privilegiados, como el empresario Jorge Dorribo, propietario de la empresa farmacéutica Nupel y principal imputado de la Operación Campeón, que durante un tiempo salpicó al exministro José Blanco. Según grabaciones telefónicas y varias declaraciones de imputados, incluido el propio Dorribo, el trato con él fue diferente, el director de Bonxe lo recibió en su despacho nada más llegar al centro y el preso jamás fue movido del módulo de ingresos para evitarle el trago de convivir con la población reclusa. Además, recibió regalos del exterior como una caja de puros Cohiba.

También salió a la luz que varios cabecillas de la trama de proxenetismo que desmanteló la Operación Carioca recibieron teléfonos móviles y pudieron llamar al exterior sin que quedase registro de ello. La juez ordenó el traslado a otra cárcel del jefe de la red, José Manuel García Adán, para evitar que pudiese encargar a colaboradores la destrucción de pruebas o amenazar al centenar largo de mujeres que se atrevieron a testificar contra él.

De Lara también quiere investigar los canales por los que supuestamente llega la droga a prisión. Según varios abogados consultados, a las familias y a los letrados se les revisa meticulosamente cuando van de visita y "parece imposible que entre nada por esta vía". Pero varias de las muertes acaecidas en extrañas circunstancias dentro de Bonxe en los últimos años fueron achacadas a sobredosis.

En 2013, la juez llegó a imputar al jefe médico de Bonxe por la muerte de un preso. Le atribuía los delitos de omisión del deber de prestar socorro, homicidio por imprudencia grave y falsedad en documento público. En un auto durísimo con la cárcel, De Lara defendía que la asistencia médica a Emilio Pena, padre de familia de 33 años que cumplía una condena de otros tres por un delito de lesiones, había sido "nula". Tenía "graves síntomas", pero recibió "una total y negativa falta de atención". El doctor Antonio Chorén le diagnosticó en el centro una enteritis, pero en realidad sufría pancreatitis aguda. El mismo día en que salió de permiso, sin poder apenas respirar ni caminar, su familia lo llevó a Urgencias y quedó ingresado. Ya no regresó a Bonxe porque murió a los tres días.

Según los testimonios que recogió la magistrada durante la investigación, el médico se negaba a explorar a Emilio Pena. "Ya estoy harto de verte aquí, no te quiero atender", le gritó al enfermo -según contó luego otro preso- cuando le fue a rogar que autorizase su ingreso en un hospital. La última vez que, tal y como recoge el auto de la juez, entró a implorarle asistencia, el facultativo se limitó a lanzarle desde el otro lado de la sala unos sobres de suero oral para aplacar esa falsa enteritis que no remitía. El mismo jefe médico estuvo imputado por la muerte de otro recluso por infarto en un corto plazo de tiempo. Durante la investigación, la juez descubrió que Chorén, el único autorizado para usar el desfibrilador en prisión, se ausentaba de su puesto en horario laboral, y que al enfermo solo se le pudo intentar reanimar manualmente. Sin embargo, los casos tuvieron que ser archivados el año pasado por la muerte del médico imputado.

"La situación de privación de libertad es sin duda de las más terribles que puede sufrir una persona", escribía Pilar de Lara en el auto con el que declaraba extinta la responsabilidad penal de Chorén. La atención sanitaria a los reclusos debe ser "no solo buena, sino extraordinaria" ya que "los internos están privados de la posibilidad de escoger uno u otro profesional, o de recurrir a una segunda opinión médica, debiendo confiar casi a ciegas en el criterio de los médicos que conforman el servicio de prisiones". "Para acudir a urgencias deben pasar el filtro del servicio de guardia" del centro penitenciario. Y "tan siquiera son libres de poder tomar la medicación dispensada por los especialistas del servicio general de salud".

 

Leer más…

Dura crítica de un estudiante de doctorado a las universidades

(Enviado por nuestro compañero Gonzalo el 7 de junio de 2015)

------------------------

David Crowe se hacía eco estos días en la página How Positive are You del artículo (*) de Richard Horton, exeditor de la prestigiosa revista The Lancet, donde denunciaba, entre otras cosas, que gran parte de la investigación científica publicada, tal vez la mitad, podía ser falsa. (http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736%2815%2960696-1.pdf)

 

Pero el presente artículo, que reproducimos íntegro, ya no está escrito por un señor que lleva años retirado de su trabajo como editor, (si bien la acción del exeditor es de elogiar, somos concientes también de que es más fácil ser sincero cuando ya no tienes responsabilidades y no puedes sufrir por tanto ningún tipo de represalias que hagan peligrar tu presente o futuro). Su autor es un joven estudiante, Gene Bunin, con todo el futuro por delante y a punto de concluir su doctorado, que no ha dudado a la hora de hablar con sinceridad y decir lo que piensa acerca de los principios por los que se mueve el mundo académico. Sus conclusiones son sorprendentemente coincidentes con las del escrito de Richard Horton.

 

Sobra decir que muchos de nosotros, profundamente decepcionados con la medicina actual y el estamento médico académico, nos identificamos plenamente con su mensaje lleno de lucidez y sentido común  

 

(*) 1380, www.thelancet.com, Vol 385 April 11, 2015

 

-------------------------------------------------------------

 

“He perdido la fe en el mundo académico”

Fuente: http://www.las2orillas.co/la-academia-es-ciencia-es-negocio/

Por: Gene Bunin | junio 25, 2014
 9288835899?profile=original

El estudiante Gene Bunin se retiró decepcionado de su doctorado que estaba a punto de concluir y escribió esta carta a todos los estamentos académicos, profesores, investigadores y estudiantes de la prestigiosa Escuela Politécnica Federal de Lausana en la que cuestiona la formación que se le estaba dando pero sobretodo el propósito, más orientado hacia lo mercantil, sin aportarle mayores beneficios positivos al mundo o a la sociedad en las que se vive.

Esta fue la polémica y crítica reflexión del estudiante nacido en Moscu y emigrado a Estados Unidos quien pretendía concluir un doctorado en ciencia en el famoso Politécnico de Laussane en Suiza que expresó a través de esta carta pública.

Querida  Escuela Politécnica Federal de Lausana:

Les escribo para decirles que después de cuatro años de duro pero agradable trabajo de doctorado en esta escuela, tengo la intención de abandonar mi tesis en enero, tan sólo a unos meses de terminarla. Originalmente había pensado dirigir esta carta sólo a mis tutores. Sin embargo, mientras la escribía me di cuenta de que el mensaje de ésta puede ser pertinente para cualquier persona involucrada en la investigación y así he ampliado su alcance un poco. En concreto está dirigida a estudiantes de posgrado, investigadores postdoctorales, investigadores de alto nivel y profesores, así como para la gente en los más altos niveles de la administración de la escuela.

Mientras que podría dar una multitud de razones para abandonar mis estudios -algunos más concretos, otros más abstractos- la motivación esencial surge de mi conclusión personal de que he perdido la fe en el mundo académico de hoy como algo que trae un beneficio positivo para el mundo o para las sociedades en las que vivimos. En cambio, estoy empezando a pensar en él como una gran aspiradora de dinero que se lleva subvenciones y escupe resultados nebulosos, impulsada por personas cuya principal preocupación no es avanzar en el conocimiento y lograr un cambio positivo, aunque pueden hablar de tales cosas, sino agrandar su currículum y propulsar/mantener sus posiciones académicas. Pero más sobre esto en un momento.

Antes de continuar quiero ser muy claro acerca de dos cosas. En primer lugar, no todo lo que voy a decir aquí es de mi experiencia de primera mano. Mucho también se basa en las conversaciones que he tenido con mis compañeros, con gente fuera de la EPFL y refleja tanto sus experiencias como la mía. En segundo lugar, ninguna de las declaraciones negativas que hago en esta carta deben ser tomadas como ataques personales por ninguno de sus lectores. No es mi intención demonizar a nadie, ni apuntar a individuos específicos. Voy a añadir que, tanto aquí (en la EPFL) como en otros lugares, he conocido a algunas personas excelentes y no me atrevería – ni ahora ni en cien años – a acusarlos de lo que escribí en el párrafo anterior. Sin embargo, el miedo y la sospecha es que estas personas son pocas, y que son ellas quienes están siendo marginadas por un sistema, que alimentándose de nuestras debilidades humanas innatas, se está saliendo rápidamente fuera de control.

No sé cuántos de los estudiantes de doctorado que leen esto han entrado en sus programas de doctorado con el deseo de realmente aprender y de alguna manera contribuir a la ciencia de una manera positiva. Personalmente yo sí lo hice. Si tú también lo hiciste, entonces probablemente compartes por lo menos alguna de las frustraciones que voy a describir a continuación.

Academia: No es ciencia, es negocio

9288839482?profile=originalVoy a comenzar con la suposición de que el objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad para mejorar nuestra comprensión del universo que nos rodea y de alguna manera utilizar ese entendimiento para llevar al mundo hacia un futuro mejor. Al menos esa es la propaganda con la que hemos sido alimentados desde jóvenes y esa es por lo general la propaganda que las universidades que hacen investigación emplean para ponerse en un terreno moral elevado, para decorar sus páginas web y para reclutar a jóvenes ingenuos como yo.

También voy a suponer que con el fin de encontrar la verdad, el requisito básico es que uno como investigador tiene que ser brutalmente honesto, sobretodo con uno mismo y con la calidad del trabajo propio. Aquí uno se encuentra inmediatamente con una contradicción, pues tal honestidad parece tener un papel muy secundario en la agenda de la mayoría de las personas. A poco tiempo de adentrarse en el mundo académico, se aprende que el ser “demasiado honesto” sobre el trabajo propio es algo malo y que mencionar las deficiencias de tu investigación “muy abiertamente” es un gran paso en falso. En cambio, se te enseña a “vender” tu trabajo, a preocuparte de tu “imagen”, y a ser estratégico en tu vocabulario y donde tienes que utilizarlo. Se da preferencia a una buena presentación sobre un buen contenido – una prioridad que, aunque comprensible a veces, ahora ha ido demasiado lejos. La forma “malvada” de hacer contactos (véase, por ejemplo: click ) parece estar alentada abiertamente. Con tantos aspectos comerciales de que preocuparse, es realmente sorprendente que de hecho algo de investigación se siga haciendo estos días. O tal vez no, ya que son precisamente los aún ingenuos estudiantes de doctorado quienes hacen casi todo.

Academia: “Trabaja duro, joven padawan, para que algún día tú también puedas dirigir tu propio laboratorio”

A veces me resulta tanto divertido como aterrador que la mayoría de la investigación académica en el mundo en realidad se está haciendo por gente como yo, que ni siquiera tenemos un doctorado. Muchos investigadores, de quienes se esperaría que fueran los que empujaran la ciencia hacia adelante con sus décadas de experiencia, hacen sorprendentemente poco y sólo se aparecen para administrar a sus estudiantes, quienes se matan como esclavos en artículos que después son firmados por sus tutores en una especie de “cuota” por haberse tomado el tiempo de leer el documento (a veces, en casos particularmente desesperados, pueden incluso tratar de robar el lugar del primer autor). Rara vez me entero de tutores que realmente revisen todo el trabajo de sus estudiantes con todo rigor y detalle; la mayoría parece haber adoptado el enfoque de “si se ve bien, podemos enviarlo para su publicación”.

Además de sentir la gran injusticia de todo esto – a los estudiantes, quienes hacen el verdadero trabajo, se les paga sorprendentemente poco, mientras que a los tutores se les paga muy bien – el estudiante de doctorado a menudo se queda pensando si sólo está haciendo ciencia hoy para después poder ocupar los puestos administrativos de sus tutores. Lo peor es cuando un estudiante de doctorado que quiere quedarse en la academia acepta esto y comienza a jugar del otro lado de la mesa. Todos los estudiantes de doctorado que lean esto, inevitablemente conocerán a alguien con la mala suerte de haber encontrado un tutor que ha aceptado este tipo de dinámica y que ahora está aplicándola en sus propios estudiantes – obligándolos a escribir artículo tras artículo y a trabajar cantidades ridículas de horas para que el asesor pueda avanzar en su carrera o, como con frecuencia pasa, para obtener la permanencia definitiva. Esto es inaceptable y tiene que parar. Y sin embargo, mientras escribo esto me acuerdo de cómo la EPFL ha establecido su propio sistema de permanencia definitiva no hace mucho tiempo.

Academia: La mentalidad de cabeza

Un aspecto muy triste de todo el sistema académico es la cantidad de autoengaño que ocurre, la cual es una “habilidad ” que muchos de los nuevos reclutas son obligados a dominar desde el principio. Como muchos estudiantes de doctorado no pueden elegir su tema de investigación, se ven obligados a adoptar lo que sus asesores hacen y a crear “algo original” con ello para que algún día eso pueda llegar a convertirse en una tesis. Todo esto está bien y es aceptable cuando el tema es realmente interesante y tiene potencial. Personalmente, tuve la suerte que este fuera el caso para mí, pero también sé de bastante gente que, después de haber recibido su tema, se dieron cuenta de que la dirección de su investigación era de importancia marginal y no tan interesante como les fue vendido por su tutor.

Esto parece dejarle al estudiante un ultimátum desagradable. Obviamente decirle al asesor que la investigación no es prometedora u original no funciona – el asesor ya ha invertido mucho de su tiempo, reputación y trayectoria en el tema y no será convencido por alguien con la mitad de su edad de que ha cometido un error. Si el estudiante insiste él o ella será etiquetado como “obstinado” y si la insistencia es demasiado fuerte no será capaz de obtener el doctorado. La alternativa, por muy desagradable que esta sea, es mentirte a ti mismo y encontrar argumentos para estar moralmente cómodo y con esto de alguna manera convencerte de que lo que estás haciendo tiene un valor científico importante. Para quienes la obtención de un doctorado es un deber inamovible (normalmente por razones financieras) la elección, aunque trágica, es obvia.

El verdadero problema es que este hábito puede fácilmente ser llevado más allá de los estudios de posgrado, hasta que el estudiante mismo llegue a ser como el investigador, con la mentalidad inversa de “es importante porque he gastado muchos años de mi vida trabajando en ello”.

Academia : Donde la originalidad te dañará

9288840083?profile=originalLa buena y sana mentalidad sería naturalmente trabajar en aquella investigación que consideremos importante. Desafortunadamente, la mayoría de ese tipo de investigaciones está llena de retos y es difícil de llegar a publicar. Además, el sistema actual de publica-o-perece hace difícil el mantener un laboratorio mientras se trabaja en problemas que requieren cuando menos de diez años de trabajo antes de que se pueda reportar el más pequeño de los resultados preliminares. Peor aún, los resultados pueden llegar a no ser entendidos, lo que en algunos casos es el equivalente a ser rechazados por la comunidad científica. Reconozco que esto es difícil, y no me atrevería a criticar a aquellos que han escogido no perseguir tan “arriesgados” problemas.

Idealmente, el sistema académico debería incentivar a aquellas personas que ya están bien establecidas a alcanzar estos retos y estoy seguro que algunos de ellos ya lo hacen. Sin embargo, no puedo evitar pensar que la mayoría de nosotros estamos evitando las verdaderas preguntas y nos conformamos con las pequeñas y fáciles que sabemos que pueden ser resueltas y publicadas. El resultado es una cantidad masiva de literatura científica llena de contribuciones repetitivas y marginales. Esto, en cambio, no es necesariamente algo malo si lo que deseas es obtener un buen currículo.

Academia : El agujero negro del oportunismo en la investigación

De hecho, escribir un montón de artículos de valor cuestionable acerca de un tema popular parece ser una muy buena manera de avanzar en tu carrera académica en estos días. Las ventajas son evidentes : no hay necesidad de convencer a nadie de que el tema es pertinente y es muy probable que seas más citado ya que más personas pueden trabajar en cosas similares. Esto, a su vez, aumentará tu factor de impacto y te ayudará a establecerte como un investigador reconocido, independientemente de si tu trabajo es realmente bueno o importante. Asimismo de esta forma se establece una especie de red en la que otros investigadores (igualmente oportunistas) te dan palmaditas en las espalda mientras tú haces lo propio.

Desafortunadamente, esto no sólo lleva a favorecer la cantidad sobre la calidad, sino que muchos investigadores, habiéndose hecho dependientes de este efecto de arrastre, después necesitan encontrar formas de mantenerlo vivo incluso cuando el campo comienza a estancarse. Los resultados suelen ser desastrosos. O bien los investigadores comienzan a pensar en extensiones creativas pero completamente absurdas de sus métodos para usos para los que no son apropiados, o tratan de inhibir a otros investigadores que proponen alternativas más originales y eficientes (por lo general hacen ambas cosas). Esto a su vez desalienta a los nuevos investigadores a buscar alternativas originales y los anima a “subirse al carro” que aunque se basó en una buena idea, ahora se ha estancado y es mantenido por nada más que la pura voluntad de la comunidad que se ha vuelto dependiente de él . Entonces se convierte en un gigantesco y muy costoso desastre.

Academia: Estadísticas a granel

“Los investigadores con artículos son como niños”, me dijo una vez un investigador. Y, de hecho, parece existir una malsana obsesión entre los académicos al respecto de su número de citas, de su factor de impacto y de su número de publicaciones. Esto lleva a cualquier cantidad de sinsentidos: investigadores realizando “citas estratégicas”, escritura de recomendaciones “anónimas” donde se sugiere a los autores del artículo revisado a citar el trabajo propio y hasta a intercambiar artículos entre colegas con el entendido de “yo-leeré-el-tuyo-si-tú-lees-el-mío”. Si se pregunta, nadie aceptará preocuparse por sus citas, y aún así esas mismas personas con seguridad sabrán de memoria el número de veces que sus artículos han sido citados. Admito que yo mismo he estado en esa posición y me odio por lo mismo.

En la EPFL el rector nos manda un correo electrónico cada año diciendo lo bien que la escuela está ubicada en los rankings. Yo siempre me pregunto cuál es el punto de estos correos. ¿Por qué habría de preocuparle a los científicos si la institución está ubicada en la décima u onceava posición por tal o cual comité? ¿Se trata de elevar nuestros ya hinchados egos? ¿No sería mejor si el rector nos enviara un reporte anual donde se mostrara la forma en que el trabajo de la EPFL está afectando el mundo o como éste ha contribuido a resolver ciertos problemas importantes? En cambio, se nos dan estos estúpidos números que dicen a qué universidades podemos mirar con desprecio y a cuales aún debemos rebasar.

Academia: La tierra salvaje de los egos gigantes

Con frecuencia me pregunto si mucha gente en la academia viene de infancias inseguras donde nunca fueron los más fuertes o los más populares entre sus compañeros y habiendo estudiado más que ellos, ahora están en busca de venganza. Sospecho que sí, ya que es la única explicación que puedo encontrar para entender porque ciertos investigadores atacan, de mala manera, el trabajo de otros. La manifestación más común de esto tal vez sea el sistema de revisión por pares, donde estas personas abusan de su anonimato para decirte, sin términos ambiguos, que eres un idiota y que tu trabajo no vale ni un montón de estiércol.

De forma ocasional, algunos tendrán el descaro de hacer lo mismo durante conferencias, aunque todavía no he observado personalmente esto último.

Más de una vez he escuchado a investigadores de diferentes campos referirse a los métodos de otros con descripciones tan bellas como “basura” o “porquerías”, algunas veces aún extendiendo estas calificaciones a métodos pioneros cuyo único crimen es ser viejo por algunos años. A veces, estas personas descansarán de hablar mal de la gente de su misma área y cambiará su atención a otros campos – la investigación tecnológica, por ejemplo, algunas veces se burlará de la investigación realizada en las humanidades, ridiculizándola como absurda e inconsecuente, como si lo que ellos hicieran fuera más importante.

Academia: El truco más grande que alguna vez realizó fue convencer al mundo de que era necesaria

Tal vez la pregunta más crucial que la gente en la academia debería preguntarse a sí misma sea esta: “¿Realmente somos necesarios?”. Año tras año, el sistema toma toneladas de dinero vía cualquier forma de becas y subvenciones. Mucho de este dinero después se ocupa en pagar a subvalorados y malpagados estudiantes de posgrado quienes, con o sin la ayuda de sus tutores, producen algún resultado. En muchos casos, estos resultados son incomprensibles para todos excepto para un pequeño círculo, lo cual hace difícil calificar su valor de una forma objetiva. En algunos casos raros, la incomprensibilidad es de hecho justificada. El resultado puede ser tan poderoso, pero puede requerir tanto desarrollo matemático, que realmente se requiera un doctorado para entenderse. En muchos casos, sin embargo, los resultados pueden requerir muchas matemáticas, pero puede llegar a ser inútil en aplicación.

Esto está bien, porque el progreso real es lento. Lo que es molesto es cuantas subvenciones se le pueden sacar a un resultado puramente teórico antes de que los investigadores se decidan a producir algo útil y práctico. Peor aún, muchas veces parece no haber una necesidad en la gente en la academia de ir y aplicar su resultado, aún cuando esto es posible, lo que probablemente se deba a su miedo al fracaso – se está moralmente a gusto investigando sus propios métodos siempre y cuando estos funcionen en teoría, pero nada lastimaría más que ir y tratar de aplicarlo y aprender que no sirve en realidad. A nadie le gusta publicar artículos que muestren como sus métodos fallan (aunque, desde la perspectiva científica, están obligados a hacerlo).

Estos son sólo algunos ejemplos de las cosas que desde mi humilde perspectiva están mal en la academia. Otras personas probablemente podrían agregar otras y podríamos ir y escribir un libro al respecto. El problema, como lo veo, es que no estamos haciendo mucho para corregir estos asuntos y no hay mucha gente que haya aceptado que “la verdadera ciencia” simplemente es un ideal que inevitablemente desaparecerá con el sistema actual trabajando como lo está haciendo. Entonces, ¿por qué arriesgar nuestras carreras y reputaciones para pelear por una noble causa que la mayoría de la academia no valorará de todas formas?

Voy a terminar esta carta diciendo que yo no tengo la solución a estas cosas. Dejar mi doctorado no es una solución – simplemente es una decisión personal – y no animo a otras personas a hacer lo mismo. Lo que sí quiero fomentar es un tipo de conciencia y responsabilidad. Pienso que hay muchos de nosotros, ciertamente de mi generación, a quienes nos gustaría ver a la academia como un sinónimo de ciencia. Sé que a mi me gustaría, pero he renunciado a que esto suceda así que buscaré a la ciencia verdadera desde otro camino.

Hubo un tiempo en que pensé que me sentiría orgulloso de poner las letras Dr. antes de mi nombre, desafortunadamente esto ya no es así. Sin embargo, nada puede quitarme el conocimiento que he ganado durante estos cuatro años y por eso, EPFL, te estaré eternamente agradecido.

Muchas gracias por haber leído hasta aquí.

 

Leer más…

Fuente: http://www.theperthgroup.com/RESPONSE/PGAffidavit.pdf

(Traducción Superando el Sida)

Este documento es la declaración jurada del Dr. Valendar Turner (Grupo de Perth) en el Juicio del Caso Parenzee, en el 2006 en Adelaida, (Australia). En este juicio Andree Chad Parenzee fue acusado de contagiar el VIH, el Dr V. Turner actuó en su defensa.

Aparte de los detalles del proceso que se pueden ver en: http://www.theperthgroup.com/Parenzee.html, es importante leer detenidamente esta declaración (affidavit) por la cantidad y calidad de información científica que aporta de cara a desvelar el fraude científico del VIH-SIDA, en especial aspectos como la existencia del virus, la validez del mal llamado Test de VIH, el timo de los cd4 y la carga viral, la supuesta transmisión sexual, la inmnodeficiencia adquirida, etc. Abundan los argumentos técnicos, pero también los argumentos que entiende todo el mundo.

 

DECLARACIÓN JURADA

9288834280?profile=original

 

Yo, VALENDAR FRANCIS TURNER de Dalkeith, Australia Occidental, DECLARO BAJO JURAMENTO lo siguiente:

 

  1. Soy médico registrado y practicante en el Estado de Australia Occidental.
  2. Soy graduado en Medicina por la Universidad de Sydney en 1969.
  3. Fui premiado con la Beca de Investigación del Royal Australasian College de Cirugía en 1977.
  4. He sido socio fundacional del Australasian College for Emergency Medicine en 1983.
  5. Soy médico especialista superior en urgencias y desde 1978 he consultado en todos los hospitales de Perth que imparten enseñanza así como en algunos hospitales de la periferia.
  6. Mis actividades profesional han incluido funciones clínicas y administrativas, enseñanza a estudiantes de medicina y médicos residentes de hospital, clases en la University of Western Australia, en el Head of Department at the Royal Perth and Swan District Hospitals y atendiendo a conferencias y encuentros nacionales e internacionales.
  7. Soy autor y co-autor de varios informes en revistas especializadas.
  8. Mi empleo actual está en el Departamento de Salud de Australia Occidental, donde soy co-director médico del West Australian Health Call Centre.
  9. Desde la aparición del SIDA en 1981 he pertenecido a un grupo de científicos conocido como el “Grupo de Perth” liderado por la biofísica Eleni Papadopulos-Eleopulos.
  10. A lo largo de los pasados 25 años el Grupo de Perth ha investigado extensamente la literatura científica del VIH/SIDA y publicado varios artículos en revistas especializadas (incluido en Anexo 2) así como en la prensa general e internet (Anexo 3 y página web del Grupo de Perth www.theperthgroup.com).
  11. Soy miembro invitado del Panel de Asesores Presidenciales de Sudáfrica e intervine en esta conferencia en nombre del Grupo de Perth en Julio de 2000.
  12. Mi informe está adjunto (Anexo I).
  13. Los puntos de vista expresados en este informe son míos y no reflejan los de mis empleados anteriores o actuales.
  14. Las afirmaciones hechas en esta declaración jurada son mi opinión basada en el estudio de la literatura científica y de acuerdo con mis mejores conocimientos, información y creencias.

 

 

ANEXO 1 A LA DECLARACIÓN JURADA de VALENDAR FRANCIS TURNER

A. AISLAMIENTO DE VIRUS

  1. De acuerdo con los expertos VIH/SIDA la teoría VIH del SIDA es la siguiente: Existe un único virus, clasificado como un retrovirus y referido como virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esta entidad se transmite de persona a persona principalmente a través de la sangre, los contactos sexuales y de madres infectadas a sus fetos. Cuando el VIH consigue acceder al cuerpo, (a) infecta y causa la muerte de un tipo de células blancas del sistema inmune conocidas como linfocitos CD4; (b) causa la producción de anticuerpos por el sistema inmune que reaccionan con los constituyentes (proteínas) de la partícula viral. La detección de tales anticuerpos se usa para diagnosticar individuos infectados con VIH. Después de la infección y típicamente al cabo de muchos años, el número de células CD4 disminuye gradualmente llevando a un estado conocido como inmunodeficiencia adquirida (“IDA”). A su vez la IDA es seguida por el desarrollo de cierto número de diferentes enfermedades (“indicadores de SIDA”) las cuales constituyen el síndrome (“S”) clínico de la IDA. Desde aquí una persona tiene SIDA cuando él o ella tienen VIH y desarrollan una o más de estas enfermedades. El VIH no causa directamente las aproximadamente 30 diferentes enfermedades indicadoras de SIDA, sino indirectamente, por sus efectos sobre el sistema inmune.
  2. La investigación por mis colegas y yo en las pasadas dos décadas me lleva a concluir que esta teoría no está probada.
  3. Un virus es una partícula microscópica (un diminuto pedazo de materia) constituido por un mapa genético de ácido nucleico (ARN o ADN) y algunas proteínas. Los virus son tan pequeños que carecen del espacio necesario para contener las materias primas con las que producir las sustancias y energía requeridas para su replicación (reproducción). Por ello, en orden a su replicación, los virus, al contrario que las bacterias por ejemplo, son parásitos obligados de las células vivas.
  4. Las partículas con apariencia de virus no son consideradas virus, a menos que haya pruebas de que se reproducen de esta manera. Las partículas parecidas a virus que satisfagan esta propiedad son referidas como “partículas infecciosas” y entonces y sólo entonces pueden tales partículas ser consideradas como un virus.
  5. Los retrovirus pertenecen a una Familia de partículas virales las cuales tienen en común el ARN como su mapa genético y una enzima proteína (un catalizador biológico que acelera la tasa de reacciones químicas) llamada transcriptasa inversa (TI). La función de esta enzima es copiar el ANR viral en el ADN, un proceso conocido como transcripción inversa. Es referida como “inversa” porque su dirección va contraria al previamente sostenido pero ya no aceptado “dogma biológico” –de que en los sistemas biológicos el flujo de la información solamente va en un camino. Esto es, de ADN a ARN.
  6. Las partículas retrovirales son de forma esférica con un diámetro de aproximadamente 100nM. Diez mil de tales partículas, una al lado de otra, cabrían a lo largo de un milímetro.
  7. Las partículas retrovíricas solamente pueden ser visualizadas y estudiada su morfología usando el microscopio electrónico (ME). El último es un instrumento en el que un rayo electrónico, más que luz, se usa para “iluminar” el objeto a estudio. La ventaja del ME es su capacidad para la visualización y resolución de las características de estos objetos, no posible de realizar con la luz del microscopio. El poder de resolución del ME es en torno a 0.2 nanómetros, aproximadamente la misma distancia que separa dos átomos en un sólido. En este sentido el ME funciona sobre mil veces mejor que la luz del microscopio.
  8. Morfología es la rama de la biología concerniente a la forma y estructura de los organismos. Respecto a los retrovirus, tales estudios elucidan el tamaño, forma y características generales y distintivas de las partículas virales.
  9. Los virólogos afirman probar la existencia de virus llevando a cabo ciertos procedimientos de laboratorio colectivamente referidos como “aislamiento de virus”. Respecto al VIH, la interpretación de estos datos como prueba de aislamiento de virus es altamente problemática. Esto es porque (a) cada fenómeno tiene otras bien conocidas y aceptadas causas que un retrovirus. Algunas fueron descubiertas décadas antes de la era del SIDA por científicos que, algunos de los cuales, son ahora expertos en VIH; (b) los experimentos de “aislamiento” no estuvieron acompañados de controles correctos y algunas veces incluso de ningún control. Los últimos son experimentos llevados a cabo al mismo tiempo sobre material de pacientes enfermos con similares clínicas, bioquímicas y anormalidades inmunológicas que los pacientes de SIDA pero que no tienen SIDA ni están en grupos de riesgo de SIDA. Los controles son un componente esencial del aislamiento de retrovirus porque el “fenómeno retrovirológico” puede presentarse, incluso espontáneamente, en material conocido por no estar infectado con un retrovirus.
  10. El profesor Luc Montagnier y sus colegas están aceptados como los científicos que primero aislaron y por lo tanto descubrieron el VIH. Sus experimentos fueron informados en el número de 20 de mayo de 1983 de Science y tipificaron los problemas enumerados en (9). El artículo de Montagnier se titula “Aislamiento de un retrovirus linfotrópico de células T (VIH) de un paciente en riesgo por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Sin embargo, lo que Montagnier informa como “aislamiento” fue la detección de la actividad de una enzima, esto es, la transcripción inversa, no la purificación de partículas parecidas a virus probando ser infecciosas. De hecho Montagnier no purificó el “VIH”.
  11. Posteriores investigaciones no han efectuado experimentos substancialmente diferentes de los informados por Montagnier y sus colegas. Por lo tanto, basándose en los datos disponibles hasta la fecha no es posible afirmar que un único retrovirus ha sido aislado de tejidos de pacientes de SIDA.

 

B. TESTS DE ANTICUERPOS

  1. No obstante, el aislamiento de virus no es el método rutinario de diagnóstico de infección por VIH porque es técnicamente exigente, requiere tiempo y es caro.
  2. Desde 1983/84, esto es, desde que los informes del descubrimiento del VIH aparecieron en la literatura científica, los científicos han intentado usar tests que detectaran anticuerpos para diagnosticar infección por VIH. Tales tests llegaron a estar generalmente disponibles en 1985 y la extensión normal de su disponibilidad y uso tiene una gran dependencia de los kits de tests suministrados por las compañías biotecnológicas.
  3. Los individuos que cumplen el criterio estimado en un test con resultado positivo, (el cual varia considerablemente), son referidos como “positivo a los anticuerpos del VIH”. Este término es sinónimo de “VIH positivo” y ninguno de los términos significa que partículas del “VIH” hayan sido aisladas de una persona.
  4. Los anticuerpos no son virus. Los anticuerpos y por tanto un test positivo de anticuerpos puede ser una evidencia indirecta de una infección viral, pero si y solamente si, los anticuerpos son probadamente específicos. Un test de anticuerpos que es 100% específico significa que un virus es la única causa de un test positivo. Nada más que el virus es capaz de provocar un test positivo. Los expertos VIH/SIDA afirman que sus métodos para testar anticuerpos son virtualmente específicos al 100% para la infección por VIH.
  5. Los anticuerpos se desarrollan porque el sistema inmune tiene la habilidad inherente de distinguir entre “propio” y “no-propio”. Esto es, el sistema inmune puede detectar la presencia de material extraño tal como bacterias o virus que consiguen acceder al cuerpo. Cualquier substancia que induce la formación de anticuerpos se conoce por el término genérico de “antígeno” (de ANTIbody GENerating). Por lo tanto cuando una persona o animal se infecta con una sustancia extraña, tal como una proteína de un virus, se puede predecir que se desarrollarán los anticuerpos. Por ejemplo, los anticuerpos formados después de las infecciones naturales con sarampión o varicela. Ocurre igual después de las inmunizaciones para iguales virus. Los anticuerpos se detectan en la corriente sanguínea alrededor de diez días después de una infección y alcanza su máxima concentración en torno a las tres semanas.
  6. Por tanto en el plazo de días de una infección natural o inmunización se puede también predecir que si se obtiene suero de un sujeto y se mezcla con las proteínas virales ocurrirá una reacción.
  7. El suero es el fluido amarillento en el que están suspendidas las células rojas sanguíneas y en el que todos los anticuerpos de la persona están disueltos. El suero forma cerca de la mitad del volumen de la sangre y se separa de las células rojas sanguíneas girando la muestra de sangre en una centrifugadora. Puesto que el suero se usa para detectar anticuerpos, el uso de anticuerpos para diagnosticar infecciones forma parte de la práctica conocida como serología.
  8. Por lo tanto la presencia de anticuerpos se demuestra por el hecho de que reaccionan a la inducción del antígeno. Los científicos de laboratorio detectan que ocurre una reacción porque se manifiesta en una alteración física detectable por la reacción de la mezcla. Comúnmente es un cambio de color que puede ser cuantificado usando una máquina tal como un espectrofotómetro. En algunos tests de anticuerpos el cambio de color se advierte e interpreta por los técnicos del laboratorio.
  9. Para realizar un test para determinar si hay anticuerpos que reaccionan con el VIH se requieren dos cosas: (a) las proteínas del “VIH”, (b) una muestra de suero de la persona a la que se está haciendo la prueba.
  10. Para obtener las proteínas del VIH primero es necesario purificar las partículas virales. Esto es porque los virus se replican solamente dentro de las células y las mismas células, como los virus y la materia viva en general también están constituidas de ARN y proteínas. Luc Montagnier, el descubridor del VIH, acepta este requisito de sentido común. Durante una entrevista en 1997, en respuesta a una pregunta acerca de qué se necesitaba para caracterizar las proteínas del VIH, contestó: “...el análisis de las proteínas de los virus demanda producción en masa y purificación. Es necesario para hacer eso”.
  11. Aún en su artículo de Science en 1983, en el que Montagnier y sus colegas reivindicaron ser los primeros en haber aislado y purificado el VIH, no publicaron ninguna micrografía electrónica para probar que el material que ellos llamaban “virus purificado” contuviera partículas relacionadas con la morfología de los retrovirus. O que contuviera partículas de cualquier clase, retroviral o no-retroviral. En la misma entrevista de 1997, cuando fue preguntado acerca de esta omisión, Montagnier replicó que tales micrografías electrónicas fueron tomadas pero, a pesar del “esfuerzo romano”, ninguna reveló partículas “con la morfología típica de los retrovirus”.
  12. También en la misma entrevista, Montagnier declaró que el no había purificado el VIH. Y en su opinión tampoco lo hizo el principal equipo investigador de EEUU liderado por el Dr. Robert Gallo cuando su equipo informó del aislamiento del VIH el 4 de mayo de 1984.
  13. Por lo tanto, el descubrimiento del VIH no tuvo la prueba de aislamiento o purificación de un nuevo retrovirus, haciendo imposible, para Montagnier o cualquiera que usara el mismo método, caracterizar proteínas particulares como las de un retrovirus infectando individuos con SIDA.
  14. La investigación publicada desde entonces confirma que las partículas reivindicadas como VIH no han sido purificadas.
  15. La investigación publicada desde entonces muestra que las proteínas consideradas únicas del VIH pueden encontrarse en células “no infectadas por el VIH”.
  16. No obstante, los expertos del VIH aparentemente creen que hay proteinas que pertenecen al retrovirus VIH y afirman usarlas para detectar “anticuerpos VIH” y de esta manera prueban la infección por “VIH”.
  17. Incluso si hubiera pruebas de que estas proteínas son las de una probada partícula infecciosa purificada de un retrovirus, el hecho de que los pacientes tengan anticuerpos que reaccionan con estas proteínas no prueba que los anticuerpos sean causados por infección con VIH. Porque los anticuerpos inducidos por un antígeno particular reaccionan no solamente con ese antígeno sino que pueden también reaccionar con otros antígenos. Este es un tema críticamente significativo y uno de los que creo ha sido descuidado en la cuestión de la causa del SIDA. Las implicaciones de este hecho están explicadas en los siguientes ejemplos (29, 30, 33).
  18. Los humanos con grupo sanguíneo A tienen anticuerpos que reaccionen con las células rojas de la sangre de los humanos del grupo sanguíneo B. Y viceversa. Si la sangre de cualquier persona es inadvertidamente transfundida a otra, los anticuerpos del receptor reaccionaran con las células rojas de la sangre del donante, formando coágulos intravasculares y bloqueando la circulación del receptor. El resultado puede ser fatal. Sin embargo, ningún científico sostendría que los anticuerpos son causados por “infección” con sangre de otra persona ni afirmarían que su presencia prueba “infección” con sangre humana. De hecho los científicos creen que tales anticuerpos se desarrollan poco después de que el niño deja los confines estériles del útero y es expuesto a una amplia variedad de substancias medioambientales extrañas, incluido gérmenes. Sin embargo, los anticuerpos producidos a consecuencia de estos estímulos antigénicos posiblemente producen anticuerpos que reaccionan con los antígenos presentes en las células rojas de la sangre de otros humanos. De ahí la absoluta necesidad de cruzar adecuadamente la sangre antes de iniciar las transfusiones.
  19. La fiebre glandular es una enfermedad común causada por infección con el virus de Epstein-Barr. La infección con este virus no solamente provoca anticuerpos que reaccionan con el virus de Epstein-Barr sino también en anticuerpos que reaccionan con las células rojas de la sangre de ovejas y caballos. De hecho, cuando nos encontramos con un paciente cuya historia, síntomas y signos son sugestivos de fiebre glandular, los médicos pedimos tests por estos últimos más que por los anticuerpos al virus de Epstein-Barr. Aunque tales pacientes no estén infectados con sangre animal ni tampoco sea sangre animal la causa de esta enfermedad.
  20. Por lo tanto, debemos concluir que no es posible afirmar ipso facto que una reacción entre un anticuerpo y un antígeno pruebe que la persona ha estado expuesta o sido infectada con ese antígeno.
  21. Cuando un anticuerpo reacciona con otro antígeno que el que lo induce, la reacción se denomina como “reacción cruzada”. El potencial para producir confusión y por tanto reacciones engañosas es una característica bien conocida  de todas las moléculas anticuerpo. Las “reacciones” (deseadas) y las “reacciones cruzadas” (no-deseadas) se pueden considerar análogas a las drogas que tienen “efectos” (deseados) y “efectos colaterales” (no-deseados). En ambos casos lo que es “no-deseado” se resta de la capacidad de alcanzar el resultado deseado. Esto es por lo qué la serología ha sido descrita como “similar a determinar las formas exactas de las nubes por las sombras que proyectan en el suelo”.
  22. Un ejemplo hermanado es el hecho de que el 62% de los pacientes que sufren un ataque de sarampión desarrollan anticuerpos que reacciona con seis de diez, de las así nombradas, “proteínas del VIH”. Los expertos aceptan que estos no son anticuerpos causados por “infección por VIH”. Hay anticuerpos del sarampión que reaccionan cruzadamente con las proteínas presentes en los kits de los tests de anticuerpos al “VIH”.
  23. Los inmunólogos creen que los humanos son capaces, posiblemente, de elaborar tantas como un millón de moléculas anticuerpo diferentes. Dado este repertorio y su probada proclividad para reaccionar cruzadamente es imposible concluir, simplemente sobre la base de las reacciones, que éstas prueban la identidad de los anticuerpos participantes.
  24. El único medio por el que las reacciones de los anticuerpos se pueden probar como específicas para un agente putativo, es comparar las reacciones con ese agente. Este es un ejercicio enteramente empírico, ilustrado mejor por otro ejemplo familiar.
  25. Tests de embarazo y tests de anticuerpos. Para probar la veracidad de un test sanguíneo para detectar el embarazo, se comparan tests con resultados positivos y negativos contra la presencia o ausencia de fetos. En el caso de un test 100% seguro se podría esperar que todas las mujeres que dieron a luz tuvieran un test positivo y todas las mujeres que no dieran tuvieran un test negativo. En otras palabras, los parámetros del test, incluyendo la especificidad para detectar embarazo, se prueban usando los niños como el “estándar de oro”. En el caso del “VIH”, los tests de anticuerpos son reivindicados como prueba de infección por VIH. Por lo tanto el estándar de oro para tal test debe ser el VIH mismo, como prueba de aislamiento del virus. En este caso el VIH es “el niño” que autentifica si las reacciones entre los anticuerpos y el kit del test de proteínas son causados o no por infección con “VIH”. Este principio del estándar de oro se usa para verificar los tests en toda la medicina clínica pero ha sido ignorado por los expertos VIH/SIDA con respecto a determinar los parámetros del test para la infección por VIH. En ninguna parte de la literatura científica hay informes de tests de anticuerpos verificados independientemente de una reacción anticuerpo/antígeno contra un aislamiento de virus estándar de oro.
  26. Ya que el aislamiento mismo es problemático esta verificación estándar de oro no puede ser hecha en la actualidad.
  27. Por lo tanto, desde mi punto de vista, no hay razones científicas para afirmar que una persona que es “positivo a los anticuerpos del VIH” esté infectada con un retrovirus VIH.
  28. Esta conclusión no niega los hechos de que (a) los anticuerpos estén presentes; (b) cualquiera que sea su génesis, en los grupos de riesgo de SIDA predicen la presencia o desarrollo de enfermedad.
  29. Los expertos VIH/SIDA son conscientes de que las personas pueden tener anticuerpos que reaccionan con una o varias de las proteínas “VIH” y sin embargo no estar infectados con el VIH. De hecho ellos explican esto como “falsos positivos biológicos” causados por reacciones cruzadas, anticuerpos “no-VIH”.
  30. Los expertos VIH afirman que ellos pueden distinguir entre “verdadero” (causado por el VIH) y “reaccion cruzada” (no causado por el VIH), con el uso de segundas, terceras y cuartas generaciones de tests de anticuerpos y lo arreglan con varios algoritmos para los tests. Con el desarrollo de tales métodos afirman que la infección por VIH puede ser diagnosticada con suma seguridad. Yo rechazo tales afirmaciones porque ninguna cantidad de “maniobras tecnológicas” puede obviar la necesidad fundamental de verificar todos los tests de anticuerpos, no importa qué métodos se usen ni por qué planes estén dirigidos, contra el aislamiento de virus estándar de oro.
  31. Uno de tales algoritmos para las pruebas, usados en la mayoría de los países, incluido Australia, incluye un test de anticuerpos conocido como Western blot. Se dice de este test que actúa como un test “suplementario” para “confirmar” otra exploración con tests de anticuerpos positivo, la cual los mismos expertos del VIH consideran menos que idealmente específica para diagnosticar infección por VIH. En el procedimiento Western blot las diez o así proteínas del “VIH” son impregnadas en sitios separados a lo largo del espacio de una tira de nitrocelulosa. Los sitios donde cada proteína está presente son identificados por una ‘p’ (de proteína) seguidos de un número (que es el peso molecular de esa proteína en miles). Por ejemplo, p18 o p24. Tres de las proteínas son etiquetadas ‘gp’ (glucoproteína) porque esas proteínas (gp41, gp120, gp160) incorporan partes de azúcar en su estructura. Cuando el suero es añadido y las tiras se desarrollaron en los sitios, las reacciones anticuerpo/proteína aparecen como bandas de colores. El técnico de laboratorio visualiza estas bandas y de ahí determina qué proteínas tienen anticuerpos reaccionando con ellas. El test Western blot se informa de acuerdo al número y modelo de bandas que aparecen en la tira. Los expertos VIH aseveran que es cierto que los patrones de bandas del Western blot prueban infección por VIH y solamente esos patrones son informados como positivos. En Australia un Western blot negativo es uno sin bandas. Cualquier modelo que no es ni negativo ni positivo es informado como indeterminado. La mayoría de los resultados indeterminados se consideran como no debidos a infección por VIH.
  32. Debería notarse que el 40% de donantes de sangre sanos tienen por lo menos una banda Western blot. Los expertos del VIH afirman que esas bandas no son causadas por anticuerpos del VIH, sino por reacciones cruzadas de anticuerpos no-VIH.  Los anticuerpos que reaccionan con las “proteínas VIH” pero que no son causados por el VIH son, por lo tanto, altamente prevalentes en gente sana que no está en riesgo de desarrollar SIDA.
  33. La gente sana tiene relativamente menos anticuerpos que los pacientes de SIDA, quienes típicamente tienen niveles elevados de anticuerpos en general. El que tiene más anticuerpos tiene mayores oportunidades de reacciones cruzadas. Por lo tanto, un científico debería esperar que los individuos no-sanos, incluidos los pacientes de SIDA, tengan una prevalencia mucho más alta de anticuerpos “no-VIH” que reaccionan a los kits de tests “VIH” que los individuos sanos. Sin el dato del aislamiento viral estándar de oro es imposible determinan qué proporción, si hay alguna, de individuos “VIH-positivos” que reaccionan a causa de anticuerpos al VIH más que a anticuerpos “no-VIH”.
  34. Incluso si aceptamos que las proteínas de las tiras del Western blot son de origen VIH, hay muchos problemas con este “test de confirmación”. La más significativa es que, como todos los test de anticuerpo usados solos o en combinación, la especificidad del Western blot no ha sido determinada usando un aislamiento viral estándar de oro.
  35. El Western blot no está estandarizado. Esto es, combinaciones de bandas que “confirman” la infección por VIH en un laboratorio, institución o país, pueden no confirmarlo en otro. Por ejemplo, el criterio que define un Western blot positivo en la ciudad de Nueva York no es el mismo que el criterio usado en Australia o África. Por usar una analogía, ningún doctor en todo el mundo aceptaría la existencia de diferentes criterios electrocardiográficos para diagnosticar un ataque cardíaco. Un paciente no puede tener un “ECG positivo de ataque cardíaco” en Nueva York que no sea un “ECG positivo de ataque cardíaco” en Sydney, Australia (Anexo 4).
  36. La variación global en los criterios para un Western blot positivo lo imposibilitan para afirmar la especificidad de un test que ni siquiera puede ser determinada.
  37. Por las razones citadas más arriba, soy de la opinión de que no hay base en las pruebas de anticuerpos para considerar a Parenzee infectado con un retrovirus.
  38. De esta manera, concluyo que no hay pruebas científicas de que Parenzee transmitiera un retrovirus a sus parejas sexuales.

 

C. TESTS DE CARGA VIRAL

  1. De acuerdo con los expertos VIH/SIDA, el VIH es un retrovirus con un único genoma ARN. El término genoma está definido como el complemento detallado de genes y es necesario para que la partícula VIH reproduzca las partículas virales.
  2. Para identificar el ARN como de un retrovirus un científico primero debe purificar las partículas virales. Esto es porque las células en las cuales los virus se replican también contienen ARN. Ya que las partículas que dicen que son “VIH” no han sido purificadas, entonces no es posible afirmar que un ARN en particular es del “VIH”.
  3. Los expertos afirman que son capaces de determinar el número de moléculas de ARN en una muestra de sangre usando varios tests metodológicamente diferentes basados en una técnica bioquímica conocida como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La PCR es una técnica que utiliza una pequeña parte del ADN que interesa para multiplicarlo rápidamente y detecta el mismo ADN si está presente en el material de prueba. En el caso de los retrovirus el DNA se obtiene transcribiendo inversamente el ARN retroviral en ADN. Se usa el ADN porque la técnica PCR únicamente funciona con ADN, no funciona con ARN. Los expertos se refieren al número obtenido por los tests de PCR como la “carga viral de VIH” y establecen que tales medidas son esenciales para la gestión clínica de los pacientes que son VIH positivos. Se dice que la “carga viral” es el indicador de pronóstico más fiable para los individuos infectados con el VIH y también se dice que guía la elección y determina la efectividad de la terapia de drogas “antirretrovirales”.
  4. En 1996 un destacado experto internacional del VIH publicó un artículo en Science en el que declaró “En el volumen total de sangre, el número de viriones puede ser el equivalente a 10 elevado a 6 (un millón) de partículas por mililitro o un estimado de 10 elevado a 9 (diez mil millones) de partículas VIH por mililitro”.
  5. Sin embargo, (a) no hay publicadas correlaciones entre la “carga viral” (número de moléculas ARN) y el número de partículas consideradas como “VIH” en sangre. Esto es porque hasta la fecha ningún investigador del VIH ha publicado ni siquiera una micrografía electrónica demostrando la existencia de ni siquiera una de tales partículas en la sangre de ni siquiera un paciente de SIDA; (b) Las moléculas ARN no son partículas virales y las partículas virales están necesitadas de la infección para instalarse. Por lo tanto, el término “carga viral” es a la vez infundado y erróneo.
  6. Los expertos VIH reconocen que hay problemas para medir la verdadera “carga viral”. Diferentes laboratorios y diferentes tests de PCR obtienen resultados marcadamente diferentes de la misma “carga viral” en muestras idénticas (Anexos 5 y 6).
  7. Estos datos de “carga viral” confirman, por ejemplo, que en un test concreto la “carga viral” podría ser el 60% más baja o más alta que el valor medio; (b) si se usa otro test en la misma muestra el promedio obtenido se reduce un 50% con una variación alrededor del 30% sobre la media. En otro dato de test una “carga viral” podría ser 295.000 o menos de 400 (considerado cero) dependiendo de que ensayo se usa para obtener la medida. Matemáticamente este rango (295.000/0) es infinito.
  8. La variabilidad entre laboratorios y entre tests es usada para justificar las recomendaciones de los expertos de que los pacientes deberían siempre ser testados por el mismo laboratorio usando el mismo ensayo. En otras palabras, los expertos VIH no están preocupados con el valor real de la “carga viral”. Esto lleva a uno a cuestionar cómo es posible (a) hacer afirmaciones generales y categóricas acerca de la relevancia biológica de la “carga viral”; (b) transponer tales afirmaciones a pacientes individuales cuya “carga viral” está siendo controlada por los mismos propósitos. Esto es, tomar decisiones de dirección con respecto a terapia “antirretroviral” y aconsejar pronósticos. Si la fiabilidad de las medidas de química corporal fuera tan insustancial como la “carga viral” el manejo de fluidos y el equilibrio de la electrolisis serían impracticables. Por ejemplo, si un método de medición del sodio en suero presenta un resultado la mitad que otro, el último no tendría sentido porque sería incompatible con la vida.
  9. Roche, el fabricante del ensayo Amplicor HIV-1, uno de los más comúnmente usados en los tests de “carga viral” ADN, ha retirado su test de la venta. Ver: http:/www.nrl.gov.au/dir185/NRLAttach.nsf/Images/nr04-January.pdf/$File/nr04-January.pdf

En este apartado de las noticias de la News & Reviews On-Line del Laboratorio Nacional de Referencia en Serología, respeto al diagnóstico de infección por “VIH” usando tests de ácidos nucleicos (ARN y ADN), también se puede uno informar de que:

“El algoritmo actual de diagnóstico por infección VIH se basa en la detección de anticuerpos específicos VIH-1. La combinación del rastreo EIA seguido de un ensayo confirmatorio de Western blot  ha tenido una precisión de más del 99% para detectar infección por VIH. Con la llegada de la sensible tecnología molecular, la prueba VIH-1 de ADN proviral fue incluida en el algoritmo para ayudar en el diagnóstico de neonatos, la detección de seroconversión y la resolución del estatus infeccioso de anticuerpos individuales indeterminados. Los ensayos de carga viral miden el ARN de VIH y están diseñados para monitorizar la efectividad de las terapias antirretrovirales y para medir la cantidad de virus en pacientes con infección confirmada por VIH. No están optimizados para el diagnóstico de infección por VIH y su uso con este propósito se ha demostrado que produce resultados falso positivos, llevando a errores diagnósticos iniciales de individuos no infectados (1-3). Informes de resultados falso positivos ARN VIH-1 en muestras negativas usando ensayos cuantitativos, también ha sido observado regularmente la carga viral EQAS para NRL VIH-1. Las instrucciones para el ensayo de carga viral VIH-1 Roche, establecen que “El COBAS AMPLICOR HIV-1 MONITOR TEst v1.5 no está previsto para ser usado como un test de rastreo en sangre o productos sanguíneos de la presencia del VIH-1 ni como un test de diagnóstico para confirmar la presencia de infección por VIH-1”. Por lo tanto, el uso de los ensayos de carga viral (cuantitativa) en algoritmos diagnósticos, está específicamente exluído en las condiciones de registro de ensayos de la Australian Register of Therapeutic Goods. Los laboratorios que usan estos tests con propósito diagnóstico son los únicos responsables de la exactitud de los resultados informados.”

  1. A fin de contar las moléculas ARN un científico debe tener un test capaz de distinguir entre ARN de VIH y todos los demás ARNs. Por usar una analogía, si uno desea contar el número de manzanas de un huerto donde crece todo tipo de frutas, primero debe ser capaz de reconocer una manzana.
  2. Si, como aseguran los expertos VIH, la carga viral mide el ARN de “VIH”, entonces este test debe ser capaz de distinguir entre ARN de “VIH” y todos los otros ARNs. Esto es, por reconocimiento del ARN de “VIH”, ipso facto el test prueba la infección por VIH. Sin embargo, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), “En adultos, adolescentes y niños infectados de otro modo que por exposición perinatal, los test de ácido nucleico ARN viral en plasma NO deberían ser usados en lugar de los tests autorizados de exploración de VIH (p.e., método inmunoenzimático repetidamente reactivo” (énfasis en el original). (Los “tests autorizados de exploración” y “el método inmunoenzimático” son los test de anticuerpos).
  3. Sin embargo, de acuerdo con los expertos VIH, el papel de los tests de “carga viral” están limitados a medir la “cantidad de virus” en pacientes cuya infección “VIH” ha sido primero probada por tests de anticuerpos.
  4. Un grupo de expertos VIH afirman “Los tests de carga viral (ARN) en plasma no fueron desarrollados ni evaluados para la diagnosis de infección por VIH”.
  5. Roche, la compañía que fabricó y vendió el test AMPLICOR HIV-1 RNA MONITOR incluye la siguiente afirmación en inserta en el paquete de kit de tests: “El COBAS AMPLICOR HIV-1 MONITOR Test v1.5 no está previsto para ser usado como un text de exploración de la presencia de VIH-1 en sangre o productos sanguíneos ni como test de diagnóstico para confirmar de la presencia de infección por VIH-1”.
  6. Por lo tanto, el test que los expertos VIH aseguran capaz de contar moléculas específicas de ARN “VIH”, no está considerado capaz de diagnosticar infección por “VIH”.
  7. Concluyo que estos tests no tienen sentido en términos de su capacidad de identificar ARN de “VIH” y mucho menos de medir la “carga viral”.

 

D. INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (Disminución de los conteos de CD4)

  1. Los médicos que tratan pacientes VIH positivo y SIDA controlan el número de células CD4 en la sangre periférica. Una disminución en su número es interpretada como prueba de que las células están siendo matadas como consecuencia de la infección por VIH.
  2. El hecho de que las células CD4 disminuyan en la corriente sanguínea no es prueba de que las células están siendo matadas. Su desaparición prueba que están muertas tanto como la desaparición de la población de ciudades del Este prueba que sus ciudadanos están muertos.
  3. Las células CD4 se cuentan por medio de anticuerpos que enlazan una molécula sobre la superficie celular conocida como “receptor” de CD4. Evidencias publicadas por expertos VIH muestran que la disminución medida en las células CD4 puede no ser debida a su destrucción selectiva, sino a la pérdida de sus receptores de superficie los cuales ya no están disponibles para enlazar las moléculas de los anticuerpos.
  4. En cultivos de células CD4, los agentes químicos inducen tales cambios sin matar a las células.
  5.  El in vitro (“tubo de test/experimentos fuera del cuerpo”) realizado para probar que el VIH mata a las células CD4 padece del hecho de que no es posible añadir VIH puro a cultivos de células CD4. Esto es porque, hasta la fecha, ningún investigador ha purificado el VIH. De esta manera, tales experimentos, incluso si hubieran revelado que bajaba el número de células en cultivo, no pueden distinguir entre “VIH” como causa y las muchas otras sustancias que contaminan VIH.
  6. Los datos demuestran que incluso cuando tal “VIH impuro” es añadido a los cultivos, el “VIH” no causa una bajada más significativa en el número de células CD4 que la observada en cultivos controlados  a los cuales se ha añadido material de cultivo sin “VIH”.
  7. Existen datos de que en los grupos de riesgo de SIDA, tales como adictos a drogas y hemofílicos, los individuos pueden desarrollar bajos CD4 antes de que lleguen a ser VIH positivo. En otras palabras, la causa (VIH) sigue al efecto (células CD4 bajas).
  8. Montagnier afirma “Este síndrome (SIDA) ocurre en una minoría de personas infectadas, quienes generalmente tienen en común un pasado de estimulación antigénica y de depresión inmune antes de la infección por LAV (VIH)” ( el subrayado es añadido).

 

E. TRANSMISIÓN SEXUAL

  1. Las enfermedades infecciosas son causadas por microbios transmitidos de persona a persona. Por lo tanto una persona infectada con un microbio en particular transmite el microbio a otra persona, no infectada, que a su vez los transmite a otras.
  2. Los que distingue a las infecciones de transmisión sexual de otras infecciones es el hecho de que los microbios que la causan están presentes en el semen y los fluidos cérvico-vaginales.
  3. No hay ni un solo estudio publicado en ningún país de transmisión de VIH basado en la evidencia de VIH en secreciones genitales.
  4. La única evidencia que dice probar la transmisión heterosexuales es epidemiológica, esto es, el estudio de la relación entre un  test de anticuerpos positivo y las conductas sexuales. Tales estudios confían en deducciones basadas en asociaciones estadísticas entre grupos de observación.
  5. En todos los estudios publicados de transmisión sexual dirigidos a los hombres gay, así como muchos a heterosexuales, las parejas sexuales no están vinculadas ni por contactos sexuales conocidos con el otro (localización de contactos) ni por contactos sexuales con individuos cuyo estatus de anticuerpos, positivo o negativo, sea conocido.
  6. La mayoría de estudios que dicen probar la transmisión heterosexual son de corte transversal. Estos es, si se les encuentra VIH positivo a ambos compañeros y los epidemiólogos creen que no hay otra razón para explicar el test positivo, se asume que un compañero transmitió el VIH  al otro por medio del contacto sexual. La dirección de transmisión (hombre a mujer, mujer a hombre) se asigna arbitrariamente.
  7. Hay unos cuantos estudios sobre parejas sexuales donde uno es VIH positivo y el otro no. Las parejas son seguidas en el tiempo para determinar que sucede al estatus de anticuerpos al miembro VIH negativo. Estos estudios son conocidos como estudios longitudinales o prospectivos.
  8. La profesora Nancy Padian de la UCSF Departments of Obstetrics, Gynecology and Reproductive Sciences ha dirigido los mejores y más amplios estudios disponibles de la transmisión heterosexual del VIH. Desde el componente transversal de sus diez años de estudio Padian calculó la que “infectividad de transmisión hombre-mujer es baja, aproximadamente 0.0009 por contacto” y “aproximadamente ocho veces más eficiente que la transmisión de mujer a hombre”. En otras palabras, la probabilidad de transmisión por contacto es  1/1111 de hombre a mujer y de 1/8888 de mujer a hombre. Estos riegos por contacto están en marcado contraste con los de la gonorrea por ejemplo, donde el riesgo por contacto es de ½ para transmisión de hombre a mujer un ¼ para mujer a hombre. Se debería apuntar que las probabilidades para la transmisión de mujer a hombre estuvieron basadas en dos casos, la validez de los cuales Padian mismo cuestionó. De hecho subrayó las limitaciones de los estudios transversales y este fue el impulso para su estudio prospectivo.
  9. Se debería también apuntar que Padian aceptó un test positivo de anticuerpos como prueba de infección por VIH y de esta manera transmisión. Sin embargo, el criterio por el que ella y sus colegas aceptaron un Western blot positivo y una “confirmación” de infección por VIH, no está considerado  como Western blot positivo y prueba de infección por VIH en la mayoría de los países, instituciones o laboratorios. Incluido Australia.
  10. Esta tabla compara las probabilidades de que una mujer contraiga infección de su pareja hombre infectado con “VIH” y gonorrea después de un número de contactos sexuales con él:

 

PROBABILIDAD  ACUMULATIVA DE INFECCIÓN

Número de contactos

Probabilidad de infección

 

 

Gonorrea

“VIH”

0

0%

0%

1

50%

0.09%

2

75%

0.18%

3

88%

0.27%

4

94%

0.36%

5

98%

0.45%

777

 

50%

3333

 

95%

 

 

Esta tabla compara las probabilidades de que una mujer permanezca libre de infección de gonorrea y “VIH”:

 

PROBABILIDAD ACUMULATIVA DE NO INFECCIÓN

Número de contactos

Probabilidad de no infección

 

 

Gonorrea

“VIH”

0

100%

100%

1

50%

99.9%

2

25%

99.8%

3

13%

99.7%

4

6%

99.6%

5

2%

99.6%

777

 

50%

3333

 

5%

 

De media, para lograr una probabilidad del 50% de infección por “VIH” la mujer necesitaría tener sexo 777 veces con su pareja hombre. Para conseguir un 95% de posibilidad se requerirían 3333 contactos sexuales. Asumiendo que ambas partes son capaces de tener sexo cada tres días ad infinitum les tomaría 6.3 y 27.4 años respectivamente para transmitir el VIH a la mujer.

Respecto a la transmisión de mujer a hombre (la cual Padian calculó 8 veces menos eficiente), de media necesitaría 6200 y 27000 contactos y un periodo de 51 y 222 años respectivamente para que el hombre llegase a ser infectado de su pareja mujer.

  1. El componente prospectivo del estudio de Padian apunta el resultado de los VIH negativos en parejas donde la otra parte era ya VIH positivo. Esta parte del estudio duró seis años durante los cuales los participantes del estudio sufrieron regulares e intensivos consejos respecto a las prácticas sexuales seguras. No obstante, después de seis años, el 25% de las parejas todavía no usaban constantemente los condones. Sin embargo, ninguno transmitió o llegó a estar infectado con el VIH. 
  2. El uso constante de condones no es equiparable a la no exposición a secreciones genitales. De acuerdo con el CDC, la tasa típica de embarazo por fracaso del condón en el hombre durante el primer año de uso fue del 15% para condones de hombre mientras los usuarios “constantes”tienen una tasa de fallo del 2%. Con respecto al condón femenino “La tasa estimada de fallo en 12 meses de prevención del embarazo entre las 147 mujeres era del 26%. De las 86 mujeres que usaron este condón constante y correctamente, la tasa de fallo estimada en 12 meses fue del 11%”.  
  3. En África, donde el modo de transmisión del “VIH” se dice que es heterosexual, un estudio retrospectivo concluyó que “La probabilidad de transmisión del VIH por acto sexual en Uganda es comparable al de otras poblaciones”                  
  4. Los expertos del VIH afirman que la presencia de enfermedades “no-VIH” transmitidas sexualmente facilita la transmisión del “VIH”.. Sin embargo, en un amplio, bien diseñado y ejecutado estudio sobre los efectos de la intervención de la conducta sexual en la transmisión del “VIH” en Uganda, los autores informaron una reducida incidencia del virus del herpes simples tipo 2 (“HSV2- una medida diferida de contactos sexuales sin protección”), así como una significativa reducción de sífilis aguda, gonorrea y sexo casual sin protección en el grupo que intervino. Aún no había resultados sobre la incidencia del VIH a pesar de una “aparentemente apropiada intervención que redujo otras ETS y fue implementada a enorme escala con gran cuidado y compromiso”
  5. Estos datos zanjan la cuestión de la transmisión heterosexual del VIH. En otras palabras, no hay pruebas de que el “VIH” se transmita sexualmente.
  6. Estos datos epidemiológicos son coherentes con la no existencia de pruebas de que un retrovirus se ha aislado de un paciente de SIDA.

 

Mayo 2006

 

ANNEXURE 2 TO AFFIDAVIT by VALENDAR FRANCIS TURNER

PERTH GROUP PUBLICATIONS Scientific Press

1. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, et al. Mother to

Child Transmission of HIV and its Prevention with ATZ and Nevirapine.

Perth: The Perth Group, 2001:204.

2. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Alfonso H, Page

B, Causer D. Questions about results reported with potent antiretroviral

therapy for human immunodeficiency virus type 1 infection. Journal of

Infectious Diseases 2000; 181:1518-1519.

3. Papadopulos-Eleopopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Bialy H. AIDS

in Africa: Distinguishing fact and fiction. World Journal of Microbiology

and Biotechnology 1995; 11:135-143.

4. Papadopulos-Eleopopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Causer D.

Factor VIII, HIV and AIDS in haemophiliacs: an analysis of their

relationship. Genetica 1995; 95:25-50.

5. Papadopulos-Eleopopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Hedland-

Thomas B, Causer D, Page B. A critical analysis of the HIV-T4-cell-AIDS

hypothesis. Genetica 1995; 95:5-24.

6. Papadopulos-Eleopulos E. A Mitotic Theory. Journal of Theoretical Biology

1982; 96:741-758.

7. Papadopulos-Eleopulos E. Reappraisal of AIDS: Is the oxidation caused by

the risk factors the primary cause? Medical Hypotheses 1988; 25:151-162.

8. Papadopulos-Eleopulos E, Hedland-Thomas B, Causer DA, Dufty AP. An

alternative explanation for the radiosensitization of AIDS patients.

International Journal of Radiation Oncology and Biological Physics 1989;

17:695-697.

9. Papadopulos-Eleopulos E, Hedland-Thomas B, Causer DA, Turner VF,

Papadimitriou JM. Changes in thiols and glutamate as consequence of

simian immunodeficiency virus infection. Lancet 1991; 338:1013-4.

10. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Causer DS, Papadimitriou JM. HIV

transmission by donor semen. Lancet 1996; 347:190-1.

11. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM. Oxidative stress,

HIV and AIDS. Research in Immunology 1992; 143:145-8.

12. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM. Kaposi's sarcoma

and HIV. Medical Hypotheses 1992; 39:22-9.

13. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM. Has Gallo proven

the role of HIV in AIDS? Emergency Medicine [Australia] 1993; 5:113-123.

14. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM. Is a positive

Western blot proof of HIV infection? Bio/Technology 1993; 11:696-707.

15. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, et al. Global

voices on HIV/AIDS. Heterosexual transmission of HIV in Africa is no higher

than anywhere else. British Medical Journal 2002; 324:1035.

16

16. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, et al. A critique of

the Montagnier evidence for the HIV/AIDS hypothesis. Medical Hypotheses

2004; 63:597-601.

17. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, et al. High rates of

HIV seropositivity in Africa-alternative explanation. International Journal of

STD & AIDS 2003; 14:426-427.

18. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Causer D,

Alphonso H, Miller T. A critical analysis of the pharmacology of AZT and its

use in AIDS. Current Medical Research and Opinion 1999; 15:1s-45s.

19. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Causer D, Page

BA. HIV antibody tests and viral load--more unanswered questions and a

further plea for clarification. Current Medical Research and Opinion 1998;

14:185-6.

20. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Stewart G, Causer

D. HIV antibodies: further questions and a plea for clarification. Current

Medical Research and Opinion 1997; 13:627-34.

21. Turner VF. Reducing agents and AIDS--Why are we waiting? Medical

Journal of Australia 1990; 153:502.

22. Turner VF. The HIV Western blot. Medical Journal of Australia 1994;

160:807-808.

23. Turner VF. Inactivation of HIV in factor VIII. Medical Journal of Australia

1998; 168:366.

24. Turner VF. HIV drug remains unproven without placebo trial. Nature 2005;

434:137.

25. Turner VF. Detection of acute HIV infections. New England Journal of

Medicine 2005; 353:631-3; author reply 631-3.

17

 

ANNEXURE 3 TO AFFIDAVIT by VALENDAR FRANCIS TURNER

PERTH GROUP PUBLICATIONS Magazines, Popular Press and Online

1. Papadopulos-Eleopopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Bialy H. The

Haemophilia Connection. Continuum 1995; 3:17-19

http://www.theperthgroup.com/CONTINUUM/HaemophiliaConn.pdf.

2. Papadopulos-Eleopopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Causer D. Why no

whole virus? Continuum 1997; 4:27-30

3. Papadopulos-Eleopulos E. Looking back on the oxidative stress theory of AIDS.

Continuum 1998; 5:30-35

http://www.healtoronto.com/oxstress.html.

4. Papadopulos-Eleopulos E, Turner V, Papadimitriou J, Page B, Alfonso H, Causer

D. Distinguishing between true and "official" HIV infection. BMJ Online 2003

http://bmj.bmjjournals.com/cgi/eletters/326/7387/495#33450.

5. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF. Deconstructing AIDS in Africa. The

Independent Monthly 1994:50-51

6. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF. Reconstructing AIDS in Africa-Reply to

Kaldor and Ashton. The Independent Monthly 1995; Feburary:23-24

7. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM. Virus Challenge.

Continuum 1996; 4:24-27

http://www.altheal.org/continuum/Vol4no1.pdf.

8. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, et al. HIV in South

Africa. Brit Med J 2003

http://bmj.com/cgi/eletters/326/7387/495#30348.

9. Papadopulos-Eleopulos E, Turner VF, Papadimitriou JM, Causer D. The Isolation

of HIV: Has it really been achieved? Continuum 1996; 4:1s-24s

www.virusmyth.net/aids/data/epreplypd.htm.

10. Turner VF. Where we have gone wrong? Continuum 1998; 5:38-44

11. Turner VF, McIntyre A. The Yin and Yang of HIV. NEXUS 1999; 6:29-36

http://www.theperthgroup.com/POPPAPERS/yinyang.html.

 

 

ANEXO 4 A LA DECLARACIÓN JURADA DE VALENDAR FRANCIS TURNER

VARIACIÓN GLOBAL EN LOS CRITERIOS QUE DEFINEN UN WESTERN BLOT VIH POSITIVO.

                       

TIRA WESTERN BLOT VIH*

AFR

AUS

FDA

RCX

CDC 1

CDC 2

CON

GER

UK

FRA

MAC

ENV

 

p160

ANY

2

ANY

1

ANY

1

ANY 1

p160

p120

y

p41

p160

p120

o

p41

p160

p120

o

p41

ANY

1

ANY

1

ALL

3

3 bandas

 

débiles

 

o

 

3 bandas

 

fuertes

 

p120

 

p41

POL

 

p68

 

ANY

3

GAG

O

POL

GAG

 

p32

 

y

 

p24

ANY

1

 

y

 

ANY

1

 

 

 

y

 

p24

 

p32

 

   o

 

p24

 

ANY

1

 

GAG

o

POL

 

p32

 

o

 

p24

ANY

1

 

o

 

ANY

1

 

p53

 

p32

GAG

 

p55

 

p39

 

p24

 

p18

 

AFR=AFRICA;1 AUS=AUSTRALIA;2 FDA=US FOOD AND DRUG ADMINISTRATION;3

RCX=US RED CROSS;3 CDC=US CENTER FOR DISEASE CONTROL;3 CON=US

CONSORTIUM FOR RETROVIRUS SEROLOGY STANDARDIZATION;3

GER=GERMANY; UK=UNITED KINGDOM; FRA=FRANCE; MACS= US

MULTICENTER AIDS COHORT STUDY 1983-1992. * Bands not in electrophoretic

Order

 

--------------------------------

NOTAS:

I.“La Asociación de Laboratorios de Salud Pública recomienda ahora que a los pacientes que tengan un resultado positivo mínimo en el Western blot, por ejemplo p24 y gp160 solamente, o gp41 y gp160 solamente, se les dirá que estos patrones han sido vistos en personas que no están infectados con VIH y que se requieren tests de seguimiento para determinar el status infectivo” (4)

II. En febrero de 1993 la  US Food and Drug Administration relajó sus criterios en orden a “reducir el número de interpretaciones seroindeterminadas del Western blot”, esto es, incrementar el número de individuos VIH positivos. (5)

 

1. WHO. (1990). Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Criterios propuestos para la interpretación de resultados de la prueba Western blot pàra VIH-1, VIH-2 y HTLVI/HTLV-II. Weekly Epidemiological Record 65:281-298.

2. Healy DS, Maskill WJ, Howard TS, et al. (1992). VIH-1 Western blot: desarrollo y valoración de pruebas para resolver la reactividad indeterminada. AIDS 6:629-633.

3. Lundberg GD. (1988). Serological Diagnosis of Human Immunodeficiency Virus Infection by Western blot Testing. Journal of the American Medical Association 260:674-679. (Datos presentados en este informe revelan que cuando se usa el criterio de la FDA para interpretar el Western blot para VIH, menos del 50% de los pacientes de SIDA norteamericanos son VIH positivo mientras el 10% de las personas que no están en riesgo de SIDA también son positivos).

4 Mylonakis E, Paliou M, Greenbough TC, Flaningan TP, Letvin NL, Rich JD. Informe de un resultado de test falso-positivo y el uso potencial de tests adicionales para el establecimiento del estatus serológico del VIH. Archives of Internal Medicine 2000;160:2386-8.

5 Keinman S, Busch MP, Hall L, et al. (1998). Resultados falso-positivos del test VIH-1 en una exploración entre donaciones de sangre voluntarias de bajo riesgo. Journal of the American Medical Association 280:1080-1083.

 

 

NOTA: Cada banda horizontal de la tira del Western blot (extremo izquierdo de la tabla) representa una proteína “VIH”. Se añade suero de un paciente y cuando las tiras se desarrollan aparecen bandas coloreadas en los sitios donde los anticuerpos han reaccionado con las proteínas individuales del “VIH”. El número y localización de las bandas que determinan un test positivo varia entre laboratorios, instituciones y países. Hasta hoy todavía no hay un criterio acordado internacionalmente sobre lo que constituye un Western blot positivo. Esto llega a la situación donde, por ejemplo, un individuo positivo en New York City, con los criterios del CDC puede no ser positivo en Sydney, Australia. O un australiano positivo con las bandas p41, p32, p24 y p18 puede no ser positivo en África. O un africano positivo con unas bandas p41 y p120 puede no ser positivo en Australia, partes de Estados Unidos o Europa.

 

La confusión sobre la reactividad de los anticuerpos se confirma en los manuales de diagnóstico de laboratorio. El Genelabs Diagnostic HIV BLOT 2.2 Western blot Assay Instruction Manual, advierte: “Las directrices específicas para la interpretación pueden diferir dependiendo de las políticas locales, GENELABS recomienda seguir la política reconocida para estar de acuerdo con las regulaciones locales. Esto es seguido de siete diferentes criterios para definir un Western blot positivo emitidos por “diferentes cuerpos reguladores internacionales”. Genelabs añade también: “Recomendamos las siguientes directrices para la interpretación del Genelabs Diagnostic HIV BLOT 2.2”, y lista un octavo criterio para un Western blot positivo. Esto significa que “diferentes cuerpos reguladores internacionales” o “políticas locales”, y no el presunto patógeno, determinan los patrones de la reactividad de los anticuerpos que prueban una infección retroviral. Industrias Bio-Rad advierte “Cada laboratorio que realiza la prueba Western blot debería desarrollar su propio criterio de interpretación de las bandas. Alternativamente, la interpretación puede dejarse a los clínicos” (Bio-Rad Laboratory Manual 1993).

 

 

TABLA SIMILAR BASADA A LA INSERTA EN EL PAQUETE GENELAB

 

VARIACIÓN GLOBAL EN EL CRITERIO PARA UN WESTERN BLOT POSITIVO

 

CDC/ASTPHLD

Dos bandas de: gp41 o gp120/gp160 o p24

Fabricantes de EE.UU. (FDA)

P24  p31 y una de: p41 o gp120/gp160

SFTS Francia (POS. Inequívoco)

(POS. Probable)

(POS. Probable)

Dos ENV (gp160 y gp20) con GAG o POL

ENV (gp160) y GAG (p24)

Dos bandas ENV solamente (gp160 y gp120)

World Health Organization

Dos bandas ENV con o sin GAG o POL

CRSS (Organización Panamericana de Salud)

Ona banda de p24 o p31 y una banda ENV

Cruz Roja Americana (USA)

Ona banda de cada GAG, POL y ENV

Instituto Paul Ehrlich (Alemania)

Dos andas una de las cuales ENV

China

Dos ENV (gp160/gp41 y gp120) y GAG/POL

Singapur

Dos ENV (gp160/gp41 y gp120) Y GAG/POL

Australia

Una ENV y cualquiera GAG o POL

 

FDA=Food and Drug Administration; CDC=Center for Disease Control; CRSS=Consortium for Retrovirus Serology Standardization; ASTPHLD=Asociation of State and Territorial Public Health Laboratory Directors; SFTS=Sanguine Nationale Transfusion Societes, France.

 

Fuente: Genelabs Singapore and Genelabs Diagnostics HIV Blot 2.2 Western blot assay packet insert.

 

ANEXO 5 A LA DECLARACIÓN JURADA DE VALENDAR FRANCIS TURNER

 

MEDIDAS DE “CARGA VIRAL” DE “VIH

 

 Los tres ensayos usados frecuentemente para cuantificar la “carga viral” son la transcripción inversa-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), secuencia del ácido nucleico basada en la amplificación (NASBA) y cadena ramificada de ADN (bDNA). Para calcular el impacto de los ensayos usados y de “la variabilidad genética en la cuantificación del ARN del VIH-1” los investigadores de Francia “evaluaron tres kits comerciales usando un panel de aislamientos VIH-1 representando grados A a H... Estos aislamientos fueron expandidos en cultivo. Los virus fueron recogidos por ultracentrifugación y resuspendidos en plasma VIH-seronegativo. Para estandarizar las cantidades de virus a niveles similares en cada preparación, el antígeno p24 fue determinado y el volumen ajustado para que cada modelo contuviera aproximadamente 10pg del antígeno p24 por ml”. Las “copias ARN de VIH-1” por ml de plasma obtenidas fueron las siguientes (<400 se considera cero ARN).

 

 

HIV-1 STRAIN

RT-PCR

BDNA

NASBA

DJ258

<400

111,500

100,000

DJ263

<400

79,800

60,000

SF2

225,500

38,000

240,000

III-B

54,000

17,000

360,000

ZAM18

78,300

70,000

66,000

ZAM20

178,800

125,800

420,000

UG270

179,800

29,200

170,000

UG274

320,000

41,400

32,300

CM241

18,800

72,800

35,000

CM235

4,700

52,000

15,000

163.3069

36,200

94,000

57,000

162.307

2,800

78,100

26,000

G98

254,700

269,000

<400

LBV21

184,500

295,000

<400

VI557

950,000

587,000

125,000

 

Si este test está midiendo una y la misma cosa, esto es, la cantidad de RNA de VIH en el plasma de un paciente, entonces todos los números de las tres columnas de la derecha deberían ser de orden idéntico. Su gran variabilidad no debería ser disculpada sobre la base de que “la cuantificación de RNA de VIH-1 es altamente influenciable por el “VIH-1 strain” y kit de test usado”. Es incomprensible que los tests sean usados para cuantificar cualquier cosa por no decir que sean creídos para un microbio moribundo. Si el de “carga viral” fuera un test de embarazo o un test de enzimas cardíacas después de un ataque al corazón, los clínicos no lo usarían.

 

FUENTE: Coste J, Montes B, Reynes J, et al. (1997). Efectos de la diversidad genética del VIH-1 sobre la cuantificación de ARN  VIH-1 en plasma: evaluación comparativa de tres ensayos comerciales. J. Acquir. Immun. Def. Syndr. Hum. Retrovirol., 15, 174.

ANEXO 6 A LA DECLARACIÓN JURADA DE VALENDAR FRANCIS TURNER

 

Muestras de tests RNA “VIH” presentadas por el National Reference Laboratory Victoria.

 

 

NUMERO DE COPIAS DE RNA “VIH” x 1000

SAMPLE

TEST

MEAN

SD

LOWER

UPPER

CV

QC101

TEST1

40.8

24.6

16.2

65.4

60.3

 

TEST2

22.9

7.1

15.8

30

31

 

 

 

 

 

 

 

QC102

TEST1

228.4

198.4

30

426.8

86.9

 

TEST2

129.4

29.5

99.9

158.9

22.8

 

 

 

 

 

 

 

QC106

TEST1

421.9

249.2

172.7

671.1

59

 

TEST2

125.4

30.4

95

155.8

24

 

TEST3

366.9

126.9

240.9

492.9

34

 

TEST4

242.8

36.5

206.3

279.3

15

 

 

 

 

 

 

 

QC108P

TEST4

0.87

0.2

0.67

1.07

23

 

TEST5

0.13

0.1

0.03

0.23

82

 

 

 

 

 

 

 

QC1090

TEST4

11.7

1.8

9.9

13.5

16

 

TEST5

23.1

19.7

3.4

42.8

86

 

 

Values given as mean +/- standard deviation (SD)

CV= coefficient of variation = mean/standard deviation

Lower = mean - SD; Upper = mean + SD

El sombreado indica los mayores rangos de desviación entre las lecturas más altas y las más bajas.

 

 

Estos resultados son las medias del control de calidad (QC) de las muestras de “VIH” medidas por varios laboratorios en Australia. Cada QC de la muestra contiene la misma cantidad de RNA “VIH” y los datos no incluyen “resultados invalidados”.

 

En los ensayos la variación de los valores promedio obtuvieron medidas entre 16-86.9%.

En un experimento (no se muestran los datos) casi un tercio de los laboratorios no pudo obtener un valor en dos desviaciones estándar del valor promedio.

 

De los datos del QC101 y QC106, por ejemplo, un promedio de “carga viral” de 40.8 o 421.9 X 1000 copias se redujo en aproximadamente la mitad o dos tercios respectivamente al medir la misma muestra con diferentes pruebas. De los datos del QC108P, cambiando la prueba se redujo el promedio de “carga viral” casi 7 veces.

 

Estos datos pueden ser puestos en perspectiva imaginando que los números representan las recaudaciones de un día de un supermercado depositadas en dos bancos que usan diferentes métodos de contar el dinero. Uno solamente puede especular sobre el resultado.

 

Fuente: Best SJ, Gust AP, Johnson EI, McGavin CH, Dax EM. Quality of human immunodeficiency virus viral load testing in Australia. Journal of Clinical Microbiology 2000; 38:4015-20.

 

 

 

CORRECTIONS TO AFFIDAVIT (Corregido en su sitio en el documento 20.04.08)

C. VIRAL LOAD TESTS

3. Experts claim they are able to determine the number of RNA molecules in a

specimen of blood using several methodologically different tests based on a

biochemical technique known as the polymerase chain reaction (PCR). The

PCR is a technique which utilises a small piece of the RNA of interest to quickly

multiply and detect the same RNA if present in test material. Experts refer to the

number obtained by the PCR tests as the “HIV “viral load” and state such

measurements are essential for the clinical management of patients who are HIV

positive. The “viral load” is said to be the most reliable prognostic indicator for

HIV infected individuals and is also said to guide the choice and determine the

effectiveness of “antiretroviral” drug therapy.

This should read:

Experts claim they are able to determine the number of RNA molecules in a

specimen of blood using several methodologically different tests based on a

biochemical technique known as the polymerase chain reaction (PCR). The

PCR is a technique which utilises a small piece of the DNA of interest to quickly

multiply and detect the same DNA if present in test material. In the case of

retroviruses the DNA is obtained by reverse transcribing the retroviral RNA into

DNA. DNA is used because the PCR technique only works with DNA, it doesn’t

work with RNA. Experts refer to the number obtained by the PCR tests as the

“HIV “viral load” and state such measurements are essential for the clinical

management of patients who are HIV positive. The “viral load” is said to be the

most reliable prognostic indicator for HIV infected individuals and is also said to

guide the choice and determine the effectiveness of “antiretroviral” drug therapy.

9. Roche, the manufacturer of the Amplicor HIV-1 assay, one of the most

commonly used RNA “viral load” tests, has withdrawn their test from sale.

This incorrect. The test that has been withdrawn from sale is the Roche HIV-1

Proviral DNA (not an RNA) assay.

See http://www.nrl.gov.au/dir185/NRLAttach.nsf/Images/nr04-

January.pdf/$File/nr04-January.pdf

In this National Serology Reference Laboratory News & Reviews On-Line news

item, in regard to diagnosis of “HIV” infection using nucleic acid (RNA and DNA)

tests, one also is informed:

“The current diagnostic algorithm for HIV infection is based on detection of HIV-

1-specific antibodies. The combination of screening EIA followed by a

confirmatory Western blot assay has been more than 99% accurate in detecting

HIV infection. With the advent of sensitive molecular technology, HIV-1 proviral

DNA testing was included in the algorithm to assist in the diagnosis of neonates,

the detection of seroconversion and the resolution of the infection status of

antibody indeterminate individuals. Viral load assays measure HIV RNA and are

designed for monitoring the effectiveness of antiretroviral therapies and for

measuring the quantity of virus in patients with confirmed HIV infection. They are

not optimised for the diagnosis of HIV infection and their use for this purpose has

been shown to result in false positive results, leading to initial misdiagnosis of

uninfected individuals (1-3). The reporting of false positive results on HIV-1 RNA

negative samples using quantitative assays has also been regularly observed in

the NRL HIV-1 viral load EQAS. The instructions for the Roche HIV-1 viral load

assay state that “The COBAS AMPLICOR HIV-1 MONITOR Test v1.5 is not

intended to be used as a screening test for blood or blood products for the

presence of HIV-1 or as a diagnostic test to confirm the presence of HIV-1

infection”. Hence, the use of the viral load (quantitative) assays within diagnostic

algorithms is specifically excluded in the conditions of the assays’ registrations

on the Australian Register of Therapeutic Goods. Laboratories that use these

tests for diagnostic purposes are solely responsible for the accuracy of the

results reported”.

 

 

 

Leer más…

(Enviado por J. García Blanca)

Fuente: http://www.actasanitaria.com/la-medicina-como-ciencia-menos-arrogancia-que-tiene-poca-ciencia/

9288834890?profile=original

Juan Gérvas — Madrid 24 may, 2015 - 9:00 am

A la vista del escaso valor de los resultados de muchos de los estudios supuestamente científicos, el autor aboga por la duda metódica como instrumento de actuación que, incluso, obliga a ser mucho más respetuosos con la creencias y valores de los pacientes.

Si lo lee le parece increíble

Es increíble pero cierto:

  • “Los medicamentos de la medicina científica causan 179.000 muertos anuales por los efectos adversos en la Unión Europea (equivalente a la muerte diaria durante un año en accidente de todos los pasajeros y tripulantes del Airbus más grande)”.
  • “La aplicación de un protocolo para intervenciones quirúrgicas puede haber causado 800.000 muertes en Europa”.
  • “El 90% de la investigación publicada en medicina es falsa”.
  • “Las embarazadas, parturientas y madres lactantes sometidas en masa a tratamientos (suplementos de yodo, hierro y vitaminas) y a pruebas innecesarias por la medicina científica”.
  • “Millones de varones incontinentes e impotentes por tratamientos de urólogos al atribuirles cánceres de próstata en falso, por sobrediagnóstico”.
  • “La medicina científica emplea pruebas para determinar mutaciones de los genes BRCA sin poder conocer las características de dichas pruebas”.
  • “Las resistencias a los antibióticos causan, al menos, 25.000 muertos anuales en la Unión Europea”.
  • “Se han evaluado 3.000 intervenciones habituales de la medicina científica, y apenas el 11% tiene valor demostrado (si se utilizaran correctamente)”.
  • “Se tira el dinero en investigación en medicina científica: del orden del 85% es puro despilfarro”.
  • “Millones de mujeres son tratadas como enfermas de cáncer de mama en falso, por sobrediagnóstico, por culpa de la medicina científica”.
  • “Los innecesarios tratamientos del dolor de espalda por médicos alopáticos (científicos) provocaron un brote de meningitis fúngica en Estados Unidos, con miles de afectados y 37 muertos”.
  • “Los estudios preclínicos publicados sobre medicamentos para el cáncer se confirman sólo en el 11% de los casos”.
  • “Es imposible replicar la mayoría de los estudios sobre la medicina científica publicados en las mejores revistas del mundo”.
  • “Los médicos y científicos reconocen que inventan datos científicos en el 2% de los casos, pero creen que su colegas lo hacen en el 24% de los casos”.
  • “De 300 artículos publicados sobre el beneficioso tratamiento de la epilepsia con métodos científicos, al final se demostró que el 71% era inútil”.
  • “Se puede reproducir sólo el 39% de los mayores y mejores estudios en el campo de la psicología científica”.
  • “Los estudios sobre medicina científica concluyen con datos a favor y datos en contra sin que se pueda decidir qué es lo correcto”.
  • “Mueren anualmente 500.000 personas de más de 65 años en el mundo desarrollado por culpa de los psicofármacos

http://www.theguardian.com/…/psychiatric-drugs-more-harm-th…
http://equipocesca.org/luces-y-sombras-de-la-ciencia-medica-en-el-siglo-xxi/
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2813%2962227-8/abstract
http://www.vox.com/2015/2/16/8034143/john-ioannidis-interview/in/7948804

Si no cree que la ciencia está casi ausente de la medicina científica, lea

Los estudios sobre medicina científica concluyen con datos a favor y datos en contra sin que se pueda decidir qué es lo correcto

En todo este asunto lo clave es qué es ciencia y qué es técnica, pues son muchos los que creen que la ciencia y la técnica son cuestiones objetivas y leyes inmutables; sin embargo, ciencia y técnica son productos humanos y por tanto perfectibles y llenos de fallos.

La ciencia y la técnica han logrado grandes avances, pero siempre a costa de grandes fallos. Así, por ejemplo, la teoría de la gravedad precisó de la teoría de la relatividad y ésta no es capaz de explicar todos los fenómenos cuánticos, en especial en torno a los agujeros negros. Las creencias simples sobre la ciencia son muy dañinas, pues conllevan arrogancia que “expulsa” a la crítica y busca y fuerza el consenso en torno a las ideas dominantes, justo una actitud y actividad muy poco científica.

Por ejemplo, en el campo del cáncer todo lo centra la medicina científica en los medicamentos oncológicos. Es un campo de especial sensibilidad social, donde, por ejemplo, puede resultar increíble que los científicos de una firma de California, Estados Unidos, no puedan confirmar los estudios pre-clínicos clave publicados sobre nuevos tratamientos. No se trata de estudios “raros” o “en revistas menores”, sino de publicaciones de impacto tanto por su relevancia como por su difusión. Pues bien, se seleccionaron los 53 estudios fundamentales y se intentaron reproducir sus hallazgos, lo que se logró sólo en 6 casos. Es decir, en el 11%. En el 89% no se pudo determinar si los resultados publicados tenían algún valor. Es un resultado sorprendente e impactante, pero innegable
http://www.nature.com/nature/journal/v483/n7391/full/483531a.html

Casi el 90% de las actividades de la medicina científica tiene una base endeble, desconocida o ninguna

Quizá todo esto se refiera al mundo de la investigación puntera, de estudios de laboratorio en las mejores universidades publicados en las mejores revistas del mundo, y todo sea mucho mejor en el mundo práctico de los médicos científicos, en el día a día de la clínica. Pues bien, se revisaron 3.000 intervenciones clínicas habituales y diarias y se midió su valor: es decir, si estaban científicamente justificadas. Sólo el 11% tenía demostración indudable de que provocaban más beneficios que daños. Y eso suponiendo que se emplearan en las situaciones, pacientes y momentos adecuados. Es decir, casi el 90% de las actividades de la medicina científica tiene una base endeble, desconocida o ninguna
http://clinicalevidence.bmj.com/x/set/static/cms/efficacy-categorisations.html

Estas cuestiones están poniendo en duda el fundamento científico de la ciencia, y desarrollando el campo de la “meta-ciencia”. Se trata de tener menos arrogancia, de ser más transparentes y de tomar medidas que eviten que sea falso más de la mitad de lo que se publica. Es, naturalmente, un problema mundial y así lo reflejan distintas publicaciones que hay que leer para ser más humildes


http://blogs.nature.com/news/2011/09/reliability_of_new_drug_target.html
http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.0020124
http://www.economist.com/news/briefing/21588057-scientists-think-science-self-correcting-alarming-degree-it-not-trouble
http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736%2815%2960696-1.pdf
http://www.vox.com/2015/5/13/8591837/how-science-is-broken

¿Qué hacer?

No es que no haya ciencia en la ciencia, es que hay muy poca ciencia en la ciencia. Y menos ciencia en la medicina científica.

Lo clave es mantener una actitud científica de duda sistemática, y dudar de los consensos, de las ideas aceptadas y de las rutinarias. No es que no haya ciencia en la ciencia, es que hay muy poca ciencia en la ciencia. Y menos ciencia en la medicina científica.

Después de dudar conviene buscar. Siempre hay algunas actividades e intervenciones que resisten la duda sistemática. Por ejemplo, es muy útil el consejo del médico de cabecera para que el paciente deje de fumar. Por ejemplo, los cribados (screening) de cáncer no disminuyen la mortalidad por cáncer. Estos principios básicos son fundamentales.

Lo tercero es ser humildes y perder la arrogancia. Cuando ante el cáncer hacemos lo que hacemos, conviene ser prudentes si uno lee un trabajo (un meta-análisis) que concluye que las intervenciones espirituales, religiosas y otras, ayudan al bienestar de los pacientes con cáncer
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25158666?dopt=Abstract

No pasa nada porque los pacientes con cáncer reciban ayuda espiritual, nadie tiene derecho a criticar nada ni a mofarse de nada.

Porque lo cuarto, ante este estado de medicina científica sin ciencia, es respetar la dignidad de los pacientes. Habría que hacerlo siempre, pero siendo tan ignorantes es todavía más importante. La dignidad de los pacientes exige el respeto a sus creencias y valores, que se suelen ignorar en los “Comités de Tumores” en que se deciden los tratamientos a aplicar.

Por último, dichos valores y creencias de los pacientes nos llevan al amplio mundo de la pseudociencias, lo que llamamos medicinas alternativas y complementarias. Se puede pedir a los que las practican que 1/ no prometan milagros (por ejemplo, nadie puede prometer la juventud eterna), 2/ sean prudentes con los signos de alarmas que sugieren complicaciones (por ejemplo, diplopía en un dolor de cabeza) y 3/ no sean puramente comerciantes que quieran enriquecerse a costa del sufrimiento de los pacientes.

Por cierto, justo es eso lo que habría que pedir a la medicina científica.

9288835263?profile=original

Juan Gérvas

Médico general jubilado, Equipo CESCA (Madrid, España) jjgervas@gmail.com; mpf1945@gmail.com; www.equipocesca.org; @JuanGrvas

 

Leer más…
Publicado: 20 may 2015 13:31 GMT
3K618
. REUTERS/Brian Snyder

La industria farmacéutica en EE.UU. gasta millones en cabildeo, financia campañas de políticos, 'compra' a los médicos para que promocionen y receten ciertos fármacos y, con el propio dinero del contribuyente, subvenciona los preparados que luego servirán para deteriorar o incluso acabar con la salud de la población estadounidense.

El número de muertes anuales en EE.UU. por medicamentos de receta triplica al de todos los que mueren por culpa de la heroína, la cocaína y la anfetamina juntos. "Tenemos algo en este país (EE.UU.) llamado cártel médico", denuncia el periodista de investigación Jon Rappoport, añadiendo en concreto que se trata de "las compañías farmacéuticas, las facultades de medicina y las agencias gubernamentales como la FDA".

SEPA MÁS: Medicamento letal pero legal: Polémica en EE.UU. por un fármaco aprobado por la FDA

Este alarmante fenómeno social está en aumento debido al uso incorrecto de productos farmacéuticos. "Todos, los padres, los hermanos y hermanas, los abuelos… todos toman pastillas (...) En el estado de Florida mueren hasta 7 personas al día por abuso de estas sustancias", afirma Lisa McElhaney, sargento de la Oficina del Alguacil del Condado de Broward.

"Los traficantes de drogas, cuando operan con medicamentos de receta, se valen de los programas de cobertura sanitaria como Medicare o Medicaid. El primer paso lo dan los llamados 'recaudadores' (persona que pide a otros que hagan uso de su seguro con el fin de revender los medicamentos de receta obtenidos), que por lo general se dedican a recorrer los barrios desfavorecidos (...) Estos a su vez llevarán los fármacos a alguien que generalmente está involucrado en el crimen organizado, y que los depositarán en sus propias farmacias", cuenta Stephen Opferman, sargento de la Oficina del Alguacil del Condado de Los Ángeles.

SEPA MÁS: Los somníferos más populares de EE.UU. convierten a las personas en zombis asesinos

"Llevamos más de cien casos al año. Confiscamos y destruimos anualmente entre 3 y 5 millones de dólares en fármacos. Según nuestros cálculos, al impedir muchos de estos negocios ilegales le hemos ahorrado al Gobierno en torno a 50 millones de dólares en reclamaciones a los programas de cobertura sanitaria", establece Opferman.

Alarmante sobrediagnóstico profesional

EE.UU. se ha inventado enfermedades para vender medicamentos

A este rápido incremento en el consumo de medicamentos de receta entre cada vez más gente, le sigue un aumento análogo de diagnósticos por parte de los médicos. Multitud de pacientes que han acarreado problemas de salud debido al consumo indiscriminado de fármacos critican que "el país se ha inventado enfermedades para vender medicamentos", al resumir los posibles conflictos vitales de una persona con un diagnóstico.

"La gente se ha vuelto adicta a la idea de que los fármacos los van a ayudar", declara Barbara Starfield de la Universidad John Hopkins y autora del 'Starfield report 200'. "La gente está abusando de estos productos que fueron creados para aliviar el dolor y que están creando todavía más dolor. Es irónico. Y se está volviendo endémico en nuestra cultura", afirma Mark Desaulnier, senador del estado de California.

SEPA MÁS: ¿Para qué Obama quiere recoger el ADN de centenares de miles de estadounidenses?

¿Complot del Gobierno de EE.UU. con los complejos psicofarmacéuticos?

La estrecha relación entre el Gobierno estadounidense y las industrias farmacéuticas es más que evidente. "Hay una combinación de una industria que hace dinero y un Gobierno que diseña los incentivos y la economía de manera que hagan dinero de cualquier forma", afirma Catherine Austin Fitts, presidenta de los servicios de asesoramiento de inversiones Solari.

Tienen más grupos de presión activos que miembros del Congreso

"Si nos fijamos en la cantidad de dinero que gastan en cabildeo, en el último ciclo, fueron unos 272 millones de dólares. Tienen más grupos de presión activos que miembros del Congreso. Hubo 64.000 millones de dólares de beneficios el año pasado, y eso en ingresos son alrededor de 254.000 millones de dólares para las primeras doce compañías farmacéuticas", denuncia Dennis Kicinich, congresista estadounidense del estado de Ohio.

En 2008, Barack Obama recibió más dinero del grupo de presión de las farmacéuticas que cualquier otro candidato. En relación a la lista de políticos de ambas cámaras del Congreso, según datos de Opensecrets.org, lo que más dinero procedente de la industria farmacéutica han recibido son:

Barack Obama (demócrata – Illinois): 1.172.954 dólares

Hillary Clinton (demócrata – Nueva York): 588.860 dólares.

- John McCain (republicano – Arizona): 530.813 dólares.

- Mitch McConnell (republicano – Kentucky): 302.092 dólares.

- Max Baucus (demócrata – Montana): 277.664 dólares.

Asimismo, "los tentáculos del complejo psicofarmacéutico", afirma el psiquiatra estadounidense Peter Breggin, también se extienden por el sistema educativo estadounidense. "La industria farmacéutica está patrocinando programas para entrar en nuestras escuelas, controlar a nuestros hijos y averiguar quién puede estar teniendo un problema para que puedan ser evaluados psiquiátricamente y enviados a clínicas donde, adivine lo que van a obtener: píldoras", sentencia.

Leer más…

9288846861?profile=originalTomado de: http://cna-spain.blogspot.com.es/2015/05/el-engano-de-la-medicina-moderna-las.html

El engaño de la medicina moderna: 

las siete razones que debes saber

 POR JOSE MIGUEL GONZÁLEZ ALLER

 

El engaño de la medicina moderna: las siete razones que debes saber

Cada vez más parece que la única verdadera enfermedad es la de creer en la medicina farmacéutica. Es como una especie de locura. 

Pensar que un producto químico sintético puede resolver todos tus problemas y poner tu vida en perfecto orden como aquellos actores que se muestra en los anuncios de televisión de las farmacéuticas. 

Cuando se trata de la salud, nuestro mundo moderno ha perdido su mente, y la así llamada ciencia respaldándolo ha perdido todo tacto con la realidad científica. 

La medicina moderna es un engaño. La ciencia ha sido abandonada para su comercialización. La seguridad se ha tirado por la ventana y ha sido reemplazado con potenciales ganancias – ganancias que van a parar a las arcas de la élite.

Aquí están los sietes motivos sobre el engaño en la medicina moderna:

 

1: El 90 % de todas las enfermedades (cáncer, diabetes, depresión, enfermedades del corazón, etc.) son fácilmente prevenibles a través de la dieta, la alimentación, la luz solar y el ejercicio. 

Ninguna de estas soluciones es promovida nunca porque no generan ningún dinero.

 

2: Casi todo el consumo de productos farmacéuticos de hoy es un resultado directo de la comercialización al público y sobornan clandestinamente a los médicos para que escriban más prescripciones

Existe muy poco consumo de medicamentos basado en el mérito científico.

 

3: No hay productos farmacéuticos que en realidad curen o resuelvan las causas subyacentes de la enfermedad. Incluso los “exitosos” medicamentos sólo controlan los síntomas, generalmente a expensas de interferir con otras funciones fisiológicas que provocan efectos secundarios en el proceso. 

No hay ninguna cosa tal como un medicamento sin efectos secundarios.

 

4: No existe ningún incentivo financiero para nadie en el sistema médico actual (compañías farmacéuticas, hospitales, médicos, etc.) para hacer que realmente las personas estén bien. 

Los beneficios se encuentran en la continua enfermedad, no el bienestar o la prevención.

 

5: Prácticamente todos los programas de “prevención” que vemos hoy en día (como las mamografías gratuitas u otros programas de detección) son poco más que planes hábilmente disfrazados de reclutamiento de pacientes. Utilizan detecciones gratuitas para asustar a la gente para aceptar tratamientos costosos y a menudo innecesarios que enriquecen a las compañías farmacéuticas

Las mamografías de cáncer de mama es una completa estafa: ¡las máquinas realmente causan cáncer!

 

6: Los médicos no saben casi nada acerca de nutrición y todavía no les enseñan nutrición en las escuelas de medicina. 

Esperar que un médico te enseñe acerca de cómo prevenir la enfermedad es algo parecido a esperando que un mecánico de automóviles te muestre cómo realizar una cirugía cerebral. 

Aunque hay algunas excepciones (médicos que ellos mismos han aprendido nutrición), la mayoría de los médicos siguen siendo analfabetos nutricionalmente ya que no tienen ninguna familiaridad con los medicamentos basados en plantas naturales encontrados en las frutas y verduras.

 

7: Nadie tiene ningún interés en tu salud excepto tú mismo. Ninguna corporación, ningún médico y ningún gobierno tienen algún deseo de que estés realmente bien. 

De hecho ellos te mantienen enfermo para que les seas más fácil de controlar y explotar económicamente. 

 

Los individuos sanos y conscientes son percibidos como una amenaza a las instituciones tiránicas de los poderes facticos, y han descubierto que la mejor manera de mantener a una nación controlada y sometida es medicarlas en todo y mantener al pueblo en un estado constante de niebla cerebral con fluoruro y diversos químicos. 

Los únicos individuos que son sanos, conscientes, de pensamiento crítico son los que están 100% libres de productos farmacéuticos y de alimentos procesados.

 

Fuente: http://www.conspiracionesocultas.es/

 

Leer más…

Homofobia en libros de texto (Change.org)

9288847453?profile=original 

 

Editorial SM (@comunicacionsm): dejen de distribuir el cuadernillo homófobo destinado a alumnos de 3º de la ESO

 

 

Sonia Hidalgo
Blackpool,

 

“La propia naturaleza de la relación homosexual supone asumir un mayor riesgo y suele asociarse con multiplicidad de parejas”. Frases como esta aparecen en el ya famoso libro de biología de 3ª de la ESO que ha corrido como la pólvora por Internet después de que un usuario lo denunciara en Twitter.

Contenidos como estos fomentan la homofobia entre los más jóvenes, a los que van destinados y por eso cuando lo vimos no pudimos quedarnos quietas y decidimos iniciar esta petición para pedirle a la editorial SM que rompa cualquier relación y deje de distribuir estos cuadernillos junto a sus libros.

A pesar de que se trata de un libro que no está específicamente publicados por SM, es su responsabilidad social como empresa de renombre en el sector, revisar todo material que se publica utilizando sus medios. Además el contenido mencionado se vende en portales de internet bajo su nombre y aparece en formato pack con el libro de cabecera de la asignatura Biología y Geología de 3º de ESO, complementado el material curricular con un cuadernillo, que pertenece a la editorial Cromotex S.A (como puede comprobarse con el ISBN: 978-84-615-0665-1)

Durante años se ha luchado para que la homosexualidad no fuese considerada como una enfermedad y por fin, en 1990, la OMS quitó su denominación como tal. No podemos permitir que, tras años de avances y lucha, se vuelva a orientar a las futuras generaciones hacia una concepción homófoba y retrógada de la sociedad.

Firma esta petición y pídele a Editorial SM que rompa toda relación con los editores de este cuadernillo homófobo, incluida la distribución >

 

                                              FIRMA LA PETICIÓN

Leer más…

Ni pública, ni privada, ni dirigida Jornadas por una salud autogestionada, consciente, radical y saludable

Las Jornadas se celebrarán los próximos 22-24 de Mayo de 2015

en La 13/14 Okupada

Calle Párroco Don Emilio Franco 59. 

Metro Nueva Numancia, (Vallecas)

 

Estáis todos invitados

-------------------------

Este es el contenido de las jornadas

 Viernes 22:


- 18:00. Presentación de las jornadas.


- 19:00. Debate: “Relaciones personales y salud”.


- 22:00. Cena.


Sábado 23:


- 12:00. Proyección de “Las Cinco Leyes Biológicas”. Una introducción a la Nueva Medicina Germánica. (Documental de 4 horas y 11 minutos).


- 14:30. Comida.


- 16:00. Proyección de “Las Cinco Leyes Biológicas” (2ª parte). Posterior Debate.


- 19:00. Presentación del libro “La Sanidad contra la Salud. Una mirada global para la autogestión”, por su autor Jesús García Blanca (http://saludypoder.blogspot.com.es/)


- 22:00. Cena

Domingo 24:


- 12:00. “Aborto libre y autogestionado: recuperando nuestrxs cuerpxs”.


- 14:30. Comida.


- 16:00. Proyección de “La ciencia del pánico”. (Isabel Otaduy y Patrizia Monzani, 2011). Documental que da voz a varias personas supervivientes diagnosticadas y entendidas de la salud, críticas del Montaje VIH-SIDA.


- 18:00. “La visión crítica del SIDA desde la Autogestión de la Salud”. A cargo de Raúl Ehrichs de Palma (Higienista, Naturópata y facilitador de salud)


Las jornadas serán libres de drogas y se servirá comida vegana y (en la medida de lo posible) sana

-----------------------------

Cartel anunciador de las jornadas: en archivo adjunto

Cartel%20jornadas%20salud.pdf

Leer más…

Os presentamos el artículo del Dr. Miller, publicado en el número de primavera de este año de la revista "Journal of American Physicians and Surgeons" (http://www.jpands.org/vol20no1/miller.pdf)

 

FALACIAS DE LA MEDICINA MODERNA: La Hipótesis VIH/SIDA.

Dr. Donald W. Miller, Jr (*)

(Traducción Superando el sida)

9288845273?profile=original

            La medicina moderna ha generado grandes cosas, como los antibióticos, la cirugía a corazón abierto o los trasplantes de córnea. Más tarde aparecerá la terapia antirretroviral para VIH/SIDA.

            Un ciudadano concienciado se presenta voluntario para donar sangre, pero una vez realizada la prueba del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), resulta que es VIH-positivo. Este donante potencial será puesto bajo el tratamiento indicado en las Directrices para el Uso de Agentes Antirretrovirales en Adultos y Adolescentes Infectados con VIH-1 (1) y arrojado en un mundo médico salpicado con acrónimos del tipo CD4, ART, HIV RNA, HIV Ag/Ab, NRTI, NNRT, PI, INSTI, PrEP, y P4P4P.

            Siguiendo estas directrices del gobierno, un “proveedor de servicios médicos” pondrá a este donante de sangre sano bajo terapia antirretroviral (ART). Durante las últimas dos décadas, el tratamiento estándar para la infección VIH viene siendo un protocolo de tres medicamentos: “dos nucleósidos y otro medicamento”. Los “dos nucleósidos” (nukes) son nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa (NRTI) y destructores de la cadena de ADN, como el AZT (azidotimidina-Retrovir, que también es un NRTI). El “tercer medicamento” es un no-NRTI (NNRTI), un inhibidor de la proteasa (PI) o un inhibidor de la transferencia de la cadena de integrasa (INSTI) (2).

            Estos medicamentos son tóxicos. Su uso prolongado puede causar enfermedad cardiovascular, daño hepático, envejecimiento prematuro (debido al daño que producen a las mitocondrias), acidosis láctica, cálculos biliares (particularmente con los inhibidores de la proteasa), deficiencia cognitiva y cáncer. La mayoría de la gente que los toma experimenta desagradables efectos secundarios como náusea, vómitos y diarrea.

            El AZT, el nucleósido más potente (“nuke”) en el arsenal de la ART (terapia antirretroviral), en realidad mató a unas 150.000 personas VIH-positivas desde 1987 hasta mediados de la década de 1990, después de lo cual, si se usa este medicamento se hace con dosis más bajas (3). Cuando una persona VIH-positivo que lleva mucho tiempo con la terapia antirretroviral (ART) adquiere una enfermedad cardiovascular o cáncer, los médicos culpan al virus de facilitar, o ayudar a causar, las enfermedades. Sin embargo, abundantes evidencias apoyan la conclusión opuesta: es el tratamiento antirretroviral mismo el que causa cáncer, daño hepático, cardiovascular y otras enfermedades en esos pacientes (4). Son enfermedades iatrogénicas.

            El punto de vista ortodoxo sostiene que el VIH causa SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) –una o más de un conjunto de, ahora, 26 enfermedades. Para reforzar este supuesto hecho en la mente del público, el virus de la inmunodeficiencia humana ya no se llama simplemente VIH; ahora es “VIH/SIDA”.

            La profilaxis pre-exposición (PrEP), una novedad en el control del VIH, promociona la cobertura universal con medicamentos antirretrovirales para prevenir infecciones con VIH, sobre la base de que la prevención es el mejor “tratamiento”. Sin embargo, debido a sus desagradables efectos secundarios, mucha gente deja de tomar su medicación antirretroviral. El mundo de la atención al VIH/SIDA responde a ello con el acrónimo P4P4P (pay for performance for patients). Con el P4P4P, actualmente en estudio, los pacientes reciben incentivos económicos para animarlos a seguir tomando la medicación (5).

            Podría estar equivocada la hipótesis sobre la que el multimillonario establishment médico-farmacéutico del VIH/SIDA fundamenta sus acciones? En 1987, Peter Duesberg, el profesor de la Universidad de California en Berkely que aisló el primer gen del cáncer, y quien en 1970 creó el mapa genético de la estructura de los retrovirus, publicó un artículo en Cancer Research cuestionando el papel de los retrovirus en las enfermedades y la hipótesis del VIH/SIDA en particular (6). Más tarde, en 1988, publicó otro artículo en Science titulado “HIV is not the cause of AIDS” (7). Como consecuencia, el Dr. Duesberg se convirtió en un paria para el establishment VIH/SIDA, el cual lo etiquetó de “rebelde” e “inconformista”. El colega David Baltimore lo tildó de “irresponsable y pernicioso” y Robert Gallo, codescubridor del VIH, declaró que su artículo era una “total y absoluta tontería”.

            A los escépticos de la hipótesis VIH/SIDA se les castiga y son objeto de ataques “ad-hominen”. Ahora, a cualquiera que cuestione dicha hipótesis se le etiqueta de “negacionista”, lo que se asimila a “negador del Holocausto”. Sin embargo, investigadores no-ortodoxos han venido cuestionando el paradigma VIH/SIDA desde hace 30 años; y ahora, en el siglo XXI, como dice Rebbeca Culshaw “existe sólida evidencia de que el fundamento de esta teoría es erróneo” (8).

            Una característica clave de la hipótesis VIH/SIDA es que el virus se transmite sexualmente, pero esto ocurre únicamente en 1 de cada 1.000 actos sexuales sin protección; y solamente uno de cada 275 americanos es VIH-positivo! Las prostitutas que no consumen drogas no se convierten en VIH-positivas, a pesar de su ocupación (notas 9 y 10).

            Se dice que el VIH causa inmunodeficiencia porque elimina a las células T linfocitarias. Pero las células T cultivadas en tubos de ensayo infectados con VIH, no mueren, sino que crecen y producen grandes cantidades de virus que los laboratorios usan para detectar anticuerpos al VIH en la sangre de las personas. El VIH infecta a menos de 1 de cada 500 células T del cuerpo, siendo por ello difícil de encontrar. El test VIH lo que detecta son anticuerpos al VIH, no al virus mismo. Por estas y otras razones, una creciente acumulación de evidencias demuestra que la teoría VIH del SIDA es insostenible (11).

            Un test positivo al VIH no significa necesariamente que uno esté infectado con este virus. Las vacunas de la gripe, la de la hepatitis B y la tuberculosis son sólo una muestra de las más de 70 condiciones que pueden causar un falso positivo al test de VIH. En individuos sanos, el embarazo y la descendencia africana producen tests VIH positivos. En algunas personas un test positivo puede indicar, simplemente, sin la necesidad de ningún virus, que el sistema inmune está dañado, sea por el uso de drogas recreacionales, la desnutrición o alguna otra razón (12).

            Si el VIH no causa SIDA, cuál es su causa? El artículo clásico sobre la causa del SIDA, publicado en 2003 por Duesberg et al., implica a las drogas recreacionales, la quimioterapia anti-viral y la desnutrición (13).

            Si la teoría es errónea, cómo puede persistir?  En un comentario sobre “The Origin, Persistence, and Failings of the HIV/AIDS Theory”, de Henry Bauer, el difunto Joel Kauffman escribe:

Una de las cosas más difíciles de escribir, ante los cárteles de la investigación, el control de los medios y el monopolio del conocimiento por parte de los motores financieros, es la refutación de un fraude masivo, especialmente la de un fraude relativo a la salud… Los obstáculos para abandonar el dogma quedan destacados con claridad, cuando el Dr. Bauer habla de lo casi imposible que es que tantas organizaciones se desdigan, en parte por el número récord de demandas que se producirían (14).

9288845861?profile=original

            Henry Bauer, profesor emérito de química y estudios de la ciencia, y antiguo decano del Virgina Tech College of Arts and Sciences, presenta asimismo una refutación concisamente razonada de la hipótesis VIH/SIDA en un estudio online de 28 páginas, “The Case Against HIV”, con 51 páginas de referencias –que ahora mismo contienen 896 registros y que son actualizadas continuamente (15).

            En un comentario sobre el libro de Harvey Bialy “Review of Oncogenes, Aneuploidy, and AIDS: a Scientific Life and Times of Peter Duesberg”, mi colega Gerald Pollack, professor de bioingeniería en la Universidad de Washington, escribe:

El libro me recuerda que, aunque se han gastado más de cien mil millones de dólares en la investigación del SIDA, no ha sido curado ni un solo paciente –un fracaso colosal de consecuencias trágicas. En él, se explica con claridad meridiana las razones por las que la investigación del SIDA se centra tan decididamente en esta única hipótesis, excluyendo todas las demás: egos, prestigio y dinero. Los virólogos de la corriente mayoritaria han asumido el poder de la cartera, y sus intereses particulares (a veces financieros), los impulsan a suprimir cualquier objeción. Esta no es una historia inusual: las objeciones a las opiniones de la corriente mayoritaria se suprimen radicalmente por parte de los científicos de la misma que tienen interés en mantener el statu quo. No es que les haya sucedido a Semmelweis y Galileo, es que claramente está ocurriendo en la arena científica de hoy día (16).

Al adherirse a la hipótesis errónea de que el VIH causa SIDA, el gobierno de EE.UU. gasta miles de millones de dólares, anualmente, en investigación y programas sobre el VIH/SIDA -29.7 mil millones en el año fiscal de 2014. Es un derroche de dinero. Despluma al contribuyente y enriquece al establishment médico del VIH/SIDA y a las empresas farmacéuticas que fabrican los antirretrovirales. El coste anual de la atención por VIH se sitúa, de media, entre los 25.000 y los 30.000 dólares por paciente, de los cuales entre el 67 y el 70% corresponde al gasto en medicamentos antirretrovirales (17).

            Como se demuestra en la publicación de Patricia Goodson, del Departamento de Salud y Quinesiología de la Texas A&M University, con fecha 24 de septiembre de 2014, la marea está empezando a cambiar. En ella la Dra. Goodson apunta que “el establishment científico en todo el mundo rechaza reiteradamente reexaminar la hipótesis VIH-SIDA”, incluso cuando ésta se está convirtiendo en algo cada vez “más difícil de aceptar”.  Y dice:

Este artículo representa un llamamiento a la reflexión sobre la práctica de salud pública en relación con el VIH-SIDA… El debate entre científicos ortodoxos y heterodoxos abarca mucho más que una búsqueda intelectual o una escaramuza científica: es un asunto de vida o muerte. Es un problema de justicia. Millones de vidas en todo el mundo se han visto y se verán afectadas de manera significativa por un diagnóstico de HIV o SIDA. Si nosotros –los empleados de salud pública- perdemos de vista la implicación de la justicia social y la magnitud del efecto, perderemos “el propósito mismo de nuestra misión” (18).

A pesar de su amplia y prolongada aceptación, la hipótesis del VIH/SIDA está demostrando ser una falacia sustancial de la medicina moderna.

 

 

(*) Donald W. Miller, Jr. M.D. es profesor emérito de cirugía y antiguo Jefe de la División de Cirugía Cardiotorácica de la University of Washington School of Medicine. Contacto: donaldwmiller@gmail.com.

 

 

REFERENCIAS:

 

1  HHS Panel on Antiretroviral Guidelines for Adults and Adolescents—A Working Group of the Office of AIDSResearch Advisory Council (OARAC). Guidelines for the Use of Antiretroviral Agents in HIV1 Infected Adults and Adolescents. National Institutes of Health; updated Nov 14, 2014. Available at: http://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/lvguidelines/adultandadolescentgl.pdf. Accessed Dec 15, 2014.

 

2  Bartlett JG. 10 changes in HIV care that are revolutionizing the field. Medscape HIV/AIDS; Dec 2, 2013. Available at: http://www.medscape.com/viewarticle/814712. Accessed Dec 15, 2014.

 

3  Bauer H. The Case against HIV. Available at: http://thecaseagainsthiv.net/. Accessed Dec 15, 2014.

 

4  Bauer H. The Case against HIV. Available at: http://thecaseagainsthiv.net/. Accessed Dec 15, 2014.

 

5  Bartlett JG. 10 changes in HIV care that are revolutionizing the field. Medscape HIV/AIDS; Dec 2, 2013.

 

6  Duesberg PH. Retroviruses as carcinogens and pathogens: expectations and reality. Cancer Research 1987; 47:1199-1220.

 

7  Duesberg PH. HIV is not the cause of AIDS. Science 1988;241:514-517. Available at: http://www.duesberg.com/papers/ch2.html. Accessed Dec 15, 2014.

 

8  Culshaw R. Science Sold Out: Does HIV Really Cause AIDS? Berkeley, Calif.: North Atlantic Books; 2007.

 

9  Bauer H. The Case against HIV. Available at: http://thecaseagainsthiv.net/. Accessed Dec 15, 2014.

 

10 Bauer H. The Origin, Persistence and Failings of HIV/AIDS Theory. Jefferson, N.C.: McFarland; 2007.

 

11 Bauer H. The Origin, Persistence and Failings of HIV/AIDS Theory. Jefferson, N.C.: McFarland; 2007.

 

12 Duesberg PH. Inventing the AIDS Virus. Washington, D.C.; Regnery Publishing; 1996.

 

13 Duesberg PH, Koehnlein C, Rasnick D. The chemical basis of the various AIDS epidemics: recreational drugs, anti-viral chemotherapy, and malnutrition. J Biosci 2003;28:384-412. Available at http://www.duesberg.com/papers/chemical-bases.html.

 

14 Kauffman JM. Review of The Origin, Persistence, and Failings of the HIV/ AIDS Theory by Henry H. Bauer. J Am Phys Surg 2007;12:121-122.

 

15 Bauer H. The Case against HIV. Available at: http://thecaseagainsthiv.net/. Accessed Dec 15, 2014

 

16 Pollack G. Statement on HIV/AIDS. Available at: http://www.aras.ab.ca/aidsquotes.htm. Accessed Dec 15, 2014.

 

17 Bartlett JG. 10 changes in HIV care that are revolutionizing the field. Medscape HIV/AIDS; Dec 2, 2013. Available at: http://www.medscape.com/viewarticle/814712. Accessed Dec 15, 2014.

 

18 Goodson P. Questioning the HIV-AIDS hypothesis: 30 years of dissent. Frontiers in Public Health 2014;2[Article 154]:1-11. Available at: http://journal.frontiersin.org/Journal/10.3389/fpubh.2014.00154/full. Accessed Dec 15, 2014.

 

 

 

Leer más…

(Enviado por Jesús García Blanca el 21 de abril de 2015)

Comparto la entrevista que me hizo Lola Martínez Rojo en el programa Artesfera de Radio Nacional de España- Radio Exterior, sobre mi último libro "La Sanidad contra la Salud" (Ediciones i)

J. García Blanca

 

 

(La entrevista ocupa los primeros 25 minutos de programa)

Artesfera - ¿La sanidad contra la salud? - 20/04/15

http://www.rtve.es/alacarta/audios/artesfera/artesfera-sanidad-contra-salud-20-04-15/3099909/

http://saludypoder.blogspot.com.es/2015/04/entrevista-en-el-programa-artesfera-rne.html

 

Leer más…

Petición de ayuda de Clark Baker

Todos conocéis a Clark Baker, de OMSJ, la oficina que ha prestado asistencia letrada y apoyo jurídico a ese más de medio centenar de casos de personas acusadas de haber contagiado el vih, con el resultado de que esas personas han quedado libres de sus cargos penales. Este es su mensaje:

9288844853?profile=original En febrero pasado, la Corte de Apelaciones para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos dictaminó, por 5 votos a favor y ninguno en contra, que el veterano de la USAF David Gutiérrez había sido condenado injustamente por delitos que nunca cometió.

A pesar de estos hechos, el tribunal devolvió el caso a los tribunales inferiores, donde podría volver a ser imputado.  

Él es mi cliente y es inocente de todos los cargos.

Busco ayuda financiera para que yo pueda ayudar a convencer a la USAF para que restituya sus derechos y pensiones.

Raúl Ehrichs de Palma  acaba de habilitar esta página para recaudar fondos http://www.razoo.com/story/David-Gutierrez-Fund y necesitamos 10.000 $ para el próximo miércoles.

Por favor ayuda!

 

Clark Baker.

 

 

(Fuente: https://www.facebook.com/groups/HowPositiveAreYou/10153289499137206/?notif_t=group_activity)

Leer más…

Esta es una relación de los casos criminales en relación con el VIH, (es decir, de personas etiquetadas como VIH+ que fueron acusadas de “contagiar” el supuesto virus a otras), casos que fueron desestimados o anulados al no poder demostrar la acusación el supuesto contagio.

Fuente: http://www.omsj.org/innocence-group

9288844052?profile=original                                 

                                                    Relación de casos desestimados

  1   Eneydi T - Enfrentado a 30 años…cinco años de libertad condicional sin supervisión (oct. 2009)

  2   Magdalena M – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Marzo 2010)

  3   Bartholomew L – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados(Mayo 2010)

  4   unnamed – Los fiscales no pudieron probar un "riesgo significativo de daño" (Mayo 2010)

  5   Jose P – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Mayo 2010)

  6   Valerie S – Los fiscales retiraron todos los cargos relacionados con el VIH (Agosto 2010)

  7   Andrea D – No se presentaron cargos criminales relacionados con el VIH (Agosto 2010)

  8   Pamela S – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Sep 2010)

  9   Michael S – Admitió escupir a policía. Cargos por VIH anulados (Sep 2010)

10   Quacy F – La fiscalía desestimó todos los cargos (Sep 2010)

11   Patricia C – Condenada por agresión sexual - cargos por VIH desestimados (Octubre 2010)

12   Kevin S – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Oct 2010)

13   Mickel J – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Nov 2010)

14   Jerry T – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Dic 2010)

15   Esther M – Resuelto con servicios a la comunidad…(Dic 2010)

16   Ruperto B – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Dic 2010)

17   Carl J – Todos los cargos anulados (Dic 2010)

18   Daniel A – Bioterrorismo / cargos por VIH desestimados -  110 $ de multa por agresión (Dic 2010)

19   Martavious M – Todos los cargos criminales relacionados con el VIH desestimados (Feb 2011)

20   Pamela S – Volvió a presentar cargos - período de prueba y consejería sólo (marzo 2011)

21   Cordlin C – asistencia instrumental de OMSJ en la resolución del caso (Mayo 2011)

22   Edward C – Todos los cargos por VIH anulados (MayO 2011)

23   Adrian S – Aceptó libertad condicional evitando una condena de 24 años (Jjunio de 2011)

24   Daniel L – Todos los cargos por VIH anulados (June 2011)

25   Francis W – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Agosto 2011)

26   Jerome W – Deft faced 34 years – accepted a two-year plea deal (Aug 2011)

27   Lennie L – TODOS los cargos criminales abandonados (Agosto de 2011)

28   Shan O – Abandonados TODOS los cargos criminales relacionados con el VIH (Agosto

29   Michael O – TODOS los cargos desestimados (Sep 2011)

30   Joe H – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Sep 2011)

31   Matthew A – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Sep 2011)

32   Darren C – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Oct 2011)

33   Cpl. RL, USMC – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Oct 2011)

34   Jason Y – Pena reducida de 70 años a de uno a cinco (Oct 2011)

35   Sierra L – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Nov 2011)

36   Albert D – Cargos relacionados con el VIH no presentados (Nov 2011)

37   Bob B – Caso cerrado (Nov 2011)

38   Thomas C – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Jan 2012story)

39   Cody B – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Feb 2012)

40   Joseph T – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Feb 2012, WQAD News)  

41   Sgt. TD (US Army) – Absuelto por una corte marcial (Mayo de 2012)

42   Willie B – aceptó una condena condicional de 120 días para evitar 15 años (mayo de 2012)

43  LtCol Kenneth P, US Army – convicto, pero al final sentencia de solo un año (Jun 2012)

44   Johan S – Acuerdo aceptado con el fiscal (Jul 2012)

45   William T – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Aug 2012)

46   Jonathan P – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Aug 2012)

47   Yvonne A – Enfrentada a 60 años…aceptó la oferta…(Sep 2012, story here)

48   Robert U – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Sep 2012)

49   Sonya S – Todos los cargos de delitos graves relacionados con el VIH retirados a cambio de un acuerdo con la fiscalía de 12 meses (Oct 2012)

50   AEAN RS (US Navy) – Todos los cargos criminales por VIH retirados (Nov 2012)

51   Sgt SG (US Army) – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Jan 2013)

52   SSgt TM (US Army) – Todos los cargos criminales por VIH retirados  (Apr 2013)

53   Roland R. – Motivo de negociación…se dará a conocer en seis meses (Jun 2013)

54   Spc4 SC (US Army) – Todos los cargos criminales fueron retirados (Jun 2013)

55   Darren G – Todos los cargos relacionados con el VIH desestimados (Jul 2013)

56   AB GA (USAF) – Todos los cargos criminales por el VIH fueron retirados (Nov 2013)

57   TSgt David Gutierrez (USAF) – Tribunal de Apelaciones revocó la condena (Feb 2015)

Leer más…

Fuente: https://pressdispensary.co.uk/releases/c993927/Court-of-Appeals-rules-HIV-not-likely-to-be-spread-through-unprotected-sex.html

2015-03-30

March 30, 2015, London, UK. Press Dispensary

(Traducción Superando el Sida)

9288843456?profile=originalEn un caso que ha supuesto un hito legal que ha recibido poca atención fuera de los Estados Unidos, el tribunal militar más alto de los EE UU revocó hace poco décadas de juicios sobre la probabilidad de transmitir el VIH a través de relaciones sexuales sin protección.

A finales de febrero, el Tribunal Federal de Apelaciones para las Fuerzas Armadas (CAAF) anuló por unanimidad una condena de 2011 contra un aviador estadounidense, el sargento David Gutiérrez, de Kansas, por la comisión de "asalto con agravante" al exponer a varias parejas sexuales al VIH en las fiestas de intercambio de parejas en Wichita. De acuerdo con el abogado defensor Kevin McDermott, la decisión anuló un precedente de 25 años que había posibilitado la condena de personal militar por asalto con agravante sobre la base de un resultado positivo en el test de VIH.

"La clave de la decisión fue que el aviador condenado no fue acusado de infectar realmente a nadie con VIH, sino de haber tenido relaciones sexuales tras un resultado positivo en el test de VIH, y su condena fue anulada porque el gobierno de Estados Unidos no pudo probar que ninguno de sus actos supusieran la posibilidad de transmitir el VIH a sus parejas. La segunda corte más importante en Estados Unidos ha negado por unanimidad el mito de que el status VIH positivo constituya automáticamente un riesgo para los demás”.

Así lo manifestó Joan Shenton, la autora londinense del libro recientemente reeditado "Positivamente Falso”, Una exposición de los mitos en torno al VIH y el SIDA".

Shenton continuó: "El gobierno de Estados Unidos no pudo demostrar la posibilidad de que una persona con VIH sea un riesgo, incluso mediante relaciones sexuales sin protección, porque no hay ninguna prueba y si la transmisión del VIH se ha puesto ahora en duda, todo el edificio de la hipótesis infecciosa del SIDA se vendrá abajo seguramente ".


Positively False - 16th Anniversary Edition


La ausencia de evidencia médica definitiva sobre la transmisión del VIH se puso de relieve cuando los abogados defensores argumentaron que el riesgo osciló entre una probabilidad de 1 entre 10.000 a 1 entre 100.000 por encuentro sexual y la fiscalía respondió que el riesgo de exposición fue de cerca de 1 en 500. El tribunal determinó que aun cuando el riesgo fuera de 1 entre 500, la transmisión de la enfermedad no era "probable" que se produjera.

Clark Baker, de la Oficina de Ciencias Médicas y Justicia (OMSJ), que fue quien impulsó la apelación del sargento Gutiérrez, dijo esta semana:


"Aunque estamos satisfechos de que el más alto tribunal militar de Estados Unidos esté de acuerdo por unanimidad en que el VIH no representa la amenaza existencial proclamada por los propagandistas financiados por el gobierno, estoy asqueado por los millones de inocentes en todo el mundo cuyas vidas han sido destruidas por esta estafa de marketing de 400 mil millones dólares para promocionar tests  poco fiables para vender drogas mortales para el VIH. Este fallo llega con mucho retraso. ".

David Crowe, presidente de Rethinking AIDS, dijo esta semana:


"El VIH es la única enfermedad con tan altos niveles de criminalización en la historia contemporánea. Si los tribunales creyeran verdaderamente en la consideración jurídica del "mas allá de la duda razonable", no confiarían en unos tests que producen falsos positivos que no pueden ser corregidos, ni en análisis sesgados que no pueden determinar la dirección de la transmisión pero que predisponen a los jueces en dirección hacia la culpabilización. La sociedad habla de privacidad cuando se refiere al diagnóstico de VIH, pero luego obliga a todas las personas VIH positivas a revelar su estatus, a menos que quieran permanecer célibes de por vida, y a enfrentarse a la probabilidad de aislamiento, prejuicio y violencia si dicho estatus se hace público."


Dr. Christian Fiala, director médico de la clínica Gynmed en Viena, añadió esta semana:


"Este fallo confirma lo que se desprende de todos los estudios epidemiológicos y médicos: Que no hay transmisión heterosexual del VIH ni de ninguna de las enfermedades que se etiquetan como SIDA. Esta decisión también tiene en cuenta los problemas fundamentales y las contradicciones del test de VIH y la definición de SIDA, que se ha cambiado varias veces en los últimos 30 años y que es muy distinta en cada país. Incluso los fabricantes de los kits de pruebas del VIH aseguran que 'En la actualidad no existe un estándar reconocido para establecer la presencia o ausencia de anticuerpos contra el VIH-1 y VIH- 2 en la sangre humana".*

"Corresponde ahora a otros tribunales y gobiernos  reconocer la evidencia clara y dejar de aterrorizar a quienes están etiquetados como VIH positivo."

Joan Shenton concluyó:


"Para todos los que han sostenido durante mucho tiempo que las personas con el status  VIH positivo no son automáticamente culpable de ningún crimen atroz si tienen relaciones sexuales sin protección, esta es una de las sentencias de los tribunales más importantes en años, en particular en lo que fue un veredicto unánime del tribunal militar más alto en los EE.UU. Potencialmente, supone una liberación para  millones de personas en el mundo que han sido declaradas VIH positivas ".

El libro de Joan Shenton, "Positivamente Falso - Una exposición de los mitos en torno al VIH y el SIDA", fue publicado por primera vez en 1998. La edición actualizada a fondo con motivo del 16 aniversario fue presentada en el Frontline Club de Londres en febrero, junto con una nueva película, Positive Hell, Infierno positivo. Ambos están elevando la temperatura una vez más en la polémica del VIH y el SIDA.

--------------------------

 

* Véase Abbott Laboratories, Ficha Técnica: http://aidswiki.net/documents/AbbottHIVEIA.pdf Página 6, bajo el epígrafe de sensibilidad y especificidad.


--------------------------

Notas para los editores


El fallo completo de la Corte de Apelaciones para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos se decidió el 23 de febrero de 2015, y se puede descargar en formato PDF: http://www.omsj.org/cases/2010/Gutierrez/2015/ruling2015.pdf 

Joan Shenton


Joan Shenton tiene una amplia experiencia en la producción y presentación de programas de televisión y radio, entre ellos muchos documentales en momentos de gran audiencia para la BBC, Channel 4, TV Centro y Thames TV.

Su compañía de producción independiente Producciones Meditel ha ganado siete premios de televisión y fue la primera compañía independiente en ganar un El Premio de la Royal Television Society (el galardón periodístico más prestigioso en el Reino Unido), por un programa para Dispatches de Channel 4. Na producido ocho documentales para Channel 4, Sky News y M-Net, Sudáfrica en el debate sobre el SIDA. "El SIDA – las voces no escuchadas" ganó el Premio de la Royal Television Society de Asuntos actuales.

Su libro “Positivamente Falso - La exposición de los mitos en torno al VIH y el SIDA” fue publicado originalmente por IB Tauris en 1998 y no sólo se acaba de reimprimir sino que se ha actualizado, incluyéndose las contribuciones de 20 destacados científicos y periodistas disidentes, además del artículo de 2009 de Peter Duesberg de et al. Para Medical Hipótesis y el guión de la película Positivamente Falso.

Positivamente Falso - Nacimiento de una herejía, un documental de 90 minutos coproducido con el director Andi Reiss, fue nominada como mejor documental en los festivales internacionales de cine de Lucerna y Marbella.

David Crowe


David Crowe HSBC (Hons), biología / matemáticas, es el presidente de Rethinking AIDS, y fundador y presidente de la Sociedad Reappraising Alberta SIDA.

Clark Baker


Clark Baker es CEO y principal investigador en la Oficina de Ciencia y Justicia Médica (OMSJ) y tiene su sede en Los Ángeles.
Habiendo realizado miles de investigaciones penales y civiles desde 1980 con la policía de Los Ángeles y como investigador con licencia, el Sr. Baker fundó OMSJ en 2009 después de ser testigo de la renuencia de los organismos gubernamentales y centros de investigación a investigar las denuncias relacionadas con la corrupción médica y científica (también conocido como la ciencia basura) .
El Sr. Baker ha sido objeto de más de ochenta menciones de funcionarios locales, estatales y federales.
http://www.omsj.org

Dr. Christian Fiala


Christian Fiala es un especialista en obstetricia y ginecología. Él es el director médico de la clínica Gynmed en Viena.


Positivamente Falso


POSITIVAMENTE FALSO - La exposición de los mitos en torno al VIH y el SIDA
Edición 16 aniversario de Joan Shenton
Imprimir ISBN 9781503030886
Disponible en edición de bolsillo y el Kindle de Amazon. Visita www.positivelyfalsebook.com



Para más información, póngase en contacto con


Joan Shenton Tel: + 44 (0) 20 7727 6301 / + 44 (0) 7957 585 515
Email: joanshenton@clara.co.uk
Sitio del libro: www.positivelyfalsebook.com
Sitio de la película: www.positivehell.com

 

 

 

 

Leer más…

Fuente: http://globenewswire.com/news-release/2015/04/07/722291/10127895/en/Former-AIDS-Healthcare-Foundation-Managers-File-Whistleblower-Act-Claims-Against-Nation-s-Largest-HIV-AIDS-Medical-Company-for-Patient-Referral-Kickback-Scheme.html



Denunciantes acusan de conducta fraudulenta por valor de 100 millones de dólares en la AIDS Healthcare Foundation.



¿Cómo le dará la vuelta a ésto Michael Weinstein?

Tres ex-directivos de la Fundación Asistencia Médica de SIDA. (AHF,siglas en inglés) se han ofrecido para denunciar que la organización ha estado defraudando programas federales de salud en los pasados 5 años, ganando alrededor de 100 millones de dólares en el proceso.

9288842680?profile=original

AHF es una organización global no lucrativa, cuya base se encuentra en Los Ángeles y es el más grande proveedor de cuidado médico VIH/SIDA en los Estados Unidos, con más de 350.000 pacientes. Al menos, de acuerdo a su sitio web. Ésa cifra, ha sido ahora alegada, que podría ser exageradamente inflada.

En una demanda presentada el 3 de Abril, en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el distrito sur de Florida, los informantes Jack Carrel, Mauricio Ferrer y Shawn Loftis, que desempeñaron funciones directivas en la AHF, antes de ser despedidos de sus empleos por haber cuestionado las prácticas de referencia de la organización, reclaman que la AHF aumentó los financiamientos de los programas federales de salud, incluyendo Medicare,Medicaid y programas de subvenciones de VIH/SIDA de Servicios Humanos y de Salud (Health and Human Services), ofreciendo comisiones ilegales de 100 dólares a empleados que crearon referencias de VIH/SIDA falsas, y 50 dólares a pacientes que patrocinaron sus clínicas y farmacias.

De acuerdo a la reclamación, el fraude comenzó en el 2010 y tuvo lugar en 11 diferentes estados, además de Washington D.C., resultando en que la AHF colectaba más de 20 millones de dólares al año de miles de referencias ilegales.

“La conducta fraudulenta de la Fundación AIDS Healthcare es incluso peor, por el hecho de que éstos fondos fueron confiados a  ésta compañía de salud con el propósito de asistir a una población vulnerable de pacientes, consistente de individuos viviendo con VIH/SIDA, de los cuales más de 1.1 millones reside en los Estados Unidos”, apunta el abogado principal, Theodore Leopold, cuya firma de abogados está representando a los tres demandantes, dijo en una declaración a principios de ésta semana.

Según la denuncia, esta vinculación – o la remisión de pacientes VIH-positivos a toda la constelación de servicios de la AHF – fue el Santo Grial de la AHF y la clave de su modelo de negocio. Como parte de esto, una compensación extra de hasta 100 dólares fue pagada a un empleado que había ligado a un paciente con resultado positivo a los coordinadores de vinculación de AHF para servicios clínicos de referencia. Por otra parte, la demanda señala que en la Cumbre de liderazgo 2013 de la compañía, el presidente de AHF , Michael Weinstein, abogó en persona por :1) aumentar los tests para elevar las tasas de positividad del VIH; 2) El acoplamiento de los pacientes y la retención en la atención médica de AHF; y 3) el pago de incentivos financieros para los pacientes con el propósito de inducir auto-referencias a la atención médica de AHF. Envió personal específicamente para elevar el incentivo financiero a 50 dólares inmediatamente y a implementar el programa de incentivos a nivel nacional a través de la organización de AHF.

Hasta ahora, la AHF se está manteniendo muy tranquila con respecto a las denuncias, excepto el hecho de  negarlas. Pero se tiene la sensación de que la cosa se le pone fea.

Para más información, visite el link en inglés: http://globenewswire.com/news-release/2015/04/07/722291/10127895/en/Former-AIDS-Healthcare-Foundation-Managers-File-Whistleblower-Act-Claims-Against-Nation-s-Largest-HIV-AIDS-Medical-Company-for-Patient-Referral-Kickback-Scheme.html

La firma de abogados que lleva el caso: http://www.cohenmilstein.com/news.php?NewsID=766

 

 

Leer más…

Fuente: http://www.gofundme.com/pirzrc

9288842459?profile=original
Hola, soy Bobby Russell y necesito desesperadamente tu ayuda.
En el año 2004 recibí un diagnóstico médico equivocado que arruinó mi vida.
Me diagnosticaron como VIH positivo, y por consejo de los médicos implicados tomé durante 8 años una medicación altamente tóxica.
Al pensar que era VIH positivo, corté los lazos con mi familia, amigos y no pude trabajar. No he sido capaz de tener hijos.
Durante casi una década mi vida ha sido increíblemente difícil.
Muchos de los artículos conocidos en formato video y audio, así como artículos impresos publicados pueden ser vistos en www.bobbywrussell.com

Dejé de tomar la medicación el 15 de octubre de 2013, y seis meses más tarde, repetí de nuevo el test, que volvió a dar negativo y he permanecido libre de medicación desde ese momento.
Desde que supe que nunca fui VIH positivo, he tratado desesperadamente de conseguir que mi caso sea escuchado a nivel judicial.
Quiero presentarme ante un jurado y que este decida si lo que los médicos y hospitales hicieron constituye un delito penal.
La lucha contra el sistema no va a ser fácil, soy como David frente al 'Goliat' de la industria médica.
Pero tengo fe en que puedo ganar si consigo que mi caso sea escuchado por un jurado en un juicio.  jurado.
He empleado mis ahorros junto con las contribuciones de las personas que me han querido ayudar, pero no ha sido ni de lejos suficiente.
Los gastos habituales, tasas, gastos de vida típicos han consumido todo el trabajo de mi vida. Necesito tratar de reconstruir mi vida y mi confianza. Mi relación terminó dando lugar a la división de la casa en la que residía y debido a ahorrar para el proceso, mi automóvil se ha vuelto inservible. Necesito lo que usted pueda compartir. En caso de que vd no pueda, lo entiendo y le agradezco por el hecho de pensar en mí.
Tengo necesidad también de ayuda para sanar mi cuerpo después de tomar durante años medicamentos que no necesitaba.
Les pido que por favor colaboren con esta campaña y contribuyan de alguna manera si pueden.

http://www.omsj.org/blogs/another-life-destroyed-by-hiv-diagnosis/2
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2409391/Veteran-Bobby-Russell-wrongly-diagnosed-HIV-positive-9-YEARS-AGO-suing-hospital.html

Donación enlace de abajo:
http://www.bobbywrussell.com/contact  - donaciones  --- campaigns... o en www.paypal.com  y también aquí en www.gofundme.com/pirzrc

Para obtener más información, sean bienvenidos a mi sitio web en www.bobbywrussell.com

 

Leer más…

Interesante entrevista con el psicólogo argentino Carlos Amodei, que comenta sobre los intereses económicos que rodean a pretendidas epidemias, como la provocada supuestamente por el virus Chikungunya, el virus del Ebola o el mismo VIH.

(Publicado por María Rodríguez Vaquero el marzo 22, 2015 a las 8:09am)

Fuente: http://www.unionradio.net/actualidadur/Audios/Default.aspx?tpAudio=2&id=303550

Leer más…
  • Publicado por darks el marzo 8, 2015 a las 10:10pm

Fuente: http://www.bbc.com/future/story/20150210-can-you-think-yourself-to-death

David RobsonBBC Future,19 febrero 2015

Hay que cuidarse de las personas alarmistas. Como el hechizo de un brujo, sus palabras podrían estar propagando plagas modernas.

9288841667?profile=original

Desde hace tiempo sabemos que las expectativas sobre la posibilidad de contraer una enfermedad pueden resultar tan peligrosas como un virus. Pueden disminarse por vía del rumor, creando un efecto potente.

Lee también: El efecto nocebo de las noticias de salud

Esa podría ser la razón por la cual hay casas que parecen cargar con una maldición de enfermedades y el motivo de los misteriosos brotes de mareos, insomnio y vómitos de personas que viven cerca de turbinas eólicas.

Si te has sentido "griposo" después de recibir una vacuna o has sufrido de una inexplicable alergia a comidas, también puedes haber sido víctima de lo que se conoce como el "efecto nocebo".

Dimos Mitsikostas, del Hospital Naval de Atenas, Grecia, dice que "el efecto nocebo muestra el poder del cerebro".

Y agrega que "no lo podemos explicar completamente".

Broma mortal

Desde hace tiempo, los médicos saben que las creencias generalizadas pueden ser letales.

El médico vienés del siglo XVIII Erich Menninger von Lerchenthal describe una broma pesada que los estudiantes en su facultad de medicina le hicieron a un asistente que no les agradaba.

Tras saltarle encima le dijeron que sería decapitado. Lo vendaron, le bajaron la cabeza y se la pusieron en el patíbulo. Luego, le dejaron caer un trapo mojado en su cuello. Convencido de que era el roce de una cuchilla de acero, el pobre hombre "murió en el acto".

Anécdotas como esa abundan, pero los investigadores modernos se habían concentrado en la habilidad de la mente para curar, no para hacer daño. Es decir el llamado "efecto placebo", derivado del latín "complaceré".

En los ensayos clínicos ahora se asigna por azar a los pacientes un fármaco real o un placebo en la forma de una píldora inefectiva.

El paciente no sabe lo que está tomando, e incluso los que toman los placebos tienden a mostrar mejorías, gracias a su fe en el tratamiento. Sin embargo, también reportan náuseas, dolores de cabeza o malestares.

"Es un fenómeno consistente, pero la medicina nunca ha podido realmente abordarlo", dice Ted Kaptchuck, de la Facultad de Medicina de Harvard.

En los últimos diez años los médicos han mostrado que este efecto nocebo (del latín "dañaré") es muy común.

Aunque muchos de los efectos secundarios son algo subjetivos, las respuestas de nocebo ocasionalmente aparecen como erupciones en la piel o se detectan en exámenes fisiológicos.

"Es increíble, toman pastillas con azúcar y cuando mides las enzimas del hígado están elevadas", dice Mitsikostas.

Las mediciones médicas demuestran que el efecto nocebo tiene efectos físicos concretos.

Incluso al medirse la actividad de los nervios en casos de nocebo se ha mostrado que la médula espinal del individuo comienza a responder a un aumento del dolor antes de que pueda sentirlo.

Tómese un caso casi fatal reportado por el doctor Roy Reeves en 2007.

El "Señor A" sufría de depresión cuando ingirió un frasco completo de pastillas.

Arrepintiéndose de su decisión, ingresó de emergencia al hospital. Lucía grave, pero los exámenes de sangre no le encontraron restos de la droga.

Cuatro horas más tarde otro doctor llegó para informarle a Reeves que el paciente participaba en el ensayo de un medicamento, tomando un placebo. Tuvo una "sobredosis" de tabletas de azúcar. Al enterarse, el aliviado Señor A se recuperó.

Nunca sabremos si el efecto nocebo de verdad lo habría matado, aunque Fabrizio Benedetti, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Turín, Italia, piensa que es ciertamente posible.

Benedetti ha escaneado cerebros de individuos sometidos a las sugestiones nocebo que parecen desencadenar activaciones en el hipotálamo, y en la glándulas pituitaria y suprarrenal, áreas que se ocupan de amenazas extremas a nuestro cuerpo.

Si de verdad crees que estás en una situación de falta de oxígeno, podrías experimentar migrañas.

Y dice que si tu miedo y creencias son lo suficientemente fuertes, el resultante coctel de hormonas podría ser letal.

Rumores malintencionados

El simple hecho de que tu doctor pueda, involuntariamente, ponerte enfermo, ya es preocupante, pero cada vez es más evidente lo fácil que resulta propagar el efecto nocebo.

El año pasado Benedetti ofreció llevar a más de 100 estudiantes a los Alpes italianos, a una altura de más de 3.000 metros.

Previo le dijo a uno del grupo que la falta de aire podría ocasionar migrañas. El rumor llegó a una cuarta parte de los estudiantes y quienes lo escucharon comenzaron a sufrir los peores dolores de cabeza.

Incluso un estudio de la saliva de esos estudiantes mostró una exagerada respuesta a las condiciones de poco oxígeno, incluyendo una proliferación de enzimas asociadas con dolores de cabeza por la altura.

"La bioquímica del cerebro cambió en los individuos 'infectados socialmente'", dice Benedetti.

E incluso más preocupante es que, aparentemente, el nocebo puede ser activado por claves subliminales

Así funcionaba la medicina -la magia y la brujería- antes de que se "inventaran" los medicamentos: usando la fuerza de la sugestión.

La historia está llena de misteriosas epidemias que pueden haber surgido de esa forma. En tiempos recientes la más escalofriante fue lo ocurrido entre miembros de la etnia Hmong que llegaron a EE.UU. procedentes del sudeste asiático en la década de los 80.

Jóvenes sin enfermedades previas comenzaron a morir mientras dormían, luego de períodos de pesadillas y parálisis del sueño.

Según las especulaciones de los expertos, lo sucedido tuvo su origen en una fuerte creencia cultural en demonios nocturnos.

Papel de la tecnología

Otras veces el temor a la nueva tecnología parece ser responsable. A finales del siglo XIX los usuarios de los recién inventados teléfonos reportaron mareos y dolores tras usar los aparatos.

Y trabajadores escandinavos en la década de los 80 desarrollaron sorpresivas erupciones, aparentemente producidas por los monitores de las computadoras.

Hoy en día el nocebo es quizás más visible en trastornos controversiales como el llamado "síndrome de la turbina eólica" o la "electrosensibilidad", una reacción alérgica a señales de teléfonos móviles y conexiones inalámbricas de internet.

Pero si algo nos dice el efecto es que no deberíamos subestimar la angustia que causa su condición.

"No tengo ninguna duda de que la gente realmente experimenta síntomas físicos", dice James Rubin del King’s College de Londres.

Medios y rumores

¿Y qué se puede hacer al respecto? Se sabe que es difícil neutralizar creencias arraigadas, pero la cobertura responsable de los medios por lo menos frenaría la propagación de los rumores.

Rubin descubrió en 2013 que mostrar un simple video sobre la electrosensibilidad era suficiente para activar síntomas y la evidencia muestra que las epidemias del "síndrome de la turbina eólica" se producen luego de reportajes de los medios sobre el tema.

En otras palabras, las alertas sanitarias están en sí mismas enfermando a la gente.

Si empiezas a creer que te vas contagiar de esa gripe de tu compañero de oficina, te haces más vulnerable.

El tema representa un dilema moderno para la medicina, señala Rebecca Wells del Centro Médico Bautista Wake Forest (EE.UU.)

"No hay verdades indiscutibles y rápidas sobre lo que la medicina hace", dice.

Wells piensa que en el futuro los doctores necesitarán desarrollar nuevos procedimientos para decidir qué hechos divulgar al paciente y cómo enmarcar la información.

Mientras tanto, la educación en sí misma puede restarle poder al efecto nocebo. Mitsikostas, por ejemplo, le explica a sus pacientes que deben cuidarse de sus propias expectativas negativas.

La conexión entre la mente y el cuerpo, sostiene, es algo que no nos podemos dar el lujo de ignorar, a pesar de nuestros increíbles instrumentos médicos nuevos.

"Durante milenios, la medicina fue esencialmente placebo; al utilizar las expectativas, los magos hicieron uso de la voluntad para curar", destaca.

"No es suficiente para superar las enfermedades, pero sí es indispensable".

Lea la historia original en inglés en BBC Future

------------------------------------------

Relacionado con este tema: Sobre el efecto del diagnóstico de vih+ en las personas:

http://superandoelsida.ning.com/video/terror-hipnotico-inducido-por

 

Leer más…