Todas las publicaciones (788)

Ordenar por

Esta entrevista vía Skype, se realizó el mes de enero de 2015, poco antes de la presentación en Londres de la 16ª edición del libro Positivamente Falso (Positively False), de Joan Shenton, junto con el documental Infierno Positivo (Positive Hell), de la misma autora y el realizador Andy Reiss, a quienes estamos muy agradecidos por su trabajo.

 

La entrevista se publicó en la página de David Crowe el 11 de febrero, donde se puede escuchar en español en el enlace:  http://howpositiveareyou.com/feed/downloads/HPAY-096-Manolo_Garrido-SP.mp3

 

La versión en inglés, publicada también en la página howpositiveareyou http://howpositiveareyou.com,  puede escucharse en el enlace: http://www.howpositiveareyou.com/2015/02/01/hpay-096-manolo_garrido/

Agradecemos a Elizabeth Ely, que llevó a cabo la entrevista, así como a David Crowe, presidente de Rethinkinaids, por la realización y difusión de esta entrevista.

---------------------------------

 

Transcripción de la entrevista a Manuel Garrido Sotelo, (médico, diagnosticado VIH+ en 1987

 

1. ¿Cuándo, en qué año resultaste “VIH” positivo y cuál fue tu reacción? ¿Creíste en ese momento en el resultado del test?

Fue en junio de 1987, mi reacción no fue en nada distinta a la de todas las personas de las que tengo noticia, es decir, me creí ese resultado, con la consiguiente desesperación y depresión.

 

2.  ¿Cuánto tiempo crees que te quedaba de vida? ¿Qué tipos de cambios hiciste en tu vida, para hacer frente a esa aparente realidad?

En aquel momento se decía que nos moriríamos en un plazo de cinco años. No hice en aquel momento ningún cambio en mi vida, todo lo contrario, mi desesperación me llevó a cinco años de vida totalmente destructiva, hasta el año 1992. No sabía nada de la disidencia pero pensé  que,  con la vida que estaba llevando, ya no era necesario que me matara un virus pues ya me estaba matando yo, así que dejé radicalmente el alcohol, mejoré mi alimentación, recuperé el interés por mi trabajo,  y cuando ya llevaba nueve meses haciendo esa nueva  vida, cayó casualmente en mis manos información sobre Duesberg y la disidencia.

 

3.  ¿Cuándo y por qué empezaste a cuestionar el diagnóstico con base en esa prueba? ¿Hiciste tus propias investigaciones para llegar a esa conclusión?

Empecé a poner en duda todo esto hacia finales de 1993, año en que, como dije, cayó en mis manos una serie de artículos de Peter Duesberg, publicados por la AMC de Alfredo Embid, a la que seguirían otras lecturas de científicos disidentes a lo largo de los años 90. Fue fundamental el ver cómo iban cayendo en aquella época muchas personas con el AZT y otros fármacos similares.

 

4. ¿Como reaccionaste después de ese diagnóstico?

Mi reacción fue de desesperanza y desolación. Quiero aclarar que, por otras razones, yo no estaba en un buen momento psicológico.

 

5.  ¿Y los otros – cuanto tiempo demoraron en darse cuenta que se les habia engañado? Como reaccionaron?

En unos casos, como el de Suso, tuvieron la suerte de tener a alguien, en su caso un médico,  que al poco tiempo de ser etiquetado como VIH+ le dijo que no hiciera caso, otros, en el caso de Raquel o de Manoel, supieron de la disidencia al cabo de bastantes años. Creo que en todos los casos la reacción, al enterarse de que todo esto era un fraude, fue de indignación.

 

6.  En la película, Suso, que fallecería más tarde y de lo que trataremos más adelante, comentó que había observado en otras personas efectos psicológicos severos después de ser diagnosticados,  y que eso en sí mismo, probablemente, los enfermó. ¿Tú también has observado esto? ¿Tú y los otros (en la pelicula) tuvísteis la misma experiencia?

En mi caso particular, los problemas de salud que tuve,  fueron consecuencia directa de mis hábitos de vida, por ejemplo, en el 1989 tuve una anemia por hemorragia digestiva  debida al alcohol, es decir, los efectos físicos del diagnóstico en mi caso son indistinguibles de los efectos de mi desastroso modo de vida. En el caso de los demás, no lo sé, pues cuando yo los conocí ya habían pasado bastantes años del diagnóstico, pero imagino que su caso fue similar al mío, pues todos ellos tenían problemas con las drogas.

 

7.  En el documental algunos se ustedes hablan de problemas con las drogas o adicción al alcohol antes de dar positivo. El alcohol, en particular, tú dices que era tu problema; bebías hasta caerte. ¿Crees tu que esto podría haber influido tus resultados, y los de los otros, a la prueba de VIH?

Es posible, los problemas de hígado están documentados como causa de resultados positivos en el mal llamado test de vih, en mi caso, había pasado también por una infección, dos meses antes, que traté con antibióticos. En el caso de las drogas intravenosas, debido a todo el material extraño que incluyen, o a las mismas infecciones que posibilita su administración, se produce un aumento en la tasa de anticuerpos en sangre,  que condicionarán los resultados positivos del test.

 

8.  ¿Al enterarte que habías dado positivo decidiste reformar tu vida o caíste cada vez mas en al alcoholismo?

Como ya dije, el diagnóstico motivó cinco años de vida totalmente desordenada, y en efecto, se agudizaron mis problemas con el alcohol, hasta que al cabo de cinco años, como dije, de motu propio, y sin saber nada de la disidencia, decidí dar un cambio en mi vida.

 

9.  ¿La gente te dice que tú estás involucrado en una ilusión, en una negación? ¿Qué se suele decir de gente como tú, que hace caso omiso de este diagnóstico, ¿Cómo respondes a esa opinión?

La mayoría de las personas que saben de mi “condición” piensa eso, en efecto, que eres un iluso, que acabarás enfermando, de hecho, cuando te ven al cabo del tiempo no hacen más que preguntarte por tu salud. Está el caso de los que te conocen mejor, (que suele ser el caso de los mejores amigos que tengo), y que ven que con los años no enfermas, esos son los que con el paso del tiempo acaban diciéndote que quizás estés en lo cierto.

 

10  ¿Has sufrido tu (o los otros) enfermedades que podrían definirse como "SIDA"? Si es así,  te ha hecho dudar que hayas sido demasiado optimista? ¿Cómo lidiaste con esas dudas?

Además de gripes y algún que otro flemón por causa de las muelas, tuve una tuberculosis en el año 1997, que  no me hizo dudar mucho pues enseguida entendí que era resultado del modo de vida que llevaba, es decir, que me había descuidado un poco, fumaba mucho y no comía muy bien, me pasaba las noches en vela y los días durmiendo, fue una época en que me había quedado sin trabajo. En diciembre de 2006 tuve una temporada de intenso estrés, tanto por el exceso de trabajo y falta de descanso, como por la situación de gravedad de mi padre, que falleció por esas fechas, y tuve un principio de neumonía que se resolvió en unas semanas de tratamiento y con del debido descanso.

 

11.  Suso falleció a principios de este año, en enero de 2014. Tenía 54 años y había sido diagnosticado 27 años antes. Deberían nuestros oyentes ser escépticos de tu posición, a la luz de esta muerte? ¿Por qué si, o por qué no?

[Nótese que Suso dijo que, de todas las personas que fueron tratadas en su grupo de seguimiento que el llamaba "la unidad", él era el único que seguia con vida.]

[Notese que segun sus notas hospitalarias Suso habia sido diagnosticado VIH positivo,  sufria enfermedad pulmonar crónica, desnutrición aguda causada por úlcera gástrica,  fumaba durante décadas, el usaba drogas intravenosas durante muchos años (Vease la entrevista con Dr Christian Fiala en el documental)]

Estuve en estrecho contacto con Suso en sus últimos tiempos y aunque en los últimos tiempos Suso no hacía uso ya de drogas, sí las usó durante bastantes años y, además del severo problema pulmonar que arrastraba ya de muchos años atrás, en los últimos 6-8 meses desarrolló una anemia, a eso se añadió, en los últimos meses, que comía muy poco, (en el hospital se le diagnosticó una úlcera de esófago). Para mí no tiene nada de extraño que, en el estado de extrema debilidad en que se encontraba, desarrollara cualquier cosa o que se muriera.

 

12.  Y los otros - Raquel, Pablo, Manoel, Suso… - Son, o eran, sus pacientes médicos, que vinieron a buscarte años después de su diagnóstico? ¿Cómo podrían haber sobrevivido sin tu apoyo profesional y tu protección como un médico con licencia?

Con la excepción de Pablo, todos ellos, en un momento determinado, fueron mis pacientes, yo no sé si habrían podido sobrevivir sin mi apoyo, es muy posible, lo único que puedo decir es que mi apoyo les ha ayudado.

 

13.  ¿Ofreces tus servicios médicos a otros que han dado positivo? ¿Hay muchos que buscan tu ayuda o prefieren mantener su distancia?

Por supuesto, se lo brindo a todos quienes me lo piden, (pasan de mil los que he atendido a través de la red, atendí antes a otros, pero bastantes menos). Son muchos también los que prefieren guiarse por lo que les dicen los especialistas del vih.

 

14.  ¿Alguna vez has sido amenazado con la pérdida de tu licencia médica o tus opiniones en contra de la ortodoxia?

Nunca, ni tampoco he tenido ningún tipo de discriminación, al menos de una forma abierta, por parte de los compañeros en el trabajo, a pesar de que la mayoría de ellos conocían mi condición, (el cotilleo en los medios sanitarios es de lo más activo).

 

15.  Tú y los que aparecen en este documental han sobrevivido 26 años y más después de haber sido diagnosticados.  En comparación, cuanto tiempo, mas o menos, en tu zona geográfica, sobreviven los que dan positivo y deciden optar por tratamientos antivirales tradicionales?

Evidentemente los fármacos usados en la actualidad, aunque son bastante tóxicos, no tienen la toxicidad que tenía el AZT, que no dejó prácticamente supervivientes, de hecho es fácil encontrar bastantes personas que llevan 10 años, incluso 15, tomándolos, (eso sí, sufriendo una serie de efectos secundarios). Ahora bien, lo que sí puedo decir es que las personas que más tiempo sobreviven, y en mejores condiciones, son personas que no tomamos fármacos en la práctica totalidad de los casos.

 

16.  ¿Han tratado de estudiarte a ti y a los otros para averiguar si tienen un gen especial que os hace resistente a desarrollar enfermedades incluidas en la definición de "SIDA"? ¿Se han ofrecido otras explicaciones?

Una de las características (entre otras) que tenemos la práctica totalidad de las personas que más tiempo sobrevivimos, y en mejores condiciones físicas, es la de no haber tomado en su día (cuando se dio en altas dosis y de un modo masivo) el AZT. En mi caso, fue una decisión dictada por el sentido común, por lo que tengo que decir que si aquí hay un gen especial, ese es el gen del sentido común.  

 

17.  ¿A qué atribuyes la relativa buena salud que tu y los otros en el documental disfrutan (con la excepcion de Suso) ¿La psicología juega un papel en eso?

Por supuesto, el saber que no tienes un virus con propiedades milagrosas que te va a destruir o, por el contrario, el creértelo, es una diferencia esencial. El cuidarte normalmente con los medios a tu alcance, alimentándote bien, sin obsesiones y llevando un estilo de vida que evite los factores conocidos que provocan inmunodeficiencia, es fundamental.

 

18.  ¿Ustedes se hacen pruebas de CD4 (o de células T) y de “carga viral”? ¿Por qué si o por qué no?

Desde junio de 1987 en que fui  “diagnosticado” como VIH+ nunca me hice ninguna prueba de “carga viral”. En cuanto a los recuentos de CD4, el último que hice fue en 1993, es decir, hace 21 años, (me había hecho otro en el año 1987). Sólo puedo decir que no he necesitado este tipo de controles para estar sano. Creo que deberíamos recuperar el sentido común, valorar la salud por cómo nos encontramos, y luego, si existen dudas, pues te haces una analítica normal del médico de cabecera. Si tú estás bien y la analítica está bien, ¿Para qué quieres saber más?

 

20.  Que quisieras decirles a otros que han dado VIH positivos y que puedan tener dudas sobre el ignorar la atención medica ortodoxa, el dejar de hacerse la prueba del recuento de células T CD4 y la "carga viral", y el tratar de mantener o mejorar su salud por otros medios?

Creo que lo primero que deben hacer las personas que han dado positivo en ese fraude de test es informarse de por qué las cosas no son como nos han dicho. Y en cuanto a lo de ir periódicamente al hospital para mirarte los cd4 y la carga viral, es como ponerte el termómetro todos los días para ver si tienes fiebre, ese mismo hecho ya está creando en tu mente las expectativas de enfermar, es decir, es algo totalmente insano desde el punto de vista psicológico. Las personas, por el simple hecho de haber dado positivo en ese test, ni están enfermas, ni tienen a mi juicio más probabilidades de enfermar que otras que dan negativo, salvo si se lo creen. Ahora bien, es bueno cuidarse, sin obsesiones y evitar los factores conocidos que provocan inmunodeficiencia, no porque uno tenga algo que precise ser tratado con nada, sino porque se encontrará mejor y tendrá que recurrir menos a los médicos, que es donde residen los principales peligros para una persona etiquetada como vih+.

 

21.  ¿Estás dispuesto a aceptar que las llamadas "pruebas de VIH" significan algo, ya que no la infección por un virus específico? ¿Crees que las personas que dan positivo deberían hacer algo inmediatamente para aumentar sus "sistemas inmunes," cualquiera que sean?

[Enlace a la lista de más de 70 condiciones de Christine Johnson - piensa que su "prueba del VIH" puede significar algo? Aquí está la lista!]

Al parecer, estas pruebas, (me refiero a los tests de anticuerpos, ELISA y W. Blot), detectan un aumento de las globulinas, (más propiamente de gammaglobulinas), por lo que de entrada el valor que se le debe dar, a mi juicio, está en función de la existencia o no de otros datos médicos, en cuya ausencia no se le debería dar mayor importancia por parte de las personas que den positivo en esos tests.

 

22.  ¿Estás dispuesto a aceptar que los recuentos de células T y las pruebas de "carga viral" puedan tener algún significado o utilidad?

En cuanto a la carga viral, creo sencillamente que es un timo, y por lo que se refiere a los cd4, creo que no son un buen parámetro para valorar el estado del sistema inmune. Podría responder también a esto de la forma que sugería Alfredo Embid, de muy grato recuerdo para todos nosotros: “Y si los CD4 son tan importantes, ¿Por qué no se los miden a su madre?”Pero creo que sobre esos dos parámetros hay ya bastante literatura médica que desmiente su valor.

 

23.  ¿Has hecho alguna investigación más a fondo por tu cuenta sobre el VIH y el SIDA y se han publicado estos hallazgos? Si es así, pueden encontrar nuestros oyentes estos escritos? ¿Están traducidos al Inglés u otro idioma?

Durante todos estos años mi tarea principal ha sido: 1º , la de informarme bien a fondo de todo esto, viéndolo desde todos los puntos de vista posibles, para entenderlo bien y poder explicárselo a las personas; 2º, orientar a las personas, viendo lo que hacen, o no hacen, los que se mantienen sanos y lo que hacen, o no hacen, quienes enferman. Los trabajos que he hecho fueron trabajos hechos para divulgación, tanto de los aspectos científicos como de aspectos a tener en cuenta en relación al manejo práctico de esta situación. Todos los trabajos hechos por mí a lo largo de estos últimos 20 años se pueden encontrar en nuestra página de Superando el Sida, www.superandoelsida.ning.com

 

24.  Si alguno de nuestros oyentes quiere ponerse en contacto contigo para un tratamiento o consejo, cómo pueden hacerlo? [Vamos a publicar esta información en nuestro sitio web.]

Pueden contactar conmigo a través del correo mgsot@yahoo.com o también en el de superandoelsida@gmail.com

 

25. ¿Asistirás al estreno en Londres de esta película, el 5 de febrero?

Me gustaría mucho, pero no sé si podré hacerlo.

Leer más…

Cuando en el campo del SIDA nos referimos a las “defensas”, se nos va la imaginación inevitablemente a un tipo de linfocitos, (que a su vez son un tipo de leucocitos o glóbulos blancos), conocidos como linfocitos CD4, (llamados hace décadas linfocitos T4).

Ya hemos explicado en otro artículo que reducir lo que es nuestra capacidad de respuesta a las infecciones a la cantidad que podamos tener de un subtipo de células dentro del sistema inmune, como son los linfocitos CD4, es una solemne estupidez. En aquel artículo (http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/algunas-nociones-sobre-nuestras-defensas-y-causas-de-disminucion-) también explicábamos que esa capacidad de hacer frente a las infecciones, es decir, lo que propiamente serían nuestras defensas, ni siquiera es un cometido en exclusiva de nuestro sistema inmune, sino algo en lo que participan el resto de sistemas y funciones de nuestro organismo.

Para mostrar hasta qué punto es cierto que nuestra capacidad de respuesta ante las infecciones no es una competencia exclusiva del sistema inmune sino que es algo en lo que participa la totalidad de nuestro organismo, vamos a ofrecer una serie de ejemplos, conocidos desde antiguo y documentados en la literatura médica, que lo muestran.  

 

En el tema del SIDA se tiende a pasar por alto un hecho clave: que el SIDA, si lo entendemos por el significado que sus siglas indican, es decir, como inmunodeficiencia adquirida, o debilitamiento de nuestra capacidad de hacer frente a las infecciones, (la palabra síndrome siempre indicó en medicina algo “producido por varias causas”), es un problema conocido desde antiguo. Pero a pesar de ser un problema conocido desde bien antiguo, (de hecho, su principal causa, el hambre, es tan antiguo como la humanidad), se nos presentó como algo nuevo, nunca visto antes, cuando lo único nuevo era que, en un determinado momento histórico, se produjo un incremento notable en algunas de las causas que lo provocan, (principalmente drogas).

 

Este error de concepción se agravó hasta el punto de minimizar por completo el impacto de las viejas causas que provocan inmunodeficiencia, a las que se menciona a menudo con el nombre de “cofactores”, (desnutrición, drogas, fármacos, etc.), en beneficio de una causa nueva nunca demostrada, un virus mutante de nueva aparición que, a pesar de toda nuestra tecnología moderna, nunca hemos visto.

 

Es preciso por tanto que nos remontemos a épocas anteriores a la invención de la teoría del virus del SIDA, (esta palabra se crea en 1982 para indicar la supuesta inmunodeficiencia provocada por este virus mutante), y que procedamos a ver qué es lo que se sabía sobre la inmunodeficiencia, es decir, sobre ese debilitamiento de nuestro organismo para hacer frente a las infecciones, o dicho de otro modo, ¿Dónde reside en realidad la capacidad para hacer frente a las infecciones? ¿Cuáles son nuestras “defensas” en realidad?

 

No he tenido más que tomar un Tratado de Medicina Interna correspondiente a una época anterior a la invención de la teoría del virus del SIDA, por ejemplo, un Farreras-Rozman en su edición de 1972, es decir, una década antes de la creación de la palabra SIDA, ¿Aparece ahí la inmunodeficiencia? Desde luego que sí, si bien aparece con el nombre de Inmnocarencias, en plural, es decir, que se sabía de la existencia de distintos tipos de inmunodeficiencias según el tipo de causa que las provoque. En las páginas 1066-1068 (tomo II) se citan varios tipos de inmunocarencias o inmunodeficiencias…Resultando particularmente interesante una tabla clasificatoria de las immunocarencias que provocan hipogammaglobulinemia, es decir un déficit en la producción de anticuerpos, (los anticuerpos son gammaglobulinas).

 

Entre esas causas que provocan una disminución en la capacidad de producción de anticuerpos, (incluyo la tabla completa en un archivo al final del artículo), figuran, entre otras:

-          la que se da en niños que nacen prematuramente,

-          aquellas en las que hay un aumento en la pérdida de proteínas, como es el caso de ciertos fallos renales o ciertos problemas intestinales,

-          la malnutrición severa o desnutrición grave,

-          los niveles altos de corticoides (fármacos del tipo de la cortisona),

-          fármacos de quimioterapia del cáncer,

-          hipertiroidismo,

-          ciertos tipos de diabetes,

-          etc.

Muchas de estas causas las hemos mencionado ya en otro artículo publicado en la página y podéis asimismo encontrarlas hoy en día en cualquier sitio bajo el nombre de Causas no vih que provocan inmunodeficiencia. Existen muchas circunstancias, documentadas en la literatura médica, que conllevan mayor propensión a las infecciones, muchas de ellas las hemos mencionado en el artículo que trata de la inmunodeficiencia, aunque existen muchas más, por ejemplo, las anemias, (las anemias van a provocar un déficit de oxigenación en el organismo, y es lógico suponer que en esas circunstancias el sistema inmune no funcionará como es debido), o los problemas crónicos de hígado, (el hígado es la reserva energética del organismo, por así decirlo, es también el órgano desintoxicador por excelencia del organismo, siendo de suponer que si su función está mermada eso repercutirá en una menor capacidad de hacer frente a las infecciones)…

 

En resumen, todo aquello que debilite de modo importante nuestro organismo en general o cualquier órgano o función vital en particular va a provocar una mayor propensión a las infecciones, por lo que, a la hora de hablar de las “defensas” tendríamos que concluir, que las defensas son en realidad el buen estado de los distintos órganos y funciones, es decir, las defensas son TODO. Esa es la razón por la cual pensamos que va a decirte más sobre tu estado de salud y tu capacidad de hacer frente a las infecciones, (que tanto preocupa a muchos), una simple analítica general del médico de cabecera que todas las analíticas de cd4 y carga viral que puedas hacerte.

 

Pero hay otra cuestión aquí particularmente interesante. Si os fijáis en esas causas extraídas del tratado de medicina interna que mencioné, reparareis en que son causas en las que se especifica que hay hipogammaglobulinemia, es decir, son circunstancias donde los niveles de anticuerpos suelen estar más bajos de lo normal. ¿No os dice nada esto? ¿Qué implicaciones tiene? Pues que, si tenemos en cuenta que el test de vih detecta situaciones donde existe hipergammaglobulinemia, que corresponde a elevados títulos de anticuerpos, (ver la entrevista del Dr Rodney Richards, con sus importantes aclaraciones sobre los tests), algunas de las más importantes causas de inmunodeficiencia a nivel mundial, como es el caso de la desnutrición, el hambre, son causas en las que cabe esperar ¡Un resultado negativo en el mal llamado test de vih!

 

Una razón más para insistir en el hecho de que el test de vih, además de no detectar ningún vih, tampoco detecta en sí mismo ni que tengas inmunodeficiencia, ni que vayas a tenerla. Es más, como hemos visto la principal causa mundial de SIDA, la que más muertes provoca por inmunodeficiencia en individuos de todas las edades, es decir el hambre, es una situación, al igual que la quimioterapia del cáncer, (como la mayoría de los arvs), que tiende a dar resultado negativos en el mal llamado test de vih.

 

Ahora bien, los hechos indican que si bien esas causas provocan una disminución en la capacidad de producir anticuerpos, (hipogammaglobulinemia), con la consiguiente propensión a un resultado negativo en el test de vih, eso no quiere decir que en un momento dado, como puede ser en el momento álgido tras una fuerte infección, los niveles de anticuerpos puedan estar elevados al punto de dar un resultado positivo en el mal llamado test de vih. Nada mejor para ilustrarlo que el ejemplo, comentado en esta página, de la niña de tres años nacida prematuramente, (circunstancia descrita como una situación que suele dar una disminución en la capacidad de producir anticuerpos), que no obstante resultó positiva en ese fraude de test tras pasar por una fuerte infección.

 

¿Y qué decir de las personas que toman arvs? Pues que si tenemos en cuenta que los fármacos de quimioterapia de cáncer, (como es el caso de muchos arvs) tienden a provocar hipogammaglobulinemia, es decir, disminución en la capacidad de producir anticuerpos, es lógico pensar también que quienes los toman tiendan a dar resultados negativos en ese fraude de test.

-------------------

Relación de causas que provocan hipogammaglobulinemia

inmunocarencias%20farreras.jpg

Leer más…

 

Más peligroso incluso que el AZT

 

A la hora de hablar de fármacos que fueron especialmente letales a lo largo de la histeria del SIDA, es difícil encontrar fármacos más letales todavía que el AZT. Pero los hay, la Pentamidina es uno de ellos.

Si el AZT podía matarte en meses, la Pentamidina puede llevarlo a cabo en semanas, incluso en días. Entre los fármacos dedicados a tratar problemas infecciosos, no sé de ningún otro fármaco sobre el que el fabricante avise de la necesidad de hacer tantos controles, ¡Incluso diarios!, sobre la función de hígado y riñón así como recuento diario de las células sanguíneas, cuando se administra a un enfermo.

Pero vedlo por vosotros mismos, se trata de unos párrafos suficientemente elocuentes tomados de  las precauciones y advertencias sobre el uso de la pentamidina, de la página de la AME, Agencia Española de Medicamentos, (el documento completo sobre esta “joya terapéutica” podéis verlo en el archivo adjunto al final de este artículo).

........

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo

Debido a situaciones graves de hipotensión, hipoglucemia, pancreatitis aguda y arritmias cardiacas, se

han comunicado casos de muerte en pacientes tratados con isetionato de pentamidina, tanto por vía

intramuscular como intravenosa. Por esta razón, PENTAMIDINA... 300 mg polvo y disolvente para solución inyectable debe usarse con especial precaución si aparecen estas situaciones, así como en enfermos con insuficiencia hepática y/o renal, hipertensión, hiperglucemia, leucopenia, trombocitopenia o anemia.

La hipotensión severa súbita puede ocurrir tras una dosis única de isetionato de pentamidina, tanto por vía intramuscular como por vía intravenosa. Debe tomarse la presión sanguínea basal y el enfermo deberá recibir el fármaco en decúbito supino. La presión sanguínea debe ser atentamente monitorizada durante la administración, y a intervalos regulares hasta que el tratamiento concluya.

Debe hacerse un seguimiento de laboratorio mediante las siguientes pruebas, antes, durante y después del tratamiento:

Nitrógeno ureico sanguíneo y creatinina sérica, diariamente durante el tratamiento.

Recuento sanguíneo y plaquetario completo, diariamente durante el tratamiento.

Glucemia diaria en ayunas durante el tratamiento y a intervalos regulares después de su conclusión. La

hiperglucemia y la diabetes mellitus, con o sin hipoglucemia anterior, se han presentado incluso varios

meses después de finalizado el tratamiento.

Pruebas de función hepática, incluyendo bilirrubina, fosfatasas alcalinas, aspartato aminotransferasa

(AST/SGOT) y alanino amino-transferasa (ALT/SGPT). Si los valores basales son normales y permanecen normales durante el tratamiento, se harán los controles cada semana. Si las determinaciones basales de las pruebas de función hepática son elevadas, o se elevan durante el tratamiento, se hará monitorización continua semanalmente, a menos que el enfermo esté también bajo tratamiento con fármacos hepatotóxicos, en cuyo caso la monitorización se hará cada 3-5días.

Calcemia, semanalmente.

Análisis de orina y de electrolitos séricos, diariamente durante el tratamiento.

Electrocardiograma a intervalos regulares.

.........

No necesito decir que estos controles, que el fabricante recomienda se hagan a quienes se les administra el fármaco, es muy posible que no se hicieran en muchos casos pues, como se decía de aquella con frecuencia: “¿Para qué, si total, se van a morir?”.

 

 

¿Y para qué se usaba la Pentamidina?

 

Pues para tratar un tipo de neumonía, ¿Os imagináis cuál? Si, en efecto, la neumonía por neumocistis carini, de ahí los nombres comerciales, Carinat y Pentacarinat, bajo los cuales se vendía en esa época, estoy hablando de principioo o mediados de los años 90. La ficha técnica del archivo se refiere a una marca comercial genérica, cuyo nombre comercial es el mismo del principio activo o composición del medicamento, seguido del nombre del laboratorio que lo fabrica.

Ese medicamento, si bien creo que todavía subsiste, fue tan silenciosamente retirado de uso, que ya ni se habla de él, pero muchos veteranos recordarán que, antes de introducirse el Septrim, o Bactrim, para prevenir la neumonía por neumocistis a razón x comprimidos varios días a la semana, se usó la pentamidina, si bien no de una forma oral, sino mediante inhalación, es decir, a las personas con los cd4 bajos, (de aquella los llamaban T4), tenían que acudir al hospital una vez al mes, donde los tenían una hora inhalando, mediante una mascarilla, su dosis mensual de pentamidina.

Tengo que decir que yo nunca pasé por esta experiencia, nunca tuve los cd4 bajos, entre otras cosas porque, en casi 30 años, sólo me los miré dos veces, es seguro que si fuera a mirarlos cada poco tiempo, como hacen muchos, estaría bajos en muchas ocasiones, pero eso ya es otro cantar. Lo de la pentamidina en inhalación lo sé porque era lo que figuraba en los manuales y protocolos de tratamiento y prevención además de lo que te comentaban en aquella época personas vih+ a las que sí se la administraban.

Pero no me estoy refiriendo al efecto tóxico de la pentamidina en aerosol, que indudablemente tenía que tenerlo, sino a su efecto letal cuando era usado de forma intravenosa para tratar neumonías.  Sólo vi a una persona morir por la Pentamidina, no digo el nombre, ni el hospital, que me quedaron muy grabados. Y cuando digo que murió debido al uso de ese fármaco lo digo porque tengo razones fundadas para ello.

 

Un caso de muerte por Pentamidina (es de suponer que uno de tántos)

 

Esta persona entró en urgencias del hospital con una neumonía y se le administró un antibiótico de uso habitual en neumonías, recuerdo que era un tipo de cefalosporina. Al cabo de unos días el enfermo estaba ya sin fiebre, la mayor parte del tiempo ya no precisaba oxígeno, estaba de buen humor y animado, y hasta charlamos un buen rato.

Pero he ahí que, como se trataba de un paciente vih+, la especialista que lo llevaba decidió aplicar el protocolo, y este incluía la pentamidina. El cambio fue brutal, tanto un amigo enfermero como yo, (que había acudido al hospital acompañando a este amigo enfermero, amigo del enfermo), pudimos ver cómo en cosa de tan sólo unos días, donde había una persona que estaba evolucionando bien, vimos a un completo cadáver, edemas en los tobillos, vientre hinchado, (con numerosos síntomas que no tenía antes y que en cambio están descritos entre los efectos secundarios de la pentamidina), fiebre que no bajaba…por supuesto, ya no pudimos hablar con él, estaba prácticamente inconsciente y delirado, ni nos miró. Falleció en unos días. Es posible que este fármaco fuera de gran utilidad las neumonías por neumocistis, (que en este caso se trataba de una presunción, pues no se le hizo ningún tipo de prueba para ello), pero estaba claro que el enfermo estaba evolucionando bien con un antibiótico para infecciones de lo más corriente, lo que indica se trataba de una neumonía corriente, (es lo que se llama "diagnóstico por la respuesta al tratamiento"), algo que la especialista que lo llevaba no vio, o no quiso ver, aunque lo tenía delante de los ojos.

 

Algunas conclusiones que pude extraer

 

-         Lo letales que pueden llegar a ser los protocolos en el sida.

-         Nuestro error: no haberle dicho que pidiera el alta voluntaria, firmara el papel de que se iba de allí bajo su responsabilidad, y abandonar cuanto antes el hospital.  

-         Que cuando tu vida está en juego, uno tiene que estar dispuesto a arriesgarse a sufrir las consecuencias de sus propias decisiones, antes que sufrir de un modo irreparable las consecuencias de los decisiones de otros.

-         Y algo que me horrorizó: el ver hasta qué punto a los médicos no les preocupa que mueran personas, siempre que esas personas se mueran “siguiendo las recomendaciones que dictan los protocolos”. Lo que ya no sé es si la cosa llega al extremo de que sea más peligroso para ellos el curar pacientes saliéndose del protocolo.

 

Muertes que no figurarán en ninguna estadística ni informe

 

No sé la cantidad de muertes que pudo ocasionar este fármaco, pero estoy seguro que en ningún caso figura la pentamidina como la causa, ni en informes médicos, ni en autopsias, es de esperar que lo que figuraría como causa de la muerte sería la palabra “neumonía”, o simplemente “sida”. Entre otras cosas porque a nadie se le ocurriría hacerle una autopsia a una persona vih+ que fallecía en el hospital donde había ingresado por neumonía. Nadie se imagina otra causa de muerte que en un vih+ que el virus.

Afortunadamente la Pentamidina ya no se usa hoy en día, que yo sepa, si bien las cosas no han mejorado gran cosa, si tenemos en cuenta la práctica, irracional donde las haya y de la que cada vez conocemos más casos, de dar arvs junto con los antibióticos para tratar las neumonías, y de la cual ya hemos advertido en esta página.

---------------------------------

FICHA TÉCNICA DE LA PENTAMIDINA, (Agencia Española de Medicamentos)

Pentamidina.%20pdf.pdf

Leer más…

Fuente: http://www.vice.com/en_uk/read/this-british-journalist-champions-hiv-dissidents-530

 

17 de febrero 2015
Por Gareth May


(Traducción Superando el Sida)

 

9288835866?profile=original

Nota del editor - esta entrevista fue objeto de críticas por no dar suficientes explicaciones sobre las afirmaciones que se hacen en Positivamente Falso. Hemos decidido ofrecer el contexto que falta, así como el análisis crítico del punto de vista de Shenton en http://www.vice.com/en_uk/read/aids-denialism-is-a-killer-syndrome

 
El pasado jueves (5 de febrero), se presentó en el Club Frontline de Londres (1) una edición aniversario actualizada de Positively False (Positivamente Falso - Una exposición de los mitos en torno al VIH y el SIDA).

La primera edición de Positively False (Positivamente Falso), publicada en 1998, cuestionaba cómo se realiza habitualmente el diagnóstico de VIH, la utilidad de los medicamentos antivirales que se usan y las motivaciones de las empresas farmacéuticas que hay detrás de estos fármacos.

Me reuní con la autora del libro, la galardonada periodista de investigación y disidente Joan Shenton (2), para hablar de cómo ha cambiado la comprensión que tiene, o no tiene sobre el virus, en los años transcurridos entre las ediciones.

----------------------


VICE: Hola Joan. ¿Puedes explicarme la disidencia del VIH?


Joan Shenton: Peter Duesberg (3) (Profesor de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California, Berkeley) fue el primer disidente del VIH auténtico...Esta generación ha crecido pensando que el sexo es igual a SIDA, igual a muerte, y en consecuencia que  los condones son la respuesta para todo. De hecho, si bien los condones son absolutamente esenciales si se quiere evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, no van a detener el SIDA, porque el SIDA no se transmite sexualmente.


Muchas personas discreparían de esa sugerencia, ¿Puedes respaldarla?


Casi todos los grupos de alto riesgo -como usuarios de drogas intravenosas; personas desnutridas que viven en África, que beben agua no potable, gays con muchos compañeros sexuales, que toman drogas recreativas, que tienen sexo facilitado por drogas y después toman antibióticos porque adquieren enfermedades que minan el sistema inmunológico- suelen ser los que dan positivo al VIH.

¿Y cómo se comprueba la presencia del VIH? Mediante anticuerpos (4). Así, si llevas un estilo de vida de alto riesgo, si te muerde una serpiente hoy, si tomas un montón de drogas recreativas y bailas hasta el amanecer, si te vacunan contra la tosferina, si tus anticuerpos están compitiendo para protegerte – puedes resultar positivo para el VIH. Porque cuando te sometes al test del VIH, se te está diagnosticando a través de un marcador indirecto, que son tus anticuerpos. El mismo VIH nunca ha sido aislado, nunca ha sido purificado. Así que lo que hay que considerar es que no existe aquí un virus y que todo esto es un fraude a gran escala.

 

¿Me puedes decir qué es el AZT?


El AZT (azidotimidina) fue el primer fármaco administrado a personas con SIDA. Es increíblemente tóxico (5). Fue investigado originalmente como un medicamento contra el cáncer. Pero luego se utilizó para tratar de eliminar el VIH. La primera generación de hombres gay que fue tratada con altas dosis de él (2000 miligramos al día) murió: mató a toda una generación de hombres gay. No hay un solo vivo entre quienes lo tomaron a dosis altas dosis a finales de los 80s- principios de los 90s. Ahora incluyen una pequeña cantidad en el cóctel de arvs porque no quieren acabar admitiendo: "No deberíamos haberlo usado". Es un producto criminal.

9288839669?profile=original

¿Puedes explicar la importancia del GRID? (Gay Related Immune Deficiency, Inmunodeficiencia ligada a los gays)


Todo el asunto del SIDA comenzó con un grupo de jóvenes en el Condado de Orange, California, en 1982. No es políticamente correcto decirlo, pero este grupo practicaba actividades de muy alto riesgo, que implicaban el uso de nitrito de amilo o poppers (6), (que dilatan el esfínter anal para facilitar el orgasmo), permitiendo el fisting (introducción del puño en el ano) y aumentando el placer sexual. Estos jóvenes enfermaron gravemente. Se creía, (y se sigue creyendo por parte de los científicos y autores disidentes), que el GRID fue causado por estos nitritos, de los que se componen los poppers. Los poppers son cancerígenos y mutágenos y se decía que eran la causa del KS (Kaposi's Sarcoma- una especie de tumor de piel) y de la PCP (Pneumocystis Carinii Pneumonia, neumonía por neumocistis carini), síntomas o problemas sufridos por este grupo, los dos problemas descritos al principio como síntomas típicos de SIDA.
Entonces, un equipo de investigadores procedentes del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, (CDC), los visitó. Querían saber si se trataba de un problema tóxico o (debido a los poppers) o un grupo relacionado con algo de tipo infeccioso. El Epidemic Intelligence Service (Servicio de Inteligencia de Epidemias, EIS), se desplazó hasta allí y encontró que todos estos jóvenes compartían una característica común: su recuento de CD4, que es una especie de marcador para el sistema inmunológico, era bajo. Así, decidieron que era un grupo relacionado con algo infeccioso, y no de naturaleza tóxica, (en relación con las drogas que estaban utilizando), y que era un problema de naturaleza contagiosa. Las dos personas que descubrieron supuestamente el VIH - Robert Gallo, de América y Lluc Montagnier, de Instituto Pasteur de Francia – se animaron a investigar porque el EIS aseguró: “Tenemos un problema de naturaleza infecciosa,…una epidemia ...una plaga”. Así es como surgió la Plaga de Terror, porque una Plaga de Terror da dinero. Y todo surgió de aquello. (7)


Publicado por primera vez en 1998, ¿Cómo ha sido recibido su libro Positivamente Falso en esta ocasión?


Al principio de todo esto había mucha hostilidad. Ahora podemos hablar, ¿Sabes por qué? Porque no ha habido una epidemia entre los heterosexuales. El SIDA se ha mantenido dentro de los grupos de riesgo del principio.

(Documental de 1987 "SIDA: Las Voces Silenciadas, o Las Voces No Escuchadas, AIDS: The Unheard Voices ", del que Joan fue productora ejecutiva. Puede verse en inglés en: http://www.vice.com/en_uk/read/this-british-journalist-champions-hiv-dissidents-530)


Durante años produjiste una serie de documentales para diferentes canales de televisión. Produjiste cuatro para el programa Dispatches de Canal 4, dos de los cuales ganaron premios, y el documental   "SIDA: Las Voces No Escuchadas" ganó el Premio de la Royal Television Society, ¿Alguna vez llevaste a cabo tus propios estudios científicos?


Conseguimos financiar la realización del test a 26 muestras de sangre mediante tres kits de análisis diferentes, patentados comercialmente. Las muestras de sangre eran personas que tenían un perfil alto de anticuerpos en sangre, - grupos de riesgo, personas con TB, con lupus y la malaria. El test lo hicimos ciego, es decir, no se incluyeron los nombres de las personas sino unos números, a través de la Universidad de Roehampton y detectamos un montón de anomalías. En el tercer kit, por ejemplo, 19 de las muestras que fueron negativas en los dos primeros kits eran indeterminadas [y requerían por tanto otra prueba]. Uno de los sujetos dio positivo en los tres kits. Entonces, fui con él personalmente al Royal Free Hospital y al St Mary's Hospital y él era negativo. ¿Te imaginas cuántas personas fueron diagnosticadas de modo equivocado y creyeron que iban a morirse?


¿Ha habido alguna vez un estudio más amplio de este tipo?


No. Nunca se ha dedicado dinero - por lo que yo sé – a ninguna investigación que implique cuestionar las opiniones comúnmente aceptadas sobre el VIH. Cuando piensas en los miles de millones utilizados en la investigación de vacunas que no tienen ningún sentido…¿Sabes por qué? Porque al no haber virus no tiene sentido una vacuna. ¿Cómo vas a vacunar contra unos anticuerpos?


Su última película, Infierno positiva, fue nominada como mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Marbella. Cuéntame un poco sobre ella.


Infierno positivo (more information here) sigue la vida de cinco personas y sus familias en el norte de España. Todos ellos usuarios de drogas intravenosas o alcohólicos en su juventud. Después de Franco, las drogas penetraron en España, eran baratas y un montón de jóvenes se enganchó a la heroína. Alguno fue enviado a instituciones financiadas por el gobierno, como el Proyecto Hombre, y consiguió salir de la heroína, pero en su estancia allí había surgido todo el asunto del VIH y dio positivo. Tal como dijo Duesberg, que muchos usuarios de drogas intravenosas darán positivo en el test. Pero no había mucho dinero para darles antivirales que acabaran con sus vidas….Cuatro de las cinco personas que aparecen en el documental [filmadas hace dos veranos] viven todavía. Habiendo vivido con VIH 28 años.


¿Cree usted que un día la visión disidente del VIH será muy extendida?


Creo que va a tardar una o dos generaciones, por lo menos, para que todo esto salga a la luz, porque es muy peligroso decir que el SIDA no se transmite sexualmente. Pero estoy absolutamente convencida de que no lo es. Y eso mismo cree el Grupo de Perth (Perth Group) y Repensando el SIDA (Rethinking AIDS). No obstante, el primer disidente Peter Duesberg sostiene que existe el VIH, pero es un retrovirus latente y que no puede ser patógeno. El SIDA ha supuesto más dinero que cualquier otra enfermedad en la historia del mundo. Nosotros una vez desafiamos a un grupo parlamentario sobre el tema del SIDA…. Pero sólo puedes cambiar algo cuando el 51 por ciento de la comunidad científica está de acuerdo. Hasta entonces, es como negar la existencia de Dios.


Positively False is available in paperback now.

@garethmay

------------------------------

Notas

(1) Informamos sobre ella en:  http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/el-debate-vih-sida-se-reaviva-con-la-edicion-aniversario-de-un-li

(2) Página de Joan Shenton: http://www.immunity.org.uk

(3) Página del Dr Peter Duesberg: http://www.duesberg.com

(4) Sobre el test de VIH: http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/el-test-de-vih-estan-1

(5) Sobre el AZT: http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/veneno-por-prescripcion-la

(6) Sobre los poppers: http://superandoelsida.ning.com/profiles/blog/show?id=2597016%3ABlogPost%3A104732&commentId=2597016%3AComment%3A135080

(7) Sobre la construcción del mito del SIDA, ver:

http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/la-construccion-del-mito-del (1ª parte)

http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/construyendo-el-mito-del-sida (2ª parte)

Leer más…

Médicos de Kenya encuentran agente anti-fertilidad en la vacuna contra el tétanos de la ONU

9288835094?profile=original

Fuente: https://www.lifesitenews.com/news/a-mass-sterilization-exercise-kenyan-doctors-find-anti-fertility-agent-in-u

ACTUALIZACIÓN (Kenia, 12 de noviembre): El gobierno de Kenia ha puesto en marcha una investigación a partir de denuncias de la Iglesia Católica.
Los obispos católicos de Kenia están culpando a dos organizaciones de las Naciones Unidas de la esterilización de millones de niñas y mujeres al amparo de un programa de vacunación contra el tétanos, patrocinado por el gobierno de Kenia.
Según un comunicado publicado el martes por la Asociación de Médicos Católicos de Kenia, la organización ha encontrado un antígeno que causa abortos involuntarios en una vacuna que la Organización Mundial de la Salud y UNICEF administran a 2,3 millones de niñas y mujere. Los sacerdotes de toda Kenia, según los informes, están asesorando a sus congregaciones para que rechacen la vacuna.
"Enviamos seis muestras de todo Kenia a laboratorios de Sudáfrica. Dieron positivo para el antígeno HCG". El Dr. Muhame Ngare del Centro Médico de la Misericordia en Nairobi dijo a LSN. "Todas estaban asociadas con HCG."
Dr. Ngare, portavoz de la Asociación de Médicos Católicos de Kenia, afirmó en un comunicado publicado el 4 de noviembre "Esto ha dado la razón a nuestros peores temores; que esta campaña de la OMS no trata de erradicar el tétanos neonatal, sino que es un ejercicio contundente de esterilización masiva de la población bien coordinado mediante una vacuna de regulación de la fertilidad probada. Estas pruebas fueron presentadas al Ministerio de Salud antes de la tercera ronda de vacunación, pero fueron ignoradas ".
Pero el gobierno dice que la vacuna es segura. El ministro de Salud James Macharia incluso dijo a la BBC, "Yo recomendaría la vacuna a mi propia hija y esposa, porque estoy de acuerdo al 100% con ella, y tengo total confianza de que no tiene efectos adversos para la salud."
Y el Dr. Collins Tabu, jefe de la rama de inmunización del Ministerio de Salud, dijo a toda la nación que "no hay ningún otro aditivo en la vacuna que no sea el antígeno del tétanos."
Tabu dijo que la misma vacuna se ha utilizado durante 30 años en Kenia. Por otra parte, "hay mujeres que fueron vacunadas en octubre de 2013 y en marzo de este año que esperan un niños. Por lo tanto negamos que las vacunas estén ligadas a los anticonceptivos ".
Artículos de prensa informan también de mujeres que quedaron embarazadas después de ser vacunadas.
El Dr. Ngare responde: "O mentimos nosotros mentimos o miente el gobierno. Pero hay que preguntarse, ¿Qué razón tienen los médicos católicos para mentir?". Dr. Ngare agregó:". La Iglesia Católica ha estado aquí en Kenia proporcionando atención a la salud y llevando a cabo vacunaciones desde hace 100 años, más de los que Kenia tiene como país".
El Dr. Ngare dijo a LSN que hubo varias cosas que alertaron a los médicos del sistema médico de la  Iglesia de 54 hospitales, 83 centros de salud y 17 escuelas de medicina y de enfermería, sobre  la posibilidad de que la campaña contra el tétanos fuese una campaña secreta anti-fertilidad.
¿Por qué, se preguntan, se lleva a cabo un número sin precedentes de cinco inyecciones durante más de dos años y por qué se aplica a mujeres en edad de procrear, y por qué se están llevando a cabo sin el habitual ruido de publicidad gubernamental?
"Por lo general, aplicamos una serie de tres inyecciones durante dos o tres años, lo hacemos con todo el que entra en la clínica con una herida abierta, hombres, mujeres o niños."…. ¿por qué darle a las niñas a partir de 15 años? …."La manera habitual de vacunar a los niños es esperar hasta que tengan seis semanas de edad."…
….La HCG se ha encontrado en las seis muestras enviadas al laboratorio de medicina de la Universidad de Nairobi y otro en Sudáfrica. Los obispos y los médicos advierten que la inyección de las mujeres con HCG, que imita una hormona natural producida por las mujeres embarazadas, les lleva a desarrollar anticuerpos contra ella. Cuando se queda embarazada, y producen su propia versión de HCG, se dispara la producción de anticuerpos que causan un aborto involuntario.
"Sabíamos que la última vez que la vacunación con cinco inyecciones ha sido utilizado fue en México en 1993 y Nicaragua y las Filipinas en 1994," dijo el Dr. Ngare. "No causó abortos involuntarios hasta tres años más tarde," por lo que, añadió, la excusa de que mujeres que recibieron la vacuna recientemente y luego quedaron embarazadas no tienen sentido.
Ngare dijo que se intentó llevar el mismo programa anti-fertilidad en Kenia en la década de 1990. "Alertamos al gobierno y detuvimos la vacunación. Pero esta vez no lo han hecho".
Ngare también contrastó el secreto de esta campaña con la fanfarria habitual que acompaña a los esfuerzos nacionales de vacunación…(en este caso) se suelen utilizar el personal de todos los centros para dar a conocer la vacuna. "Pero con esta campaña contra el tétanos, se lleva a cabo con unos pocos agentes del gobierno…. Vienen con una escolta policial. …"
Brian Clowes de Human Life International en Virginia dijo que la OMS no participó en las campañas de Nicaragua, México y Filipinas. "Ellos tratan de mantener un registro impecable. Dejaron que organizaciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas y USAID hicieran el trabajo sucio".
En los casos anteriores, dijo Clowes, los vacunadores insistieron en que su producto era puro hasta que se demostró que no lo era…
LSN ha obtenido un informe de la ONU de una reunión de agosto de 1992 en su sede central en Ginebra a la que asistieron 10 científicos de "Australia, Europa, India y EE.UU." y 10 "defensores de la salud de las mujeres" de todo el mundo, para discutir el uso de “vacunas en la regulación de la fertilidas". En él se describe la" vacuna anti-gonadotropina coriónica humana "como el método más avanzado….
…Según el gobierno, la vacunación se dirige a las mujeres, con el fin de inocular a sus hijos en el vientre contra el tétanos también. El Gobierno dice que 550 niños mueren de tétanos anualmente.
….¿Por qué la ONU quiere elimimar población de países en desarrollo? "El racismo," es la primera explicación que da Brian Clowes. "Además, los países desarrollados quieren apoderarse de sus recursos naturales. …
Dr. Ngare dijo que la Iglesia Católica esperaba que el gobierno hubiera resuelto el asunto tranquilamente probando la vacuna. "Pero el gobierno ha optado por ser combativo", obligando a los obispos de Kenia y los médicos católicos a salir a la palestra...

.............

Leer más en: https://www.lifesitenews.com/news/a-mass-sterilization-exercise-kenyan-doctors-find-anti-fertility-agent-in-u  (en inglés)

Ver también el siguiente artículo relacionado con este mismo tema en https://www.lifesitenews.com/news/kenyan-gvmt-launches-probe-into-claim-un-is-using-vaccines-for-mass-sterili

 

Leer más…

Con este acto pretendemos plantar cara a un Sistema enfermo, que con la Ley en la mano, nos puede inculpar de delito contra la Salud Pública, simplemente por hablar de las extraordinarias  propiedades medicinales no autorizadas de un producto de bajísimo coste (Dióxido de Cloro, también conocido como MMS), por una Administración que ha perdido el norte.

9288834299?profile=original

Una malaria se cura en horas con un coste de 2 Euros por cada mil enfermos. Para otras enfermedades graves (Cáncer, Diabetes, Artritis, Ebola, etc.) que requieren un tratamiento de unos días , el coste es igual de irrisorio.

Esto es lo que pone nerviosas a nuestras “democráticas” autoridades sanitarias.

Acto convocado por Teresa Forcades, médico y monja benedictina y Dulce Revolución de las Plantas Medicinales y otras terapias de bajo coste.

Si quieres solidarizarte asistiendo a este acto, reserva la entrada en: https://www.ticketea.com/mms27f/ .

Más Informacion:

https://www.facebook.com/JosepPamiesOficial

https://joseppamies.wordpress.com/2015/02/05/dioxido-de-cloro-medicamento-o-veneno/  

 

 

Leer más…

9288834256?profile=originalHace dieciséis años, la galardonada periodista de investigación, Joan Shenton, expuso una exhaustiva investigación en su libro Positivamente Falso- Exponiendo los mitos en torno al VIH y el SIDA. Su libro cuestiona el modo como se lleva a cabo el diagnóstico de vih, la utilidad de las costosas drogas debilitantes usadas para tratarlo, las razones de las empresas farmacéuticas y si realmente es necesario el infierno sufrido por muchos de los diagnosticados como “VIH+”.


Febrero de 2015 verá la publicación de una edición aniversario actualizada a fondo, que será presentada en Londres, junto con una nueva película, Infierno positivo, ambos destinados a elevar la temperatura una vez más de la polémica del VIH y el SIDA.


El original Positivamente Falso era fascinante, no sólo por su contenido sorprendente sino también por la forma en que el lector es conducido a través de la investigación de la autora. Es posible que el libro llegue a conclusiones incómodas pero se trata de periodismo de alto calibre. La nueva edición aniversario cuenta con el texto original, las actualizaciones y las contribuciones de 20 periodistas, escritores, científicos y médicos de renombre.

9288834460?profile=original
Uno de los científicos contribuyentes, Henry H Bauer, profesor y decano emérito de la Universidad Virginia Tech, aseguró: "Emocionante, oportuna historia de periodismo de investigación, que analiza los errores en la teoría del VIH / SIDA: esta sería una descripción exacta de este libro, 15 años después de su primera publicación."


Charles Geshekter, profesor emérito de Historia Africana, en la Universidad Estatal de California en Chico, manifiesta: "Shenton muestra un dominio de los datos técnicos, médicos y científicos relacionados con el VIH / SIDA, sus capítulos re-interpretan los datos como se exige en las lecciones de mis cursos sobre África moderna, que inspiran a los estudiantes a investigar el VIH / SIDA desde una nueva perspectiva ".

El nuevo documental de 30 minutos, Infierno Positivo, narra las historias personales de cinco personas que durante años vivieron con el miedo por sus diagnósticos de VIH-positivos, pero que rechazaron o no tomaron los tratamientos estándar. Llevando una vida completamente normal durante décadas, incluso teniendo hijos - como resultado de relaciones sexuales sin protección, que siempre fue el último tabú – hijos que ahora son adultos sanos y VIH-negativos.

9288834479?profile=original
La autora y narradora de la película, Joan Shenton, aseguró: "Positivamente Falso Positivo e Infierno Positivo representan una dura crítica al enfoque ortodoxo del VIH y el SIDA, en el que un instante empleado en un diagnóstico dudoso puede llevar a una vida de angustia mental y física. Hay gente que no se hace esa prueba, y opta por vivir su vida normalmente.

"Dijimos esto hace 16 años y, por desgracia, sigue siendo cierto hoy en día. La diferencia es que hoy tenemos mucha más perspectiva. La ciencia aún no ha conseguido ninguna vacuna, ni una cura, ni ha demostrado que un retrovirus llamado VIH es la causa de las diversas, viejas y conocidas enfermedades, que se agrupan bajo el nombre de SIDA.

"Y muchas personas que rechazaron el punto de vista ortodoxo así como el tratamiento, o que fueron diagnosticadas demasiado pronto para ser tratadas, han tenido décadas de vida normal. De hecho un diagnóstico positivo de VIH puede ser provocado por muchos factores, desde las drogas recreativas al embarazo, lo que lleva a tantos tratamientos inadecuados.

"Miles de millones de dólares y millones de vidas perdidas. ¿Y quién se ha beneficiado?"


Positivamente Falso – Edición 16 aniversario- e Infierno Positivo serán presentados en Londres en el Club Frontline, el 5 de febrero de 2015. Habrá una proyección de la película y una mesa redonda donde no sólo participará la autora Joan Shenton y el director de cine Andi Reiss sino que también lo harán el especialista en obstetricia y ginecología Christian Fiala, el presidente de Rethinking AIDS, David Crowe y, se espera, el principal disidente del SIDA a nivel mundial, el profesor Peter Duesberg. Los moderadores serán los periodistas Neville Hodgkinson y Celia Farber.

Los participantes estarán disponibles para entrevistas el día-días próximos a la presentación.

Para la obtención de los ejemplares de Positivamente Falso (en formatos Soft Back, Kindle or EPUB) e invitaciones a la presentación y emisión, por favor pónganse en contacto con Joan Shenton, a continuación.

---------------------------------------

Notas para los editores
Joan Shenton tiene una amplia experiencia en la producción y presentación de programas de televisión y radio, entre ellos muchos documentales en horas de máxima audiencia para la BBC, Channel 4, TV Centro y Thames TV.
Joan Shenton, Positivamente Falso Positivo y el Infierno
Joan Shenton, Positivamente Falso Positivo y el Infierno

La productora independiente de Joan Shenton, Meditel Productions, ha ganado siete premios de televisión siendo la primera compañía independiente en ganar un Royal Television Society Award por un documental para el programa Dispatches de Channel 4. Ha producido ocho documentales para Channel 4, Sky News y M-Net, Sudáfrica en el debate sobre el SIDA. "El SIDA, las voces no escuchadas" ganó el Premio de la Royal Television Society de Asuntos Actuales.

9288834498?profile=original
Su libro Positivamente Falso - Exposición de los mitos en torno al VIH y el SIDA fue publicado originalmente por IB Tauris en 1998 y no sólo se acaba de reimprimir sino que se ha actualizado, incluyendo las aportaciones de 20 destacados científicos y periodistas disidentes, además del artículo  de Peter Duesberg de et al. para Medical Hipótesis y el guión de la película Positivamente Falso.

Positivamente Falso - Nacimiento de una herejía, un documental de 90 minutos coproducido con el director Andi Reiss, fue nominada como mejor documental en los festivales internacionales de cine de Lucerna y Marbella.

Dr. Christian Fiala es especialista en obstetricia y ginecología. És director médico de la clínica Gynmed en Viena.

Claus Koehnlein, MD, especialista en medicina interna, Departamento de Oncología, Univ. de Kiel, Alemania, 1983 -1993. Desde 1993, se dedica a la práctica privada, tratando cada vez más personas VIH-positivas que se niegan a seguir los medicamentos antivirales. Co-autor con Torsten Engelbrecht de “Virus Manía" – sobre cómo la industria médica inventa continuamente epidemias, para obtener beneficios millonarios a costa- 2007.

David Crowe HSBC (Hons), biología / matemáticas, es el presidente de Rethinking AIDS, y fundador y presidente de la Sociedad Reappraising AIDS Alberta.

Peter Duesberg, profesor de biología molecular y celular de la Universidad de California en Berkeley. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. y autor de Inventing the AIDS virus (Inventando el virus del SIDA).

Neville Hodgkinson, ex corresponsal médico y científico del The Sunday Times. Es autor de AIDS: The Failure of Contemporary Science (“SIDA: El fracaso de la ciencia contemporánea”).

Celia Farber es una galardonada periodista, escritora y editora que reside en Nueva York. Ha escrito para Spin, Rolling Stone, Esquire, Harper y muchas publicaciones más, y es el autora de Serious Adverse Events: An Uncensored History of AIDS (Efectos Adversos Graves: Una Historia sin Censura del SIDA).

 

----------------------

     POSITIVAMENTE FALSO - Exposición de los mitos en torno al VIH y el SIDA
     Edición 16 aniversario
     por Joan Shenton
     Imprimir ISBN 9781503030886


     INFIERNO POSITIVO - documental
     Año: 2014/5
     Duración: 30 minutos
     Formato: HD
     El escritor y narrador: Joan Shenton
     Música: Mark Wood
     Productor asociado: Mark Wood
     Productores: Andi Reiss y Joan Shenton
     Productor ejecutivo: Christian Fiala
     Director, director de fotografía y editor: Andi Reiss
     © 2014 Meditel Producciones y amarillo Media Entertainment



     Dossier de prensa: http://bit.ly/ph-presspack

 

----------------------------------

Para más información, póngase en contacto con


Joan Shenton, Tel: + 44 (0) 20 7727 6301 / + 44 (0) 7957 585 515
Email: joanshenton@clara.co.uk
Sitio del libro: www.positivelyfalsebook.com
Sitio de la película: www.positivehell.com

 

Leer más…


Fuente: http://www.newzimbabwe.com/news-20017-AIDS+drugs+paralysed+us,+patients/news.aspx

18/01/2015 00:00:00
por Equipo Reportero

9288850072?profile=original

Cientos de personas que estaban tomando la primera línea de tratamiento del SIDA han sufrido efectos secundarios irreversibles que han dejado a algunos paralizados, ha dicho el activista de una organización contra el SIDA.
El tratamiento de primera línea para el VIH consistía en tres tabletas, a saber: estavudina, lamivudina y nevirapina que se tomaban por separado una vez al día.
La droga fue lanzada por el gobierno en diciembre de 2014 y reemplazada por un tratamiento a base de una dosis única de una combinación de tres medicamentos, a saber: tenofovir / lamivudina / Efavirenz (TLN).
El gobierno abandonó el tratamiento de primera línea para el VIH después de darse cuenta de que estaba causando efectos secundarios graves en los patentes.
Algunos de los efectos secundarios causados por el medicamento incluyen cambios en la piel, piernas hinchadas, la deformidad del cuerpo y anormal aumento de los pechos.
En una entrevista con el grupo activista del vih y sida de Zimbabwe, ZHAAUCT, su presidente Stanley Takaona manifestó que la introducción del nuevo medicamento contra el VIH iba a salvar más vidas.
"Tenemos un gran número de nuestros miembros cuya condición es irreversible debido a los efectos secundarios causados en ellos por la primera línea de tratamiento para el VIH y hemos estado quejándonos al gobierno durante mucho tiempo", dijo Takaona, agregando que, "Tenemos personas que están en silla de ruedas mientras estamos hablando".
Hay por lo menos 1,3 millones de zimbabuenses que están viviendo con el VIH y como la mitad de ellos están bajo tratamiento (?).

Takaona dijo que acostumbraban tomar los medicamentos a sabiendas que tenían algunos efectos secundarios graves. "Se trata del equilibrio entre la vida y los efectos secundarios; no había otra opción, porque eso era lo que estaba disponible ".
El Jefe de la Unidad de VIH y TB del Ministerio de Salud y Atención a la Infancia, el Dr. Owen Mugurungi admitió que la estavudina estaba afectando a los pacientes.
El Dr Mugurungi dijo que el gobierno había asegurado suficientes existencias del tratamiento del VIH a base de una sola dosis para todo el 2015.

 

Leer más…

INTRODUCCIÓN:

La periodista especializada en el Sida, Celia Farber, da cuenta en estos días en Facebook de esta noticia, un ejemplo típico de cómo se hacen las cosas en el SIDA: sin venir a cuento, es decir, sin que existiera ningún motivo justificable en forma de patologías previas en la población, se realizan una serie de tests en un pueblo agrícola de Camboya y, ante el número de resultados positivos, se hace cundir la alarma y la psicosis de epidemia, comenzándose la administración de arvs a la población.

De modo incomprensible, los resultados positivos en el test se producen en personas nada sospechosas de pertenecer a grupos de riesgo, como es el caso de todos los niños de una escuela de primaria, o el de la anciana autoridad religiosa del templo budista, o el de personas de todo tipo y condición.

Está claro que esos tests no detectan lo que dicen que detectan, ¿Cuál es la explicación si no a esos resultados positivos en una población que no es nada sospechosa de prácticas de riesgo, como el caso de ancianos o niños de primaria? ¿Se han vuelto promiscuos ahora, o será que se han vuelto adictos a las drogas intravenosas? ¡Estamos ente el más completo absurdo!  Esta forma de proceder es un auténtico disparate desde el punto de vista sanitario, tratándose de unos tests totalmente inespecíficos que no se sabe qué es lo que detectan y que había que pensar en prohibir de una vez por todas.

Lo lógico sería que se hubiera visto antes en la población una serie de casos de inmunodeficiencia, no explicables por los factores lógicos que la provocan, como la desnutrición, por ejemplo, u otros factores. Y luego, una vez detectada la presencia de esos casos claros de inmunodeficiencia no explicables por otras razones lógicas, proceder a hacer los tests. Sin embargo, no se tiene noticia de que se hubiera actuado de esa forma, sino que primero se hacen los tests a la población, por lo demás una población tan sana como otra cualquiera, y ante el resultado positivo en muchos casos se desata la alarma. Pero las autoridades ya se han buscado un chivo expiatorio a quien cargarle las culpas: un señor que estuvo ejerciendo de médico durante años por allí, al parecer, y que a pesar de que ser muy querido por la población, no tenía título de médico y además reutilizaba el material de las inyecciones, lo que motivó que muchos se “infectaran”.

Pero ya no es el primer caso de poblaciones donde el porcentaje de resultados positivos es grande a pesar de que nunca se dio ningún caso de inmunodeficiencia grave en ellas, así sucedió a mediados de los 90 con la etnia Turkana, en África, donde el 50% de la población daba positivo a pesar de no haberse registrado en ella un solo caso de sida, y lo mismo en tribus del Amazonas.

No nos queremos imaginar los problemas de toda índole, suicidios incluidos, que está ocasionando toda esta psicosis de epidemia, en un país por lo demás pobre y con no pocos problemas ya. Pero ya sabemos: business is business 

Resaltar también que en la noticia no podían faltar cabecillas de oenegés del sida, como es el caso de ese señor, Kong Wuthy, “gerente de proyectos en los usuarios de ARV, una organización sin fines de lucro que ayuda a las personas con VIH en Camboya”, (y financiada con toda seguridad por las farmacéuticas que venden los arvs), que asegura que "Nunca ha visto nada como esto".
Debería existir un tribunal internacional que pusiera fin a este tipo de prácticas de terrorismo sanitario, no digo la OMS, que son los primeros delincuentes en este sentido, (recordemos el reciente timo de la gripe A), tampoco me refiero al TPI, Tribunal Penal Internacional, donde duerme desde hace lustros la denuncia de Antony Brink por genocidio.

 

-------------------------

 

Esta es la noticia:

 

Conmoción e indignación en un pueblo de Camboya afectado por el VIH

Fuente: http://www.nytimes.com/2015/01/20/world/asia/farming-village-in-cambodia-grieves-as-hundreds-learn-they-have-hiv.html?_r=0

9288849063?profile=originalUna mujer prepara la medicina para su madre en Roka, el oeste de Camboya, una aldea agrícola donde más de 200 personas han dado positivo en el test de VIH. Nicolas Axelrod para The New York Times

 


ROKA, Camboya- Débil y deprimida después de su diagnóstico, Chem Mao decidió quitarse la vida trepando a un árbol de mango en su patio trasero, con la intención de atar el extremo de una cuerda alrededor a una rama robusta y el otro extrema alrededor de su cuello, y saltar…la visión de sus nietos que jugaban cerca le hizo desistir y se echó a llorar.
"Yo no tuve la fuerza suficiente para llegar al árbol," dijo ella. "Tal vez lo intente de nuevo en otra ocasión."
La sra. Mao, de 55 años, es una de los más de 200 habitantes de esta comunidad agrícola arrocera del oeste de Camboya que dieron positivo para el VIH el mes pasado. Las autoridades camboyanas dicen que un médico sin licencia que tenía la costumbre de reutilizar las jeringas y otros equipos médicos es el causante de propagar la infección.
Incluso en un país acostumbrado a las penurias y al sufrimiento, la infección de un número tan grande de personas dentro de un radio de pocos kilómetros es un suceso impactante.
Las víctimas están por todos los sitios, en los palafitos de madera, en los campos de arroz, en el templo dorado budista en la entrada de la aldea, y en el patio de la escuela ocre amarillo de primaria. La autoridad religiosa del templo, de 82 de edad, está infectado, al igual que los 12 niños que asisten a la escuela primaria.

9288849299?profile=original

Hang Sivatha, a la izquierda, y el Dr Phe Thong en el Centro de Salud de Roka Health. Credit Nicolas Axelrod for The New York Times

… A cinco minutos del templo hay un grupo de casas donde se infectaron 16 miembros de una extensa familia.
Lo que las víctimas parecen tener en común es que fueron tratadas por Yem Chrin, un médico del pueblo que fue acusado el mes pasado de homicidio con agravante, difusión intencionada del VIH y de practicar sin licencia médica. Él está en la cárcel en espera de juicio en la cercana ciudad de Battambang.
El fiscal provincial, Nuon San, dijo en una entrevista que un número de personas en la zona había muerto de VIH en el pasado y que las autoridades estaban investigando si el Sr. Chrin pudo haber sido el responsable. Los funcionarios citados en los medios de comunicación de Camboya dijeron que el Sr. Chrin había admitido la reutilización de agujas y jeringas.
Durante dos décadas, el Sr. Chrin efectuó visitas a domicilio a los aldeanos enfermos… Se formó y ejerció como enfermero en un campo de refugiados durante los convulsos años después de la caída de los jemeres rojos en 1979, según su hija, Chrin Reaksa.
Cuando se mudó a Roka, "cada vez más gente solicitó su ayuda, por lo que comenzó su práctica médica", dijo la Sra Reaksa en una entrevista. "El gobierno nunca expresó preocupación acerca de la licencia para ejercer."
Muchos aldeanos, incluso los infectados, defienden firmemente al Sr. Chrin, describiéndolo como un hombre amable que trataba incluso a quienes no podían pagar.
"Honestamente no creo que el doctor hiciera esto", dijo Chhay Yao, de 76 años, la matriarca de la familia en la que se infectaron 16 personas." Éra tan limpio. Y no es una mala persona. Si teníamos dinero, se lo dábamos, y si no lo teníamos él decía que ya le pagaríamos después.”

Realizaba visitas a domicilio…los aldeanos preferían un suero con gotero o una inyección en vez de píldoras…
…Em Seiha, de 23 años, se desmayó cuando se enteró de que estaba infectada. "Me preocupaba que mi marido pudiera pensar que había tenido una aventura", dijo.
La infección por VIH ya no es la sentencia de muerte que una vez fue, y el gobierno de Camboya está proporcionando medicación antirretroviral gratuita, los medicamentos que eliminan el virus y detienen su progresión. Pero la Sra Seiha se siente condenada.
"Tengo miedo de morir a una edad temprana, dejando abandonado a mi hijo", dijo.
Los familiares dicen que son tratados con desconfianza cuando viajan fuera de la aldea, como el caso de una madre a la que le enseñaron a lavarse las manos con un gel antibacteriano cuando los empleados de una tienda supieron que era de Roka.
“No somos bienvenidos entre la gente de los otros pueblos”, dijo Em Soeum, un miembro de la familia. "Ellos discriminan a todos los del pueblo, incluyendo a las personas VIH-negativas."
La infección masiva en Roka llega justo cuando Camboya acaba de recibir elogios por su manejo del VIH a principios de diciembre, en la época que se descubrieron las infecciones, las Naciones Unidas elogiaron a Camboya por reducir el número de nuevas infecciones por VIH en un 67 por ciento desde 2005. Camboya tiene un tasa de prevalencia de VIH de alrededor del 0,7 por ciento, un tercio inferior a la de la vecina Tailandia, según estadísticas de las Naciones Unidas.
Las Naciones Unidas dicen que dos tercios de las 75.000 personas que viven con el VIH en Camboya reciben terapia antirretroviral, el mayor porcentaje de acceso al tratamiento entre los países de la vecindad.
En un país de una pobreza extrema y un cumplimiento muy laxo de la ley, aún no está clara la extensión de la práctica de la reutilización de agujas y de si se trataba de una tragedia anunciada.
No existen estadísticas a nivel nacional de la cantidad de médicos sin licencia, pero el Ministerio de Salud se ha comprometido a hacer valer la ley, dijo Ly Penh Sun, el director adjunto del Centro Nacional para el VIH / SIDA.
Los trabajadores humanitarios dijeron que el brote aquí era inusual. "Nunca he visto nada como esto", Kong Wuthy, gerente de proyectos en los usuarios de ARV, una organización sin fines de lucro que ayuda a las personas con VIH en Camboya.
Roka es de unos cinco kilómetros, o unos cinco kilómetros, desde la carretera pavimentada más cercana ya 15 minutos en coche de Battambang, un centro de comercio en el oeste de Camboya.
Soeun Sophath, el jefe adjunto de la clínica de salud del gobierno en el pueblo, que está dotada con enfermeras, dijo que la primera señal de que algo andaba mal aquí llegó en agosto, cuando un análisis de  rutina de VIH en una mujer embarazada dio positivo. Fue el primer resultado positivo en el pueblo desde el programa de cribado se inició hace dos años, y los trabajadores de salud no pudieron encontrar una explicación para la infección. Cuando otra mujer embarazada dio positivo en noviembre, así como un anciano y su hija, los habitantes entraron en pánico y asaltaron el centro de salud para someterse al test. Decenas resultaron positivos.
"Lloraban y se arrastraban por el suelo, abrazándose unos a otros," dijo la Sra Sophath. "Yo estaba llorando, también. Me quedé muy sorprendida ".
El primer ministro Hun Sen expresó inicialmente incredulidad de que los tests fueran fiables. "En este momento, el 99 por ciento, no creo que sea sida", según citaron los medios de comunicación de Camboya.
Unos días más tarde, ya que los equipos policiales y de investigación médica y de tratamiento enviados desde Phnom Penh cubrieron la comunidad, un tribunal de Battambang acusó al Sr. Chrin.
No todo el mundo en el pueblo es indulgente del Sr. Chrin. Sra. Mao estalla en cólera entre lágrimas cuando se le preguntó acerca de él.
"Yo quiero cortarlo en pedazos. Quiero torturarlo ", dijo. "Quiero inyectar mi sangre a los miembros de su familia para que sepan lo que se siente."
Descrita por sus vecinos como una de las productoras más talentosas en el pueblo, la señora Mao ha estado últimamente demasiado débil para trabajar. Sus plantas de pepino, prolijamente dispuestos en filas, están muertas. Los melones amargos que plantó a pocos pasos de su casa se han marchitado. Una hilera de cañas de maíz están amarillentas y raquíticas.
La sra. Mao dijo que la medicación para el VIH, que comenzó a tomar de este mes, le hacía sentir náuseas y debilidad.
"Siempre he sido capaz de cuidar de mí misma", dijo. "Nunca me ha tenido que ayudar nadie y no quiero que nadie me ayude. Sólo quiero estar en condiciones de volver a trabajar".

 

Leer más…

En estos días, cuando vibran las conciencias de millones de ciudadanos indignados por la masacre perpetrada contra los trabajadores de un semanario de humor francés que hacía mofa del fundamentalismo islámico, desde esta página queremos manifestarnos nosotros también contra esa otra forma de terrorismo que lleva induciendo el pánico y la muerte a millones de personas desde hace 30 años, sin que ninguna voz relevante o autoridad ose ponerle freno: el terrorismo fundamentalista del SIDA.

También aquí se aducen “razones superiores”, que en este caso no son religiosas, sino de “salud pública”, para ejercer la coacción y la más vergonzosa censura en los medios sobre miles de científicos que desde hace más de 20 años piden una revisión del actual punto de vista vigente sobre el SIDA, no sólo no se les hace caso, sino que se les tacha de criminales, ¡Vive la liberté d´expresión!

Como víctimas de este fraude, atónitos espectadores de esta nueva forma de totalitarismo, apóstatas recalcitrantes de esta moderna religión de locos conocida como SIDA, seguimos haciendo uso de nuestro irrenunciable derecho a expresarnos a través de esta página, no para ofrecer en estos momentos ninguna nueva evidencia de este fraude, sino para hacer uso de nuestro sentido del humor y reírnos, no de las víctimas, sino de la situación y de sus artífices.

Que lo disfrutéis.

------------------------------------

 

CON EL SIDA SE INAUGURA UNA NUEVA ETAPA EN LA CIENCIA, LA DE LA “CIENCIA BASURA”

¿Para qué queremos estadísticas, investigaciones, estudios objetivos y demás zarandajas, si nos basta con las ruedas de prensa?  (Experto oficial de turno)

9288843071?profile=original (Miembro informado de Superando el sida poniendo a la ciencia oficial del SIDA en el lugar que le corresponde)

 

NOVEDOSOS CRITERIOS PARA DETERMINAR SI UNA ENFERMEDAD ES INFECCIOSA

¿Los postulados de Koch? “Son como el Neanderthal de la medicina”-dicen los defensores de la Teoría del VIH-  ahora disponemos de métodos mejores para determinar si un problema es infeccioso o transmisible, como por ejemplo:

“Debe ser infeccioso porque son gays” (que es lo que se deduce del informe del CDC en su boletín epidemiológico semanal de 1981, donde se informa de los cinco primeros casos de sida)

O el no menos celebrado, (que ni siquiera convenció en su momento ni al propio Robert Gallo): “Lo único que hemos visto en las personas que desarrollan SIDA que las distingue de las que no lo desarrollan es el elevado número de relaciones sexuales que han tenido, por lo tanto la causa tiene que ser infecciosa” (brillantes conclusiones del famoso Protocolo 577, un estudio epidemiológico del CDC que pretendía aportar datos acerca del posible carácter infeccioso del sida)

9288844256?profile=original (Si Robert Koch levantara la cabeza…)

 

 NUEVOS Y SOFISTICADOS MÉTODOS DE DETECCIÓN

¿Para qué queremos la microscopía electrónica o la más moderna tecnología si disponemos de métodos “más avanzados” e imaginativos para la segura detección de virus? (declaraciones de agente-sabueso-médico-policía del CDC de Atlanta, USA)

9288812474?profile=original

INNOVADORES MÉTODOS, PROPUESTOS POR EL CDC DE ATLANTA PARA EVITAR EL CONTAGIO CON EL “VIRUS DE LA CALVICIE”, QUE AMENAZA CON DEJAR CALVA A GRAN PARTE DE LA HUMANIDAD EN EL BREVE PLAZO DE CIEN AÑOS

9288844086?profile=original(Recomendable su uso en toda relación sexual, homo o heterosexual)

 

UNA MEDICINA MILAGROSA

Capaz de transformar al agente más tóxico que se aprobó jamás para consumo humano a largo plazo en un fármaco que “prolonga la vida de los enfermos”.

9288841681?profile=original“Los ARVS te dan vida…VIDA ETERNA” (declaraciones de nuestro epidemiólogo favorito)

 

 …UNA MEDICINA DE LO MÁS AVANZADA

“¿Que lo primero es no dañar? Usted está loco, hoy en día lo primero es no dañar…a los intereses farmacéuticos” (infectólogo de turno)

9288845495?profile=original

 

LA CIENCIA DEL SIDA NO ES NINGUNA RELIGIÓN

 Aunque se le parece mucho: en la ciencia del SIDA no existe debate, ni siquiera libertad de expresión para los científicos, es puro catecismo.

9288846281?profile=original

 LOS ESPECIALISTAS Y EXPERTOS DEL SIDA

 9288846682?profile=original

(Sin comentarios, no comment, sans commentaires, keine kommentare, sem comentários…)

,

ACTITUD OBSERVADORA Y CRÍTICA DE LOS PROFESIONALES DE LA MEDICINA

9288847259?profile=originalNosotros tan sólo nos limitamos a aplicar y cumplir el protocolo, lo demás no nos interesa”

 

PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, (EN ESPECIAL LOS DEL DIARIO EL PAÍS), INFORMANDO “DE MODO RESPONSABLE” SOBRE EL SIDA

9288847868?profile=original

 

Manual para "periodistas responsables" sobre cómo informar sobre el SIDA

guia-recomendaciones-periodistico-vih.pdf

 

PROEZAS DE LA MEDICINA CONVENCIONAL

Dentro de unos pocos años conseguirá ser la única donde no se cure ninguna enfermedad, absolutamente todo será crónico, incluso la vida misma.

 

---------------------

 

Y si queréis más humor, no dejéis de verlo:  http://superandoelsida.ning.com/profiles/blogs/mensaje-con-motivo-del-dia-mundial-del-sida-estamos-hartos-de-tan

Leer más…

Por Miguel Jara

29 de diciembre de 2014

Fuente: http://www.migueljara.com/2014/12/29/el-laboratorio-gilead-financia-asociaciones-de-enfermos-de-hepatitis-para-vender-caro-sovaldi/

9288840270?profile=original

Gilead financia asociaciones de pacientes, incluidas las de Hepatitis. Dicho laboratorio farmacéutico es el que fabrica Sovaldi, el remedio que piden muchos enfermos para la hepatitis C que padecen. Se aprovecha así del sufrimiento de personas que necesitadas de un tratamiento presionan, como no podía ser de otro modo, para que este llegue. Que esto no ocurra a cualquier precio y no me refiero sólo al económico.

Me llega un comentario de la asociación sanitaria CAS Madrid al respecto: “siempre hemos defendido la no dependencia de subvenciones, ya vengan de organizaciones privadas o de Administraciones Públicas. Consideramos que recibir subvenciones limita la libertad de actuación y la autonomía”. Estoy de acuerdo.

No lo entienden así determinadas asociaciones de pacientes, que se “dejan querer” por los laboratorios y en concreto por Gilead.

Reciben jugosas subvenciones de esta multinacional, que luego exige hasta 60.000 €, unos 1.000 dólares por pastilla, por un tratamiento para la hepatitis C, el citado medicamento Sovaldi.

Nombre de la Asociación de Pacientes; descripción de la Colaboración; cantidad aportada en euros:

Asociación de Personas que Convivimos con el VIH/SIDA (ADHARA)
Programa de detección precoz del VIH, hepatitis B, hepatitis C y sífilis
8.000

Foro Español de Activistas en Tratamientos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (FEAT)
Acto educativo sobre la hepatitis C
5.000

Asociación Itxarobide: Apoyo e Información a Portadores del VIH y Hepatitis
Programa de apoyo a pacientes con VIH y hepatitis virales
7.000

Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis (ASSCAT)
Campaña de concienciación sobre la hepatitis C
4.000

Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis (ASSCAT)
Campaña de concienciación sobre la hepatitis C
4.000.

La pregunta es: ¿ese dinero va en la cuenta de Sovaldi?

 

Leer más…

Resumen del artículo

Habitualmente, en los laboratorios, las pruebas serológicas que se realizan con sueros (*) de pacientes en los que se quiere detectar algo, sean antígenos (proteínas o componentes de microbios), o sean de anticuerpos, (proteínas que el organismo elabora contra microbios y agentes patógenos), se realizan con sueros sin diluir, o con diluciones bajas.

En cambio, el caso de los llamados tests de VIH, (ELISA y W. Blot), se utilizan diluciones muy altas, de hasta uno por 400, (es decir, una parte de suero por 400 de agua destilada).

El doctor Giraldo se sorprendió ante este hecho y se preguntó qué pasaría si en vez de usar diluciones tan altas se usaran sueros sin diluir, como es la práctica habitual con este tipo de tests.

Esta fue la respuesta: que todos reaccionamos positivo en el test ELISA.

Ver el artículo:

Todos reaccionamos positivo ante el test ELISA
9288842094?profile=original
Página del Dr Roberto Giraldo: http://www.robertogiraldo.com/

---------------------

(*) El suero sanguíneo es lo que queda de la sangre después de quitar las células sanguíneas que contiene
 
Leer más…

 

Extractos del capítulo 18 "Case not Closed", p. 171-182 de su libro "Danza descarnada en el campo de la mente" (Dancing Naked in the Mind Field), Editorial Bloomsbury, Londres, 2000)

 (Traducción A.A.S, Superando el Sida)

 

Kary Mullis es Doctor en Bioquímica de la Universidad de Berkeley (California). En 1993 obtuvo el Premio Nobel de Química por haber inventado la PCR, Reacción en Cadena de la Polimerasa (en inglés, Polymerase Chain Reaction, o simplemente PCR), una técnica para amplificar material genético, (la PCR trabaja con ADN), es decir, de algo tan pequeño como un trozo de ADN se puede obtener, si se hace correctamente, hasta un millón de copias exactamente iguales, (es por eso que se la denominó “la Xerox –una conocida marca de fotocopiadoras- de la genética”). Esta técnica es usada, de un modo fraudulento según el propio Mullis, para medir la carga viral (en otras palabras, la "cantidad de presunto virus" en los supuestos portadores). Sin embargo, el propio Kary Mullis - sin duda uno de los disidentes más enérgicos - ha dicho hasta el cansancio que la PCR no sirve para medir cantidades de virus, y en un simposio en Colombia añadió que habría renunciado al Nobel si hubiera sabido el uso que se le iba a dar a su invención.

-------------------

 9288839867?profile=original

Cuando en 1984 escuché por primera vez que Lluc Montagnier, del Instituto Pasteur de París, y Robert Gallo, del Instituto Nacional de Salud norteamericano (NIH), habían descubierto independientemente que el retrovirus más tarde llamado VIH - Virus de Inmunodeficiencia Humana - era la causa del SIDA, acepté el dato como cualquier otro hecho científico. El problema no tenía que ver del todo con mi sector, la bioquímica y, además ellos eran expertos en retrovirus.

Cuatro años más tarde, mientras trabajaba como asesor en la empresa Specialty Labs en Santa Mónica, estábamos buscando la manera de utilizar la PCR para detectar retrovirus en las miles de donaciones de sangre que la Cruz Roja recibe a diario. Yo estaba escribiendo un informe para el patrocinador del proyecto acerca de cómo se estaba desarrollando el trabajo, y comencé diciendo que "el VIH es la probable causa del SIDA".

Le pregunté a un virólogo de Specialty donde podría encontrar referencias que confirmaran que el VIH era la causa del SIDA. "No es necesario", me dijo. "Es algo que todo el mundo lo sabe". Pero añadí "Me gustaría citar algunos datos". Me sentí ridículo por no conocer la fuente de un descubrimiento tan importante. Parecía que todo el mundo la conocía. Me sugirió, "¿Por qué no mencionas el informe del CDC?" y me dio una copia del informe periódico sobre morbilidad y la mortalidad del Centro para el Control de Enfermedades. Lo leí, pero no era un artículo científico. Simplemente afirmaba que había sido identificado un organismo, pero no explicaba cómo. Instaba a los médicos a que informaran al Centro cada vez que se encontraran con pacientes con ciertos síntomas, y a que los sometieran a pruebas para detectar la presencia de anticuerpos frente a este organismo. El informe no hacía referencia a la investigación original, pero eso no me sorprendió, pues estaba destinado a los médicos que no necesitan conocer la fuente de información. Los médicos daban por sentado que si el CDC estaba convencido, entonces debía existir en algún lugar la prueba de que el VIH causaba el SIDA.

Normalmente se considera a un artículo como referencia adecuada, desde el punto de vista científico, si ha sido publicado en una revista científica fiable. Hoy en día las revistas se imprimen en papel brillante, están llenas de fotografías en sus portadas y de anuncios, además de contener muchos artículos escritos por periodistas profesionales, y también hay fotos de chicas que anuncian los productos que pueden venir bien para el laboratorio. Los que hacen la publicidad son las compañías que ofrecen productos a los científicos, y las que producen los fármacos que los médicos prescriben. En consecuencia, todos las revistas más importantes tienen alguna relación con las empresas.

Los científicos presentan los artículos que describen su investigación. Para la carrera de un científico es fundamental escribir artículos que describen su trabajo y ser capaces de publicarlos: no tener artículos publicados en las revistas más reconocidas significa perder prestigio. Sin embargo, no se pueden presentar artículos hasta que los experimentos que apoyan a las teorías presentadas no se hayan concluido y evaluado. Inclusive, las revistas más importantes exigen informar directamente, o a través de citas, de todos los detalles de los experimentos, para que otros investigadores puedan repetirlos exactamente y traten de lograr los mismos resultados. Si las cosas no salen así, se hace público, y al final se debe resolver el conflicto de manera que cuando la búsqueda se reanuda, se sepa con certeza desde qué punto se debe recomenzar.

Las revistas más calificadas tienen un sistema de revisión. Cuando se presenta un artículo para ser publicado, el director envía una copia a algunos colegas del autor para que lo revisen: son los llamados auditores. A los directores se les paga por su trabajo, pero no a los auditores, y aun así es un trabajo que les da poder, y que generalmente los satisface. Para tal fin, hice algunas búsquedas con el ordenador. Ni Montagnier ni Gallo, ni nadie más publicaron artículos que describieran los experimentos que llevaron a la conclusión de que, probablemente, el VIH causaba el SIDA. Leí los artículos publicados en "Science" que los habían hecho famosos como "médicos del SIDA", pero todo lo que estaba escrito allí era que habían encontrado en algunos pacientes con SIDA indicios de una infección previa causada por algo que probablemente era el VIH.

Habían descubierto anticuerpos. Sin embargo, los anticuerpos contra ciertos virus siempre se habían considerado un indicio de enfermedades anteriores, no de enfermedades actuales. Los anticuerpos indicaban que el virus había sido derrotado, y que el paciente estaba a salvo. En los artículos no se decía en absoluto que este virus causaba una enfermedad, ni tampoco se demostraba que todas las personas que tenían anticuerpos en su sangre estaban enfermas. De hecho, se encontraron anticuerpos en el organismo de algunos individuos sanos. Si Montagnier y Gallo no habían logrado encontrar dichas pruebas, ¿Por qué se publicaron sus artículos, y por qué estaban discutiendo tanto a quien se debía atribuir el merito del descubrimiento? Hubo un incidente internacional cuando Robert Gallo, del NIH, declaró que una muestra del VIH, que le había enviado Lluc Montagnier desde París, no se había desarrollado en su laboratorio. Sin embargo, sí se había desarrollado el virus procedente de otros especímenes recogidos por Gallo y sus colaboradores de supuestos pacientes de SIDA. Basándose en estas muestras Gallo patentó una prueba para el SIDA, y el Instituto Pasteur lo demandó. Al final, el tribunal dio la razón al instituto Pasteur, pero en 1989 la situación se encontraba aun en un punto muerto, y las dos instituciones seguían compartiendo los beneficios.

Yo dudaba en escribir que el “HIV es la causa probable del SIDA", pues antes quería las pruebas publicadas que lo confirmaran. Mi declaración fue lo más limitada posible: en mi informe sobre el desarrollo del trabajo no quería afirmar que el virus era indudablemente la causa del SIDA, sólo estaba tratando de decir que era probable que lo fuera, por razones conocidas. Decenas de miles de científicos e investigadores estaban gastando miles de millones de dólares todos los años en investigaciones que se basaban en esta idea. La razón de todo esto tenía que estar en alguna parte, pues de lo contrario todas estas personas no habrían permitido que sus investigaciones se centraran en una hipótesis tan limitada.

Yo en ese momento daba conferencias sobre la PCR en innumerables simposios. Y siempre había personas que hablaban del VIH. Les pregunté en qué se basaba la certeza de que este virus era la causa del SIDA. Todos daban algún tipo de respuesta, decían que la documentación estaba en sus hogares, en la oficina, o en algún cajón. Todo el mundo lo sabía, y me iban a enviar la información apenas regresaran a sus casas. Pero nunca me llegó nada, nunca nadie me envió una explicación de cómo el VIH causa el SIDA.

 

Finalmente, tuve la oportunidad de hacerle esta pregunta sobre las pruebas a Montagnier cuando se celebró una conferencia en San Diego, en la apertura del Centro de Investigación sobre Sida (UCSD), aun hoy dirigido por la ex esposa de Robert Gallo, la Dra. Flossie Wong-Staal. Esa iba a ser la última vez que hacía esta pregunta sin perder la paciencia. La respuesta de Montagnier fue una sugerencia: "¿Por qué no cita el informe del CDC?" "Lo he leído” -dije, “pero en realidad no responde a la pregunta de si el VIH es la causa probable del SIDA, ¿verdad?”Montagnier estuvo de acuerdo, pero yo estaba muy molesto. Si ni siquiera él conocía la respuesta, ¿Quién demonios habría sido capaz de conocerla?

Una noche estaba conduciendo mi coche desde Berkeley a La Jolla cuando escuché en la radio pública nacional una entrevista con Peter Duesberg, un virólogo famoso de Berkeley. Finalmente me di cuenta de por qué era tan difícil encontrar pruebas que relacionaran el VIH y el SIDA: Duesberg sostenía que dichas pruebas no existían. Nunca nadie había demostrado que el VIH causaba el SIDA. La entrevista duró aproximadamente una hora y detuve el coche para no perderme nada. Yo había oído hablar de Peter cuando cursaba mi especialización en Berkeley. Me lo habían descrito como un científico muy bueno, que había sido capaz de indicar la trayectoria de una mutación especial de un solo nucleótido en lo que entonces iba a ser definido como un oncogén. En los sesenta eso era algo muy difícil de lograr. Peter siguió adelante y desarrolló la teoría de que era posible que los virus introduzcan oncogenes en el organismo humano que causan cáncer. La idea tuvo éxito, y se convirtió en una base teórica de investigación seria que fue financiada y le dieron el nombre desafortunado de "guerra contra el cáncer". A Peter lo eligieron "Científico del año en California”.

Pero en lugar de dormirse en los laureles, les prendió fuego. Se las arregló para encontrar los puntos débiles en su propia teoría, y anunció a sus colegas, muy asombrados, que se estaban empeñando para encontrar la demostración experimental, de que era muy improbable que tuvieran éxito. Si querían luchar contra el cáncer, su investigación debía dirigirse en otra dirección. Pero ellos, o porque estaban más interesados en la lucha contra su propia pobreza que en la del cáncer, o simplemente porque no lograban encarar sus errores, continuaron trabajando durante diez años sin obtener ningún resultado de la hipótesis del oncogén viral. Y no lograron captar la ironía de la situación: cuanto más aumentaba su frustración, más reprendían a Duesberg por haber puesto en duda su propia teoría, y también por haber puesto de manifiesto la insensatez de ellos. La mayoría de ellos habían sido capacitados para obtener fondos del gobierno, contratar a gente para hacer investigaciones y escribir artículos en los que suelen terminar diciendo que se debe investigar más a fondo siguiendo las misma líneas de investigación, de preferencia por ellos, con el dinero de alguna otra persona. Uno de ellos era Bob Gallo.

Gallo había sido amigo de Peter. Los dos habían trabajado en el mismo departamento del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). De los miles de científicos que se habían dedicado en vano a asignar a un virus un papel determinante en el desarrollo del cáncer, Bob (Gallo) había sido el único tan entusiasta que incluso llegó a decir que lo había logrado. Nadie le prestó atención al asunto, porque él había demostrado tan sólo una relación esporádica y muy débil entre los anticuerpos contra un retrovirus inofensivo que denominó HTLV-1 y un tipo de cáncer inusual que se lo encuentra principalmente en dos de las islas del sur de Japón. A pesar de que no tenía fama como científico, Gallo fue capaz de escalar fácilmente las jerarquías, mientras que Duesberg, a pesar de su capacidad, había descendido. Cuando apareció el SIDA, Margaret Heckler se dirigió a Gallo cuando el presidente Reagan decidió que no aguantaba más a los homosexuales que se manifestaban frente a la Casa Blanca. Heckler era Ministra de Educación, Salud y Bienestar Social, y por lo tanto jefe supremo del NIH. Bob Gallo tenía una muestra del “virus” que Montagnier había encontrado en un ganglio linfático de un gay parisino, diseñador de interiores, con SIDA. Montagnier había enviado la muestra a Gallo para que la evaluara, y Bob se había apoderado de ella con el fin de explotarla para su carrera profesional.

Margaret convocó a una conferencia de prensa y presentó al Dr. Robert Gallo, quien se quitó las gafas de sol lentamente y anunció a la prensa mundial: "Señores, hemos encontrado la causa del SIDA!". Y se acabó. Gallo y Heckler anunciaron que para dentro de un par de años iba a estar disponible una vacuna y una terapia. Nos hallábamos en 1984. Todos los ex cazadores virtieron en expertos de SIDA. Para empezar, Reagan asignó a la investigación alrededor de mil millones de dólares, y enseguida cualquiera que afirmara poseer una especialización científica y médica de cualquier tipo, y que se encontrara sin mucho que hacer en ese entonces, se hallaba con una oferta de empleo a tiempo completo, que mantiene en la actualidad.

El nombre de virus de inmunodeficiencia humana fue creado por un comité internacional, en un intento de resolver la disputa entre Gallo y Montagnier, que le habían dado nombres diferentes. Llamarlo VIH demostró que el comité tenía poca visión de futuro, además de un error que frustró cualquier intento de investigar la relación de causalidad entre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y el virus de inmunodeficiencia humana. Duesberg, desde un segundo plano, recalcó prudentemente en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias que no había pruebas fiables acerca de la participación del nuevo virus. Pero se lo ignoró completamente, sus artículos fueron rechazados, y los comités integrados por sus colegas comenzaron a dudar de que fuera necesario seguir financiando su investigación. Al final, en lo que debe considerarse un acto de increíble arrogancia y desprecio hacia el decoro científico, un comité del que formaba parte Flossie Wong-Staal, que entonces ya estaba abiertamente en contra de Duesberg, decidió no renovar a Peter el Premio al Investigador Distinguido, excluyéndolo así de los fondos destinados a la investigación. De esta manera, Duesberg era menos peligroso para el creciente establishment del SIDA, pues ya no iba a ser invitado más a hablar en conferencias en las que participaban sus antiguos colegas.

Vivimos rodeados de un número incalculable de retrovirus. Están en todas partes, y probablemente son al menos tan antiguos como la humanidad, debido a que forman parte de nuestro genoma. Recibimos algunos de nuestras madres bajo la forma de nuevos virus, de partículas de virus infecciosas que migran de la madre al feto. Otros los recibimos tanto de nuestras madres como de nuestros padres, junto con los genes. Algunas de las secuencias estables de nuestro genoma están formadas por retrovirus. Esto quiere decir que podemos producir, y en algunos casos de hecho producimos nuestras partículas retrovirales. Algunas de ellas puede que se parezcan al VIH, pero nunca nadie demostró que hayan matado a nadie. Debe haber una razón que justifica su existencia: una parte cuantificable de nuestro genoma contiene secuencias de retrovirus humanos endógenos. Algunos afirman que algunas porciones del ADN son inútiles, pero están equivocados. Si en nuestros genes hay algo, tiene que ser por alguna razón. Nuestro organismo no permite que se desarrollen elementos innecesarios. Traté de introducir secuencias de genes insignificantes en organismos tan simples como las bacterias, pero si no tienen razón de existir las bacterias se deshacen de ellas inmediatamente. Y supongo que mi organismo, cuando se trata del ADN, sea al menos tan inteligente como una bacteria.

El VIH no llegó de repente de la selva o de Haití. Simplemente, cayó en las manos de Bob Gallo justo cuando necesitaba empezar una nueva carrera. Pero el VIH siempre estuvo ahí: cuando se deja de buscarlo solamente en las calles de las grandes ciudades, uno se da cuenta de que el VIH se distribuye de forma sutil en todas partes. Si el VIH siempre hubiese estado allí, y si se transmitiese de madre a hijo, entonces no tendría sentido buscar anticuerpos en las madres de cualquiera que de positivo, especialmente si el individuo no muestra indicios de enfermedad. Imaginad a un joven en el corazón de los Estados Unidos, cuyo sueño es alistarse en la Fuerza Aérea después de la graduación y ser piloto. Nunca ha tomado drogas, y en toda la secundaria tuvo la misma novia, con quien tiene intención de casarse. Sin que él ni ninguna otra persona lo sepa, también tiene anticuerpos frente al VIH que heredó de su madre, que aun vive, cuando estaba en su vientre. Es un muchacho sano, y la cuestión nunca le creó ningún problema, pero cuando la Fuerza Aérea lo sometió a pruebas de rutina del VIH, sus esperanzas y sueños se desmoronaron. No sólo rechazan su solicitud de inscripción, sino que también pesa sobre él una sentencia de muerte.

El CDC definió al SIDA como una, de más de treinta enfermedades, relacionadas con un resultado positivo en las pruebas para detectar anticuerpos frente al VIH. Sin embargo, si no se identifican los anticuerpos, a estas mismas enfermedades no se las definen como SIDA. Si una mujer VIH-positiva desarrolla cáncer de cuello uterino, por ejemplo, se la considera enferma de SIDA. Si no es VIH-positiva, sólo se la considera enferma de cáncer. Un hombre VIH-positivo con tuberculosis tiene SIDA, pero si el resultado de la prueba es negativo sólo tiene tuberculosis. Si vive en Kenya o Colombia, donde la prueba del VIH es demasiado cara, simplemente se presume que tiene anticuerpos, y por lo tanto SIDA. De esta manera, puede ser tratado en una clínica de la OMS, que en algunos lugares constituye la única forma de atención médica disponible. Es gratis, ya que los países que financian a la OMS le tienen miedo al SIDA. Si consideramos esto como una oportunidad para difundir la atención médica en las zonas donde viven los pobres, la llegada del SIDA se la puede ver como una gran ayuda. No los envenenamos con AZT como lo hacemos con nuestros conciudadanos, porque costaría demasiado. Lo que hacemos es proporcionarles tratamiento para una herida de machete en la rodilla izquierda, y la llamamos SIDA.

El CDC sigue añadiendo nuevas enfermedades a la definición general del SIDA: prácticamente han manipulado las estadísticas para hacer ver que la enfermedad sigue difundiéndose. En 1993, por ejemplo, el CDC amplió enormemente la definición de SIDA. Una elección que las autoridades sanitarias locales agradecen, pues gracias a la Ryan White Act, (n.d.t.: una ley aprobada en 1990 que garantiza asistencia a los enfermos de SIDA), reciben del Estado 2.500 dólares al año por cada caso de SIDA declarado.

En 1634 se condenó a Galileo a pasar los últimos ocho años de su vida arrestado en su domicilio por haber escrito que la tierra no era el centro del universo sino que, por el contrario, gira alrededor del sol. Se lo acusó de herejía porque afirmaba que un dato científico no debería tener nada que ver con la fe. Dentro de algunos años, el hecho de haber aceptado la teoría según la cual el VIH es la causa del Sida, nos parecerá una estupidez, tal como a nosotros nos parecen estúpidas las autoridades que excomulgaron a Galileo. Tal como se practica la ciencia hoy en día, tiene poco de científico. Probablemente, lo que la gente llama ciencia, no difiere de aquello que se llamaba ciencia en 1634. A Galileo le pidieron que se retractara de sus conclusiones, caso contrario sería excomulgado. Y a los que rechazan aceptar los mandamientos impuestos por el establishment del Sida se les dice fundamentalmente lo mismo: “Si no aceptas nuestro punto de vista, te quedas afuera”. Para mí fue una desilusión ver que tantos científicos hayan rechazado totalmente examinar los datos disponibles de manera objetiva y desapasionada. Varias revistas científicas respetadas rechazaron publicar una declaración mediante la cual el Grupo para el Replanteamiento Científico de la Hipótesis del VIH/Sida se limitaba a solicitar “una verificación detallada de los datos disponibles a favor o en contra de esta hipótesis”.

Abordé públicamente este tema por primera vez en San Diego, durante una reunión de la Asociación Norteamericana de Químicos Clínicos. Sabía que iba a estar entre amigos, y dediqué al Sida una pequeña parte de mi largo discurso, no más de quince minutos. Dije que mi incapacidad para encontrar pruebas había estimulado mi curiosidad. Cuanto más sabía, más franco me volvía. No podía quedarme en silencio, pues yo era un científico responsable, y estaba convencido de que había personas a quienes las estaban matando fármacos innecesarios. Las respuestas que recibía por parte de mis colegas iban desde una ligera aceptación hasta un rencor explícito.

Cuando fui invitado a Toledo, en España, por la Federación Europea de Investigación Clínica para hablar de la PCR les dije que yo prefería hablar sobre el VIH y el SIDA. Creo que cuando aceptaron no sabían exactamente en lo que se metían. Cuando había llegado a la mitad de mi discurso, el presidente de la conferencia me interrumpió de manera abrupta, sugiriéndome que respondiese las preguntas de la audiencia. Su actitud me pareció muy grosera y total-mente inadecuada, pero ¡Qué diablos! yo iba a responder las preguntas. Él abrió el debate, y después decidió que él iba a hacer la primera pregunta: ¿Me estaba yo dando cuenta de que estaba actuando de manera irresponsable? ¿Que la gente que me oía hablar probablemente iba a dejar de usar los condones? Yo le respondí que había estadísticas, bastante fiables, realizadas por el CDC que ponían de manifiesto que, al menos en los Estados Unidos, los casos declarados de enfermedades venéreas conocidas eran los únicos en aumento, lo que demostraba que la gente no usaba condones, mientras que los casos de SIDA declarados, si nos atenemos a la definición de la enfermedad, estaban disminuyendo. Así que no, yo no pensaba que era un irresponsable. El presidente decidió que ya era suficiente, y terminó abruptamente la reunión.

Cada vez que abordo esta cuestión, la pregunta que me hacen es siempre la misma: "Si el VIH no causa el SIDA, ¿entonces qué lo causa?" La respuesta es que no puedo responder esta pregunta, como tampoco lo pueden hacer Gallo o Montagnier. El hecho de que sepa que no hay pruebas de que el VIH causa el SIDA no me convierte en una autoridad sobre las verdaderas causas de la enfermedad. Es indiscutible que si una persona tiene contactos muy íntimos con un gran número de individuos, su sistema inmunológico está destinado a entrar en contacto con un gran número de agentes infecciosos. Si una persona tiene trescientas relaciones sexuales por año - con personas que a su vez tienen trescientas relaciones sexuales por año - esto significa que tiene noventa mil posibilidades más de contraer una infección que una persona que tiene una relación monógama.

Imaginad al sistema inmunológico como si fuera un camello, si se lo carga demasiado, se desmorona. En los setenta hubo un número significativo de hombres que viajaba con frecuencia y tenía un estilo de vida promiscua, intercambiaban fluidos corporales, compartían drogas y llevaban una vida alocada. Un homosexual que vivía en una gran ciudad podría haber estado expuesto a casi cualquier agente infeccioso que haya vivido en un organismo humano. De hecho, si uno tuviese que organizar un plan para recoger todos los agentes infecciosos del planeta, se podrían construir baños turcos e invitar a la gente muy sociable a utilizarlos. El sistema inmunológico va a reaccionar, pero el número de oponentes lo va a menoscabar. Aquí el problema científico se mezcla con el problema moral, pero lo que estoy diciendo no tiene nada que ver con la moral. No hablo de “castigo divino” o de otras cosas absurdas. Una parte de nuestra sociedad estaba siguiendo un cierto estilo de vida, y las cosas no salieron tal como se preveía, pues se enfermaron.

Otra parte de nuestra sociedad, que es tan pluralista, a quienes podemos llamar médicos-científicos veteranos de la guerra que se perdió contra el cáncer, o simplemente chacales profesionales, descubrieron que la cosa funcionaba, es decir, funcionaba para ellos. Aun están pagando sus BMW nuevos con nuestro dinero.

 

Leer más…

Fuente: http://www.aliveandwell.org/html/mothers_babies/poisoning_our_babies.html

9288841065?profile=original

 

De: "Informe Especial: VIH, Familias & Justicia Médica", Mothering Magazine, September/October 2001

(Traducción Superando el Sida)


Envenenando a nuestros bebés - Los peligros letales del AZT
Por Neville Hodgkinson

¿Puede la droga antiviral AZT, administrada a las madres VIH-positivas en el embarazo y a sus bebés recién nacidos, protegerlos contra la transmisión vertical –de madre a hijo- del SIDA? La afirmación de que el AZT evita esta transmisión es puramente especulativa. En cambio está ampliamente documentado el daño causado por esta droga. [AZT significa azidotimidina. También conocido como zidovudina por el fabricante y se comercializa bajo el nombre de Retrovir.]

La estrategia del tratamiento con AZT se basa en una serie de creencias. Una, que ciertas señales biológicas, tales como una elevada "carga viral" y la presencia de “anticuerpos del VIH", significan  infección por VIH. Otra, que la infección por VIH es la causa del SIDA. Si una o ambas de estas suposiciones fuera falsa, como argumentan una serie de científicos [ver artículo adjunto "Aborto Involuntario molecular: ¿Es la teoría del VIH un trágico error?"], todas las madres y bebés tratados de esta manera estarían siendo expuestas inútilmente a un peligroso agente químico sin lugar a dudas.

La toxicidad probada del AZT incluye: dolor muscular severo, debilidad y atrofia; cambios y disfunción a nivel del músculo cardíaco, supresión de la médula ósea, con la consiguiente anemia y pérdida de todos los tipos de células sanguíneas; insuficiencia hepática; y de amplio alcance y a veces pérdida irreversible y el envenenamiento de las mitocondrias, las "fábricas" de energía dentro de las células. La droga también conduce al daño permanente del ADN, y los estudios en ratones y monos han suscitado preocupación en tanto que los bebés expuestos a AZT en el útero se enfrentan a un mayor riesgo de cáncer cuando sean mayores. (1)

Una minoría de los niños nacidos de madres VIH-positivas muestra niveles elevados de anticuerpos contra el VIH. Entre esa minoría, muchos pierden su condición de VIH positivo al cabo de unos 18 meses y se considera que no han sido infectados, sino simplemente han heredado los niveles elevados de anticuerpos de sus madres. Un estudio europeo de colaboración de investigadores del Departamento de Epidemiología en Pediatría del Instituto de Salud Infantil de Londres encontró una tasa de transmisión natural de sólo 12,9 por ciento en 372 niños, declarando los investigadores: "Las estimaciones (de transmisión) en muchos estudios anteriores pueden haber sigo sesgadas al alza." (2)

9288841284?profile=originalAsí que, incluso manejando las cifras convencionales, casi nueve de cada diez bebés nacidos de madres VIH-positivas no obtienen ningún beneficio con la exposición al AZT.
La investigación de las madres en relación al VIH y el tratamiento de la madre y el bebé con AZT y otros antivirales, reduce la proporción de bebés que dan positivo - a un nivel tan bajo como 1 o 2 por ciento en algunos estudios en los que se ha utilizado más de un medicamento. Pero esto puede ser simplemente un resultado de la supresión general del sistema inmunológico por las drogas, con la consiguiente reducción de las señales que se cree representan positividad al VIH. Puesto que hay grandes interrogantes sobre la validez de los tests, a lo que se añade el sesgo en la interpretación de los resultados, y sobre lo que significa un resultado positivo, la pregunta crucial es: ¿Qué pasa después con los bebés? ¿Los medicamentos antivirales ayudan realmente a los niños a vivir una vida más larga y saludable?

La respuesta parece ser que no. El científico estadounidense David Rasnick, miembro del Grupo Asesor del Gobierno de Sudáfrica sobre el SIDA, dijo a la investigación en julio de 2000 que había "revisado la literatura" para encontrar evidencias de tal beneficio, pero no pudo encontrar ninguna. Por el contrario, la evidencia apunta en la dirección opuesta. En junio de 2000, los investigadores informaron de que "la progresión rápida de la enfermedad" (definida como la aparición de una enfermedad definitoria de SIDA o muerte relacionada con el SIDA antes de los 18 meses de edad) tenía tres veces más probabilidades de ocurrir en los bebés nacidos de madres tratadas con AZT en relación con las madres que no habían sido tratadas. Y esto a pesar de haberse producido una reducción a la mitad de la tasa de presunta infección en los bebés expuestos al AZT. (3)

Del mismo modo, un estudio italiano en el que participaron más de 200 niños con VIH encontró que a los tres años de edad, los nacidos de madres tratadas con AZT durante el embarazo fueron significativamente más propensos a desarrollar una enfermedad grave que los niños cuyas madres no fueron tratados. También tenían una mayor tasa de mortalidad. (4)

En Francia, los investigadores encontraron daño mitocondrial en ocho niños expuestos a AZT en el útero y después del nacimiento. Dos de los ocho muertos y los otros tenían anormalidades biológicas y neurológicas graves (5). Cuatro de los ocho habían sido expuestos al AZT y otro fármaco antiviral, lamivudina, y cuatro sólo al AZT; ninguno fue considerado "infectado por el VIH." Los hallazgos llevaron Comité de Seguridad de Medicamentos del Reino Unido a emitir una advertencia sobre los riesgos para los bebés, antes de la publicación del estudio francés. (6)

El estudio también impulsó la formación del Grupo de Trabajo de Revisión de Seguridad Perinatal de Estados Unidos en febrero de 1999. El grupo revisó 353 muertes en más de 20.000 niños con y sin exposición al fármaco antiviral, y en septiembre del mismo año informó que no había identificado ninguna muerte similar a las informadas en Francia, (7) lo cual sería tranquilizador, si no fuera por la existencia de una clara evidencia en otros estudios en animales y humanos de que el AZT y otros medicamentos similares son tóxicos para las mitocondrias. (8) Por otra parte, los investigadores franceses declararon que los síntomas en los niños en su estudio sólo fueron identificados a través de una búsqueda específica de daño mitocondrial ", y puede ser por tanto que no hayan sido identificados como efectos tóxicos de los tratamientos. Los estudios prospectivos diseñados para investigar este efecto son esenciales."

Se desconocen las consecuencias a largo plazo de la exposición de los bebés al AZT. En un estudio de 1999, los investigadores estadounidenses encontraron que este agente químico se incorpora al ADN de la mayoría de los pacientes ", incluyendo los niños expuestos a la droga en el útero." (9) Los investigadores comentaron que la importancia biológica de los daños inmediatos al ADN ", y los potenciales sucesos posteriores, como la mutagenicidad, deben ser investigados en grandes grupos de personas con VIH ". Los mismos autores informaron que el AZT es "un moderado-fuerte agente cancerígeno transplacentario en ratones", que conduce a tumores en los pulmones, hígado y órganos reproductores femeninos; que se incorpora fácilmente en la placenta humana; y que "los bebés expuestos al AZT incluso por períodos cortos de tiempo durante la gestación pueden sufrir daño genotóxico." (10)9288841681?profile=originalAumentar el número de fármacos utilizados en el embarazo aumenta el riesgo para el bebé. En Nueva York, un bebé VIH negativo, cuya madre positiva recibió AZT y otros dos antivirales, nació con insuficiencia cardiaca congestiva de secundaria a profunda, con anemia que amenazó su vida. Los médicos dijeron que la causa fue la supresión de la médula ósea del bebé "por uno o más de los agentes antirretrovirales administrados a la madre." (11) Los daños por AZT a la médula ósea pueden ser también de larga duración. (12)

 En diciembre de 1998, investigadores suizos informaron: "Después de la terapia antirretroviral combinada, administrada durante el embarazo, la mayoría de las madres VIH-positivas y cerca de la mitad de sus hijos tuvieron uno o más eventos adversos." De los 30 bebés, “el evento adverso más común fue la prematuridad (diez infantes), seguida de la anemia (ocho)." Dos bebés tenían tumores de piel, dos desarrollaron hemorragia cerebral, uno tenía una anormalidad a nivel del conducto biliar, y otro hepatitis transitoria. (13)

Algunos estudios han mostrado altas tasas de anomalías en los bebés expuestos a AZT solo. De los 80 niños nacidos vivos de madres tratadas con AZT en un hospital en la India, el 10 por ciento tenía defectos de nacimiento, incluyendo agujeros en el pecho, hendiduras anormales en la base de la columna vertebral,  orejas fuera de lugar, rostros deformes, defectos cardíacos, dedos adicionales, y albinismo. (14) Eran probablemente pobres, bebés desnutridos que ya tenían riesgo de desarrollo anormal. Pero un estudio de Nueva York mostró un riesgo mayor de anomalías congénitas en los bebés expuestos al AZT que en los nacidos de madres VIH-positivas que no se les prescribió AZT. (15)

Para completar todo esto, una revisión de 30.000 palabras de la farmacología molecular del AZT, publicado en junio de 1999, aporta evidencia de que el pretendido modo como el AZT ejerce su acción antiviral no puede ser como los fabricantes han propuesto, siendo incapaz de ejercer efectos anti-VIH. Por otro lado, los autores concluyen que "una serie de mecanismos bioquímicos pronostican una generalizada probabilidad de toxicidad grave por el uso de este fármaco" (16). Según el abogado sudafricano Anthony Brink, esta "acusación fulminante" contra el AZT "debe hacer sonar su sentencia de muerte en la práctica clínica. Ningún médico, cuyo paciente adulto o infantil haya enferme o muera por el AZT estará a salvo de acciones por daños basadas en negligencia médica después de esto." (17)

 

NOTAS

1. A. Brink, "Debating AZT: Mbeki and the AIDS Drug Controversy" (Pietermaritzburg, South Africa: Open Books, 2000), 42-45. This is an extensive, up-to-date critical review of AZT by a South African advocate (abrink@iafrica.com).

2. "Children Born to Women with HIV-1 Infection: Natural History and Risk of Transmission," European Collaborative Study, The Lancet 337 (1991): 253-260.

3. R. S. De Souza et al., "Effect of Prenatal Zidovudine on Disease Progression in Perinatally HIV-1 Infected Infants," Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome and Human Retrovirology 24, no. 2 (June 1, 2000): 154-161.

4. Italian Register for HIV Infection in Children, "Rapid Disease Progression in HIV-1 Perinatally Infected Children Born to Mothers Receiving Zidovudine [AZT] Monotherapy During Pregnancy," AIDS 13 (May 28, 1999): 927-933.

5. S. Blanche et al., "Persistent Mitochondrial Dysfunction and Perinatal Exposure to Antiretroviral Nucleoside Analogues," The Lancet 354 (September 25, 1999): 1084-1089.

6. "Perinatal AZT: New Warning on Potential Risk to Infants,"www.aidsmap.com (July 21, 1999).

7. L. Mofenson and J. McIntyre, "Advances and Research Directions in the Prevention of Mother-to-Child HIV-1 Transmission," The Lancet 355 (June 24, 2000): WA27-WA34.

8. K. Brinkman et al., "Adverse Effects of Reverse Transcriptase Inhibitors: Mitochondrial Toxicity as Common Pathway," AIDS 12 (1998): 1735-1744; M. C. Dalakas et al., "Mitochondrial Myopathy Caused by Long-Term Zidovudine Toxicity," New England Journal of Medicine 322 (1990): 1098-1105.

9. O. A. Olivero et al., "Incorporation of Zidovudine into Leukocyte DNA from HIV-1 Positive Adults and Pregnant Women, and Cord Blood from Infants Exposed in Utero," AIDS 13 (May 28, 1999): 919-925.

10. O. A. Olivero et al., "[AZT] Transplacental Perfusion Kinetics and DNA Incorporation in Normal Human Placentas Perfused with AZT," Third Conference on Environmental Mutagens in Human Populations, February 18, 1999.

11. Watson et al., Pediatric Infectious Diseases Journal (May 1998), as quoted in Brink (See Note 1), 21.

12. Mir and Costello, The Lancet (1998). Study quoted in Brink (See Note 1), 21.

13. Brink (See Note 1), 33-34.

14. R. M. Kumar et al., "Zidovudine Use in Pregnancy: A Report on 104 Cases and the Occurrence of Birth Defects," Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome and Human Retrovirology 7 (1994): 1034-1039.

15. C. J. Newschaffer et al., "Prenatal Zidovudine Use and Congenital Anomalies in a Medicaid Population," Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome and Human Retrovirology 24, no. 3 (2000): 249-256.

16. E. Papadopulos et al., "A Critical Analysis of the Pharmacology of AZT and Its Use in AIDS," Current Medical Research and Opinion 15, Supplement 1, (1999).

17. Brink (See Note 1), 97.

 

Para más información:

 

- El libro de Christine Maggiore "¿Qué tal si todo lo que creías sobre el SIDA fuera falso?" es una introducción accesible a los problemas de la ciencia y la política sobre el SIDA. Mayor es el fundador / director de Alive & Well SIDA Alternativas, una organización de educación sin fines de lucro, acción, y apoyo de investigación fundado por un grupo de personas diagnosticadas con VIH que viven sanas sin medicamentos contra el SIDA y sin miedo a la enfermedad. Teléfono y Fax: 1-877-92-ALIVE. Web: www.aliveandwell.org  

- Educación para la Salud SIDA, (HEAL) es una organización sin fines de lucro que informa a la gente sobre la evidencia que contradice muchas creencias comunes en torno al VIH y el SIDA. Presidente: Michael Ellner. Contacto: HEAL-NY, Chelsea Station Viejo, P.O. Box 1103, New York, NY 10113. Teléfono: (212) 873-0780. Fax: (212) 873-0891. Ver también www.healtoronto.com.

- Revista Continuum comenzó en 1992 como un boletín de autoayuda radicado en el Reino Unido, cuestionando el dogma del VIH / SIDA y se convirtió en una revista internacional de la cultura, la ciencia y la salud alternativa. Ahora es una publicación de Internet: www.continuum-magazine.org . Editor: Huw Christie.

- "Rethinking AIDS" es la publicación mensual del Grupo para la Reevaluación del SIDA, una red de cientos de científicos y analistas del SIDA que han hecho presión durante diez años para que se de una investigación sobre la ciencia del SIDA. Editor de Contacto Paul Philpott, 1354 East Avenue, Suite R-120, Chico, CA 95926 hasta 7.385. Web: www.rethinkingaids.com.

- Robert Laarhoven, co-organizador de la primera conferencia internacional sobre perspectivas alternativas sobre el SIDA (Amsterdam, 1992), ha desarrollado un sitio web que ofrece más de 250 artículos sobre la controversia del VIH / SIDA, incluyendo los innovadores trabajos de Peter Duesberg y del grupo de científicos de Perth. Web: www.virusmyth.net/aids/.

- "SIDA y agentes estresantes" (Medellín, Colombia: Fundación Arte y Ciencia), por el médico de Nueva York e investigador independiente SIDA Roberto Giraldo, argumenta que el SIDA pone de manifiesto el aumento a nivel mundial de factores estresantes inmunológicos, incluyendo toxinas en los alimentos y el medio ambiente, drogas recreativas y médicas, y el estrés mental y emocional. El libro se puede pedir en sitio web de HEAL deToronto: www.healtoronto.com

 

Leer más…

Fuente: http://5lb.maurosartorio.com/2013/10/processoRobertGalloHIV-AIDS.html

 

Mauro Sartorio

Sábado, 05 de octubre 2013

¿Admitió Robert Gallo la invalidez científica de su descubrimiento?


9288840485?profile=original 

Robert Gallo, el descubridor inicial (*) del virus del VIH (en el caso de existir, evidentemente), es interrogado en el tribunal, en 2007, acerca de la validez científica de su descubrimiento...

…Hé aquí algunas actuaciones de Robert Gallo en el proceso judicial, iniciado en 2007 en Australia por el grupo de Perth, quien afirmó que la investigación del SIDA, que duró dos décadas, no ha conseguido presentar un VIH aislado purificado, ni tampoco ha conseguido la validación del llamado test del SIDA, ni aportado ninguna evidencia de que el VIH se transmita a través de fluidos corporales y que pueda producir inmunodeficiencia.
Entre las transcripciones de las declaraciones de Gallo hay algunos pasajes interesantes, especialmente en la página 1294, donde tiene lugar una confrontación con Gallo por su estudio original, publicado en Nature (mayo de 1986), en el que había encontrado "pruebas de VIH" sólo en el 40% de los pacientes con SIDA, siendo que el 40% no basta para probar que el hipotético VIH podría ser la causa del SIDA.

-El abogado de Gallo: "Había encontrado el VIH en 48 de 119 personas, que es del 40%?".

Aquí tiene lugar un enfrentamiento entre Gallo y la acusación en relación con estos datos.

-Abogado:  “¿Está vd de acuerdo en que un aislamiento del VIH sólo en el 40% de los pacientes no constituye una prueba de que el VIH causa el SIDA?”.

-Gallo: "Yo diría que sí, un aislamiento sólo del 40% de un nuevo virus, diría que no es la causa."

En la página 1300, Gallo admite que consiguió un porcentaje bajo de positividad en los individuos con síntomas de SIDA:

- Abogado: "Para los adultos con sarcoma de Kaposi, (una positividad) del 30%,  para los adultos con infecciones oportunistas, de en un 47%, ¿Acepta usted sus cifras?".

- Gallo: "Acepto las cifras."

En la página, 1317, Gallo reconoce que no encontró el llamado VIH en las lesiones de SK (sarcoma de Kaposi) e incluso en las células T (hoy llamadas CD4):

En la página 1318 Gallo, admite que las pruebas de "carga viral" no se pueden ser utilizadas para autentificar la infección por un virus.


Las actas originales del proceso

-----------------------------------

(*) Como sabéis, R.Gallo fue considerado inicialmente el descubridor de supuesto virus más tarde llamado VIH, si bien tras el pleito, que duró unos años, entre los gobiernos francés y estadounidense, la paternidad del "descubrimiento" le fue adjudicada al científico francés del Instituto Pasteur de París, Lluc Montagnier.

Leer más…

Mensaje de Navidad

       

 9288839288?profile=original

 

A todos quienes forman parte de esta red, tanto a los que participan como a los que son meros espectadores.

A todas las personas que un día fueron etiquetadas como “infectadas” por un virus que llaman VIH”, tanto a los que se lo creen como a los que no.

A todos los que, a pesar de todas las informaciones que lo desmienten, siguen con miedo al VIH-SIDA y a todos los que, haciendo un uso sensato de la información que tienen delante, han salido de esta trampa.

A los que sólo piensan en sí mismos sin preocuparse de lo que les pueda pasar a otros y a aquellos que se preocupan, aunque sólo sea compartiendo su experiencia, por ayudar a los demás.

A quienes creen que el final de este fraude es cosa de los políticos o de los médicos y a quienes piensan que esto seguirá muchos años más, mientras sus víctimas no se impliquen en su final.

A los que sólo entran aquí cuando algo les preocupa y a los que entran de vez en cuando para aprender y ver en qué pueden ayudar a otros.

A los miembros de esta red que piensan que esta red la paga el Ministerio de Sanidad y a los que colaboran en la medida de sus posibilidades a su mantenimiento.

A quienes esperan a que aquí se produzca un milagro porque todavía no se han enterado de que ellos son el milagro que estaban esperando y a todos los que hacen lo que está al alcance de su mano para que esta pesadilla se acabe.

 

                                 A todos   FELIZ NAVIDAD

 

 

 

 

 

Leer más…

Fuente: https://esdesalud.wordpress.com/2014/08/03/catalogo-de-timos-el-virus-de-la-hepatitis-c/

Debido a que estamos expuestos a un catálogo de timos perpetrados por la Farmafia, creo conveniente ir presentándolos uno a uno. Hoy le toca a la hepatitis C.

De la lista siguiente, algunos timos ya se han explicado en este blog y otros se presentarán en próximas entregas.

$ida: ¿mito o timo?

Grandes timos: el colesterol

¿Se justifica la teoría microbiana de la enfermedad?

Vacunas y mentiras

 

Timos presentes a tratar en el futuro

El timo de la prueba del PSA en el cáncer de próstata.

El timo de la sífilis (ya casi en deshuso).

—————————————————

Cuando alguien al que le están arruinando la vida con medicamentos peligrosos para tratar un problema que no tiene, se entera del timo, suele preguntar qué debe hacer, si dejar la medicación o hacer un tratamiento natural como sustituto.

Como es natural, si no tiene ninguna enfermedad, no puede hacer ningun tratamiento natural, pues no tiene nada que curar, salvo desintoxicarse de los venenos que le han metido en el cuerpo.

Personalmente no le voy a decir lo que tiene que hacer. Cualquier persona adulta debe informarse de las cosas, y con toda la información disponible tomar las decisiones sobre su propia vida, pues la vida que está en juego es la suya (tanto si toma alguna decisión como si sigue como estaba), y él es el único que debe decidir el camino a tomar, por supuesto, asumiendo las consecuencias de sus aciertos o errores.

Los seres humanos tenemos muchos defectos, pero en estos casos el más peligroso es la pereza. Si nadie nos dice lo que debemos hacer, por pereza lo dejamos todo como está, aunque por esa apatía nos estemos jugando la vida.

Dejar que otros decidan sobre nuestra salud, sobre la gestión del dinero o sobre la educación de los hijos es una irresponsabilidad que se paga muy cara. El que quiera hacerlo debe saber que la factura será alta, y lo peor es que muchas veces no se paga con dinero, que es lo más cómodo para pagar facturas.

 

Vamos a ver algunas opiniones de algunos científicos sobre la hepatitis C.

9288837453?profile=original

Aquí tenemos una entrevista al Dr. Stefan Lanka. (el primer científico que ha conseguido aislar un virus de un alga eucarótica marina -el Ectocapus Siliculosus Virus, también llamado ESV).

En la entrevista están hablando del los orígenes del timo del $ida, y cuando salen en la conversación los problemas de la hepatitis, dice lo siguiente:

También conocí al profesor Alfred Hässig de Suiza. Fundó el sistema de donación de sangre en Suiza y fue uno de los primeros en sacar los productos de la sangre con el fin de hacer que el plasma para el tratamiento de enfermedades crónicas fuera seguro. Al convertirse en un colega y un amigo muy cercano, he aprendido mucho sobre todo el sector productor de sangre y la actitud criminal detrás de él. En marzo de 1996, en Berna (capital de Suiza), Hässig, Kremer y yo nos conocimos por primera vez.

Allí quedó claro, también, lo que está sucediendo en el campo de la hepatitis. Ellos no están tratando con un virus. Por supuesto, existe la posibilidad de enriquecer ciertos tipos de proteínas en los productos de la sangre, que a su vez causan reacciones autoinmunes graves, pero sólo en organismos muy estresados, nunca en gente no estresada. Cuando supieron sacar estas proteínas a partir de los productos de la sangre, o diluirlas, ya no hubo más problemas hepáticos. Me enteré de esto a través de él.

El entrevistador le pregunta;  ¿está usted diciendo que todas las formas de hepatitis no son infecciosas, o sólo algunas de ellas ?

Su respuesta es : no, no existe algo como la hepatitis infecciosa.

—————————————————————-

Esto dice Claus Koehnlein,  especiaista en medicina interna del Departamento de Oncología de la Universidad de  Kiel, Alemania.

Con la hepatitis C vemos un fenómeno similar al Sida, aunque los efectos secundarios del tratamiento no son tan terribles. Con la hepatitis C sólo se puede esperar una terapia temporal con interferón y ribavirina, sin embargo, este tratamiento también produce muchos efectos secundarios, y como mostraré a continuación, también es superfluo.

El año del nacimiento de la hepatitis C es 1987. El laboratorio para este trabajo era nada menos que el Chiron Corp., una empresa bioquímica que gana miles de millones con los anticuerpos de la hepatitis C. En ese momento se inyectó la sangre de un paciente con una hepatitis no-A/no-B en chimpancés. Ninguno de los animales desarrolló hepatitis. A la vuelta del día 14 después de la infección mostraron aumento temporal de las transaminasas. Los animales fueron sacrificados y se examinó el tejido hepático. No encontraron un virus. Desesperados buscaron las huellas más pequeñas de un virus, y amplificaron una pequeña pieza de información genética a través del PCR. Se supone que este pedazo de ARN extraño debería ser la información genética de un virus todavía no descubierto. Fuera lo que fuese lo que contenía el tejido hepático en cantidades apenas detectables, fueron capaces de construir anticuerpos.

Estos anticuerpos hicieron posible la epidemia de hepatitis, a medida que proliferaron los test y fueron etiquetando a los pacientes como hepatitis C positivos. Se les dice que llevan un virus que después de un período de latencia de 30 años generará una cirrosis hepática. La mayoría de los pacientes positivos, sin embargo, no tienen ningún síntoma de enfermedad. Algunos han aumentado ligeramente las transaminasas. Los daños reales en el hígado se producen casi exclusivamente en los pacientes que han consumido alcohol y drogas antes. Aquí vemos de hecho un gran solapamiento en la medida, ya que casi el 80% de los adictos a las drogas son positivos. Ahora tenemos que responder a la pregunta de nuevo, ¿qué daña al hígado,  el virus o las drogas y el alcohol?  El período de latencia de 30 años, entonces, sería un eufemismo para referirse a los efectos tóxicos de las drogas y el alcohol que pueden conducir a la cirrosis hepática a los 30 años de consumirlos.

El año pasado Seef et. al publicaron un gran estudio en Annals of Internal Medicine, que se llevó a cabo con las IGs cuyos sueros habían sido congelados hace 45 años. Un seguimiento de 45 años mostró que prácticamente no hay diferencias entre las enfermedades del hígado de gente que da positivo a la hepatitis C y los que dan negativo.

Este hecho lleva a considerar que el riesgo de una persona positiva a desarrollar cirrosis hepática, al parecer, se había sobrestimado enormemente. La teoría más plausible es que sustancias tóxicas como el alcohol y las drogas, llamados “cofactores”, son en realidad la factores principales por lo que una prueba da positivo, y, obviamente, no tiene relevancia clínica. En consecuencia, el tratamiento antiviral en los pacientes positivos no tiene ningún sentido.

Por otra parte, el tratamiento medicamentoso de las enfermedades del hígado se ha considerado paradójico por hepatólogos líderes durante muchas décadas, ya que la práctica totalidad de sustancias dañan el hígado de una forma u otra, ya que el hígado es el órgano principal para el metabolismo de las toxinas. Por ejemplo, Benuron, que se utiliza durante un tratamiento de interferón de un gramo por día. Recuerda, en este contexto, el desastre Fialuridine de un intento de tratamiento hace unos años, donde un par de pacientes murieron, y otro sólo pudo ser salvado por un trasplante de hígado (Hoofnagle et. Al).

———————————————————

 

Esto dice Nicholas Regush.

En 1987, un equipo de investigación científica se fue a la caza de un virus para explicar la enfermedad hepática vinculada a lo que entonces se llamaba Una hepatitis no-A no-B. El equipo, que incluyó a científicos de los CDC, Chiron Corp. y otros, afirmó haber detectado el virus de la hepatitis C.

Pero hasta la fecha, nadie ha sido capaz de aislar un virus de este tipo en una forma intacta, ni nadie ha sido capaz de hacerlo crecer en un cultivo. Y nadie ha sido capaz de pescar un virus, purificarlo (que significa separarlo de una célula), inyectarlo en un animal y causar hepatitis. Nadie ha sido capaz de documentar, de acuerdo a los estándares de la virología básica, que dicho virus es infeccioso. Nadie.

———————————————————-

Para terminar, alguien que habla castellano.

Los tests actuales no detectan ningún virus sino la presencia de ciertas proteínas anómalas que se interpretan errónea o tendenciosamente como pertenecientes a tal o cual virus. ¡Nada!, que es lo mismo que está ocurriendo con el SIDA: que no hay virus VIH y que los tests solo evidencian proteínas anómalas.

En general, cuando un paciente viene con un diagnóstico de HEPATITIS C, tiene una deficiencia hepática; pero a veces ni eso. No es el hígado el responsable sino los riñones, lo cual nos lleva a concluir que los tests hepáticos no son tan fiables. Me imagino que el proceso es el siguiente:

  1. descubren en el «señor X» unas transaminasas elevadas.
  2. suponen que estas transaminasas vienen del hígado.
  3. indagan por ver si se trata de una hepatitis A o B y ante la negativa concluyen que es la «C».

Digo esto porque hemos tenido varios casos diagnosticados de HEPATITIS C con transaminasas elevadas en los que hemos constatado el buen funcionamiento del hígado pero el mal funcionamiento de los riñones. Sin dar ningún tratamiento para el hígado pero sí para los riñones, hemos constatado que las transaminasas se normalizan, lo cual nos lleva a concluir:

  1. que hay diagnósticos de HEPATITIS C erróneos, en el sentido de que el hígado carece de patología, y
  2. que unos riñones deficientes pueden hacer subir las transaminasas, lo que no se tiene en cuenta en la actual práctica médica.

En los pacientes de HEPATITIS C en los que constatamos una deficiencia hepática y renal con transaminasas elevadas, éstas no se suelen normalizar hasta que los riñones funcionen correctamente, a veces al cabo de varios meses.

Aquí se puede leer el artículo completo

-------------------------------------------------------

 

En el colmo de la desfachatez, sacan un medicamento nuevo para la hepatitis C al módico precio de 60.000 euros el tratamiento. Si hay que hacer dos tratamientos, 120.000 euros.  Al igual que ocurrió con el Sida, los gobiernos corruptos no se informarán del timo y dilapidarán miles de millones de dinero público.  La Farmafia se lo lleva calentito mientras los súbditos no llegan a fin de mes.

Aquí dan la buena noticia dando saltos de alegría.

 

Leer más…

Fuente: http://www.casmadrid.org/index.php?idsecc=noticias&id=5496&titulo=NOTICIAS

 

Sobre el tratamiento para la hepatitis C en España. Gasto farmacéutico, robo social

(Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid)

21 de diciembre de 2014

 

La huelga de hambre protagonizada por Belen Martin frente al Hospital Ramón y Cajal para defender el derecho de su marido a recibir el nuevo tratamiento contra la Hepatitis C ha vuelto a poner sobre la mesa el papel de la industria farmacéutica de cara a asegurar el derecho a la salud.

El gasto brutal del nuevo tratamiento, el Sovaldi, que no terminamos de saber si son 25.000 euros o 60.000, pone en cuestión el modelo sanitario y farmacéutico que padecemos. Evidentemente, las personas afectadas impulsan un debate centrado en privilegiar el derecho a recibir el tratamiento respecto a su coste. No voy a ser yo quien discuta esta premisa, pero me parece que este problema merece un debate más amplio, el del papel de la industria farmacéutica.

Resulta paradójico que este mismo tratamiento en la India tenga un coste previsto de 300 dolares. Es decir, resulta más económico para nuestras administraciones financiar un viaje a la India y la compra de los medicamento allí a financiar ese tratamiento en nuestro país. Utilizando un buscador de viajes he comprobado que por 600 euros podríamos contratar los vuelos y el hotel para poder ir de Bilbao a Nueva Delhi y vuelta. Es decir, sabiendo que la cuestión no es tan sencilla, pero por 1000 euros por paciente podríamos financiar el tratamiento contra la Hepatitis C, sin embargo, Osakidetza tiene reservados para el año 2015 10 millones de euros para este concepto para atender a 123 pacientes con el Sovaldi y 255 con el Simeprevia.

La diferencia entre la India y Euskadi es que allí se prioriza el derecho a la salud, se enfrentan con las grandes empresas farmacéuticas y éstas terminan acordando que lo que pretendían ofrecer por 80.000 dolares se oferte por 300.

En todo caso, no es posible que una cuestión tan básica como la salud y la investigación necesaria para la creación de medicamentos se encuentre en manos de empresas privadas que únicamente pretenden asaltar las administraciones públicas para enriquecerse. La investigación farmacéutica se encuentra absolutamente privatizada, las empresas privadas investigan, monopolizan el conocimiento creado mediante patentes y posteriormente roban al erario público y a la población, en general, sabiendo que necesitan de sus medicamentos.

Por un lado, el ámbito público debiera fomentar una investigación que se ponga al servicio de la sociedad ¿Cuántos investigadores e investigadoras podríamos financiar todos los años con 10 millones de euros? Ese conocimiento podríamos utilizarlo para fomentar una industria farmacéutica pública que ayude a curar enfermedades y no a enriquecer a empresas a costa de nuestra salud.

Por otro lado, el conocimiento monopolizado resulta un freno insostenible a la investigación. No se puede permitir que una empresa se aproveche del conocimiento generado por toda la sociedad al 95% para investigar el siguiente 5% y paralizar la investigación en ese ámbito durante 20 años porque les protege una patente. Toda investigación se basa en un conocimiento básico que toda la humanidad ha ido generando con el tiempo, las empresas se apropian de todo ese conocimiento mediante una patente, resulta inaceptable.

Este es el resultado de dejar una cuestión básica como los medicamentos en manos de empresas cuyo único fin es el lucro ¿Qué pasaría si se privatizase completamente la sanidad? Podemos hacernos una idea. Lo que si sabemos es todas las inversiones que podríamos hacer con todo el gasto farmacéutico, más de 450 millones de euros, ni más ni menos.

-----------------------------

El tratamiento que curaría la Hepatitis C en España, se dispensa en Egipto por 900 euros

http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/hepatitis/20140815151007106175.html

Por Mario Cortes | Sabemos que el ministerio de sanidad de Egipto, ha llegado a un acuerdo con el laboratorio GILEAD y allí se administra el ciclo completo para curar a un enfermo por 900 euros, mientras que ese mismo ciclo en Europa cuesta unos 60.000 euros...

nuevatribuna.es | 15 Agosto 2014 - 15:31 h.

9288834300?profile=original

Fotos: PlataformaCiudadana.es

Esta triple terapia esta funcionando en EEUU perfectamente y curando a los enfermos que disponen del dinero para curarse, ya que allí la sanidad es privada, lo que significa que solo se curan los que tienen un cierto nivel económico

SOVALDI es un medicamento revolucionario que cura la hepatitis c, sale un medicamento asi cada 50 anos aproximadamente. Es del laboratorio GILEAD.

SOVALDI es un inhibidor de la polimerasa, lo que significa que ataca el corazon del virus y lo elimina en una semana. Por eso con tres meses de tratamiento se consigue erradicar la enfermedad, siempre tiene que ir acompañado de ribabirina (antiviral) y en algunos casos de SIMEPREVIR, inhibidor de la proteasa. Esta triple terapia esta funcionando en EEUU perfectamente y curando a los enfermos que disponen del dinero para curarse, ya que allí la sanidad es privada, lo que significa que solo se curan los que tienen un cierto nivel económico.

Este medicamento lleva aprobado por la Agencia Española del Medicamento desde enero de 2014, segun la ley, en tres meses debería ser incluido en el sistema de salud pública. Debido a la presión mediática que hemos ejercido y sobre todo a la reunión que tuvimos con el Presidente de la Comisión de Sanidad en el congreso, Mario Mingo Zapatero, hemos logrado que se acelere la concesión del SIMEPREVIR del laboratorio JANSSEN, pero este medicamento, SIMEPREVIR, no es lo que necesitamos porque siempre debe de ir acompañado de INTERFERON, (inyecciones de quimio), y RIBABIRINA, lo que tiene unos efecfos secundarios tremendos y los enfermos en fases avanzadas con fibrosis, como es mi caso, no podemos soportar estos efecros, pues nos terminaría matando.

SIMEPREVIR, no es lo que necesitamos porque siempre debe de ir acompañado de INTERFERON, (inyecciones de quimio), y RIBABIRINA, lo que tiene unos efecfos secundarios tremendos

Laboratorios: el SOVALDI, principio activo SOFOSBUBIR, es el fruto de una larga investigación, donde hemos participado pacientes de muchos paises, 2007 estuve en un proyecto de investigación con interferon y ribabirina, pero no me curó. La investigación la ha hecho un laboratorio pequeño, PHATMASET, y han colaborado MERK, JANSSEN Y GILEAD. Cuando se ha creado la molécula del SOVALDI, ha llegado GILEAD y ha comprado el laboratorio PHATMASET junto con la patente, por eso ponen ese precio desorbitado. En la actualidad estan en juicios en EEUU por este tema. ( esta información esta en google). Nosotros desde nuestras asociaciones de enfermos y plataformas sociales, tenemos la información de que crear una pastilla de SOVALDI cuesta 3 euros, y la estan vendiendo en Europa por 640 euros aproximadamente.

También sabemos que el ministerio de sanidad de Egipto, ha llegado a un acuerdo con GILEAD y allí se administra el ciclo completo para curar a un enfermo por 900 euros, mientras que ese mismo ciclo en Europa cuesta unos 60.000 euros.

Nosotros exigimos al gobierno que nos den la medicación inmediatamente, pues estamos caminando hacia la muerte, ya que cuando un enfermo de hepatitis c desarrolla FIBROSIS en el higado, en pocos años degenera en HEPATOCARCINOMA y directamente te mueres.

El problema es claramente político, pues no hay voluntad de ayudar al pueblo, solo de exprimirnos con impuestos y llevarse ese mismo dinero, el nuestro a sus cuentas en paraísos fiscales. Además de la funesta gestión de este dinero público, como es el caso de salvar autovías, aeropuertos sin aviones, equipos de fútbol, circuitos de fórmula 1...

Si estás afectada o afectado por la hepatitis C, súmate a la denuncia que presentará la Plataforma Ciudadana, mediante el portavoz de los afectados, Mario Cortés en el Congreso en septiembre.

----------------------------------------

ACLARACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA SOBRE EL LLAMADO VIRUS DE LA HEPATITIS C

Publicamos este artículo en nuestra página como un ejemplo, por un lado, de voracidad farmacéutica, y por otro, para que se aprecie hasta qué punto aquellos, a quienes hemos puesto ahí al frente de organismos de salud pública, para que gestionen de modo racional los recursos de todos en interés de la salud, no les importa demasiado que, con el dinero de todos, otros hagan un enorme negocio.

Pero no podemos omitir, a la hora de hablar de este tipo de hepatitis tan especial, algo que es importante saber, y es que, al igual que sucede con el llamado virus del sida, el VIH, el virus de la hepatitis C nunca ha sido visto, es decir, que lo que se entiende por tal no es un microbio que haya sido aislado e identificado como tal, (es exactamente el mismo caso que el llamado virus del sida), sino algo malamente identificado con una serie de marcadores indirectos.

Recordar también que en el primer artículo crítico con la visión del virus del sida que salió en 1987 (*), donde el Dr Peter Duesberg explicaba por qué sida no podía tener una causa viral, ya se explicaba también que en el caso de la hepatitis C, (que de aquella se llamaba hepatitis no A-no B), no tenía un origen vírico. Por su parte, el Dr Rodney Richards, en el artículo donde habla de los tests de vih, menciona el hecho de que, en el caso de los tests para detectar el llamado virus de la hepatitis C, sucede lo mismo que con los tests de vih, que falta el patrón de referencia (patrón oro), que es la identificación del virus.

Por lo que muchos creen que, en las personas que dan positivo en el test de hepatitis C y no tienen daño hepático, no debería dársele la más mínima importancia, y en aquellas personas en los que sí existe, se debe indagar en otras causas, sobre todo las de origen tóxico, y como tal, intentar atajarlo. Parámetros como la carga viral de este virus de la hepatitis C creemos que tienen tanto valor como las cargas virales del supuesto virus vih.

----------------------------------

(*) Virus Latentes y Oncogenes Mutados, Ninguna evidencia de patoganicidad, Del Dr Peter Duesberg, artículo aparecido en 1987 en la Revista Cancer Research

Leer más…

¿Por qué ninguno de los “Tests de VIH

Fuente: http://www.virusmyth.com/aids/hiv/mcinterviewrr.htm

 

Aunque ya tienen 13 años, (los aspectos esenciales del fraude vih-sida no han variado desde hace décadas), son de gran interés las declaraciones del Dr Rodney Richards, como  persona altamente cualificada para hablar de los “Tests de VIH”, puesto que  trabajó en la elaboración de los primeros tests de detección del VIH que se comercializaron.

En esta entrevista, publicada hace años en la revista Zenger´s, el Doctor Richards nos explica al detalle las principales características y sus principales fallos a la hora de poder decir si estos tests, (independientemente de que se trate del test ELISA, o del W. Blot, o de los tests de carga viral realizados con la PCR), sirven para detectar el ente llamado VIH.

 

                                                                  -------------------------------------

 

¿Por qué los “Tests de VIH” no pueden decirte si tienes el VIH? Entrevista con el Dr Rodney Richards.

 

Entrevista con el Dr Rodney Richards, realizada por Mark Gabrish Conlan en la revista Zenger´s Newsmagazine, en octubre de 2001.

 

(Traducción Superando el Sida)

 9288835085?profile=original

 

Rodney Richards no empezó como un “rebelde del SIDA” cuando comenzó su carrera como químico orgánico en el año 1982. La empresa en la que empezó a trabajar ese año, entonces conocida como Applied Molecular Genetics y ahora como Amgen, la mayor empresa biotecnológica del mundo, lo tuvo trabajando en la síntesis de ADN. En 1984 Amgen empezó a trabajar en una empresa conjunta con los Laboratorios Abbott, titular de la primera licencia para el test ELISA [ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas] de anticuerpos del VIH inventado por el Dr. Robert Gallo, en la que Amgen ayudaría a Abbott  a desarrollar nuevas tecnologías para las pruebas de diagnóstico. (Contrario a la creencia popular, como el Dr. Richards explica a continuación, el test ELISA y otros “Tests de VIH" no tienen licencia para ser comercializados como tests de diagnóstico.). "Así es como me inicié en el negocio del VIH / SIDA", recuerda el Dr. Richards.

La opinión del Dr. Richards sobre el SIDA experimentó un cambio dramático en 1991. La Asociación de Amgen con Abbott había concluido, y él fue asignado para desarrollar una tecnología competidora a la llamada prueba de "carga viral" para el VIH. Según explicó, era tradición de la compañía Amgen, antes de que desarrollar un nuevo producto, invitar a asesores de las dos posturas, los que opinaban que la empresa no debía hacer el producto y los que pensaban que sí. El Dr Richards invitó, como uno de los “abogados del diablo”, por así decirlo, al profesor de la Universidad de California-Berkeley, Peter Duesberg, Ph.D., para que hiciera una presentación de su opinión de que el VIH no puede causar el SIDA y por lo tanto una prueba que pretende medir el los niveles de VIH serían inútiles en la lucha contra el SIDA. También invitó a Kary Mullis, Ph.D., ganador del Premio Nobel por la invención de la tecnología de la PCR en el que se basó la "carga viral", quien habló a la audiencia de Amgen sobre su lucha infructuosa para encontrar una referencia científica sobre el establecimiento del VIH como la causa del SIDA.

Aunque el Dr. Richards se sorprendió de que el resto de los médicos de la empresa boicotearan en realidad la presentación de Duesberg, y las personas que vinieron “volvieron con sus jefes para ser readoctrinados en los principios de la comunicación”, él mismo se sintió inspirado a estudiar la cuestión. Cuanto más leía, más decidía que Duesberg y Mullis estaban en lo cierto acerca del VIH y el SIDA, y todas las principales fuentes estaban equivocadas. Con estos precedentes, se concentró en desacreditar los principales tests de VIH – los tests de anticuerpos ELISA y Western Blot, antígeno p24, el test de “carga viral” PCR y el “PCR branched DNA” [bDNA] - y explicar por qué no pueden establecer si una persona tiene una infección activa por VIH o no la tiene, ni mucho menos cuantos virus se supone que la están “infectando”. 

(Sigue a continuación una serie de lugares donde el Dr. Richards iba a estar dando charlas por la zona del Sur de California, que omitimos).

 

Entrevista con Rodney Richards en la revista Zenger

Zenger:  …¿Qué pasa con los “Tests de  VIH"?

Rodney Richards:
El principal problema de las llamadas "pruebas de VIH" es que las personas los usan para diagnosticar el VIH. De hecho no existe ninguna prueba para el VIH, eso es una ilusión. No me di cuenta de esto cuando empecé a desarrollar las pruebas de VIH. Pensé que íbamos a detectar en realidad el VIH.

Sin embargo, al principio, cuando estábamos trabajando en colaboración con los Laboratorios Abbott, estaba claro que no existía ningún patrón oro para el VIH: no había un aislamiento directo del virus. Yo estaba un poco confundido por cómo los Laboratorios Abbott podían hacer la prueba si no tenían un patrón oro, pero era joven y sin formación en el tema…Conforme pasaba el tiempo, me di cuenta de que  las pruebas llamadas hoy día "pruebas o tests para el VIH" no detectan el VIH.
El problema con estos tests es que la gente los usa para diagnosticar la infección con un virus llamado VIH, y no están autorizados a tal efecto. Los fabricantes dicen claramente que los productos que desarrollan no están destinados para ser usados para el diagnóstico de VIH. Los dos grandes problemas con esto son, por un lado, que los médicos usan estas pruebas para decirle a la gente que están infectados con un virus mortal, y, por otro lado, las decisiones de iniciar el tratamiento se basan también en esos tests.

Zenger: Según tengo entendido, hay numerosas pruebas de este tipo. Las hay que miden, o pretenden medir, los anticuerpos contra el VIH: el ELISA y el Western Blot. Luego están las llamadas pruebas de "carga viral", que se basan, a mi entender, ya sea en la tecnología de la PCR que Kary Mullis inventó, o en una tecnología más antigua llamada ADN rama. Podrías ir por orden y explicarme ¿Qué es lo que es erróneo en cada una de estas pruebas?,  cuáles son sus limitaciones, si tienen alguna utilidad, y si es así,  ¿Para qué?

 

Dr. Richards: En términos generales, hay dos categorías de pruebas para VIH. Una vez más, quiero hacer hincapié en que en realidad no hay “Tests de VIH", sino tests que tratan de encontrar pruebas para detectar la presencia del VIH. Estos tests pueden dividirse en dos categorías. Unos buscan evidencias de la presencia, actual o pasada, del virus, mediante la búsqueda de anticuerpos. Y las dos pruebas que conocemos de esta categoría son el ELISA y el Western Blot.

La otra categoría de tests son los que buscan fragmentos del virus. Estos incluyen la prueba de carga viral, que busca un pequeño fragmento de material genético que se cree exclusivo del VIH; y la prueba del antígeno p24, que a su vez es una prueba que busca un fragmento del virus, pero en este caso se trata de una proteína en vez de material genético. La prueba de ADN rama [bDNA], es otra versión de la prueba de carga viral que una vez más trata de cuantificar o detectar material genético que se cree que es exclusivo del virus llamado VIH.
Como he dicho antes, los tests de anticuerpos están siendo usados para diagnosticar la infección, a pesar de que los mismos fabricantes no aseguran que sus productos sirvan para detectar la presencia o ausencia del vih en una muestra. Lo mismo puede decirse de los otros tests que buscan fragmentos; ni la prueba de la proteína de p24, ni el test de carga viral o los tests de bDNA han sido aprobados por la FDA para el diagnóstico de la infección por VIH. Ni siquiera están destinados para diagnosticar la infección por VIH.

Zenger: ¿Entonces por qué los tests no sirven para diagnosticar la infección por el VIH? ¿Qué es lo que pasa con ellos que les impide que puedan diagnosticarlo?

Dr. Richards: La razón por la que nunca sabremos la respuesta a esa pregunta es que, una vez más, no hay un patrón oro – que significa que no hay un aislamiento viral directo – para poder realizar la comprobación. Por ejemplo, podríamos usar el ELISA para el diagnóstico infección por el VIH si hubiera existido una prueba de seguimiento que mostrara que cada vez que el ELISA es positivo para anticuerpos en una muestra de sangre, hay virus efectivamente en esa muestra que resultó positiva para los anticuerpos. Pero en el caso de VIH - y también, en estos días, el VHC, virus de la hepatitis C - no existe un patrón oro, a saber, una forma de aislar y demostrar que el virus está presente en realidad en una muestra.

Zenger: ¿Es eso realmente tan importante? Debido a que Lluc Montagnier, a quien generalmente se le atribuye el descubrimiento del VIH, y una serie de otros virólogos han dicho: "Bueno, no tenemos que hacer eso. Nosotros no tenemos que aislar un virus entero para demostrar que hay un virus, tenemos métodos mejores y más sofisticados, y por lo tanto el aislamiento del virus puro – dejando de lado que sea increíblemente difícil - es algo de lo que no tenemos que preocuparnos en absoluto."

Dr. Richards: Discreparía de eso. Creo que, si se hubiera hecho una o dos veces, o con varios cientos o varios miles de ejemplos que muestran que, efectivamente, hay una correlación, entonces yo diría que ya está, sigamos con nuestra vida, me lo demostraste, me convenciste que estos tests se correlacionan con la presencia real del virus. Así es como se desarrollan la mayoría de las pruebas de diagnóstico. Una o dos veces, o tal vez tres veces, tenemos que demostrar que el resultado de la prueba, independientemente de en qué se base, se correlaciona con el germen real o patógeno en la muestra…
Esto nunca se ha hecho con ninguna de las pruebas de VIH; ni se ha hecho con la hepatitis. Lo que Lluc Montagnier y los otros argumentan es que puesto que tenemos una serie de evidencias indirectas sobre el virus podemos seguir adelante y creer que el VIH está presente. En otras palabras, cuando el test de anticuerpos es positivo, a veces veremos positivizarse la PCR. Y cuando ambos se positivizan a veces veremos positivizarse el cultivo. Como he dicho antes, esto estaría bien siempre que hubieras validado el test al menos una sola vez. Los problemas van más allá de este argumento, pero una de las discrepancias fundamentales entre los disidentes y la corriente oficial es que no tenemos que hacer esto más. Estoy de acuerdo, siempre y cuando se hubiera hecho tan sólo una vez.

 

Zenger: Una vez más, ¿Me conducirás a través de los tests de modo ordenado y me dirás qué más es lo que no anda bien con ellos, además de la falta de validación de ninguno de ellos con un patrón oro de aislamiento real? El ELISA primero.

Dr. Richards: Uno de los problemas con el ELISA, antes de nada, es que no fue diseñado para diagnosticar la infección en los grupos de alto riesgo, sino más bien para proteger a la población general a través del suministro de sangre. Este test fue aprobado en 1985 por la FDA para el cribado de la sangre. Uno de los primeros problemas que surgieron de esto fue que miles, literalmente, tal vez decenas de miles de personas por año, estaban probando positivo en el ELISA. Estos fueron los donantes de sangre sanos.
Esto presenta un serio problema, desde su punto de vista. Para la persona que recibió el resultado positivo, suponía un grave problema, puesto que se les dijo por parte de una serie de agencias: "Usted puede ser positivo o no, no lo sabe, así que por favor vaya a su médico y que le aclare la cuestión”. Sin embargo, en ese momento los médicos no tenían herramientas – y siguen sin tenerlas aún- para confirmar si las personas están infectadas.
Esto condujo a una pesadilla. A los bancos de sangre no le importaba. Dijeron que iban a tirar sólo las muestras que dieran positivo. Estas suponían quizás entre una de cada 400 y una de cada 100 muestras que entraron en los bancos de sangre que eran las que dieron positivo. Así que desde el punto de vista de los bancos de sangre, decían que las desechaban todas. Sin embargo, los CDC [Centros para el Control de Enfermedades] dijeron que no, tenemos que decir a todos esos donantes, ya que potencialmente podrían estar infectados y podrían infecta a otras personas. Los médicos se vieron enfrentados con un dilema así, porque no tenían las herramientas para resolver el dilema de sus pacientes.
Así que teníamos aquí a decenas de miles de personas que fueron a donar sangre viviendo de repente una vida de ansiedad. No tenían ni idea de si estaban infectados o no. Esto originó inquietud social. Creó problemas en las familias,  porque, ¿Cómo te vas a tu casa y le dices a tu cónyuge que puedes estar infectado con el por el VIH? Como se puede imaginar, fue un desastre. El público general ignoraba todo esto, y creo que todavía hoy lo ignora. Pero en aquel momento no había manera de resolver si un donante estaba o no realmente infectado.
Eso es lo que dio origen al Western Blot. Los médicos se enfrentan a estos miles de pacientes que no tenían ni idea de si van a morir o no, y no tienen otras herramientas para resolverlo que no sea la recomendación del CDC de que podían utilizar el Western Blot - a pesar de que el Western Blot no estaba aún aprobado por la FDA para el diagnóstico de anticuerpos o virus.

Resultó que al menos el 50 por ciento de estas personas que eran ELISA positivos también tenían anticuerpos a una o más de las nueve bandas de Western Blot. No sé si quieres que te explique lo que son las bandas, una serie de proteínas en una tira de papel, y si los anticuerpos se adhieren a las proteínas, lo que se llama "iluminar", significa que se hace visualizable. 
Esto en realidad no ayudaba a resolver el problema de quien estaba infectado y quien no en la población general, ya que, como he dicho, aproximadamente el 50 por ciento de estos donantes de sangre sanos, sin ningún factor de riesgo, no sólo eran positivos al ELISA sino al Western Blot también. Sin embargo, los mismos resultados de la prueba en las personas de los considerados "grupos de riesgo" SIDA - la comunidad homosexual masculina y la comunidad de usuarios de drogas IV - ¡estaban siendo usados  para decir que estaba confirmado como "positivo"!
Así las cosas, eso presenta un gran dilema. ¿Por qué los resultados del test en la comunidad gay y en los  usuarios de drogas IV se declaraban positivos, cuando los mismos resultados del test en los donantes sanos no lo eran –bien, no existía un término adecuado para ello-  la respuesta era simplemente un “No lo sabemos”. Los mismos resultados de los tests en los donantes de sangre sanos no tenían sentido; y sin embargo, en los grupos de riesgo, se les dice que están "confirmando la infección."

Zenger: He escuchado el anterior argumento, y uno de los argumentos que he oído por parte de la corriente oficialista contra él es que, al menos en California y otros estados, el test está disponible de forma anónima. Cuando la muestra va al laboratorio, se supone que debe estar identificada tan sólo por un número, y se supone que no debes tener ninguna idea de su procedencia. Por lo tanto no hay forma de saber si proviene de un hombre gay, de un UDVP, de un donante de sangre saludable, ni de quién.  De ese modo no hay forma de poder hacer ese tipo de filtrado social del que usted habla.

Dr. Richards: ¿Estás diciendo que no habría manera de sesgar los resultados hacia un "positivo" para un miembro de un grupo de riesgo, si le he entendido bien. Y eso es cierto. Lo que finalmente sucedió para  resolver este problema fue que las diferentes instituciones - instituciones de salud pública, instituciones gubernamentales, o lo que sea – desarrollaron lo que se conoce como "criterios de evaluación" para Western Blot. Eso significa que en lugar de buscar únicamente anticuerpos contra las proteínas del VIH en el Western Blot, buscan combinaciones de patrones de bandas. Y eligieron combinaciones que minimizaron el número de pruebas de donantes de sangre positivo y maximizar el número de personas en los grupos de riesgo que dieron positivo.
Por ejemplo, el CDC tiene sus propios criterios. La Organización Mundial de la Salud tiene un conjunto de criterios diferente. Alemania tiene un conjunto diferente de criterios. Diferentes países, diferentes instituciones, todos tienen diferentes conjuntos de criterios. Una vez se elija un conjunto de criterios, hay que atenerse a ella. Creo que hoy en día no existe un sesgo en esta dirección. Se ha resuelto bastante en ese sentido. Sin embargo, eso no significa que estas pruebas tengan nada que ver con el VIH.
Me gustaría señalar que incluso en el prospecto del ELISA de los Laboratorios Abbott, ellos hacen hincapié en que el grado de riesgo de la persona que está siendo testada puede ser útil en la interpretación de la prueba. Así que con una prueba verdaderamente anónimo en una clínica de salud pública, estoy de acuerdo que no hay sesgo. Sin embargo, en el consultorio de un médico, cuando una persona está trabajando con un paciente, estas pruebas pueden todavía ser interpretadas de acuerdo con los factores de riesgo.

De Zenger: En un artículo de septiembre de 1996 de la revista de la Zenger publicamos una lista, recopilada por Christine Johnson de Los Angeles, de 64 posibles causas de un falso positivo, unos sólo en el ELISA, otros en el Western Blot, la lista no lo especificaba. Su argumento era que las pruebas no eran  específicas y que una gran cantidad de otros tipos de anticuerpos frente a otras infecciones, incluido el herpes, la hepatitis, la malaria y la gripe, también podrían desencadenar un resultado positivo. ¿Es eso  correcto?

Dr. Richards: Es correcto. De hecho, todas las pruebas de diagnóstico para cualquier germen que se basan en anticuerpos tienen el mismo problema. Es un problema muy conocido, que se atribuye a lo que se conoce como "reactividad cruzada". En otras palabras, los anticuerpos contra el germen A pueden reaccionar casualmente contra el germen Germ B. Esto es algo muy conocido, aunque en el ámbito de las pruebas de VIH no se anuncia como debiera. 
Creo que es aún más extraordinario en el campo del VIH. Exactamente por qué esto es, no lo sé. Creo que es debido a que en el caso del VIH contamos sólo con los anticuerpos, sin ninguna validación mediante el  patrón oro, así que no podemos resolver el problema. Pero Christine tiene toda la razón. Hay un montón de condiciones distintas o infecciones que pueden causar falsos-positivos tanto en ELISA como en el Western Blot.
De hecho, la mayoría de la gente no lo sabe, pero el 20 por ciento de la población de los Estados Unidos tienen anticuerpos contra una o más de las bandas de Western Blot. Cuando usted comienza a añadir otras bandas son posibles reacciones cruzadas con otras condiciones potenciales o gérmenes, corriéndose el riesgo de acertar con esa combinación mágica, lo que yo llamo los "criterios de evaluación", y tan pronto como coincida con esa combinación mágica eres inequívocamente considerado como "infectado".

Zenger: Hay otra cosa que quería preguntarte sobre las pruebas de anticuerpos: El Dr. Roberto Giraldo de Nueva York publicó recientemente un artículo en Rethinking AIDS donde dijo que las muestras de sangre para el test ELISA y el Western Blot se diluyen mucho, como a unas 400 veces; y si no lo fueran, todas las muestras darían un resultado positivo. ¿Eso es correcto?

Dr. Richards: Es correcto. No he realizado ese experimento, pero es una interpretación correcta de los resultados. Él se dio cuenta de que si las muestras de sangre no se diluyen, prácticamente el 100 por ciento de las muestras dan positivo en el ELISA. Hemos hablado de la posibilidad de llevar a cabo el mismo experimento con el Western Blot. No lo hemos llevado a cabo todavía, pero creo que sería un experimento muy interesante de realizar, y me gustaría predecir que veríamos lo mismo: que, probablemente, el 100 por ciento de los estadounidenses son positivos en el Western Blot si no diluimos el suero.

Zenger: ¿Por qué sería eso?

Dr. Richards: Eso es porque, en mi opinión, la mayoría de los resultados se deben a anticuerpos de reacción cruzada. Al diluir el suero, diluimos la concentración de anticuerpos de reacción cruzada. Cuanto más diluir el suero, vemos cada vez menos reacciones cruzadas. Sin embargo, en las personas con niveles elevados de anticuerpos, podríamos seguir viendo resultados positivos.
Así que hay un umbral en el que se puede distinguir las personas con una gran cantidad de anticuerpos, y las que tienen un nivel normal de anticuerpos. Y, aunque no es muy conocida, los expertos son muy conscientes del hecho de que en las personas con enfermedades del SIDA, es casi universal la existencia de un nivel elevado de anticuerpos. Esto se supo en 1984.
En 1983, 1984, 1985 los expertos en la materia reconocen que además de una pérdida de lo que hoy conocemos como células CD-4, se produjo un aumento simultáneo de los niveles circulantes de anticuerpos en las personas que fueron progresando en el síndrome. Así que las personas con más anticuerpos van a seguir obteniendo resultados positivos, incluso a una dilución de 400 veces; mientras que las personas con menos anticuerpos van a dar resultados negativos.

Zenger: Entonces lo que está sugiriendo es que la correlación, en la medida en que exista, entre las pruebas "VIH-positivo" y la existencia de SIDA no es porque se tenga el VIH, tienes el test positivo por tanto tienes SIDA; sino que, debido a la existencia de un trastorno inmunológico en virtud del cual los niveles de anticuerpos están muy elevados el test resulta positivo, entonces ellos dicen que por tanto usted tiene el VIH.

Dr. Richards: Sí, ese es el argumento que estoy exponiendo. Ahora bien, puede ser que exista un virus llamado VIH y que las personas que dan positivo en esos tests tengan anticuerpos contra ese virus. Incluso puede ser que este virus sea letal. De eso no hay evidencia científica. Sin embargo, creo que, en general, lo que estas pruebas están midiendo es una condición llamada hipergammaglobulinemia. Sé que es una palabra muy llamativa, significa muchos anticuerpos contra muchas cosas. Lo que hacen esos tests es diferenciar a aquellas personas que tienen un sistema inmune alterado de aquellas personas que tienen un sistema inmune sano. 
La razón por la que nunca oímos hablar de esta otra característica del SIDA - a saber, que hay una rama del sistema inmunológico alterada- es porque la gente piensa que no hay realmente una manera de probarlo. Los CD-4 son fáciles de medir. Hay instrumentos que los miden. Sin embargo, la medición de un rama alterada del sistema inmune se parece difícil, si no imposible. Y yo diría que tenemos una forma de medirlo. Se llama test ELISA y Western Blot.

Zenger: Así que después de todo los test tienen utilidad, aunque usted no crea que realmente detecten la infección por VIH.

Dr. Richards: Sí, creo que estas pruebas podrían tener utilidad si se usaran como una herramienta de pronóstico; si utilizamos estas pruebas simplemente para avisar de que puede haber un problema. Creo que las personas de los grupos de riesgo que dan positivo, en general - no todo el mundo, pero sí la mayoría - están predispuestos a la progresión de la enfermedad. El peligro de la utilización de estos tests para el diagnóstico de "VIH" es que empezamos a atacar el virus con productos químicos tóxicos, peligrosos. Por no hablar de la sentencia de muerte que implica, que puede causar un gran daño psicológico.

Zenger: Yendo a las pruebas de carga viral - y también podemos referirnos a la de la p24, debido a que estas pruebas no pretenden medir los componentes reales del virus - ¿podrías describir básicamente los problemas con estos?

Dr. Richards: Una vez más, estas pruebas no tienen la finalidad de diagnosticar la infección por VIH. Los fabricantes no afirman que pueden diagnosticar la infección. Y, sin embargo están siendo usadas no sólo para diagnosticar la infección, sino también para iniciar el tratamiento. Ni la p24, ni la carga viral, ni la prueba bDNA, ha sido aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) para la decisión de iniciar el tratamiento.

¿Por qué está pasando esto? No lo sé. Es una prueba tan fácil de ejecutar, y se le da a la persona la  sensación de que podría tener en realidad un virus en su cuerpo; y no sólo que hay virus, sino cuántos. Creo que está claro que la carga viral, una vez más, se correlaciona con la progresión de la enfermedad en lo que se llama la línea de base. En otras palabras, cuando una persona se enferma primero, antes de que hayan recibido cualquier terapia, existe una correlación con mayores niveles de carga viral y la progresión más rápida de la enfermedad.
El problema es que se percibe que si luego bajar ese recuento de carga viral, los pacientes van a hacer mejor. Y la prueba de carga viral se ha aprobado para este fin. En otras palabras, se llama "gestión del tratamiento." La prueba de carga viral ha sido aprobada para la "gestión" de la infección por el VIH, pero no iniciar la terapia. Eso tiene que basarse en alguna otra llamada.

Zenger: Según tengo entendido, por lo general basada en [CD-4] los niveles de células T.

Dr. Richards: Eso depende de que el médico. Usted se sorprendería. Hoy en día la carga viral es el principal factor de decisión en el cambio o el inicio de la terapia o alterar.

Zenger: Con la mayoría de las personas con SIDA que conozco - o las personas con VIH que están en la "terapia" - sus médicos prueban tanto las células T y carga viral, y tomar las decisiones para iniciar o detener o cambiar los regímenes de medicamentos basados en esos dos números.

Dr. Richards: Así es. Es una combinación de factores. Lo que sí es cierto es que alguien con un bajo nivel de cd4 y altos niveles de carga viral será tratado de modo más agresivo, y más pronto, que alguien con las condiciones opuestas.

Otro problema con los tests de carga viral es que ambos, tanto los recuentos de cd4 como los niveles de carga viral, están siendo utilizados ahora para la aprobación de fármacos. Más de la mitad de los fármacos para tratar el VIH/SIDA existentes en el mercado fueron aprobados en base únicamente a estos marcadores. Ellos los llaman “marcadores sustitutos”. Los fármacos nunca fueron aprobados sobre la base de lo que hacen por el paciente. Se cree que estos marcadores sustitutos correlacionan con la progresión de la enfermedad. Y todavía no existe evidencia que los cambios en estos marcadores correlacionen con una mayor supervivencia.

 

Zenger´s: Si no recuerdo mal, ese fue un cambio que los activistas del SIDA, y sobre todo los pacientes, exigieron a finales de los 80 y principios de los 90. Ellos dijeron: “Estamos muriéndonos. No tenemos tiempo de esperar por las pruebas de que estas drogas son efectivas. Es necesario que la FDA saque al mercado estos fármacos lo más pronto posible y que los apruebe sobre la base de estos marcadores en vez de esperar los años necesarios para determinar los beneficios clínicos reales…viendo sobre la marcha quienes se enferman y mueren”.

 

Dr Richards: Exactamente. Tienes toda la razón. Creo que este síndrome, el SIDA, estaba ya predispuesto a este tipo de proceso de aprobación. Políticamente había una gran demanda en la comunidad gay, en particular, para la aprobación rápida. Además, la progresión de VIH a SIDA es tan extremadamente lenta que necesitarías enrolar a un gran número de personas en los ensayos clínicos para ver realmente beneficio clínico. Necesitarías posiblemente 2000 o 3000 o 4000 personas con un seguimiento de uno, dos, tres años para ver un beneficio clínico. Considerando que dichas pruebas de marcadores subrogados se pueden hacer en 200 o 300 personas, o incluso menos, en un período de 24 semanas.

Así, el estándar actual es una evaluación de 24 semanas de los cambios en la carga viral y en los CD4. Eso es todo lo que se precisa para lo que se suele llamar "aprobación provisional" de los productos por la FDA. La FDA da estas aprobaciones provisionales entendiéndose que estos fármacos tienen en última instancia que demostrar beneficio clínico o serán retirados del mercado. Sin embargo, algunos de ellos llevan en el mercado, creo, como siete, ocho años, sin demostrar ningún beneficio clínico, y la FDA todavía no los ha retirado. ¿Por qué? Porque todo el mundo los quiere.

 

Zenger: Correcto: A las personas con SIDA y VIH que piensan que sus vidas están siendo salvadas por estos medicamentos les encanta, y también a los accionistas de las compañías farmacéuticas que los fabrican.

 

Dr. Richards: Exactamente. Y no sólo eso. A los médicos, que están completamente despistados sobre la forma de gestionar este síndrome, pueden utilizar esos números y les encanta también.

 

Zenger: Otra cosa que yo quería preguntarle. La gente que pregunta a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) por la evidencia de que el VIH causa el SIDA, son remitidos a un extenso documento que fue publicado en su sitio Web en 1995 y creo que se ha revisado poco desde entonces, que dice que la prueba de que el VIH causa el SIDA se basa en las pruebas de PCR que muestran que el VIH cumple los postulados de Koch como su causa. Quería su comentario al respecto.

 

Dr. Richards: Una vez más, yo diría que si la PCRo la carga viral, o el ELISA o el Western Blot, hubieran sido validados con la presencia del virus, entonces se podría decir que estas pruebas pueden utilizarse para cumplir con al menos una parte de los postulados de Koch: a saber, que usted tiene que encontrar el germen en todos los casos de la enfermedad. Sin embargo, eso simplemente no es verdad.

Ninguno de esos tests - y los fabricantes son los únicos que parecen saberlo-  pretenden que exista una correlación con la presencia del virus. A pesar de ello, en la comunidad científica, entre los principales investigadores, si estas pruebas dan positivo, son utilizadas como prueba de que el germen está ahí. Nadie ha demostrado jamás que el VIH está presente cuando cualquier combinación, o cualquiera de estas pruebas, es positiva.

Por lo tanto, su posición de que una PCR positiva confirma la presencia del virus se basa únicamente en la pura fe. Y si quieren tener fe en eso, es una elección suya. Yo preferiría ver alguna evidencia científica, y creo que al Dr. Koch le hubiera gustado verla también.

Al menos una cosa que la corriente principal oficialista admite es que los niveles de carga viral son dispares de las pruebas de cultivo reales por lo menos de 10.000 a 1, hasta de 10 millones a 1. Como promedio debo decir que este es de 60.000 a 1. Esta es un tipo de valor o cantidad que la corriente principal acepta. En otras palabras, si usted tiene un nivel de carga viral de 60.000, significa que usted tendría una partícula cultivable por mililitro de sangre. Además, muchas, muchas personas que se consideran "positivas" a la PCR, ELISA, Western Blot, son completamente negativas en los cultivos.

 

Zenger: Ese es un punto que siempre estuvo confuso para mí, porque si el virus nunca se aisló, ¿Qué es lo que se está cultivando con esos “métodos de cultivo”?

 

Dr. Richards: En primer lugar, me gustaría hacer hincapié en que los virólogos dirán que el virus ha sido aislado. Los químicos, por el contrario, dirían que no, que no es así. Un químico quiere ver algo purificado en un tubo de ensayo,  y observarlo bajo un microscopio. El virólogo sólo quiere ver los fenómenos que se piensa son coherentes con la presencia de un virus, algo que se pueda considerar equivalente para poder decir que algo fue "aislado".

Así que cuando alguien dice que ha utilizado el "aislamiento mediante cultivo" - que han "aislado el virus por el cultivo" - significa que han visto evidencias indirectas de la presencia del virus como la actividad de la transcriptasa inversa, un fragmento del virus llamado p24... Pero nadie ha utilizado el cultivo para poner realmente en un frasco o un tubo de ensayo partículas virales suficientes como para que puedan ser caracterizadas.

 

De Zenger: Un punto que me he enterado de la corriente principal, en particular en respuesta al Dr. Mullis y su prestigio como el inventor de la PCR, es que las pruebas actuales de carga viral están utilizando “branch ADN” (o ADN rama, una variedad de PCR), que supuestamente es una forma mucho más fiable, una medida mucho más precisa que la PCR, y por lo tanto todas las objeciones del Dr. Mullis a la validez de las pruebas de carga viral para el diagnóstico, que se basan en las limitaciones de la PCR, no tienen aplicación aquí. ¿Qué opina sobre eso?

 

Dr. Richards: Bueno, una vez más, puedes lanzar una moneda al aire, y siempre y cuando se puedas demostrar que cuando sale cara el virus existe, puede utilizar esta prueba para validar el virus. Ninguna de estas pruebas se puede validar, nunca. Porque no existe modo de aislar y cultivar el VIH para poder demostrar su existencia.

La prueba bDNA no amplifica como la PCR. La PCR es propensa a falsos positivos debido a las pequeñas cantidades de contaminantes en un laboratorio, por ejemplo. Lo que dio lugar que que se amplificaran varios millones a mil millones de una secuencia, y por lo tanto una pequeña cantidad de contaminante puede ser causa de un positivo, produciendo un falso positivo.

La  bADN regisra directamente material genómico - o un fragmento genómico, diría yo. Cuando digo "genoma", significa el conjunto completo de ADN - o, en este caso, el ARN - del virus. Por lo tanto es menos propenso a problemas en el laboratorio de tests. Pero incluso así no prueba la presencia o ausencia de un virus en una muestra. Todo lo que busca es la presencia o ausencia de un fragmento de material genético que se cree que es exclusivo del VIH.

 

Una versión más resumida de este artículo aparece en la edición de octubre de 2001 del Newsmagazine de de Zenger. Las suscripciones a Zenger están disponibles mediante el envío de $ 25 (en los EE.UU.) o $ 40 (en otro sitio) en fondos de EE.UU. a Zenger´s, PO Box 50134, San Diego, CA 92165.

 

 

Leer más…

Los médicos diagnosticaron erróneamente, tratando a Bobby Russell contra el VIH

04 de septiembre 2013

01 de Septiembre (LEXINGTON, Kentucky, USA) – Bobby Russell recibió tratamientos contra el VIH durante casi ocho años antes de recibir un diagnóstico impactante: En realidad nunca tuvo el virus que causa el SIDA. Ahora, a sus 43 años de edad, el hombre de Lexington está demandando a los médicos y otros de la Universidad de Kentucky Medical Center, la clínica de atención Bluegrass afiliados a la Universidad de Kentucky, y al Departamento de Salud del Condado de Fayette por negligencia médica y a una larga lista de médicos más por negligencia médica. Los funcionarios del sistema de salud, discrepan sobre el error del diagnóstico, aseguran que el virus ha desaparecido para siempre después de recibir el tratamiento y por esa razón el “examen confirmatorio” fue negativo.

Russell afirma que los acusados fueron negligentes con él a causa de un diagnóstico erróneo y negligentes al no ordenar las pruebas adecuadas para el VIH.

“Siento que fui condenado a un delito del que no era culpable”, dijo Russell en una entrevista. “He puesto intencionadamente distancia entre mi familia y mis amigos, porque pensé que me estaba muriendo, y yo no quería que mi familia me viera morir. No quería que mis sobrinas y sobrinos me vieran deteriorándome. Pensé que me estaba muriendo …

“Emocionalmente, mentalmente, me destruyó. Simplemente me destruyó “, dijo Russell. “En 2009, cuando las cosas se pusieron muy mal para mí, consideré seriamente la posibilidad del suicidio.”

Pero Russell dijo que nunca intentó suicidarse. Él busca un juicio y una indemnización por daños compensatorios y “cualquier otra forma de reparación” que un jurado estime conveniente.

Campaña de recogida de fondos en soporte a Russell

“[...]En el historial del caso, el 26 de agosto de 2013 presenté una demanda pidiendo a los tribunales que mi caso fuera escuchado por un jurado. Yo había estado en tratamiento durante casi 9 años cuando recibí una copia del resultado de la prueba, del 04 de Enero de 2013, la cual indicaba que la prueba original utilizada para el diagnóstico fue malinterpretada y mal entendida. Al darme cuenta de que me habían dicho todo el tiempo que la prueba era positiva y ver que en el resultado indica todo lo contrario, me derrumbé emocionalmente. Había puesto toda mi fe en cada uno de mis médicos desde el inicio del tratamiento hasta hace 9 meses cuando cesé el tratamiento.

Sin embargo, me estoy empezando a preocupar de los honorarios y gastos relacionados con mi caso, ya que han superado mi presupuesto.

Me gustaría aprovechar este momento para pedirle ayuda. Sea cual sea su donación será, se lo aseguro, extremadamente útil.[...]“

Necesita recaudar 5.000$ para poder pagar a sus abogados, en cuatro meses 11 personas han podido ayudarle entre ellas Celia Farber, David Crowe, Guilles St. Pierre ....

Campaña de ayuda a Bobby Rusell

Fuente:OMSJ: corruption Rusell

Leer más…